• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • Tagged with
  • 6
  • 5
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

WTS, la importancia de un trader en la industria textil

Aspillaga, Luis Antonio 11 June 2021 (has links)
Luis Antonio Aspillaga (Perú) - Expositor / Conoce como opera la empresa World Textile Sourcing, cuales son sus estrategias dentro de la industria peruana textil y de confecciones, y cuales son los elementos que facilitan y contribuyen al desarrollo del sector.
2

Asociatividad como factor crítico para el desarrollo de clústeres: el caso del conglomerado del subsector confecciones en el Emporio Comercial de Gamarra

Advíncola Góngora, Alisson Brigitte 27 September 2019 (has links)
Un clúster es una aglomeración de empresas vinculadas a un mismo sector en un determinado espacio geográfico, las cuales se encuentran interrelacionadas y desarrollan acciones conjuntas que les permite alcanzar mayor eficiencia como colectivo e importantes economías externas. Un clúster no es estático, sino que a partir del fortalecimiento de las relaciones en su interior puede alcanzar su mayor nivel de madurez y autosuficiencia. Un factor crítico para el desarrollo y crecimiento de un clúster es la asociatividad. Esta es un mecanismo de cooperación entre una o más empresas, que permite alcanzar un objetivo común mayor al que se hubiese alcanzado de forma individual. Es así que el desarrollo de este factor depende del capital social existente, una de cuyas manifestaciones más importantes es la confianza entre los miembros. En el Perú, la promoción y fortalecimiento de clústeres como parte de la política de mejora de la asociatividad empresarial ha sido desarrollada en diversos momentos sin llegar a ser algo continuo y articulado. El gobierno de Ollanta Humala fue uno de los que más trabajo en esta temática; sin embargo, sus iniciativas no fueron continuadas. En ese contexto, la presente investigación tiene como objetivo principal establecer la importancia de la asociatividad en la consolidación del Emporio Comercial de Gamarra como un clúster. Este conglomerado reúne a más de 30 mil empresas de los diferentes eslabones de la cadena productiva de la industria de confecciones. Para acometer esta tarea se revisa el marco teórico pertinente sobre asociatividad, clústeres, capital social y cómo estos conceptos se vinculan entre sí. Se analiza el desempeño de la industria de confecciones en los últimos cinco años, los niveles de asociatividad en el conglomerado; así como su efecto en la consolidación del mismo como un clúster. La investigación tiene un enfoque metodológico predominantemente cualitativo. Los principales instrumentos de recojo de información son las entrevistas a profundidad a expertos y presidentes de asociaciones y gremios de Gamarra, las cuales permiten alcanzar una mayor comprensión de la situación actual del Emporio, los niveles de asociatividad y su desarrollo como clúster. Además, a través de una encuesta a empresarios de distintas galerías y segmentos de la cadena, se logra conocer sus perspectivas y percepciones sobre asociatividad. Como resultado, se establece que el Emporio Comercial de Gamarra es en la actualidad, un clúster natural pero incipiente, debido a los bajos niveles de asociatividad existentes entre sus miembros. Esto se explicaría, principalmente, por: (i) la falta de un factor común que articule a los diferentes actores en Gamarra; (ii) la inexistencia de un liderazgo real y representativo; (iii) la desconfianza entre sus miembros; y (iv) el comportamiento individualista de sus empresarios.
3

Factores que influyen en el desarrollo exportador de las PYMES del sector textil y confecciones en Lima Metropolitana

Dongo Huanca, Marytriny, Pequeño Arteaga, Jose Manuel 04 March 2019 (has links)
El objetivo de la presente tesis es identificar los factores que influyen positivamente en el desarrollo exportador de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) del sector textil y confecciones en Lima. Esto con el fin de conocer las diferencias entre las PYMES exportadoras y las que no exportan. El estudio del sector se delimita en las subpartidas 6109100031 (t-shirt de algodón para hombre o mujer) y 6109100039 (los demás "t-shirts" de algodón, para hombres o mujeres) ya que el sector es muy amplio y diverso. La investigación tiene un enfoque cuantitativo con una muestra de 35 PYMES exportadoras y 48 PYMES no exportadoras en la cual se aplica un estudio concluyente y descriptivo para responder el objetivo planteado. Además, tiene un enfoque no experimental por el estudio de la situación actual del sector y un estudio transversal en el cual se aplica una encuesta a la muestra detallada. La investigación se basa en la información incluida en el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) en su reporte para Perú en 2016-2017. Dicho estudio menciona que las PYMES se internacionalizan dentro de los primeros cinco años de creación. No obstante, solo el 1.5% de estas empresas tienen clientes potenciales en el extranjero. Asimismo, los resultados de la encuesta aplicada en el presente estudio y GEM Perú 2016-2017 comprueban que variables como las características del empresario, factores internos de la empresa y características del sector influyen positivamente en el desarrollo exportador de las PYMES en Lima Metropolitana. / The purpose of this thesis is to identify the factors that positively influence the export development of small and medium enterprises (SMEs) in the textile and garment sector in Lima. This is to know the differences between exporting SMEs and those that do not export. The study of the sector is limited to subheadings 6109100031 (cotton shirt for men or women) and 6109100039 (the other cotton "shirts" for men and women) since the sector is very broad and diverse. The research has a quantitative approach with a sample of 35 exporting SMEs and 48 non-exporting SMEs in which a conclusive and descriptive study is applied to meet the set of objectives. In addition, it has a non-experimental approach when studying the current situation of the sector and a cross-sectional study in which a survey is applied to the detailed sample. The study is based on the information included in the Global Entrepreneurship Monitor (GEM) in its report for Peru in 2016-2017. This study mentions that SMEs are internationalized within the first five years of creation; however, only 1.5% of these companies have potential clients abroad. Likewise, the results of the survey applied in the present study and GEM Peru 2016-2017 verify that variables such as the characteristics of the entrepreneur, the internal factors of the company and the characteristics of the sector have a positive influence on the export development of SMEs in Metropolitan Lima / Tesis
4

Las NIIF para las PYMES y su impacto en la toma de decisiones financieras en empresas del sector textil de confecciones de ropa en el distrito de La Victoria en el 2017

Flores Jaimes, Flavio David, Romero Navarro, Andrea Marisol 30 November 2018 (has links)
El presente trabajo fue realizado con el propósito de analizar el impacto de las NIIF para las PYMES en la toma de decisiones financieras en las empresas del sector textil de confecciones de ropa en el distrito de la Victoria. Además, dentro de la investigación se busca que las pequeñas y medianas empresas conozcan como tomar decisiones de manera acertada, con respecto a la adopción de las NIIF para las PYMES. Para el desarrollo de esta investigación se ha tomado en cuenta las normas internacionales de información financieras para las pequeñas y medianas empresas y las principales ratios que se utilizan para una acertada toma de decisiones; además, se explica la importancia de las pequeñas y medianas empresas en nuestro país. Por otro lado, el caso práctico se basó en la empresa Eficaz Blue Trading E.I.R.L, la cual adoptará las NIIF para las Pymes aplicando la Sección 13: Inventario y Sección 17: Propiedad, Planta y Equipo. Para ello, se utilizó los parámetros que deben considerarse para adoptar por primera vez las NIIF para las Pymes. Con el caso práctico se pretende demostrar que adoptar la norma internacional genera que los estados financieros sean sólidos y muestren un correcto valor que permita a los gerentes analizar la información y puedan tomar decisiones financieras acertadas. Por último, se busca que se las NIIF para las PYMES influyan positivamente en la toma de decisiones financieras en empresas del sector textil de confecciones de ropa en el distrito de la Victoria. / The present work was realized by the intention of analyzing the impact of the NIIF for the SMES in the capture of financial decisions in the companies of the textile sector of confections of clothes in the district of La Victoria. In addition, inside the investigation there is looked that the small and medium companies know like to take decisions of a guessed right way, with regard to the adoption of the NIIF for the SMES. For the development of this investigation the international procedure of information have been born in mind financiers for the small and medium companies and principal ratios that are in use for a guessed right capture of decisions; in addition, is explained the importance of the small and medium companies in our country. On the other hand, the practical case based on the Effective company Blue Trading E.I.R.L, which will adopt the NIIF for the SMEs applying the Section 13: Inventory and Section 17: Property, Plant and Equipment. For it, one used the parameters that they must be considered to be to adopt for the first time the NIIF for the SMEs. With the practical case one tries to demonstrate that to adopt the international norm generates that the financial statements are solid and show a correct value that allows to the managers to analyze the information and to could take financial guessed right decisions. Finally, there is looked that the NIIF for the SMES influence positively the capture of financial decisions companies of the textile sector of confections of clothes the district of La Victoria. / Tesis
5

Propuesta de mejora de la eficiencia productiva en una empresa MYPE de confección textil, utilizando las herramientas de Lean Manufacturing y estudio del trabajo / Proposal to improve productive efficiency in a SME textile clothing company, using Lean Manufacturing tools and work study

Grijalva Baldeón, Crisel Morelia, Hernández Pérez , Valeria Fernanda 30 August 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación se centra en buscar la mejor solución a la problemática de la baja eficiencia productiva que afrontan la mayoría de MYPE´S del sector textil-confección, ya que estas se ven impactadas negativamente por los elevados tiempos de ciclo y costos incurridos en fabricación. Ante esa necesidad, se propone la integración de la metodología Lean, estudio de trabajo y enfoque de gestión del cambio propuesto por Kotter con la finalidad de lograr la mejora continua de los procesos y el aumento de la rentabilidad. La gestión del cambio buscará sensibilizar e involucrar al personal en la propuesta de mejora, la metodología Lean permitirá identificar los desperdicios y actividades que no generan valor y a su vez determinar las técnicas adecuadas para reducirlos o eliminarlos. Por otro lado, el estudio de trabajo estará enfocado en optimizar los tiempos de las actividades que involucran la mano de obra. La validación del modelo ha sido implementada en una empresa MYPE del sector textil - confección en el Perú, dando resultados positivos tales como una reducción del tiempo de ciclo en 30%, reducción del nivel de desperdicios en el proceso de confección en un 25%, reducción del índice de incumplimiento de pedidos en 8 puntos porcentuales y el incremento de la eficiencia del proceso de confección en un 12%. / This Applied Research Project is focused on finding the best solution to the problem of low productive efficiency faced by the majority of SMEs in the textile-clothing sector, since these are negatively impacted by the high cycle times and costs incurred manufacturing. Given this need, the integration of the Lean methodology, work - study and change management approach proposed by Kotter is explained in order to achieve continuous improvement of processes and increase profitability. Change management will seek to sensitize and involve staff in the improvement proposal, the Lean methodology seeks to identify waste and activities that do not generate value and once determine the appropriate techniques to reduce or eliminate them. On the other hand, the work study will be focused on optimizing the times of activities that involve labor. The validation of this model has been implemented in a SME company in the textile sector in Peru, giving positive results such as a reduction in cycle time by 30%, reduction in the level of waste in the manufacturing process by 25%, reduction of the order non-fulfillment index by 8 percentage points and the increase in the efficiency of the manufacturing process by 12%. / Trabajo de Suficiencia Profesional
6

Factores que influyen en las exportaciones de prendas y complementos de vestir de punto para bebés de las MIPYMES de Lima Metropolitana: Formalización, capacitación, innovación y financiamiento, durante el periodo 2015-2019 / The formalization, training, innovation and financing factors influence the exports of knitted garments and accessories for babies of the MSMEs of the Metropolitan Lima period 2015-2019

Abanto Young, Maria Paz, Gomez Deza, Jhoselyn Lucia Nicole 30 July 2020 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo determinar los factores que influyen en las exportaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) del sector textil y subsector confecciones de Lima Metropolitana. El estudio se enfoca en las MIPYMES exportadoras de la partida 6111 (Prendas y complementos de vestir, de punto, para bebés), ya que es uno de los sectores con mayor crecimiento en exportaciones durante los últimos 5 años. La investigación tiene un enfoque mixto, con una muestra conformada por 40 MIPYMES ubicadas en Lima Metropolitana. Al tener un diseño no experimental, se limitará a observar y analizar las variables. Para la obtención de la información necesaria, se aplicaron encuestas a la muestra detallada anteriormente y se realizaron entrevistas a 6 expertos del sector. Asimismo, se hizo referencia a tesis y papers publicados en distintos repositorios y revistas académicas. Los resultados obtenidos de las fases cualitativa y cuantitativas, comprueban que los factores formalización de la empresa, capacitación del talento humano, gestión de innovación y acceso a financiamiento, influyen positivamente en el desarrollo exportador de las MIPYMES de Lima Metropolitana. / This thesis aims to determine the factors that influence the exports of micro, small and medium-sized enterprises (MSMEs) in the textile sector and clothing subsector of Metropolitan Lima. The study focuses on exporting MSMEs of the tariff heading 6111 (Knitwear and clothing accessories for babies), as it is one of the sectors with the highest growth in exports during the last 5 years. The research has a mixed focus, with a sample made up of 40 MSMEs located in Metropolitan Lima. By having a non-experimental design, it will simply observe and analyze the variables. To obtain the necessary information, surveys were applied to the sample detailed above and interviews were conducted with 6 experts from the sector. Likewise, references were made to thesis and papers published in different academic repositories and journals. The results obtained from the qualitative and quantitative phases, prove that the factors formalization of the company, training of human talent, innovation management and access to financing, positively influence the export development of the MSMEs of Metropolitan Lima. / Tesis

Page generated in 0.074 seconds