Spelling suggestions: "subject:"conductance""
1 |
Conducta reproductiva de una pareja de águilas chilenas (Geranoaetus melanoleucus) en la cordillera Central de SantiagoUlriksen Pérez, Macarena Andrea January 2015 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Entre los meses de julio de 2012 y febrero de 2013 se realizó el monitoreo de una pareja de águilas chilenas (Geranoaetus melanoleucus), en las proximidades del Centro de Ski “Lagunillas”, al noreste del pueblo de San José de Maipo, empleando el método de observación animal-focal, con la finalidad de estudiar la conducta reproductiva de la pareja y, específicamente, analizar la frecuencia e inversión de tiempo de las diferentes conductas desplegadas durante su periodo reproductivo. En base a las conductas observadas, se definieron tres etapas dentro del periodo reproductivo: (1) cortejo y acondicionamiento del nido, (2) postura e incubación y (3) crianza.
Los resultados muestran que, pese a que los avistamientos del águila hembra fueron de mayor duración, los avistamientos del águila macho resultaron ser más frecuentes durante las tres etapas del periodo reproductivo, puesto que se desplaza más dentro del territorio. En general, el macho era el encargado de proveer las presas. La incubación de los huevos era una tarea llevada a cabo por ambos adultos; sin embargo, la hembra invertía mucho más tiempo incubando que el macho. La alimentación de las crías fue llevada a cabo por ambos padres en proporciones similares, por periodos que duraban entre 6 y 24 minutos. Se comprobó que la dieta de estas rapaces es muy diversa, abarcando pequeños mamíferos, reptiles, aves e insectos. Las conductas más exhibidas durante las tres etapas del periodo reproductivo corresponden a las de la categoría vuelo, siendo los tipos más frecuentes el vuelo planeado rectilíneo (VPR) y el vuelo circular ascendente (VCA), con los que el águila prácticamente no gasta energía.
Los aspectos relacionados con la conducta reproductiva del águila chilena aportados en este estudio, en general se corresponden con lo descrito por trabajos previos
|
2 |
Relación entre los grados de motivación para el estudio y los grados de valores morales en postulantes al SENATIAlvites Ramírez, Julio January 2012 (has links)
El presente estudio, de tipo descriptivo correlacional busca demostrar la correlación entre los valores morales y la motivación para el estudio; las escalas fueron previamente construidas y validadas en el presente estudio. Ambas son sostenidas teóricamente por la Teoría Informacional de la Personalidad del Dr. Pedro Ortiz Cabanillas. La muestra está constituida por 174 jóvenes de 16 a 24 años, de colegios públicos y privados, de sexo femenino y masculino. Los resultados mostraron las siguientes conclusiones: primero, que existe una correlación entre las variables valores y motivación para el estudio; así mismo, que las escalas de Likert elaboradas para el estudio, que miden las variables valores y motivación para el estudio, tiene valides interna y confiabilidad. / --- This is a Correlational Descriptive study seeking to prove the relationship between moral values and the motivation for learning. The two scales were previously constructed and validated for this study. Both are theoretically supported by Dr. Pedro Ortiz Cabanillas´s Informational Theory of Personality. The sample consists of 174 youths aged 16 to 24, male and female, from public and private schools. The results of the investigation show two conclusions. First, there is a correlation between the two variables, values and motivation. Second, the Linkert scales constructed for the correlation study have internal validity and reliability. / Tesis
|
3 |
Habilidades Sociales que se Relacionan con las Conductas de Riesgo en Adolescentes de la Institución Educativa Fortunato Zora Carbajal, Tacna – 2012Morales Cutipa, Lady Alejandra 13 May 2013 (has links)
El presente estudio se realizó en la Institución Educativa Fortunato Zora Carbajal, en el nivel secundario, con el objetivo de determinar la relación que existe entre las habilidades sociales y las conductas de riesgo en los adolescentes. Para tal efecto se realizó un estudio de tipo descriptivo, correlacional y de corte transversal, tomando como unidades de estudio a 129 adolescentes, de ambos sexos cuyas edades oscilan entre los 15 y 19 años. Para la selección de datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumentos el cuestionario Escala de Habilidades Sociales de Elena Gismero (EHS) y Conductas de Riesgo, para la relación entre variables se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado con 95% de confiabilidad y significancia p<0.05. Obteniéndose como resultado principal que existe una relación significativa entre el nivel de habilidades sociales y las conductas de riesgo como el consumo de bebidas alcohólicas, consumo de tabaco e inicio de relaciones sexuales.(p<0.05)
|
4 |
Alexitimia y vulnerabilidad a trastornos alimentarios en adolescentes gallegos de 12-16 añosEscudero Vidal, Jacinto. Jiménez Eguizábal, Alfredo, Sánchez Cabaco, Antonio, January 2007 (has links)
Tesis doctoral; fecha de lectura : 2006 ; Universidad de Burgos, Departamento de Ciencias de la Educación. / Recurso electrónico gratuito. Bibliografía.
|
5 |
Economía conductual e impacto de descuentos en comportamiento de compra de producto prosocialAgüero Gaete, Loreto de Jesús January 2016 (has links)
Ingeniera Civil Industrial / Las empresas entregan diversos incentivos a sus consumidores, como descuentos de precios, de manera de promover sus productos. Además de incentivos de tipo monetario, las empresas también pueden ofrecer productos que entregan un beneficio prosocial. Por ejemplo, un producto que sea amigable al medio ambiente puede ser valorado por los consumidores que tengan motivaciones hacia el cuidado del medio ambiente. En este documento se estudia cómo estos dos factores, monetarios y prosocial interactúan en la toma de decisiones de los clientes.
El objetivo principal de este trabajo es estudiar cómo la utilización de descuentos y la técnica de auto-etiquetado -condición de ser consecuente con los principios que cada persona tiene- afectan el comportamiento de compra de productos de tipo prosocial.
Para ello se llevaron a cabo dos experimentos; uno realizado a través de una encuesta, con decisiones hipotéticas, y un experimento de campo que se realizó en tiendas del comercio. Los participantes deben elegir si sus compras en la tienda las llevarán en bolsas reusables, en bolsas plásticas, o no utilizarán ningún tipo de bolsa. Antes de esta elección, las personas son asignadas aleatoriamente a 4 condiciones experimentales: (1) mensaje con alusión a que consumidores que les importa el medioambiente llevan bolsas reusables (técnica de auto-etiquetado), (2) descuento, (3) interacción del mensaje y descuento, y (4) caso base, sin mensaje ni descuento.
Dentro de los principales resultados se encuentra el hecho de que el mensaje, consistentemente, genera un efecto positivo en las ventas de bolsas reusables, incluso cuando está interactuando con el descuento. El efecto del descuento prácticamente no existe, salvo cuando se modera por otras variables como si la persona que compra se encuentra sola o acompañada.
A modo de conclusión, este trabajo plantea que sólo con incluir un mensaje medioambiental (usando la técnica de auto-etiquetado), se puede generar mayores ventas, y modificar el comportamiento de las personas en beneficio de la sociedad en su conjunto, reduciendo el consumo de bolsas plásticas evitando así el daño que estas producen.
|
6 |
Dimensiones de Personalidad y Conducta Infractora en Jóvenes de 16 a 20 años de edad, del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de LimaZamudio Revilla, Alberto Elias Blas January 2015 (has links)
El presente estudio ha tenido por objetivo identificar las diferencias en las dimensiones de personalidad según conducta infractora en jóvenes de 16 a 20 años de edad del “Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima”. Con ese propósito se administró el Cuestionario Revisado de Personalidad de Eysenck - EPQ-R, en su versión completa (Eysenck & Eysenck, 1991) a una muestra de 212 sujetos recluidos en dicho Centro. Los datos recolectados fueron analizados estadísticamente utilizando descriptivamente frecuencias, porcentajes, media aritmética, desviación estándar, varianza y gráficos. Inferencialmente, se utilizó la prueba de normalidad de Kolmozorov-Smirnov (KS), la prueba de igualdad de varianzas de Levene, la prueba F de análisis de varianza de una vía y prueba post-hoc de Bonferroni. En el proceso de análisis de datos se utilizó el “Paquete estadístico SPSS”, versión 21 para Windows.
En base a los resultados obtenidos, análisis e interpretación de los mismos podemos concluir que no existen diferencias significativas en las Dimensiones de Personalidad de Extroversión (E), Neuroticismo (N) y Psicoticismo (P) evaluadas con el EPQ-R y la conducta infractora de Robo Agravado, Hurto Agravado, Homicidio, Tenencia Ilegal de Armas-TIA, y Tráfico Ilícito de Drogas-TID, de los jóvenes de 16 a 20 años de edad del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima. La ampliación del análisis nos ha permitido obtener un perfil de personalidad en puntajes T y percentiles de la población de jóvenes de Conducta Infractora, en las dimensiones de personalidad Extroversión (E), Neuroticismo (N) y Psicoticismo (P). Estos jóvenes tienen una E ligeramente por debajo del promedio, en N están en el promedio y en P están ligeramente por encima del promedio. Finalmente, se elaboró un Baremo en percentiles y puntajes T para éste grupo de jóvenes. Estos resultados se discuten en términos de la importancia que pueden tener la evaluación psicológica de jóvenes adolescentes en contextos judiciales y los perfiles de personalidad en interacción con factores contextuales, los que pueden constituir un factor de riesgo relevante para una mayor reincidencia y peligrosidad en los delitos cometidos.
Palabras Clave: Jóvenes adolescentes, personalidad, conducta infractora. / --- This study has aimed to identify differences in personality dimensions according delinquent behavior among young people 16-20 years of age "Youth Center for Diagnostics and Rehabilitation of Lima". To that end Questionnaire Revised Eysenck Personality administered - EPQ-R, in its complete version (Eysenck & Eysenck, 1991) to a sample of 212 subjects held at the Centre. The collected data were statistically analyzed descriptively using frequency, percentage, arithmetic mean, standard deviation, variance and graphics. Inferentially, the normality test Kolmozorov-Smirnov (KS) test of equal variances Levene F test ANOVA one-way and Bonferroni post-hoc test was used. "Statistical package SPSS" version 21 for Windows was used in the data analysis process.
Based on the results, analysis and interpretation of data we can conclude that there are no significant differences in the dimensions Personality of Extraversion (E), Neuroticism (N) and psychoticism (P) evaluated with the EPQ-R and delinquent behavior Aggravated Robbery, Aggravated Theft, Murder, Illegal Possession of Weapons-TIA, and Illicit Trafficking-TID, young people of 16-20 years old Youth Center for Diagnostics andRehabilitation of Lima. Extending the analysis allowed us to obtain a personality profile in T scores and percentiles of the population of youth offending behavior in personality dimensions Extraversion (E), Neuroticism (N) and psychoticism (P). These young people have an E slightly below average in N are on average and P are slightly above average. Finally, a Schedule in percentiles and T scores for this group of young people was developed. These results are discussed in terms of the potential importance of psychological assessment of young adolescents in legal contexts and personality profiles in interaction with contextual factors, which may be an important risk factor for increased recidivism and dangerousness in crimes committed.
Keywords: young adolescents, personality, delinquent behavior. / Tesis
|
7 |
Factores de riesgo asociados al inicio temprano de la actividad sexual en adolescentes en el hospital Santa Rosa, noviembre 2010 a enero 2011Requejo Marrufo, Juan Miguel, Callata Chipana, Lucelia Marylin January 2011 (has links)
OBJETIVOS: Identificar los factores de riesgo que inducen los inicios temprano de las relaciones sexuales en adolescentes, puérperas atendidas por parto en el Hospital Santa Rosa, noviembre 2010 a enero 2011.
DISEÑO: Estudio transversal, descriptivo y analítico en el Hospital Santa Rosa
MATERIAL Y MÉTODOS: Se entrevisto a 120 adolescentes puérperas del Hospital Santa Rosa. Los criterios de inclusión fueron Puérperas adolescentes de parto eutócico, todas las puérperas adolescentes normales sin ningún tipo de alteración mental, puérperas primíparas, puérperas adolescentes que deseen participar en el estudio, los criterios de exclusión fueron las puérperas adolescentes patológicas, puérperas adolescentes multíparas, puérperas adolescentes con antecedentes de abuso sexual en su primera relación, puérperas adolescentes que no hablen el idioma castellano, puérperas adolescentes que no aceptan participar en el estudio (negativa a participar).
RESULTADOS: Se observo que el promedio de edad de inicio de las relaciones sexuales en adolescentes fue de 15.86 años, del total de la población solo el 6.6% termino casándose con sus parejas, a menor grado de instrucción alcanzado empezaron más temprano sus relaciones sexuales, los principales personajes de quienes reciben mayor información sexual es la madre (45%) y los profesores (27%), más del 50% de los adolescentes encuestados creen que no tienen ningún riesgo de adquirir alguna ITS, las que iniciaron por curiosidad (20%) lo hicieron a una edad temprana (15.29 años), relación directa entre inicio de menstruación e inicio de las relaciones sexuales, consumir licor o alguna droga es un factor para un inicio de las relaciones sexuales a temprana edad (15.32 años), se encuentra una proporción inversamente proporcional entre ir a fiestas, fumar cigarrillos y el inicio de las relaciones sexuales, hay un mayor grado de confianza de la adolescente a la madre (58.3%) seguida de los hermanos (23.3%), el 65% de los padres son democráticos en cuanto a conversaciones de temas de sexualidad, el 52% de la población sufrió alguna vez algún tipo de violencia familiar, influencia de los pares que ya habían empezado una vida sexual activa en el inicio temprano de las relaciones sexuales en adolescentes, relación inversamente proporcional entre las horas de ver televisión y el inicio temprano de las relaciones sexuales
CONCLUSIÓN: En el presente estudio se pudo observar que el bajo nivel de instrucción, con quien tuvo su primera relación coital, motivo de inicio de relación sexual (curiosidad), edad precoz de la primera menstruación, consumo de alcohol y drogas, ir a fiestas, tomar cerveza, ron, consumir marihuana, fumar cigarros, grupo de pares iniciados sexualmente, la cantidad de horas dedicadas a mirar televisión se relaciona con una mayor frecuencia en el inicio de la actividad sexual temprana en adolescentes.
PALABRAS CLAVE: Adolescentes, inicio de la actividad sexual, factores de riesgo.
|
8 |
Barreras que impiden el uso de un método anticonceptivo a las adolescentes hospitalizadas en el IEMP en el periodo octubre-diciembre del año 2005Piñin Huaman, Liz Nataly, Lizarzaburu Cabanillas, Sandra Hortencia January 2006 (has links)
Objetivo: Identificar las barreras que impiden el uso de un método anticonceptivo a las adolescentes hospitalizadas en el IEMP y si existe asociación entre edad, estado civil, grado de instrucción, ocupación, antecedente de embarazo, edad de inicio de relaciones coitales y dichas barreras.
Diseño: Descriptivo, transversal
Muestra: 518 adolescentes hospitalizadas en el IEMP en los meses de octubre a diciembre del año 2005 que cumplían los criterios de inclusión para el estudio.
Intervenciones: Aplicación de entrevista estructurada anónima, previa firma del consentimiento informado por parte del padre o apoderado. Se recabó datos generales de la adolescente y sobre las 4 barreras desglosadas en barreras personales, socioculturales, con los servicios de planificación familiar y con el profesional de salud.
Resultados: De las 518 adolescentes: 70,7% tienen entre 17-19 años; el 50,4% son conviviente y 46,1% son solteras; 58,6% no culminó su educación básica; 76,4% es ama de casa, 15,1% estudia y 8,5% trabaja;
Dentro de las barreras personales predominó el desconocimiento del uso correcto de los método anticonceptivos; de las barreras socioculturales predominó la falta de temas relacionados con Salud Sexual y Reproductiva en la currícula de los colegios; de las barreras en los servicios de planificación familiar predominó los procesos engorrosos; de las barreras con el profesional de salud predominó el personal de Salud poco cordial, incomprensivo.
Se encontró asociación entre: edad, estado civil, grado de instrucción, ocupación y antecedente de embarazo y las barreras personales. En edad y estado civil y barreras socioculturales. En edad y barreras con los servicios de planificación familiar; 19,7% tiene antecedente de embarazo anterior; la edad promedio de la primera relación coital es 15,4años y un 16,2% asistió alguna vez a un servicio de planificación familiar.
Conclusiones: El estudio revela que las barreras personales, socioculturales, con los servicios de planificación familiar y con el profesional de salud fueron un obstáculo para el uso de un método anticonceptivo en las adolescentes, principalmente las barreras personales.
Sin duda, uno de los problemas muy acuciantes resulta el inicio mas precoz de las relaciones sexuales, unido al uso insuficiente o inadecuado de métodos anticonceptivos seguros y eficaces, justifica la alta tasa de embarazos no deseados entre nuestra población.
|
9 |
Riesgo de trastorno de conductas alimentarias en dos Instituciones Educativas de los Olivos - 2013Díaz Virú, Cecilia, Molina Risco, Cecilia January 2014 (has links)
Los trastornos de conducta alimentaria afectan a nuestra sociedad desde siglos anteriores en especial a los adolescentes, entre los cuales está la anorexia y bulimia que constituyen un problema de salud emergente que tiene un fuerte impacto en la sociedad. Objetivo: Determinar las diferencias existentes en el riesgo de presentar trastornos de conducta alimentaria en los adolescentes de secundaria de dos instituciones educativas, pública y privada durante el tercer trimestre- 2013. Método: la presente investigación es de tipo cuantitativo, diseño descriptivo comparativo, de corte transversal; con una muestra probabilista representativa de 150 adolescentes de la Institución Educativa Privada y 176 adolescentes de la Institución Educativa Pública que serán seleccionados aleatoriamente. Para la recolección de datos se aplicara el cuestionario EAT-26 que consta de 26 ítems, la confiabilidad es del 84. Posteriormente, el análisis de datos se realizará en Microsoft Excel versión
2010 mediante el programa de Excel SPSS versión 19. Resultados: No, existen diferencias en el riesgo de presentar trastornos de conducta alimentaria entre los adolescentes de secundaria de dos instituciones educativas, pública y privada durante el tercer trimestre-2013. Conclusiones: Los adolescentes de secundaria de la institución educativa pública tienen mayor riesgo de presentar trastornos de conducta alimentaria. Los adolescentes en etapa tardía, de género femenino y que pertenecen a una estructura familiar monoparental y extensa de ambas Instituciones Educativas obtuvieron mayor puntaje. Asimismo, se encontró que el puntaje obtenido en el Factor control Oral es mayor en ambas instituciones educativas.
|
10 |
Variación en la respuesta adrenocortical al estrés de captura y manipulación en dos poblaciones de rayadito (Aphrastura spinicauda)Venegas Marchant, Cristóbal I January 2012 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / Las poblaciones de animales han evolucionado adaptándose a una infinidad de climas y ambientes distintos donde enfrentan diferentes situaciones a lo largo de su vida. Como la mayoría de los vertebrados, las aves responden a cambios súbitos en el ambiente mediante la activación del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, gatillando una serie de conductas orientadas a aumentar sus probabilidades de supervivencia. Sin embargo, en algunas etapas del ciclo de vida, como la reproducción, puede ser beneficioso suprimir esta respuesta evitando el abandono de la descendencia. Esta respuesta puede ser medida mediante la cuantificación de las concentraciones plasmáticas de corticosterona.
En este estudio comparamos la respuesta adrenocortical del rayadito (Aphrastura spinicauda) frente a un evento de estrés agudo, en dos poblaciones ubicadas en latitudes altamente contrastantes, durante la época reproductiva. El rayadito es un ave perteneciente a los furnáridos, familia endémica de Sudamérica y que ha sido poco estudiada. Realizamos series de estrés a un total de 25 parejas de rayadito. Se muestrearon 11 parejas de adultos en la población de Manquehue, ubicada en la Región Metropolitana (33º21’S) y 14 en Isla Navarino, Región de Magallanes y la Antártica Chilena (54º56’S), donde las aves se enfrentan a un clima más severo durante todo el año, incluyendo la temporada reproductiva. Por el pequeño tamaño corporal y bajo volumen de sangre del rayadito, se tomaron tres muestras de sangre a los 0-3, 10 y 30 min. Las muestras fueron analizadas mediante radioinmunoanálisis (RIA). En las concentraciones basales de corticosterona plasmática, encontramos diferencias entre las dos poblaciones, siendo mayores en Manquehue que en Navarino para ambos sexos. Esta diferencia se mantuvo durante los tres tiempos de medición, manifestándose también en las concentraciones máximas alcanzadas durante el experimento. No hubo diferencias entre sexos, lo que estaría relacionado con la estrategia reproductiva del rayadito, donde ambos padres participan equitativamente en el aprovisionamiento del nido durante el periodo de pichones. Nuestros resultados sugieren que las poblaciones que se reproducen a altas latitudes y con climas más severos, han disminuido la actividad adrenocortical, aumentando teóricamente las opciones de éxito reproductivo / FONDECYT 1090794,
IEB P05-002, PFB-23-CONICYT
|
Page generated in 0.0608 seconds