Spelling suggestions: "subject:"comunidade campesinas--Perú--Cuzco""
1 |
Las rondas campesinas del Perú una alternativa de justicia en las zonas rurales alto andinas, el caso de Ocongate un distrito rural del departamento del Cusco 1992-2011Chillihuani Ttito, Valentín 29 April 2013 (has links)
Tesis
|
2 |
Factores que contribuyeron al éxito del proyecto “Promoción de una agricultura sostenible y autosustentable en la microcuenca del Huchuymayo, distrito de Quiquijana, Cusco” como oportunidad de réplica en comunidades andinasMiranda Almarás, Mavel Vilma, Rojas García, Luz Virginia 19 January 2023 (has links)
La gerencia social plantea interpelar las formas tradicionales de concebir la gestión
pública y privada de los programas y proyectos con el propósito de identificar oportunidades
de mejora en futuras intervenciones y, de esa manera, contribuir a la efectividad de estas
iniciativas. En esta línea, la investigación sistematiza la experiencia del proyecto “Promoción
de una Agricultura Sostenible y Autosustentable en la Microcuenca del Huchuymayo, distrito
de Quiquijana, Cusco”, desde un enfoque territorial. Con esta base, se ha estudiado los
factores que facilitaron el éxito del proyecto ejecutado por la ONG CCAIJO, para lo cual se ha
buscado: a) conocer la percepción de las familias participantes y del equipo ejecutor del
proyecto sobre los contenidos y las acciones del mismo, b) describir de qué manera las
estrategias facilitaron el logro de las metas del proyecto y c) analizar en qué medida la
modificación de los contenidos del proyecto original contribuyó al logro de los objetivos. La
información fue recogida a través de métodos cualitativos, utilizando instrumentos como las
entrevistas, los grupos de discusión y la observación directa no participante. Los hallazgos
arrojaron que los factores decisivos para el éxito del proyecto fueron: la cogestión entre
actores públicos, actores privados y actores comunitarios; la existencia de un sistema de
monitoreo permanente y la selección del equipo ejecutor con pertinencia cultural. En este
contexto, la agricultura autosostenible se configura como una propuesta integral y
descentralizada en términos económicos, sociales, ambientales y culturales; que utiliza
estrategias eficaces como el enfoque territorial e intercultural y la gestión cooperativa y
sostenible de los recursos existentes. / Social management proposes a questioning of the traditional ways of conceiving public
and private management of programs and projects. To this purpose, this research
systematizes the experience of the project "Promotion of Sustainable and Self-supporting
Agriculture in the Huchuymayo Micro-watershed, Quiquijana district, Cusco", from a territorial
approach. On this basis, we studied the elements that allowed for the project executed by
CCAIJO, a Peruvian NGO, to be successful, and sought the following elements: a) to know the
perception of the participating families and the project executing team about the contents and
actions of this project, b) to describe how the strategies allowed for the achievement of the
project goals and c) to analyze to what extent the modification of the contents in the original
project contributed to the achievement of the objectives. The information was collected through
qualitative methods, using instruments such as interviews, discussion groups and direct non participant observation. The findings showed that the decisive factors for the success of the
project were the co-management between public actors, private actors and community actors;
the existence of a permanent monitoring system and the selection of the executing team with
cultural relevance. In this context, self-sustainable agriculture is presented as a comprehensive
and decentralized option in economic, social, environmental and cultural terms; which uses
effective strategies such as the territorial and intercultural approach and the cooperative and
sustainable management of existing resources.
|
3 |
Las rondas campesinas del Perú una alternativa de justicia en las zonas rurales alto andinas, el caso de Ocongate un distrito rural del departamento del Cusco 1992-2011Chillihuani Ttito, Valentín 29 April 2013 (has links)
Las rondas campesinas son organizaciones que se han formado en el
departamento de Cajamarca (norte del Perú) para posteriormente expandirse hacia
al sur del Perú en los años 1970, cuando la zonas rurales del país atravesaban un
momento crítico de inseguridad civil. La reforma agraria de Juan Velasco Alvarado
quebró la autoridad tradicional del hacendado, pero no formo un nuevo sistema de
autoridad en los medios rurales. En algunas zonas del país, marcada por la
intensidad de la ganadería, este quiebre del sistema de poder local, se tradujo en un
brusco incremento del abigeato. La crisis económica de la segunda parte de los
años 1970 acelero la delincuencia y por lo tanto la inseguridad en determinados
ámbitos rurales.
El presente trabajo tiene la finalidad de analizar y describir el ejercicio de la justicia
comunal practicada cotidianamente por las rondas campesinas del distrito de
Ocongate, situado en la provincia de Quispicanchis, región Cusco, en la región sur
andina del Perú. Mi objetivo de estudio es un distrito rural conformado
mayoritariamente por población rural, para quien la organización de las rondas
campesinas es una de referencia obligatoria hasta el día de hoy y un actor político
de este distrito que cuenta con 33 comunidades campesinas. / Tesis
|
4 |
Nos van a sacar matando: desafiliación y resistencia de los adultos mayores en el contexto de la explotación minera (Espinar, Cusco)Figueroa Vega, Lorena Solansh Mishel 23 September 2020 (has links)
El ingreso de la minería moderna en zonas rurales, habitadas tradicionalmente
por comunidades campesinas, ha significado una transformación de las
dinámicas sociales, económicas, y culturales que en estas comunidades
prevalecían. Estos cambios, además, han afectado de manera diferenciada a los
modos de vida de los distintos grupos etarios. Pese a esto, la literatura acerca
de los impactos de la minería sobre las comunidades campesinas ha tendido a
ignorar un enfoque interseccional de grupos de edad como un componente
también importante para entender la experiencia y las consecuencias de dichos
cambios. Por ello, en este trabajo de investigación, se plantea la importancia y
la necesidad que existe de comprender los efectos que la minería, el
desplazamiento poblacional, y los cambios en la agricultura tradicional que
genera, causan sobre los distintos modos de vida de los campesinos de una
comunidad, haciendo especial énfasis sobre los adultos mayores campesinos, y
su respuesta frente a dichos cambios. La literatura se ha centrado,
fundalmentalmente, en los efectos comunitarios que la minería ha tenido sobre
las actividades agropecuarias, la salud, y el tejido cultural de las mismas, sin
embargo, están pendiente mayores trabajos especializados en las diferentes
experiencias de dichos efectos, según grupos de edad, ya que la experiencia de
los impactos que la minería produce puede tener resultados distintos en los
modos de vida los campesinos y campesinas afectados. / The entry of modern mining into rural areas, traditionally inhabited by peasant
communities, has meant a transformation of the social, economic, and cultural
dynamics that prevailed in these communities. These changes have also affected
differently the lifestyles of the different age groups. Despite this, the literature on
the impacts of mining on peasant communities has tended to ignore an
intersectional approach of age groups as an important component for
understanding the experience and consequences of such changes. Therefore, in
the present research, an analysis is carried out on the effects that mining,
population displacement, and the changes in traditional agriculture that it
generates, cause on the ways of life of the elderly peasant adults, and how they
respond to such changes. The literature has focused, fundamentally, on the
community effects that mining has had on agricultural activities, health, and the
cultural ties, however, a centralized work on the different age groups within it has
been pending, since the experience of these changes can have different impacts
and results over the life of the affected farmers.
|
5 |
Nos van a sacar matando: resistencia de los adultos mayores campesinos en el contexto de la explotación minera (Espinar, Cusco)Figueroa Vega, Lorena Solansh Mishel 03 February 2021 (has links)
El ingreso de la minería moderna en zonas rurales habitadas tradicionalmente
por comunidades campesinas ha significado una transformación de las
dinámicas sociales, económicas, y culturales que en estas comunidades
prevalecían. Estos cambios, además, han afectado de manera diferenciada a
los modos de vida de los distintos grupos etarios. Pese a esto, la literatura
acerca de los impactos de la minería sobre las comunidades campesinas ha
tendido a ignorar un enfoque interseccional de grupos de edad como un
componente también importante para entender la experiencia y las
consecuencias de dichos cambios. Por ello, en la presente investigación, se
realiza un análisis sobre los efectos que la minería, el desplazamiento
poblacional, y los cambios en la agricultura tradicional que genera, causan
sobre los modos de vida de los adultos mayores campesinos, y cómo estos
responden frente a dichos cambios. Basándonos en el caso de las
comunidades campesinas de Alto y Bajo Huancané, en Espinar – Cusco, el
argumento se divide en tres partes. Primero, se propone que los cambios
causados por la minería representan un punto de quiebre en los modos de vida
comunitarios de los adultos mayores, lo cual ocasiona que estos se sientan
desafiliados dentro sus propias comunidades. Además, se argumenta que esta
desafiliación de los adultos mayores no ocurre solamente por cambios en el
ámbito social, sino también por los efectos en la posición sociopolítica y de
status intergeneracional que la minería ocasiona dentro de las comunidades.
Finalmente, se propone que los adultos mayores, frente a estos cambios, no
son actores pasivos y, al contrario, responden desplegando distintos actos de
resistencia cotidianos.
|
6 |
"¡No estábamos preparados!" : una etnografía de los procesos de negociación realizados entre los pobladores de la Comunidad Campesina Yanacona y las instituciones del Estado para el inicio del Proyecto Aeropuerto Internacional Chinchero-CuscoLópez Aguilar, Marcos Gjhari 03 August 2017 (has links)
A diferencia de otros grandes proyectos de inversión pública o privada, el Aeropuerto Internacional Chinchero-Cusco es una obra deseada por la población local. La gran mayoría de la población de Chinchero desea que este proyecto se construya en su localidad porque cree que este generará cambios positivos en el distrito. Algunos de estos cambios, según las ideologías de desarrollo de los pobladores, están relacionados con mejores servicios, mayores oportunidades de empleo y una dinamización de actividades económicas alternativas a la agricultura. Esta investigación se enfoca en los procesos de negociación entre la población local y el Estado que han permitido que el proyecto inicie en comparación a periodos anteriores. La hipótesis de esta investigación es que las ideologías del desarrollo de los pobladores han influido en sus negociaciones con las instituciones estatales permitiendo el éxito de las mismas a pesar de que ocurriendo una serie de acontecimientos que pudieron frenar el proyecto. Debido a la complejidad del proceso, la investigación está dividida en cinco capítulos. En el primero, explico la relación que existe entre los proyectos de infraestructura y lo que defino como ideologías del desarrollo. Luego, reconstruyo la historia del proyecto AICC desde su inicio a finales de los setenta hasta el año 2010 que el Gobierno Regional del Cusco retoma el proyecto del aeropuerto. Después, analizo propiamente la negociación entre las instituciones estatales y la comunidad de Yanacona. Esta negociación inició con una demanda de consulta previa que no llegó a realizarse y terminó con la “expropiación” de terrenos para dar inicio al proyecto AICC. Posteriormente, describo el proceso de reubicación de las viviendas de los pobladores que vivían en los terrenos que fueron expropiados y la situación de los pobladores que no fueron reubicados pero que vivían a escasos metros del terreno que ocuparía el futuro aeropuerto. Finalmente, presento los problemas que comienzan a ocurrir en el distrito una vez que se ha dado inicio al proyecto y que muestran la contradicción entre las ideologías del desarrollo de los pobladores y las consecuencias del inicio del proyecto del aeropuerto. La conclusión general de este trabajo es que son las ideologías de desarrollo de la población local, reproducidas a través de sus prácticas, las que permiten el inicio de un proyecto de infraestructura sin ningún tipo de conflicto de alta intensidad que pueda ponerlo en riesgo. / Tesis
|
7 |
Experiencias campesinas de organización en torno al acceso y uso del agua en la comunidad campesina de Pongobamba, distrito de Chinchero, provincia de Urubamba, departamento del CuscoArteta Jaramillo, Abraham Junior 18 January 2021 (has links)
Las relaciones, organizaciones y formas de acceso que se dan alrededor
de las fuentes de agua denotan el control y el uso que puede lograr la población
local sobre el recurso para las actividades del riego y la agricultura. Estos
controles, muchas veces reflejados y plasmados en normas, implican una serie
de obligaciones y acuerdos que van más allá de los marcos legales que propone
el Estado.
La presente tesis supone un estudio de caso, a partir del método
etnográfico, que tiene como objetivo analizar la organización comunal entorno al
acceso y uso del agua para riego en la comunidad campesina de Pongobamba,
en el distrito de Chinchero, departamento del Cusco. A lo largo de los capítulos
muestro el despliegue de la organización comunal para el acceso y uso del agua
a partir de la conformación de una comisión de usuarios con sus respectivos
comités para una adecuada y focalizada gestión del agua; la permanencia de
roles comunales tradicionales como el juez de agua y los tomeros los cuales
muchas veces no son reconocidos por los marcos normativos del Estado; y del
establecimiento de acuerdos comunales de participación, obligación y sanción
para sus respectivos usuarios, lo que permite un involucramiento de toda la
comunidad en la gestión del agua. En esta tesis concluyo recalcando que los
gobiernos comunales son importantes e indispensables para la gestión del agua
debido a su capacidad de generar diversas estrategias de organización acorde
al contexto que se presente.
|
8 |
"¡No estábamos preparados!" : una etnografía de los procesos de negociación realizados entre los pobladores de la Comunidad Campesina Yanacona y las instituciones del Estado para el inicio del Proyecto Aeropuerto Internacional Chinchero-CuscoLópez Aguilar, Marcos Gjhari 03 August 2017 (has links)
A diferencia de otros grandes proyectos de inversión pública o privada, el Aeropuerto Internacional Chinchero-Cusco es una obra deseada por la población local. La gran mayoría de la población de Chinchero desea que este proyecto se construya en su localidad porque cree que este generará cambios positivos en el distrito. Algunos de estos cambios, según las ideologías de desarrollo de los pobladores, están relacionados con mejores servicios, mayores oportunidades de empleo y una dinamización de actividades económicas alternativas a la agricultura. Esta investigación se enfoca en los procesos de negociación entre la población local y el Estado que han permitido que el proyecto inicie en comparación a periodos anteriores. La hipótesis de esta investigación es que las ideologías del desarrollo de los pobladores han influido en sus negociaciones con las instituciones estatales permitiendo el éxito de las mismas a pesar de que ocurriendo una serie de acontecimientos que pudieron frenar el proyecto. Debido a la complejidad del proceso, la investigación está dividida en cinco capítulos. En el primero, explico la relación que existe entre los proyectos de infraestructura y lo que defino como ideologías del desarrollo. Luego, reconstruyo la historia del proyecto AICC desde su inicio a finales de los setenta hasta el año 2010 que el Gobierno Regional del Cusco retoma el proyecto del aeropuerto. Después, analizo propiamente la negociación entre las instituciones estatales y la comunidad de Yanacona. Esta negociación inició con una demanda de consulta previa que no llegó a realizarse y terminó con la “expropiación” de terrenos para dar inicio al proyecto AICC. Posteriormente, describo el proceso de reubicación de las viviendas de los pobladores que vivían en los terrenos que fueron expropiados y la situación de los pobladores que no fueron reubicados pero que vivían a escasos metros del terreno que ocuparía el futuro aeropuerto. Finalmente, presento los problemas que comienzan a ocurrir en el distrito una vez que se ha dado inicio al proyecto y que muestran la contradicción entre las ideologías del desarrollo de los pobladores y las consecuencias del inicio del proyecto del aeropuerto. La conclusión general de este trabajo es que son las ideologías de desarrollo de la población local, reproducidas a través de sus prácticas, las que permiten el inicio de un proyecto de infraestructura sin ningún tipo de conflicto de alta intensidad que pueda ponerlo en riesgo.
|
Page generated in 0.0619 seconds