• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 284
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 286
  • 260
  • 228
  • 214
  • 181
  • 94
  • 94
  • 94
  • 94
  • 94
  • 76
  • 76
  • 73
  • 52
  • 51
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Parroquia de Belén: población, familia y comunidad en una doctrina de indios. Altos de Arica, 1763-1820

Inostroza Ponce, Xochitl January 2016 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Historia mención etnohistoria / Esta investigación está centrada en el análisis de los libros de la Parroquia de Belén, ubicada en los Altos de Arica, al sur del Virreinato del Perú, en un espacio temporal enmarcado en las postrimerías del período colonial (1763-1820). La doctrina pertenecía al obispado de Arequipa y estaba compuesta de ocho pueblos, habitados por una población mayoritariamente indígena: Belén, Socoroma, Putre, Pachama, Parinacota, Guallatire, Choquelimpe, Sora y Churiña. Se analizan diversas temáticas relacionadas con la población, la familia y la comunidad, donde la reconstitución de familias ha sido el método primordial que ha permitido acceder a aspectos demográficos escasamente estudiados en poblaciones andinas, centrados principalmente en la familia nuclear y el ciclo vital, pero también ha potenciado el análisis de otros fenómenos relacionados con la familia y la comunidad. Este estudio por lo tanto, pretende ser un aporte a la historia de la familia colonial, siendo el primero en aplicar el método francés en el análisis de población de origen aymara. El texto fue dividido en cuatro secciones. La primera, presenta el escenario histórico/geográfico en el que se inserta la investigación y reflexiona sobre las fuentes de información y la segunda identifica las dinámicas sociodemográficas a partir de los registros de tributarios y las inscripciones parroquiales. La tercera parte, está centrada en la significación de los ritos cristianos del bautizo, matrimonio y la muerte y su inclusión en el sistema ritual comunitario. La cuarta, está enfocada en otras características de la familia, en su relación con la comunidad y la organización político-religiosa que emerge de ella.
42

Letra sagrada/poesía festiva : relaciones intertextuales en la tradición oral de San Pedro de Casta

Rengifo de la Cruz, Elías January 2008 (has links)
Nuestro interés por la literatura peruana andina nos ha llevado a realizar la investigación titulada Escritura sagrada/poesía festiva: relaciones intertextuales en la tradición oral de San Pedro de Casta, que presentamos para el conocimiento del ámbito académico e, igualmente, como tributo a los hombres y mujeres de la perseverante comunidad campesina que nos ha recibido siempre con estima y familiaridad. Para desarrollar nuestra investigación, hemos elaborado el siguiente objetivo general: determinar las relaciones intertextuales existentes en la tradición oral de San Pedro de Casta (Huarochirí, Lima) en lo concerniente a la escritura, la memoria y la poesía en el marco de la celebración de la Fiesta del Agua. Del mismo modo, hemos elaborado los siguientes objetivos específicos: (a) definir el concepto de intertextualidad en relación con los de escritura, memoria y poesía, (b) analizar los mitos y los testimonios de las autoridades locales y su vinculación con la Fiesta del Agua de San Pedro de Casta, y (c) interpretar los testimonios y los cantos (hualinas) de las mujeres de San Pedro de Casta. En todo momento, nos ha animado la convicción por revelar en forma concienzuda los pormenores de la vida tradicional de esta comunidad ubicada en las alturas de la provincia de Huarochirí, en el departamento de Lima; así como profundizar en el conocimiento de la literatura peruana andina, en especial, de aquella que, teniendo como sustrato lingüístico al idioma quechua, se desarrolla en la variedad del castellano andino. Los fundamentos en los que nos hemos basado se centran en la concepción de la literatura peruana como una realidad heterogénea, dentro de la cual coexisten distintas tradiciones que, si bien tienen cohesión y consistencia discursivas internas, muchas veces se entrelazan y generan nuevos resultados. Todo ello nos lleva a repensar constantemente las formas como debemos aproximarnos a estas textualidades, y a reelaborar nuestras concepciones sobre las vinculaciones de la literatura con la cultura y la sociedad.
43

Factores que influyen en escolares para el inicio de la actividad sexual - Trujillo 2002

Rodríguez Sánchez, Amanda Elena January 2004 (has links)
El propósito de este trabajo fue conocer los factores que influyen para el inicio de la actividad sexual en escolares de la zona urbana, urbana-rural y rural de Trujillo. El tipo de estudio fue analítico comparativo estando la muestra conformada por 558 escolares de Tercero, Cuarto y Quinto Año de Secundaria de Colegios mixtos de los distritos de Moche y Laredo (Rural), Simbal (Urbano-Rural) y El Porvenir (Urbano), agrupados por zona de procedencia. Al analizar los factores individuales se encontró que el 12.5% de escolares de la zona rural, el 18.92% de la zona urbana rural y el 20% de escolares de la zona urbana ya se han iniciado sexualmente, siendo mayor el porcentaje en los varones que en las mujeres. En lo que se refiere al inicio de actividad sexual según ocupación de los escolares, debemos mencionar que en escolares que estudian y trabajan el porcentaje de inicio de actividad sexual se incrementó en las 3 zonas de estudio (zona rural: 28.60%, urbano rural: 52.40% y urbana: 34.30%). Cuando se relacionó la percepción de inmunidad ante el riesgo de embarazo e inicio de actividad sexual, en la zona rural y urbana-rural, el mayor porcentaje de iniciados sexualmente (78.60% y 85.70%) no tienen ninguna percepción de inmunidad ante éste riesgo (p < 0.05). Cuando la percepción es mínima es mayor el porcentaje de los iniciados sexualmente con una diferencia porcentual significativa (p<0.01). Al analizar factores familiares como el nivel de instrucción de la madre, en la zona rural se observa una diferencia significativa en los escolares iniciados sexualmente que sus madres no tienen ningún grado de instrucción (p=0.01), en la zona urbana ocurre todo lo contrario, el mayor porcentaje de los no iniciados sexualmente refirió que su madre tiene algún grado de primaria y los iniciados sexualmente indicaron algún grado de secundaria. Según el antecedente de madre adolescente no se encontró incremento para el inicio sexual de los escolares pero si en los que tienen el antecedente de que alguna de sus hermanas ha sido madre antes de cumplir los 20 años. En cuanto a la actitud de los padres frente el diálogo con los hijos e hijas sobre temas de sexualidad, en la zona rural se encontró diferencias muy significativas en la actitud restrictiva (p < 0.01), siendo mayor el porcentaje de los iniciados sexualmente. Respecto al inicio de actividad sexual en escolares según violencia familiar, en la zona rural se encontró relación significativa (p < 0.05), siendo mayor el porcentaje de los iniciados sexualmente en aquellos escolares que sufren algún grado de violencia familiar. Al analizar algunos factores sociales como educación sexual recibida en el colegio, se encontró discreto aumento en los iniciados sexualmente en las tres zonas de estudio, en aquellos escolares que refirieron haber llevado educación sexual en sus centros educativos. Finalmente en lo que se refiere al inicio de la actividad sexual según antecedente de pares que ya han tenido relaciones coitales, el porcentaje de los iniciados sexualmente se incrementó en las tres zonas de estudio (p < 0.05). / -- It purpose this work was to know factors that count for the scholars sexual activity begin, belong them at urban, urban-rural and rural zones from Trujillo locality. This study was analytical-comparative, the sample had been conform of scholars from secondary school (3º,4º and 5º level) from Moche and Laredo (rural), Simbal ( urban-rural) and El Porvenir (urban) localities grouping this localities by proceeding zone. To analyze the individual factors we found that 12.5% of scholars from Rural zone, 18.92% from urban-rural zone and 20% urban zone had been already sexually initiated, where males had higher percentage than females. Respect to sexuality activity beginning as student occupation, we should be mention that scholars that studying and working, the sexual activity begin was incremented into Study Zones (3) (rural zone; 28.6%, urban-rural, 52.40% and urban 34.3%). When the immunity perception was linking with pregnant risk and sexual activity begin, we found that most percentage or them, don’t have any idea of perception about immunity perception (P<0.05). When this perception is minimal, the percentage become mayor between sexually initiated subjects with significantly percentage difference (P < 0.01). To analyze the familiar factors as mother’s instruction level, into rural zone, we saw significantly differences between sexually initiated scholars, when theirs mothers, don’t have any instruction level (P=0.01), upon urban zone, occur forward to inverse, the mayor percentage of initiated, say us that theirs mothers have some instruction level including primary level and for another hand the initiates tell us have some secondary level. According with young mother’s background, no found an increasing level about sexual beginning of scholars, but it was present into scholars with sisters that had been mothers before twenty years old. Respect for parents attitude about dialog with children about sexuality issues, into rural zone we found significantly differences respect to restrictive attitude (P<0,01), where the highest percentage was present. For another hand, activity sexual begin as familiar violence, we fond into rural zone, a significantly relation (P< 0,05), where the highest percentage was between those scholars that underwent some violence familiar level. To Analyze some social factors as sexual education ( to receive at school) we found a discreet increasing between those sexuality initiated into different study zones for those scholars with sexual education carried out at school. Finally, respect to sexual activity begin as couples background that already had been coital relations, the sexually initiated percentage was more incremented into different study zones (3) (P< 0.05).
44

Los Incas en la Colonia: mentalidad, modo de vida e interaccion social. Huánuco 1574 - 1729

Paucar Maximiliano, Niger Arturo January 2003 (has links)
El problema de investigación planteado para conocer el mundo de los incas de Huánuco es: “Durante la etapa colonial peruana, cómo vivieron y de qué manera se relacionaron con su entorno social los descendientes de los incas de la región de Huánuco y qué tipo de mentalidad se formó y desarrolló en ellos”. Dicho problema me plantea dos temas de investigación específicos: La sociedad colonial huanuqueña, y los incas de Huánuco. En cuanto al primero, es necesario conocer ¿cómo estuvo conformada y qué características presentaba la sociedad colonial huanuqueña? Para responder a esta interrogante estudiaremos de manera específica a los componentes de esa sociedad, en su mentalidad y forma de vida, y conocer: “en qué medida la forma de vida de la clase señorial definió un modelo de comportamiento para la sociedad indígena”; y en cuanto a ésta conocer “cómo estuvo conformada, y qué actividades desempeñaban en su vida cotidiana”. El segundo tema, problema específico de esta tesis, a su vez nos plantea las siguientes interrogantes: en primer lugar acercarnos a conocer, quiénes fueron los incas de Huánuco y cómo se desarrolló su forma de vida; en segundo lugar explicar, ¿qué tipo de relación llegan a establecer los incas de Huánuco con los diversos estamentos de la sociedad colonial huanuqueña?; y en tercer lugar, explicar ¿qué tipo de mentalidad desarrollan los incas de Huánuco y cuáles son sus características?
45

Presencia protestante en el altiplano peruano. Puno, 1898-1915. El caso de los Adventistas del Séptimo Día : actores y conflictos

Núñez Núñez, Héctor Elías January 2008 (has links)
Esta investigación tiene por finalidad determinar los factores que promovieron la presencia y el cambio social generado entre los misioneros de origen norteamericano de la Iglesia Adventista del Séptimo Día y la población aymara de la parcialidad de de Platería, en el departamento de Puno, durante finales del siglo XIX hasta los primeros quince años del siglo XX, específicamente de 1898 fecha en que llegan los primeros misioneros colportores adventistas al país hasta el año 1915, fecha en la que el congreso peruano enmienda el artículo V de la constitución referido a la exclusividad de la religión católica en relación al Estado peruano, como se desprende de este artículo la imposibilidad legal de la difusión de otros cultos, que creemos marca un desarrollo diferentes de la presencia y acciones de las sociedades protestantes en el país.
46

El Vestido Femenino Limeño de Élite Durante la Era del Guano (1845-1878)

Brañez Medina, Angélica Isabel January 2004 (has links)
Este trabajo pretende demostrar la importancia del vestido como objeto de arte, la influencia de la moda francesa en el vestido femenino limeño de la elite, además de llenar en el Perú un vacío historiográfico referido al traje, todo ello dentro del período denominado, por el historiador Jorge Basadre, la Era del Guano (1845-1878).
47

De los usos y costumbres en Chile, en relación a la limitación probatoria de la costumbre mercantil

Aguirre Núñez, Fabián Antonio 06 1900 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente estudio tiene por objetivo principal exponer la problemática a la que se ve enfrentada la costumbre mercantil para ser aplicada en la práctica judicial. Problemática que se origina en razón del artículo 5° del Código de Comercio que establece una prueba de carácter compleja y poco factible de cumplir, volviendo la aplicación de la costumbre mercantil general una tarea ardua al carecer de la posibilidad de probar mediante peritos la existencia del derecho no escrito (medio probatorio que si es posible de invocar respecto del libro tercero del Código de Comercio, De la Navegación y el Comercio Marítimo, según lo establecido en el artículo 825 del cuerpo normativo). Paralelamente busca dilucidar la manera en que los tribunales de justicia guiados por sus superiores jerárquicos, la Excelentísima Corte Suprema de justicia (quien ha entrado a conocer de la costumbre en razón del recurso de casación tras alegarse la infracción a alguna norma que invoca o se remite a la costumbre como es el caso del artículo 1546 del C.C.) y las Ilustrísimas Cortes de Apelaciones, han otorgado eficacia a la costumbre en Chile; Para lograr dicho objetivo se recurre al análisis jurisprudencial de sentencias en las que habiéndose invocado la costumbre, se hayan pronunciado o no conforme a la ella, se encuentren plasmados los argumentos para aceptar o declinar su aplicación. De igual forma en el cuerpo del trabajo se analiza jurisprudencia arbitral a fin de observar las propuestas de los sentenciadores arbitrales respecto de la prueba de la costumbre mercantil. Finalmente, la presente memoria de prueba ha de entregar una visión amplia de como la legislación comparada, especialmente la Latinoamérica enfrenta la prueba de la costumbre., cuyos códigos de comercio se basaron originariamente en el Código de Comercio Chileno, pero que actualmente en la materia se han distanciado Para dar cumplimento a estos propósitos se ha efectuado una revisión de la doctrina imperante respecto de la naturaleza de la costumbre, sus alcances, clasificaciones y sus principales diferencias respecto de los usos mercantiles, así mismo en base al método investigativo histórico deductivo se ha recurrido a la historia de la ley a fin de esclarecer cuales eran las reales intenciones del legislador al limitar la prueba de la costumbre en la rama del derecho comercial, salvedad hecha respecto del libro tercero.
48

Prácticas sociales públicas en torno a la muerte: representaciones sociales mortuorias en Arica entre 1883-1932

Chávez Zuñiga, Pablo January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia / Inexorable y universal, la muerte se presenta para el hombre como un hecho que trasciende lo netamente biológico. A lo largo de la historia, las diversas sociedades han atribuido a la muerte múltiples significados, símbolos y representaciones, buscando otorgar un sentido coherente al hecho inevitable de la finitud. En esta investigación propongo analizar las representaciones sociales ante la muerte, a partir del estudio de las prácticas sociales del velorio, funeral y conmemoraciones póstumas, en la ciudad de Arica entre los años 1883 y 1932. Los objetivos específicos contemplados consisten en: identificar la incidencia de las condiciones sanitarias que contextualizaron las prácticas ante la muerte, en la ciudad de Arica; contrastar las prácticas mortuorias y el significado de la muerte entre la elite local y el “bajo pueblo”; analizar la pugna entre la religiosidad católica y la secularización de las prácticas mortuorias; caracterizar de qué manera incidió el contexto local y la condición de puerto fronterizo en los comportamientos públicos ante la muerte, en la ciudad de Arica. Los objetivos mencionados son tratados a través de seis capítulos, la historia del cementerio de Arica, el aspecto sanitario del puerto, las ceremonias de la muerte (velorio y funeral), la vinculación entre la muerte y el nacionalismo, la muerte a través de los testamentos y el proceso de secularización, a partir del análisis del día de los muertos, el ritual del angelito y el acto suicida. La pregunta fundamental que guiará esta investigación será ¿Cómo se representa el sentido de la muerte en las prácticas sociales públicas en Arica durante aquel período? La hipótesis de esta investigación sostiene que las prácticas públicas ante la muerte, en la sociedad ariqueña, entre 1883 y 1932, se manifiestan en un periodo de transición, desde el predomino de la religiosidad católica hasta su coexistencia con comportamientos más secularizados; proceso marcado por avances, retrocesos, conflictos y negociaciones. Además, las representaciones sociales sobre la muerte estuvieron mediadas por las características de la ciudad de Arica, en su condición de puerto fronterizo, las condiciones sanitarias y el efecto social posterior a la Guerra del Salitre. La metodología de esta investigación se basa en la recopilación de información bibliográfica y fuentes documentales, análisis de contenido documental, análisis de planos urbanos e interpretación de tablas y cuadros estadísticos. Las fuentes para abordar esta problemática serán, en primer lugar, la prensa escrita, y luego, archivos judiciales criminales, archivos de Intendencia de Tacna, documentos testamentarios, censos, fotografías y tablas estadísticas, entre otras. La delimitación temporal de esta investigación está dada por dos hitos legales. El primero es la Ley laica de cementerios de 1883, que significó una nueva etapa en materia de creación de cementerios, al propender una secularización de los mismos, provoca una ruptura con la forma tradicional de entierro en las Iglesias. El segundo hito legal es el Reglamento General de Cementerios, establecido en 1932, lo que marcó una consolidación del proceso de secularización iniciado a fines del siglo XIX.
49

Nivel de conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual y actitudes hacia las conductas sexuales de riesgo de estudiantes de enfermería de una universidad pública, 2018

Rodas Espinoza, Milagros January 2019 (has links)
Determina el nivel de conocimientos sobre las infecciones de transmisión sexual y las actitudes hacia las conductas sexuales de riesgo en estudiantes de enfermería de la Facultad de Medicina de una Universidad Pública. Realiza un estudio cuantitativo, nivel aplicativo, el método descriptivo, y de corte transversal; la muestra estuvo conformada por 140 estudiantes, la técnica de recolección de datos fue la encuesta y los instrumentos utilizados fueron un cuestionario y una escala Likert. Del 100% de estudiantes de enfermería encuestados el 57% tienen un nivel de conocimientos medio acerca de las infecciones de trasmisión sexual, el 39% un nivel de conocimiento alto y el 15% un nivel de conocimiento bajo. Mientras que el 71% tiene una actitud indiferente hacia conductas sexuales de riesgo, el 21% presentan una actitud de aceptación hacia las conductas sexuales de riesgo, finalmente el 8% representa una actitud de rechazo. Concluye que el mayor porcentaje de estudiantes tienen conocimiento medio acerca de las infecciones de trasmisión sexual en los aspectos sobre conceptos de las infecciones de trasmisión sexual, agente causal, signos y síntomas, clasificación, diagnóstico y tratamiento y medidas preventivas, en cuanto a las actitudes predomina la indiferencia hacia las conductas sexuales de riesgo, resaltando la indiferencia en cuanto al uso del preservativo y la aceptación referente al consumo de alcohol previo a sostener relaciones sexuales. / Tesis
50

Healthy Eating

Tejada Vaprio, Sara, Wong Esparza, Ricardo 04 1900 (has links)
TESISS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Sara Tejada Vaprio [Parte I], Ricardo Wong Esparza [Parte II] / La oportunidad de negocio para Healthy Eating, Nace en la busca de atender un nicho de mercado desatendido el cual tiene un alto potencial de desarrollo. Esto nace de las tendencias de las exigencias de una sociedad encaminada a un estilo de vida y alimentación más saludable. Actualmente estas preferencias revelan que, hacia los siguientes años, los clientes estarán cada vez más interesados en mercancías que hagan sus vidas más simples, que sean menos difíciles de consumir y que a su ciclo haya enérgicas características saludables; por tanto, estarán altamente valoradas, gozando estas oportunidades de venta un incremento de inclusive del 20% por ciento, en los últimos tiempos. La industria de despensas, además de ser bastante amplia, está conformada por una oportunidad de venta de tamaño muy atractivo; pero para participar en esta exitosamente las empresas deben ajustarse a las tendencias de consumo que van surgiendo, de forma que puedan llegar exitosamente al cliente final. Hoy en día estas preferencias revelan que para los próximos años las personas estarán más interesadas en productos que hagan sus vidas más simples, que sean fáciles de consumir y que a su vez tengan fuertes características saludables, pues serán altamente valorados. El modelo de negocio de Healthy Eating, utilizando como principal canal de venta máquinas dispensadoras, fue mostrado a los encuestados y señalaron muchos beneficios en cuanto al ahorro de tiempo y disponibilidad a mano de bienes que mejoren su calidad de vida, y es por esto que Healthy Eating aprovecha para otorgar productos saludables en los lugares a donde pasan la mayor cuantía del día que son institutos y dependencias. Es por lo expuesto arriba que se concibe una gran oportunidad de negocio en Healthy Eating, basadas en las preferencias de consumo de la sociedad y en el estudio de mercado local realizado, esperando conceder valor tanto como para los clientes como para la compañía. Se puede encontrar en mayor detalle la descripción de la oportunidad de negocios en la Parte II del Plan de Negocios de Healthy Eating.

Page generated in 0.0571 seconds