Spelling suggestions: "subject:"consejos."" "subject:"manejos.""
1 |
Seroprevalencia de Encephalitozoon cuniculi en conejos destinados como mascotas en la provincia de LimaChilón Cornejo, Vicente Jesús January 2014 (has links)
El objetivo del presente estudio fue determinar la presencia de anticuerpos contra Encephalitozoon cuniculi en conejos destinados como mascotas. Se evaluaron las muestras serológicas de 76 conejos clínicamente sanos provenientes de 7 granjas de la provincia de Lima. Las muestras se procesaron utilizando un kit de ELISA. Anticuerpos contra el Encephalitozoon cuniculi fueron encontrados en el 43/76 (56.6%) de la muestras analizadas. El análisis de regresión logística de los resultados mostro que la edad en meses (9 meses) se asociaba al riesgo que un conejo sea positivo a la prueba serológica (P<0.05). Los resultados demostraron la presencia de anticuerpos contra Encephalitozoon cuniculi con una alta prevalencia en conejos destinados como mascota en la provincia de Lima.
|
2 |
Respuesta inmune en conejos a dos tamaños de Sarcocystis aucheniaeRomero Jurado, Jaime January 2009 (has links)
El objetivo del estudio fue evaluar la respuesta inmune en conejos de macroquistes grandes y pequeños de S aucheniae; utilizando tres protocolos de inoculación. Muestra de carne de alpaca con sarcocistiosis fueron remitidas del camal de Huancavelica al Laboratorio de Parasitología Veterinaria, donde se recolectaron y clasificaron según el tamaño, en macroquistes grandes (>5 mm.) y pequeños (1-3 mm), obteniéndose proteínas antigénicas de cada grupo, cuyas concentraciones proteicas fueron de 3,229 mg/ml y 2,2445 mg/ml respectivamente, obtenidas mediante el método de Biuret. Se inmunizaron dos grupos de 15 conejos c/u con proteína antigénica obtenida tanto de macroquistes “grandes2 y “pequeños” de S. aucheniae y cada grupo fue dividido en 3 subgrupos de 5 conejos c/u.; a los cuales se les aplicó protocolos de inoculación (I y II) DE 1 Y 2 meses de duración respectivamente, con proteínas antigénicas inactivadas con formol y otro protocolo (III), con proteína antigénica inactivada con calor de 2 meses de duración. Posteriormente, se obtuvieron sueros detectándose la presencia de respuesta específica entre Ag y Ac en los dos tipos de macroquistes mediante la prueba de inmunodifusión y Ac en los dos tipos de macroquistes mediante la prueba de inmunodifusion doble de agar gel (AGID). La respuesta inmune obtenida con macroquistes grandes mostró un 100% de respuesta con los protocolos I y II y un 60% con el protocolo II. Con Respecto a los macroquistes pequeños se encontró un 100%, 60% y 40% de respuesta específica Ag y Ac con los protocolos de inoculación I, II y III respectivamente. En conclusión los extractos de proteínas antigénicas provenientes de macroquistes grandes de S. aucheniae presentaron una mayor respuesta inmune (86.6%) que con macroquistes pequeños (66.6%); al usar tres protocolos de inmunización. Sin embargo, al análisis de Fisher, no se observó asociación entre protocolos y reacción Ag – Ac.
Palabras Clave: Sarcocystis aucheniae, macroquistes, proteínas antigénicas, respuesta inmune, protocolos de inoculación. / --- The aim of this study is to evaluate the immune response of large and small
macrocystic S aucheniae; inoculation using three protocols.
Alpaca meat samples were sent to sarcocistiosis CAMALES Huancavelica from
the Laboratory of Veterinary Parasitology, where macrocystic were collected
and classified by size, in macrocystic small (1-3 mm.) And large (> 5 mm).
antigenic proteins were obtained from each group, and their protein
concentrations of 3.229 mg / ml and 2.445 for large macrocystic mg / ml for
macrocystic small steps by the method of Biuret. Were immunized two groups
of 15 rabbits with antigenic protein derived from macrocystic "big" and "small" in
S. aucheniae and each group was divided into 3 subgroups of rabbits 5 ea;
where protocols were applied for inoculation of 1 and 2 months' duration, with
antigenic proteins inactivated with formalin and the other with heat-inactivated
antigenic protein with a length of 2 months. Subsequently, sera were detected
the presence of specific response between Ag and Ab in the two types of test
macrocystic by double agar gel immunodiffusion (AGID). Finding a 100%
response in protocols I and II evaluated macrocystic large and 60% with
protocol III. With regard to small macrocystic was 100%, 60% and 40% of Ag
and specific Ab response in the first, second and third inoculation protocol
respectively. Antigens macrocystic obtained a large response of 86.6% of cases
while the small antigen macrocystic was a 66.6%. Accordingly antigenic protein
extracts from S. macrocystic large aucheniae showed a greater immune
response than those of small macrocystic, using three protocols of
immunization. However, Fisher's analysis, no association was observed
between protocols and Ag-Ab reaction.
Keywords: Sarcocystis aucheniae, macrocystic, antigenic proteins, immune
response, inoculation protocols.
|
3 |
Efecto del extracto proteico de macroquistes de Sarcocystis aucheniae sobre la viabilidad y degranulación en los leucocitos de conejo (Oryctolagus cuniculus) in vitroInga Lozada, María Del Carmen January 2014 (has links)
Los macroquistes de S. aucheniae producen cuadros de intoxicación alimentaria muy variada en humanos y los conejos son altamente susceptibles cuando se le inyecta extractos proteicos intramuscularmente. Esta susceptibilidad variada por especies filogenéticas distintas podrían deberse a los receptores celulares para las endotoxinas de los macroquistes. En el presente trabajo se buscó determinar el efecto tóxico del extracto proteico de macroquistes de S. aucheniae sobre leucocitos circulantes de conejo (citotoxicidad) in vitro. Se expusieron diversas concentraciones de extracto proteico (0.5, 1, 50, 500, 1000 ng/100μl) a una población de 500 000 leucocitos/ml por 1 y 12 horas mantenidos en un medio de cultivo a un ambiente de 37ºC, midiéndose la viabilidad celular por exclusión con azul de tripán y la degranulación de enzimas leucocitarias (Mieloperoxidasa y Glucosaminidasa) mediante electroforesis en geles de poliacrilamida y transferencia a membranas de nitrocelulosa (Western Blotting). Sobre los tratamientos, el recuento de células a la hora de incubación demostró que existe mortalidad alta entre 57.7% y 58.1% y a las 12 horas fue de 65.2% y 99.4% en todos los grupos de tratamiento (desde 0.5 hasta 1000ng/100μl de antígeno), observándose que no existe diferencia estadística significativa (p>0.05) entre las medias del número de leucocitos que sobreviven a cada tratamiento. La mortalidad en el grupo control de suero fisiológico alcanza 5% y 57% a 1 y 12 horas de incubación respectivamente. Sobre la degranulación de leucocitos, se observa que existe secreción de proteínas diferentes a las observadas en el control inoculado con suero fisiológico en los tratamientos evidenciado por la tinción de bandas en las membranas de transferencia. Se concluye que el extracto proteico de macroquistes de S aucheniae es altamente citotóxico para los leucocitos de conejo y se observa la secreción de proteínas.
|
4 |
Respuesta histológica de la pulpa dental con formocresol 1:5 e hipoclorito de sodio al 5% en dientes pulpotomizados de Oryctolagus cuniculusMaldonado Huamaní, Luis Alberto. January 2016 (has links)
Determina y compara la respuesta histológica de la pulpa dental con formocresol 1:5 e hipoclorito de sodio al 5% a los 7 días, 14 días y 30 días, en dientes pulpotomizados de Oryctolagus Cuniculus. Utiliza 52 piezas dentales de conejo que se distribuyeron en Control (n=4), Grupo Formocresol GF, (incisivos del lado derecho n=24), Grupo Hipoclorito de sodio GH, (incisivos del lado izquierdo n=24). Se realizaron pulpotomías a los grupos GF y GH mediante anestesia general; se indujo apertura cameral hasta observar la pulpa dental; se administró formocresol 1:5 durante 3 minutos en GF, e hipoclorito de sodio al 5% durante 3 minutos en GH, sellando las cámaras pulpares de todas las piezas con policarboxilato de zinc (Bonden - Dentsply®). Posteriormente se subdividieron en tres grupos: Grupo 1.- Evaluación a los 7 días [GF(n=8), GH(n=8)], Grupo 2.- Evaluación a los 14 días [GF(n=8), GH(n=8)], Grupo 3.- Evaluación a los 30 días [GF(n=8), GH(n=8)]. De acuerdo a la fecha se anestesiaron nuevamente y se extrajeron las piezas dentarias conservando en tubos de ensayo con formol 10%. Se mandaron a laboratorio para su procesamiento utilizando H&E. La lectura microscópica se realizó a 10X y 40X. Los datos fueron transferidos al programa estadístico SPSS v21, para comparar el grado de respuesta de células inflamatorias, áreas de necrosis y grado de tejido de granulación, se utilizó la prueba estadística U Mann-Whitney. Se consideró un nivel de significancia de α˂0.05. Obtiene los siguientes resultados: el hipoclorito de sodio indujo un menor grado de respuesta de células inflamatorias a comparación del formocresol a los 7, 14 y 30 días, ambos grupos desarrollaron áreas de necrosis por coagulación en el sitio de reacción, y el hipoclorito de sodio permitió una mayor respuesta de formación de tejido de granulación a los 14 días. En todos los casos no presentaron diferencias significativas (p>0.05). Concluye que el hipoclorito de sodio al 5% puede ser utilizado como medicación pulpar para el tratamiento de pulpotomía.
|
5 |
Descripción morfológica de testículos y estructuras asociadas de conejo (Oryctolagus cuniculus)Smok Soto, María Carolina January 2009 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La morfología del sistema reproductor masculino ha sido ampliamente estudiada en la mayoría de las especies domésticas, no así en el conejo (Oryctolagus cuniculus), siendo necesario su conocimiento a cabalidad debido a que esta especie, de uso experimental tradicional, es requerida cada vez con más frecuencia para fines docentes, en reemplazo de otras especies domésticas, como el perro y el gato, en los cuales existen restricciones para su uso, principalmente de tipo afectivo. El objetivo de este estudio fue describir la morfología macro y microscópica de los testículos y sus estructuras anexas en el conejo. Para esto se utilizaron 10 cadáveres de conejo, que fueron sometidos a distintas técnicas de conservación y disección, para su posterior estudio morfológico. Los resultados obtenidos muestran similitudes en la mayor parte de los parámetros analizados en comparación con el perro y otras especies domésticas. Sin embargo la diferencia más importante se encuentra a nivel del anillo inguinal interno y canal inguinal, que permanecen abiertos durante toda la vida del conejo, además de la posición testicular, la cual puede variar bajo condiciones fisiológicas. De acuerdo a lo observado en testículos y estructuras anexas en el conejo, podemos concluir que es factible el uso de esta especie como modelo animal para fines docentes, en cirugía por ejemplo. Además, los antecedentes obtenidos podrían ser complementados con estudios en el tiempo para observar cambios morfológicos producto de su estacionalidad.
|
6 |
Ecología y gestión cinegética de una población de conejos en el sur de la provincia de AlicanteArques Pina, José 23 November 2000 (has links)
No description available.
|
7 |
El conejo europeo (Oryctolagus cuniculus): de plaga a subsidio de la naturaleza.Isla Poblete, Macarena del Pilar, Katunaric Núñez, Marianne Constanza January 2006 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de:
Ingeniero en Recursos Naturales Renovables
|
8 |
Selección divergente por contenido en grasa intramuscular conejoMartínez Álvaro, Marina 08 May 2017 (has links)
A divergent selection experiment on intramuscular fat (IMF) content was performed in rabbits during eight generations. Selection criterion was the averaged phenotypic value of IMF measured in Longissimus dorsi (LD) muscle at 9 wk of age in two full-sibs of the candidate. The aim of this Thesis is to evaluate the direct response to selection for IMF and the correlated responses in other meat and carcass quality traits.
Divergent selection for IMF was successful. Direct response to selection in the eight generation was 2.4 standard deviations (SD) of the trait, which represents a genetic progress of 5% of the mean per generation. Genetic trends were symmetrical for both lines. Correlated responses to selection were measured from fifth to eighth generations. Fatty acid composition of LD was affected by selection for IMF. High-IMF line showed greater monounsaturated (MUFA) but lower polyunsaturated (PUFA) fatty acids percentages, and their individual fatty acid percentages showed similar correlated responses, except for C18:3n-3 that was greater in the high-IMF line. We did not find differences between lines for saturated fatty acid (SFA) percentage, but C14:0 and C16:0 percentages were greater in the high-IMF line, and C18:0 was greater in the low-IMF line. A positive correlated response to selection for IMF was observed in the IMF content and fatty acid composition of other muscles with diverse oxidative pattern (Biceps femoris, Supraspinatus and Semimembranosus proprius). Protein content of LD that was greater in the high-IMF line, whereas we did not observed differences between lines in colour and pH meat quality traits. Instrumental firmness was 9.9% greater in the low-IMF line than in the high-IMF line, whereas we did not find differences between lines in other instrumental texture parameters and cooking loss. No effect of selection for IMF was observed in any sensory attribute. Regarding carcass quality traits, a positive correlated response to selection for IMF was observed in carcass fat depots, whereas we did not find differences between lines in other traits. Genetic parameters for IMF and some of the meat and carcass quality traits cited above were estimated and corrobated with the phenotypic responses to selection observed.
In this Thesis, we also studied the lipid metabolism of the divergent lines. High-IMF line showed greater glucose-6-phosphate dehydrogenase (G6PDH), malic enzyme (EM) and fatty acid synthase (FAS) lipogenic activities in glycolytic LD muscle than low-IMF line, and greater G6PDH and FAS activities in the oxidative Semimembranosus proprius muscle and perirenal fat depot. However, differences between lines were observed only at 13 wk of age and not at 9 wk. Catabolic activities in muscle involved in the lipid metabolism did not explain the differences between lines for IMF. Liver size, which is the main lipogenic tissue in growing rabbits, was greater in the high-IMF line and showed greater G6PDH and EM activities than low-IMF line at 9 wk, although differences for EM were not relevant. / Se ha realizado un experimento de selección divergente por grasa intramuscular (GIM) en conejo durante ocho generaciones. El criterio de selección fue el promedio del valor fenotípico de GIM medido en el músculo Longissimus dorsi (LD) a las 9 semanas de edad en dos hermanos completos del candidato a la selección. El objetivo de esta tesis es evaluar la respuesta directa a la selección por GIM y las respuestas correlacionadas en otros carcateres de calidad de la canal y de la carne.
La selección divergente por GIM ha tenido éxito. La respuesta directa en la octava generación de selección fue de 2.4 desviaciones típicas (DT) del carácter, lo que representa un progreso genético del 5% de la media en cada generación. Las líneas mostraron tendencias genéticas simétricas.
Las respuestas correlacionadas a la selección en caracteres de calidad de la canal y de la carne se evaluaron desde la quinta hasta la octava generación. La composición de ácidos grasos de LD también se vió afectada por la selección. La línea de alta GIM mostró un mayor porcentaje de ácidos grasos moninstaurados (MUFA) y un menos procentaje de poliinsaturados (PUFA) que la línea de baja GIM, y los MUFA y PUFA individuales mostraron respuestas correlacionadas similares a los grupos, excepto el porcentaje de C18:3n-3 que fue mayor en la línea de alta GIM. No encontramos diferencias entre líneas en el porcentaje de ácidos grasos saturados (SFA), aunque los porcentajes de C14:0 y C16:0 fueron mayores en la línea de alta GIM, y el porcentaje de C18:0 fue mayor en la línea de baja GIM. Se observó una respuesta correlacionada positiva en el contenido de GIM y en la composición de ácidos grasos de otros músculos con un patrón oxidativo diferente al LD (Biceps femoris, Supraspinatus y Semimembranosus proprius). El contenido de proteína de LD fue mayor en la línea de alta GIM, mientras que no encontramos diferencias entre líneas en otros caractered de calidad de carne como pH o color. El parámetro de textura instrumental firmeza fue 9.9% en la línea de baja GIM, mientras que no se observaron diferencias entre líneas en otros parámetros de textura instrumental, pérdidas por cocinado, y atributos sensoriales. En cuanto a los caracteres de calidad de carne, se observó una respuesta correlacionada positiva en los depósitos grasos de la canal, mientras que no se observaron diferencias en otros caracteres.
Se estimaron los parámetros genéticos de GIM y de otros caracteres de calidad de la carne y de la canal citados anteriormente, y se corroboraron con las respuestas correlacionadas a la selección observadas.
En esta tesis también se ha estudiado el metabolismo lipídico de las líneas divergentes. La línea de alta GIM mostró mayor actividad de las enzimas lipogénicas 6-glucosa-fosfato deshidrogenasa (G6PDH), enzima málico (EM) y ácido graso sintasa (FAS) en el músculo glicolítico LD respecto de la línea de baja GIM, y mayor actividad de las enzimas G6PDH y FAS en el músculo oxidativo Semimembranosus proprius y en el depósito de grasa perirrenal. Sin embargo, estas diferencias solo fueron observadas a las 13 semanas de edad, y no a las 9 semanas. En los músculos, las actividades de las enzimas catabolicas implicadas en el metabolsimo de la grasa no mostraron diferencias entre líneas. El hígado, que es el principal tejido lipogénico en conejos en crecimiento, fué más grande en la línea de alta GIM, y mostró mayor actividad de las enzimas G6PDH y EM que la línea baja, aunque las diferencias en EM no fueron relevantes. / S'ha realitzat un experiment de selecció divergent per greix intramuscular (GIM) en conill durant huit generacions. El criteri de selecció va ser la mitjana del valor fenotípic de GIM mesurat en el múscul Longissimus dorsi (LD) a les 9 setmanes d'edat en dos germans complets del candidat a la selecció. L'objectiu d'esta tesi és avaluar la resposta directa a la selecció per GIM i les respostes correlacionades en altres carcateres de qualitat de la canal i de la carn.
La selecció divergent per GIM ha tingut èxit. La resposta directa en la sèptima generació de selecció va ser de 2.4 desviacions típiques (DT) del caràcter, la qual cosa representa un progrés genètic del 5% de la mitjana en cada generació. Les línies van mostrar tendències genètiques simètriques.
Les respostes correlacionades a la selecció en caràcters de qualitat de la canal i de la carn es van avaluar des de la quinta fins a l'octava generació. La composició d'àcids grassos de LD també es va veure afectada per la selecció. La línia d'alta GIM va mostrar un major percentatge d'àcids grassos moninstaurados (MUFA) i un menys procentaje de poliinsaturats (PUFA) que la línia de baixa GIM, i els MUFA i PUFA individuals van mostrar respostes correlacionades semblants als grups, excepte el percentatge de C18:3n-3 que va ser major en la línia d'alta GIM. No trobem diferències entre línies en el percentatge d'àcids grassos saturats (SFA), encara que els percentatges de C14:0 i C16:0 van ser majors en la línia d'alta GIM, i el percentatge de C18:0 va ser major en la línia de baixa GIM. Es va observar una resposta correlacionada positiva en el contingut de GIM i en la composició d'àcids grassos d'altres músculs amb un patró oxidatiu diferent del LD (Bíceps femoris, Supraspinatus i Semimembranosus proprius).
El contingut de proteïna de LD va ser major en la línia d'alta GIM, mentres que no trobem diferències entre línies en altres caractered de qualitat de carn com pH o color. El paràmetre de textura instrumental fermesa va ser 9.9% en la línia de baixa GIM, mentres que no es van observar diferències entre línies en altres paràmetres de textura instrumental, pèrdues per cuinat, i atributs sensorials. Quant als caràcters de qualitat de carn, es va observar una resposta correlacionada positiva en els depòsits grassos de la canal, mentres que no es van observar diferències en altres caràcters. Es van estimar els paràmetres genètics de GIM i d'altres caràcters de qualitat de la carn i de la canal esmentats anteriorment, i es van corroborar amb les respostes correlacionades a la selecció observades.
En esta tesi també s'estudia en metabolisme lipídic de les línies divergents. La línia d'alta GIM va mostrar major activitat dels enzims lipogénics 6-glucosa-fosfato deshidrogenasa (G6PDH), enzim màlic (EM) i àcid gras sintasa (FAS) en el múscul glicolític LD respecte de la línia de baixa GIM, i major activitat dels enzims G6PDH i FAS en el múscul oxidatiu Semimembranosus proprius i en el depòsit de greix perirrenal. No obstant això, estes diferències només van ser observades a les 13 setmanes d'edat, i no a les 9 setmanes. En els músculs, les activitats dels enzims catabòlics implicades en el metabolsimo del greix no van mostrar diferències entre línies. El fetge, que és el principal teixit lipogénic en conills en creixement, va ser més gran en la línia d'alta GIM, i va mostrar major activitat dels enzims G6PDH i EM que la línia de baixa GIM, encara que les diferències en EM no van ser rellevants. / Martínez Álvaro, M. (2017). Selección divergente por contenido en grasa intramuscular conejo [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/80696 / Premios Extraordinarios de tesis doctorales
|
9 |
Frecuencia de anticuerpos contra Toxoplasma gondii en conejos mascotasBarrera Rozas, Jonathan Javier January 2019 (has links)
Determina la frecuencia de anticuerpos contra T. gondii en conejos mascota (Oryctolagus cuniculus) que llegaron como pacientes al Consultorio de Animales Silvestres y Exóticos de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en el distrito de San Borja, Lima, Perú; durante el periodo de Enero a Junio del año 2018. Además de establecer si existe una asociación entre los posibles factores de riesgo (sexo, edad, tipo de alimento y presencia de gatos) y la seropositividad de anticuerpos contra T. gondii. Se colectaron 89 muestras de sangre de conejos mediante punción de la vena safena lateral o de la vena yugular, de las cuales se obtuvieron los sueros para ser analizadas. Para el diagnóstico se utilizó la técnica de Hemaglutinación Indirecta (HAI), por lo que se prepararon diluciones hasta 1:1024 y se consideraron como positivas aquellos títulos ≥ a 1:64. Asimismo mediante el empleo de 2-Mercaptoetanol se buscó determinar si había infección aguda en aquellos animales seropositivos donde el patrón de aglutinación desaparece en dos títulos como mínimo. La frecuencia de anticuerpos contra T. gondii fue de 6.74%. Adicionalmente se entrevistó a los propietarios de los conejos para recopilar información sobre posibles factores asociados a la infección con T. gondii, clasificando éstos datos en edad (juvenil:<1año, adulto: 1-5años y geronte: >5años), sexo, tipo de alimento (pellet, fresco o ambos) y presencia de gatos. Se utilizó la prueba estadística de Chi cuadrado para encontrar asociación significativa entre los posibles factores de riesgo y la presencia de anticuerpos contra T. gondii. Se observó asociación significativa (p<0.05) entre la seropositividad y el tipo de alimento que consume el animal, así como la edad mientras que no se encontró asociación con el sexo, y presencia de gatos. / Tesis
|
10 |
Life Histories of Stoneflies (Plecoptera) and Other Aquatic Insects in the Rio Conejos Drainage, ColoradoDeWalt, Ralph Edward 05 1900 (has links)
Stonefly life histories were studied March, 1987 through May, 1990 in the Rio Conejos, Colorado. Adult presence phenology and intensity were monitored daily in the summers of 1988 and 1989 and were coupled with monthly benthic samples to assess nymphal growth. Eggs of several species were reared. Thirty-one species were collected, with several multi-species assemblages occurring in Capnia, Utacapnia, Taenionema, Suwallia, Triznaka, Isogenoides and Isoperla. Sufficient data were obtained to reveal partial or complete life histories of 13 species, five of which have not been previously reported. New information included the 9- to 10-mo egg diapause and semivoltine life histories of Isogenoides zionensis Hanson, Pteronarcella badia (Hagen) and Pteronarcys californica Newport. Additionally, Isoperla phalerata (Smith) had univoltine-slow growth, and L quinquepunctata (Banks) was univoltine-fast. Previously unstudied emergence periods are presented for Triznaka signata (Banks), Suwallia wardi Kondratieff and Kirchner and S. pallidula (Banks). The later two species temporally segregated emergence in both years. Isoperla fulva Claassen emerged in June, and was temporally segregated from its congeners. Regression analysis of cumulative percentage catch revealed two adult presence patterns. Eight species had slopes <7%/d (extended pattern), and only two, I. zionensis and P. cal'fornica, had slopes >7 %/d (synchronous pattern). Several stoneflies were more abundant in Massey Creek, a tributary of the Rio Conejos. The emergence and diversity of mayflies, stoneflies and caddisflies was studied there. During May-August, 1989, 46 species were collected using sweepnetting and emergence traps. Chloroperlid stoneflies were abundant, with Suwallia nr. lineosa (Banks) contributing 37% of the total catch. Slopes of adult presence ranged from 1.7 %/d for Epeorus alberta (McDunnough) to 6.2%/d for Rhyacophila pellissa Ross. Separation of patterns was more difficult here, but < 4%/d was used as a criterion for extended emergers. A cluster analysis of 17 species produced three clusters that corresponded to stream temperature as a cue for emergence.
|
Page generated in 0.0484 seconds