• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 159
  • 102
  • 22
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 364
  • 120
  • 56
  • 50
  • 50
  • 49
  • 33
  • 31
  • 29
  • 27
  • 26
  • 26
  • 24
  • 23
  • 23
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
161

Madame de Staël et Henri Heine : les deux Allemagnes /

Sourian, Ève. January 1974 (has links)
Thèse--Lettres--Boulder--University of Colorado, 1970. / Bibliogr. p. 191-198.
162

Investigation of social conflicts of junior college women for counseling

Baum, Paul Burdette, January 1945 (has links)
Thesis (Ph. D.)--University of Wisconsin--Madison, 1949. / Typescript. Vita. eContent provider-neutral record in process. Description based on print version record. Includes bibliographical references (leaves xxxvii-xxxix).
163

Ecosystem-based management in the Colorado River Delta /

Hyun, Karen Hae-Myung. January 2008 (has links)
Thesis (Ph.D.)--University of Rhode Island, 2008. / Includes bibliographical references (leaves 230-244).
164

Hyporheic flow and heat transport across a bed-to-bank transect of a large regulated river Colorado River, Austin, Tx /

Gerecht, Katelyn Elizabeth. January 2010 (has links)
Honors Project--Smith College, Northampton, Mass., 2010. / Includes bibliographical references (p. 45-48).
165

Organizational change of parking systems at University of Colorado Hospital

Kabat, Sarah S. January 2007 (has links) (PDF)
Thesis (M.S.M.)--Regis University, Denver, Colo., 2007. / Title from PDF title page (viewed on Jan. 22, 2007). Includes bibliographical references.
166

The impact of looping on student achievement on the Colorado Student Assessment Program

Tucker, Steven C. January 2006 (has links) (PDF)
Thesis (M. Ed.)--Regis University, Denver, Colo., 2006. / Title from PDF title page (viewed Oct. 30, 2006). Includes bibliographical references.
167

Arthropod Scavengers of Colorado Potato Beetle (Leptinotarsa Decemlineata) Cadavers

Coluzzi, Karen January 2005 (has links) (PDF)
No description available.
168

Comportamiento de la mineralogía de ganga en el proceso hidrometalúrgico en mina Cerro Colorado

Hofmann Núñez, Alejandro January 2012 (has links)
En el yacimiento Cerro Colorado, ubicado en la Primera Región de Tarapacá, existe la necesidad de integrar información geológica y metalúrgica en modelos predictivos, con el fin de estimar y proyectar el comportamiento metalúrgico del recurso mineral, e incorporarlo en los planes de producción minera. Para esto, se genera un plan de trabajo con el objetivo de construir modelos mineralógicos basados en el comportamiento metalúrgico de los minerales de ganga que pueden considerarse relevantes para el proceso minero-metalúrgico. Como parte de este plan se utiliza la información que se obtiene de pruebas metalúrgicas que determinan el comportamiento durante la lixiviación de cuatro muestras de mineral de cabeza representativas de las actuales fases de producción del yacimiento. Se busca en ellas representar diferentes composiciones mineralógicas de ganga con el objeto de conocer su comportamiento a escala de laboratorio y poder predecir su conducta durante el proceso hidrometalúrgico. El estudio determina que las muestras con ganga caolinítica presentan baja dureza y fácil disgregación en contacto con solución de refino. En estas muestras los valores de las constantes de conductividad hidráulica indican menor permeabilidad que en las muestras sin el carácter caolinítico de la ganga. Esto se explica por la ocurrencia del fenómeno de delaminación del caolín. Por otro lado, las muestras con carácter esmectítico de la ganga tienen mejor conductividad hidráulica, esto se explicaría por la presencia de vetillas de cuarzo que les confiere buena resistencia mecánica e inhibe la expansividad de las esmectitas en ambiente acuoso. El consumo de ácido por la ganga es superior en las muestras con presencia de biotita finamente diseminada. Este mineral sería el principal responsable del alto consumo de ácido, evidenciado por la mayor liberación de Fe durante la lixiviación. Con estos resultados se construyen los modelos mineralógicos preliminares que permiten proyectar el comportamiento metalúrgico del recurso mineral, a través de herramientas prácticas y operativas, y que son incorporados en el modelo de bloques como variables que deben ser utilizadas en la planificación minera, tanto para su optimización como para medir la gestión de la operación de la planta de proceso. Esta metodología es absolutamente objetiva y permite tomar mejores decisiones que lleven a encontrar el plan que mejore el Valor Presente Neto (VPN) para la compañía.
169

Hydrogeochemical Evaluation of the Uinta Formation and Green River Formation, Piceance Creek Basin, Northwestern Colorado, USA

Masterson, Megan E. 01 November 2016 (has links)
The Piceance Creek Basin in northwestern Colorado contains extensive oil shale deposits that produce natural gas and which could potentially yield ~1.5 trillion barrels of shale oil. However, much of the oil shale lies at depths too great for traditional mining practices and various innovative approaches for in situ conversion of kerogen to oil have been proposed. A firm understanding of the existing hydrogeochemistry is needed as resulting mineralogical changes or rock-fluid reactions may affect rock porosity and permeability. Using an existing database complied by the USGS, the water chemistry of 267 surface and groundwater samples in the Piceance Creek primary drainage basin have been evaluated by mapping major ion concentrations and mineral saturation indicies with respect to hydrostratigraphic units and geologic structures. Controlling processes have been further assessed using statistical correlation and factor analysis. Results indicate that shallow waters in recharge zones are dominated by mixed cations (Na, Ca, Mg) and bicarbonate anions but with increased depth, groundwater transition to nearly 100% sodium bicarbonate type water. The chemistry of lower aquifer waters are principally controlled by nahcolite dissolution, but evidence of sulfate reduction and cation exchange aid in maintaining a sodium-bicarbonate water type. Ion evolution in surface and upper aquifer waters are influenced by an increase in sulfate concentration which is necessary to evolve water to an intermediate stage with sulfate-dominant anions. The source of sulfate is speculative, but likely due in part to the oxidation of sulfide-enriched groundwater and possible dissolution of sulfate-bearing carbonates. Surface and upper aquifer water chemistry in the northern portion of the basin is the result of discharge of deeper groundwater which is controlled to some degree by preferential pathways created by faults. Lower aquifer water migrates upward and mixes with the less-concentrated near-surface water, resulting in sodium bicarbonate type water in all hydrologic units.
170

Validacion herramienta de optimizacion VMM-BOS², en área de planificacion mediano-corto plazo, en Compañía Minera Cerro Colorado

Jofré Miranda, Paulina Alejandra January 2012 (has links)
Ingeniera Civil de Minas / Actualmente la industria minera se enfrenta a procesos cada vez más complejos y desafiantes en la planificación de mediano y corto plazo; la tendencia a la baja en las leyes promedios de los yacimientos, el aumento de los costos operacionales, la mayor selectividad y aumento en mezclas de minerales, son las nuevas limitantes a la hora de lograr una cierta producción. La falta de herramientas computacionales que permitan incorporar todas estas variables en el proceso de planificación de Corto Plazo, obliga a los planificadores a utilizar métodos de aproximación manual, de prueba y error, aplicando sustanciales esfuerzos para generar planes de Corto Plazo que satisfagan todas las necesidades y que se ajusten a los lineamientos del Largo Plazo. El siguiente trabajo de título presenta la validación de la herramienta de optimización BOS2 en el área de Planificación Minera del Corto y Mediano Plazo en Compañía Minera Cerro Colorado (CMCC) de BHP Billiton. BOS2 fue desarrollado por Delphos, laboratorio de Planificación Minera de la Universidad de Chile. Es un software de optimización, cuya función objetivo es la maximización de cobre fino. Para ello BOS2 integra la variabilidad mineralógica del yacimiento, que constituye el principal desafío en el complejo proceso de planificación en CMCC. La validación es realizada por medio de pruebas o corridas numéricas, llevadas a cabo por la plataforma Virtual Mining Machine (VMM) desarrollada por Cube Mine, empresa constituida a partir del laboratorio Delphos. Las pruebas de validación replican el plan Budget de Mediano Plazo, para el año fiscal 2013 y 2014 realizado por CMCC, a fin de obtener comparaciones en los finos de cobre entregados con ambas metodologías. Las pruebas de optimización se realizaron durante los meses de Abril a Julio del presente año. Los resultados observados en la primera etapa de validación, dan cuenta sólo de un 83% del compromiso de los finos de cobre del plan CMCC. A partir de estos hallazgos se identificaron oportunidades de mejoras técnicas para la aplicación del modelo en base a la liberación de restricciones. En efecto, al tomar la decisión de liberar la restricción de distancias entre fases contiguas, se alcanza un 97% de los finos estipulados en el plan CMCC, dando cuenta preliminarmente de la validez de esta herramienta en el proceso de planificación. Los resultados más relevantes del estudio se presentan en la siguiente tabla comparativa: Plan CMCC Validación 1 Validación 2 Material Procesado [Kton] 39,995 36,286 39,881 Finos de Cobre [Kton] 448 373 437 Remanejo [Kton] 4,713 4,567 3,444 Tal como se mencionó la validación 1 corresponde a la primera corrida numérica del modelo de optimización, mientras que la validación 2 corresponde al modelo con decisiones de mejoras técnicas, en las que se evidencia un aumento en los finos de cobre y mayor coherencia con el plan de CMCC, al mismo tiempo la disminución de un 27% en el remanejo de materiales indica un potencial de beneficio para el negocio.

Page generated in 0.0527 seconds