• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Relación entre situación socioeconómica y satisfacción laboral en empleados de una Organización Bancaria del Sector Privado

Vásquez Sánchez, Maria Luzmila January 2006 (has links)
La tesis aborda como problema de investigación la relación entre situación socioeconómica y la satisfacción laboral en empleados de una organización bancaria del sector privado. Para responder a esta interrogante se ha efectuado una investigación aplicada, utilizando un diseño no - experimental de tipo descriptivo – correlacional. Para la evaluación de la satisfacción laboral se ha utilizado la Escala de Satisfacción Laboral de Sonia Palma, 1997 que reporta en el análisis psicométrico la validez y confiabilidad del instrumento y para la evaluación la situación socioeconómica la Escala de Graffar. La población de estudio estuvo compuesta de 398 empleados y la muestra de 194 empleados que constituyen el 48.7% del total de la población estudiada. El estudio encontró que existe relación negativa o inversa entre la situación socioeconómica y la satisfacción laboral en empleados de una organización bancaria y una correlación positiva entre la situación socioeconómica y el factor condiciones físicas y/o materiales de la Satisfacción laboral, una relación negativa entre la situación socioeconómica, Beneficios laborales y remunerativos, desempeño y relación con la autoridad y que no existe correlación entre la situación socioeconómica y el factor de Políticas administrativas.
2

Satisfacción laboral según niveles ocupacionales en una Empresa de Servicios Postales de la Región Cusco

Vargas Vargas, Gaby January 2004 (has links)
La tesis aborda como problema de investigación si los factores de la satisfacción laboral difieren según los niveles ocupacionales de administrativo, operativo, sespo y carteros en los trabajadores de una empresa de servicios postales de la Región Cusco. Para responder a esta interrogante se ha efectuado una investigación básica con método descriptivo y con un diseño comparativo. Para la evaluación de la satisfacción laboral se utilizó la Escala de Satisfacción Laboral de Sonia Palma con resultados de confiabilidad obtenidos por la fórmula de Kuder Richardson entre .97 y .60 y con una validez obtenida por juicio de expertos. La población de estudio comprende a los 54 los trabajadores de una empresa de servicios postales de la región Cusco. El estudio encontró que existen diferencias significativas entre los niveles ocupacionales respecto a la satisfacción laboral global así como en los aspectos de condiciones físicas o materiales, relaciones sociales, desarrollo personal, desempeño de tareas y relación con la autoridad y que no existen diferencias significativas entre los niveles ocupacionales respecto a los beneficios laborales y remunerativos.
3

Relación de los Factores Motivacionales con la Retención de los Obreros de las Empresas Agroexportadoras de Supe, 2021 / Relation of the Motivational Factors with the Retention of the Workers of the Agro-export Companies of Supe, 2021

Huaraca Camacuari, Emily Rebeca, Pinto Franco, Diego Alonso 26 March 2022 (has links)
El objetivo general de esta investigación se enfoca en analizar la relación de los factores motivacionales con la retención de los obreros de las empresas agroexportadoras de Supe, en el año 2021. Es por ello, que en el proceso de la investigación se pudieron destacar ciertos factores que influencian en la intención de permanencia de los obreros de dicha zona. En primer lugar, se analizó la relación que existe con los incentivos salariales. Por otro lado, se analizó la relación con las condiciones físicas labores. Y finalmente, se analizó la relación que existe con la relación jefe-subordinado. Esta investigación uso una metodología mixta. El proceso cuantitativo se basó en el análisis de las respuestas de una encuesta a 300 obreros y el proceso cualitativo en el análisis de las respuestas de 4 entrevistas a profundidad realizadas a personas con conocimiento del tema de investigación. Posterior a ello, con la aplicación de ambas herramientas, se pudo entrelazar la información y obtener resultados para posteriormente generar conclusiones. El resultado de esta investigación indica que el factor, incentivos salariales, presenta la correlación más alta con la intención de permanencia de los obreros del sector agroexportador en Supe, seguido del factor relación jefe – subordinado y las condiciones físicas laborales. Y se pudo concluir que, si las empresas agroexportadoras de Supe se enfocan en impulsar estos factores motivacionales, la intención de permanencia se incrementará. / The general objective of this research focuses on analyzing the relationship of the motivational factors with the retention of the workers of the agro-export companies of Supe, in the year 2021. That is why, in the research process, certain factors could be highlighted. that influence the intention of permanence of the workers in that area. In the first place, the relationship that exists with salary incentives was analyzed. On the other hand, the relationship with physical working conditions was analyzed. And finally, the relationship that exists with the boss-subordinate relationship was analyzed. This research used a mixed methodology. The quantitative process was based on the analysis of the responses of a survey of 300 workers and the qualitative process on the analysis of the responses of 4 in-depth interviews with people with knowledge of the research topic. After that, with the application of both tools, it was possible to intertwine the information and obtain results to subsequently generate conclusions. The result of this research indicates that the factor, salary incentives, presents the highest correlation with the intention of permanence of workers in the agro-export sector in Supe, followed by the manager-worker relationship factor and physical working conditions. And it was possible to conclude that, if the agro-export companies of Supe focus on promoting these motivational factors, the intention to stay will increase. / Tesis

Page generated in 0.1047 seconds