• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 124
  • 58
  • 4
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 194
  • 142
  • 88
  • 55
  • 55
  • 54
  • 54
  • 54
  • 50
  • 46
  • 37
  • 31
  • 31
  • 30
  • 29
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Análisis estratigráfico del área de Telsen, provincia de Chubut, Patagonia

Navarro, Edgardo Luis 24 October 2012 (has links)
Un análisis de facies detallado se llevó a cabo en los depósitos fluviales del Grupo Chubut y marinos de la Fm La Colonia que se exponen en el Noreste de la Provincia de Chubut. La Formación Marifil representa las rocas ígneas más antiguas en el área, constituye el basamento sedimentario y perfiles geoeléctricos del subsuelo, determinaron un desarrollo irregular del mismo. Un conjunto de elementos arquitectura-les caracterizan al sistema fluvial del Grupo Chubut: lacustre expuesto sólo al norte, y elementos de canal, faja de canales y de llanura de inundación al sur. Estos últimos, presentan una progresiva variación desde abanicos aluviales en la base, sistemas entrelazados y sistemas de canales arenosos en cinta, depositados en sucesivos episodios con depósitos de desborde. En el tramo superior de la sucesión se reconocieron cinturones meandrosos poco desarrollados y canales aislados, culminando con un importante desarrollo de elementos de llanura de inundación. Asociado a los depósitos de llanura de inundación, se reconocieron rasgos post-depositacionales vinculados con procesos de licuefacción/fluidización, rela-cionados con una etapa de telodiagénesis. Una sucesión vertical de 4,5 m, comprende cuatro intervalos bien definidos: fragmentado in situ, brechado, brechado fango sostenido y superior homogéneo, con potenciales conductos de escape, Constituyen un ejemplo excepcional de desarrollo natural de brechamiento en un medio frágil y los mecanismos dispara-dores podrían estar asociados a actividad sísmica o a impacto de bólidos. A partir del análisis de circones detríticos, se determinó para el Grupo Chubut una edad máxima de deposi-tación albiana, ca. 106 Ma en la localidad de Telsen y ca. 109 Ma en el sector Cañadón Williams. Las fuentes de procedencia para el Grupo corresponden principalmente a la Formación Marifil, cuya edad quedó acotada para el área entre 182 y 188 Ma. La comparación de los datos jurásicos en las dos muestras analizadas, sugiere una modificación progresiva desde el NE al E-SE del sector de aporte al Grupo Chubut. En contacto neto erosivo sobre el Grupo Chubut, se dispone asociado a la Fm La Colonia, un conglomerado tabular basal, que representa una superficie de ravinamiento, de impor-tancia significativa en la estratigrafía secuencial. Fue interpretada como una superficie transgresiva que evidencia para el área de Telsen el comienzo de la ingresión maastri-chtiana. Le suceden hacia arriba, asociaciones de facies de frente de playa a off shore, intermareal (llanura mixta y llanura fangosa), lagunas con influencia marina y lagunas sin aparente conexión marina en el sector supramareal, con esporádicas intercalaciones arenosas con estructura de domo y cuenco en la base. Se indicaron para la Fm La Colonia ambientes restringidos de baja energía, asociados a una costa fangosa, afectada por episodios de tormenta. Considerando el hiato que media entre el Grupo Chubut (Albiano) y Fm La Colonia (Maastrichtiano/Daniano), se propone considerar como Formación La Colonia, al conjunto de pelitas verdosas a grisáceas, de origen marino, ubicadas por encima de la super-ficie transgresiva, mientras que las pelitas continentales por debajo de esta superficie, hasta el momento pertenecientes a la Fm La Colonia, quedarían incluidas en el Grupo Chubut. Una discontinuidad de bajo ángulo, con una inclinación de aproximadamente 0.5%, que trunca al Grupo Chubut y a la Formación La Colonia fue reconocida en el área. Un mapeo de semidetalle de las unidades geológicas y un mapeo de detalle de los paleoambientes, complementan la información cartográfica preexistente. / A detailed facies analysis was performed on the fluvial deposits of the Chubut Group as well as on the marine deposits of La Colonia Formation, both located at Northeast-Chubut Province. The Marifil Formation represents the older igneous rocks in the area, constitutes the sedimen-tary basement and geolectric profiles determined an irregular morphology for the subsurface deposits of the unit. The fluvial system of the Chubut Group is characterized by a number of architectural elements: lacunar in the North, and channel, channel belt and floodplain elements in the South. The last elements, as exposed in a vertical succession, vary progressively from alluvial fans in the bottom, braided systems and multistorey sandstone- dominated ribbon channels with crevasse splay deposits. The upper part of the succession evidences poorly developed meander belts and isolated channels, ending with a significant development of the flood-plain elements. Post-depositional features recognized in the floodplain deposits evidence liquefaction/fluidization pro-cesses and they were associated with a telodiagenetic stage. The 4,5m vertical succession comprises four well-defined intervals: fractured, brecciation, mud-rich breccias and upper fully shared, including potential escape conduits. They represent an exceptional example of naturally developed brecciation in a brittle medium. These processes may have been originated by seismic activity or bolides impact. The analysis of detrital zircon yielded the Aptian as the maximum depositional age for the Chubut Group, ca. 106 Ma in Telsen, and ca. 109 Ma in the Cañadón Williams area. The sources for the Chubut Group correspond mainly to the Marifil Formation, whose age in the area was restricted between 182 and 188 Ma. Comparing the Jurassic data in the two samples analyzed, suggests a progressive modification of the Chubut Group source area from the NE to E-SE. Associated to the La Colonia Formation deposits, a basal tabular conglomerate, lying in sharp erosive contact with the Chubut Group, repre-sents a ravinement surface and constitutes a key surface from a sequence stratigraphy approach. It was interpreted as a transgressive surface and evidences the beginning of the Maastrichtian ingression for the area. Upwardly, this surface is succeeded by facies associations related to shoreface to offshore, intertidal (mixed and mud flat), lagoons under marine influence and lagoons with no apparent marine relation in the supratidal zone. Low-energy restricted environments, associated with a muddy coast affected by storm episodes, were interpreted for the La Colonia Formation. Taking into account the hiatus between the Chubut Group (Albian) and the La Colonia Formation (Maastrichtian/Danian), is herein proposed, that the latter ought to be associated with the set of marine greenish-gray mudstones on top of the trans-gressive surface, while the continental mudstones under this surface -related up to now to La Colonia Formation- should be included in the Chubut Group. A lowangle discontinuity that cut across the Chubut Group and La Colonia Formation, of about 0.5%, was recognized in the area. A semi-detailed mapping of the geological units and a detailed-mapping of the palaeoenvironments, complement the cartographic information available.
22

Un jurista del virreynato: Juan de Hevia Bolaños (su vida y sus obras)

Lohmann Villena, Guillermo January 2019 (has links)
He escogido como tema del estudio que es obligación presentar para optar el grado académico de Bachiller, un punto que no puede menos que ser lisonjero a la Facultad de Derecho : el comentario al Único tratado de Derecho Procesal que se redactó en el Perú durante la dominación española, para sistematizar la legislación imperante. Me movieron a elegirlo muy considerables apreciaciones. No es aventurado afirmar que uno de los aspectos menos conocidos de la Historia del Derecho Peruano lo constituye el examen y recuerdo de los extraordinarios varones que marcaron rumbos definitivos dentro de la historiografía jurídica de la época en que exhibieron su ingenio y desenvolvieron sus actividades. Si lo que sabemos de los juristas de la época republicana es desconsoladoramente pequeño, habida consideración de sus respectivas valía, importancia y significación, remontándonos a la insuperada etapa de la dominación española, el caudal de datos que poseemos sobre sus congéneres, no pasa de ser un cúmulo de inexactitudes, de gruesas equivocaciones, de apasionadas interpretaciones y porqui no decirlo, de mixtificaciones sin cuento.
23

El mar y las políticas preventivas en el Perú virreinal : impacto, control y vulnerabilidad ante los tsunamis (1647-1751)

Alvarez Ponce, Victor Emilio 24 July 2014 (has links)
El 28 de octubre de 1746, un gran sismo asoló la ciudad de Lima y trajo como consecuencia un enorme tsunami que arrasó el puerto del Callao desde sus cimientos. Una catástrofe marítima similar ocurrió en 1687, cuando otro maremoto golpeó las costas de la capital virreinal a consecuencia del sismo de la madrugada del 20 de octubre. En esta ocasión, y a diferencia de lo acontecido en 1746, las murallas sí sirvieron de protección para que el mar no destruyese todo el presidio. Frente a los azotes de la naturaleza, el gobierno virreinal aplicó una serie de medidas para el control de los estragos, las cuales variaron de acuerdo a la gestión de cada autoridad. La presente tesis, compara la acción política de la casa de Austria frente a la de los Borbones en el Perú virreinal ante un mismo hecho: la crisis económica y social causada por un tsunami y el concepto de prevención ante este. Tal acontecimiento, en medio de diversos contextos culturales, influía en la gestión gubernamental, desarrollándose un ejercicio y respuesta en torno al rol integrador del Mar del Sur. Así, el miedo a la amenaza extranjera, la piedad barroca del siglo XVII, el desarrollo del pensamiento científico y los primeros destellos de la Ilustración, a inicios del siglo XVIII, fueron factores que configuraron las distintas directrices seguidas por los virreyes en torno a la aplicación de políticas preventivas en Perú y Chile, territorios integrados en un mismo espacio por la naturaleza. Importantes investigadores han estudiado a los sismos, desde una perspectiva social, económica y cultural, como ejes centrales de análisis históricos medioambientales, relegando los tsunamis a ser considerados solo como fenómenos tangenciales; no obstante, esta tesis otorga una mirada central a este desastre natural, debido a que la historia ha revelado su gran poder de destrucción en la sociedad colonial, acontecimientos que por mucho tiempo han sido ignorados. / Tesis
24

Entre quehaceres conventuales y arrebatos místicos : el diario de Úrsula de Jesús, Lima siglo XVII

Pignano Bravo, Giovanna María 09 April 2016 (has links)
La presente investigación estudia de qué manera Úrsula de Jesús (Lima, 1604-1666) negoció su condición de afrodescendiente en el monasterio de Santa Clara y en la sociedad colonial limeña del siglo XVII. En una época en donde la espiritualidad barroca estaba en su total efervescencia, ella se vinculó, como esclava domestica de la mística Luisa de Melgarejo (Tunja, 1578-Lima, 1651), a un nicho de misticismo limeño que se había conformado en la casa de su ama. A la edad de trece años, Úrsula de Jesús ingresó como esclava de una religiosa al monasterio de Santa Clara de Lima. Allí, comenzó a negociar su condición, pues pasó de ser esclava a liberta y de liberta a donada, como consecuencia de la manifestación de una excepcional piedad religiosa y a ejemplares virtudes. Además de los éxitos logrados, utilizó creativamente el espacio de legitimidad que le brindaba el monasterio para iniciarse en la experiencia mística e inmortalizarla en la escritura de un texto místico, con ayuda de algunas compañeras clarisas. En el Diario Espiritual, escrito entre 1650 y 1661 y publicado en Lima en el 2004, la liberta, Úrsula de Jesús, reflexiona sobre la condición de los afrodescendientes en la tierra y en el cielo, y plantea un modelo de seguimiento espiritual que los sitúa como privilegiados para alcanzar la salvación. Esta investigación se ubica en la intercesión de la historia social, la historia de género y la historia cultural y, propone una lectura del Diario Espiritual, que dialoga con el contexto mayor de la esclavitud en Lima del siglo XVII.
25

El poder temporal frente al poder espiritual : disputas y controversias por la doctrina de indios del Cercado de Lima (1590-1596)

Llaury Bernal, Jorge Andrés 13 November 2013 (has links)
En medio de los acuerdos entre la Iglesia y el Estado, los fueros jurisdiccionales van chocando, generando, muchas veces, conflictos fuertes entre las autoridades eclesiásticas y las seculares –tal como en el caso del enfrentamiento entre el Virrey García Hurtado de Mendoza y el Arzobispo Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo–. En ese sentido, lo que esta investigación buscó fue realizar un análisis de manera que podamos ver hasta qué punto este patronato Regio fue efectivo en el funcionamiento del virreinato en el Perú. Este problema es importante, porque en este contexto se comenzaba a forjar el virreinato peruano y junto con él la Iglesia en el Perú. Por tal motivo es de vital importancia esclarecer este proceso, ya que de esta forma podremos acercarnos mejor al estudio y conocimiento del funcionamiento del virreinato peruano. Se verá, en el caso estudiado que la labor de organización e institucionalización de la Iglesia Católica, dirigida por Toribio Alfonso de Mogrovejo (1582–1590), permitió que el entonces Arzobispo de Lima pudiera enfrentarse y ganarle la disputa, por la doctrina del Cercado, al Virrey García Hurtado de Mendoza y a la Compañía de Jesús, entre 1590 y 1596. / Tesis
26

La infiltración francesa en el imperio hispánico : los comerciantes de Saint-Malo en Lima, 1710-1720

Alencar Gálvez, Bryan Raúl 03 February 2017 (has links)
La presente tesis analiza las formas de adaptación de los mercaderes de Saint-Malo en el circuito económico limeño (1710-1720). Los galos lograron establecer contactos con miembros de las autoridades locales, así como poderosos comerciantes para así permanecer exitosamente en el territorio peruano. A pesar de que los decretos de la Corona prohibían el comercio directo francés en el virreinato, los mercaderes de Saint-Malo lograron tener una presencia estable en la capital con la llegada de los Borbones al trono español. Las políticas de tolerancia hacia los franceses permitieron que desarrollen una serie de contactos para poder así satisfacer sus intereses económicos. Las relaciones con comerciantes importantes, como Joseph Tagle, brindó a los franceses nuevas vías de acción dentro del territorio. De igual forma, la tolerancia por parte de las autoridades locales sobre los comerciantes franceses fue determinante para el éxito de su estadía. En varias ocasiones, los miembros de la administración virreinal estuvieron coludidos con ellos mediante el comercio o préstamos, lo que permitió que ellos se mantuvieran en el territorio. Finalmente, según los casos analizados, los comerciantes de Saint-Malo tuvieron éxito por la existencia de redes francesas de carácter oficial en la capital. Por ejemplo, el Asiento de Negros les brindó la oportunidad de tener contactos cercanos con las autoridades locales y, asimismo, poder encubrir el comercio directo. / Tesis
27

Las actividades mercantiles de tres libreros en el virreinato peruano (1580-1620)

Cuya Sialer, Alejandra del Rocío 15 February 2017 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo estudiar las actividades mercantiles de tres libreros asentados en Lima entre 1580 y 1620. A partir de ello, se analizará el proceso de consolidación de este tipo de comercio en el Perú. Se sostiene que, para que esto fuera posible, hubo dos aspectos importantes: por un lado, el desarrollo de material de lectura obligatorio para el clero a partir de lo establecido durante el Concilio de Trento que generó un mercado nuevo, rentable y seguro para los mercaderes dedicados al comercio de libros en los territorios que pertenecían a España. Por otro lado, en el virreinato, el proceso de pacificación y crecimiento económico durante este periodo, ofrecía un panorama atractivo y estable en donde iniciar un nuevo negocio. Por tal motivo, el comercio de libros en el Virreinato del Perú recién, durante las últimas décadas del siglo XVI y las primeras décadas del siglo XVII, se asentó de manera formal. Los libreros que se establecieron en Lima, al ser comerciantes con posibilidades económicas limitadas, tuvieron necesariamente que participar en actividades mercantiles ajenas a su negocio central, la venta de libros. Esto les permitió sostenerse económicamente y, a la par, establecer conexiones comerciales que también les fueron útiles para asentar el negocio de libros en el Perú.
28

La mística de la acción de los primeros jesuitas en el Perú : introducción a una historia de la espiritualidad colonial

Dejo Bendezú, Juan Miguel 11 September 2013 (has links)
La Compañía de Jesús arribó al Perú al mismo tiempo que lo haría Don Francisco de Toledo. Como él, los jesuitas también hicieron lo posible para justificar la conquista y colonización española, mediante su acción por "salvar las almas" en medio de una población indígena ajena a la noción de "revelación" cristiana. No obstante, no siguieron necesariamente los dictados del poder político. Cargados de bulas y beneficios de excepción, pudieron cumplir con lo que su conciencia les dictaba y realmente asumirse como "instrumentos" de "salvación" de la población aborigen. Desde su llegada, debieron repensar los parámetros con los que venían de Europa y adecuar su propio instituto para una realidad tan diferente. Si bien la Compañía de Jesús había inaugurado un nuevo esquema de vida religiosa -inclinándose por la primacía de la vita activa-, los jesuitas no pensaron que la "misión" en el Perú les llevaría a reinventarla en nuevas dimensiones. Debieron entonces discernir cómo ser "regulares" -es decir, vivir bajo un conjunto de pautas de vida comunitaria y espiritual- al interior de una intensa actividad (más compleja aun por la labor de " in-culturación" que les significaba vivir en medía de una cultura tan distinta) que los podía "distraer" de su relación espiritual con lo divino. Sin embargo, enfrentar este reto llevó a los jesuitas a establecer nuevas formas de práctica espiritual y de relacionarse con Dios que, inspiradas en la práctica espiritual de la tradición cristiana, tuvieron sin embargo un valor agregado en la cercana y comprometida relación que establecieron con los indígenas. En el proceso, ellos mismos irían desplegando nuevas formas de complementar la acción y la contemplación, poniendo así los cimientos de una auténtica mística en medio de la acción y sin dejar por ello de ser fieles al "carisma" de su fundador, San Ignacio de Loyola. / Tesis
29

Santidad y transgresión del Cristo de la agonía de Miguel de Santiago

Balarezo Balarezo, Cristian Ivan 10 August 2018 (has links)
El pintor quiteño, Miguel de Santiago (ca. 1630-1706), siendo especialista en series pictóricas, emprendió un estudio anatómico artístico para representar a las imágenes religiosas con un elevado nivel de realismo. Es así que pintó una serie de ocho pinturas conmemorando la tradición de las Siete Palabras de Cristo. El carácter vanguardista de esta serie elaborada en la Audiencia de Quito a mediados del siglo XVII, hizo que se las asocie con una leyenda. Actualmente una de estas obras se encuentra en el Museo de los Descalzos del Rímac en la ciudad de Lima, y constituye el objeto de estudio para la presente tesis. Así que se emprendió una labor investigativa dentro de archivos, bibliotecas, museos, entre otras estancias del Ecuador y Perú, con el fin de identificar la procedencia, atribución, contexto y motivos de elaboración, conexión y variantes de la leyenda, finalmente se analiza sus funciones y significados a lo largo de toda su existencia. / The quitenian painter Miguel de Santiago (ca. 1630-1706) had being a specialist in pictorical series. He started an artistic and anatomic study in order to represent religius images with a high realism level. Thus he painted a serie with eight paintings depicting Christ’s Seven words on the cross. The avangardist pictorical serie made in the Audiencia de Quito in the mid seventeenth century, was associated with a legend. Currently one of these paintings is in the Descalzo´s Museum in Rímac district at Lima city. Therefore this painting is the subjet to study in this thesis. The researching had taken place in archives, libraries, museums and other locations in Ecuador and Peru. In order to indetify the provenance, atribution, context and reasons for the creation, legend’s relations and variants. Finally a survey of functions and meanings throughouth the painting’s existence. / Tesis
30

El papel de los plateros indígenas en la época colonial temprana del Virreinato del Perú

Vetter Parodi, Luisa María 16 May 2014 (has links)
La arqueología y la historia tienen el mismo objeto de estudio: el hombre y su evolución cultural. Si bien las herramientas y fuentes son distintas, en el caso de nuestro pasado el fin es el mismo: el estudio del desarrollo de la cultura andina. Ambas disciplinas convergen en un mismo periodo de tiempo: cuando aparece el registro histórico escrito en las primeras décadas de la Conquista. La etapa donde la información oral fue de primera mano es estudiada por la etnohistoria, disciplina que ha facilitado el entendimiento de los procesos ocurridos durante los primeros contactos entre el Viejo y el Nuevo Mundo, desafortunadamente ella no aborda, o por lo menos no lo ha hecho hasta ahora en los Andes, temas como el desarrollo tecnológico. En la época prehispánica los plateros pertenecían a la elite, eran los encargados de elaborar las piezas de plata que tenían función ceremonial y representaban partes de mitos y ritos. Si bien se conocen sus trabajos, poco se sabe de sus formas de vida y de sus conocimientos tecnológicos. Son escasos los investigadores que durante los últimos 20 años han estudiado la orfebrería prehispánica, y menos la arqueometalurgia (Lechtman, 1976, 1991, 1996; Shimada, 1987, 1994a, 1995; Carcedo, 1992, 1997, 1998a, 1998b; Castro de la Mata, 1999; Vetter, 1993, 1996, 2004, 2006; entre otros), siendo la metalurgia precolombina un tema que interesa poco a los arqueólogos en general. / Tesis

Page generated in 0.0741 seconds