• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 86
  • 2
  • Tagged with
  • 88
  • 88
  • 38
  • 38
  • 31
  • 29
  • 25
  • 21
  • 18
  • 17
  • 17
  • 16
  • 15
  • 11
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Comparación de los parámetros farmacocinéticos de ivermectina administrada vía oral y subcutánea en caninos

Telting Lyán, Cheryl Michelle January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El objetivo de este estudio es describir y comparar el comportamiento farmacocinético de ivermectina (IVM) administrada por vía oral (p.o.) y subcutánea (s.c.) en perros. Previamente fue necesario adaptar y validar un método cromatográfico para detectar y cuantificar IVM en plasma canino, siguiendo las recomendaciones de la FDA. Se trabajó con ocho perros, los que fueron asignados a dos grupos experimentales de cuatro perros (Grupo A y Grupo B), de manera de obtener pesos promedios similares. A los individuos del Grupo A se les administró vía s.c. una dosis única de 200 μg/kg de peso corporal de IVM. A los individuos del Grupo B se les administró vía p.o. una dosis única de 600 μg/kg de peso corporal de IVM. Se recolectaron muestras de sangre entre 1 hora y 40 días después de la administración. Posteriormente el plasma fue analizado por cromatografía líquida de alto rendimiento con detección de fluorescencia (HPLC-FLUOR). Los resultados señalaron que, la concentración máxima alcanzada (Cmáx) y el tiempo en el que se alcanzó la máxima concentración (Tmáx) fueron significativamente mayores y en menor tiempo (p<0,05) en el Grupo B (Cmáx: 276,04 ± 34,47 ng/ml y Tmáx: 0,27 ± 0,16 días) (promedio ± DS) comparado con el Grupo A (Cmáx: 58,90 ± 10,26 ng/ml y Tmáx: 2,50 ± 0,58 días). El área bajo la curva final (ABCfinal) fue significativamente mayor (p<0,05) en el Grupo B (ABCfinal: 573,66 ± 154,60 ng/día/ml) comparado con el Grupo A (ABCfinal: 332,10 ± 92,73 ng/día/ml); lo mismo ocurrió en el caso del área bajo la curva extrapolada al infinito (ABC ) donde se observa que, en el Grupo B, los resultados son significativamente mayores (p<0,05) (ABC : 580,77 ± 155,63 ng/día/ml) comparados con el Grupo A (ABC : 345,24 ± 96,55 ng/día/ml). El Grupo A presentó un clearance (CL) significativamente más bajo (p< 0,05) (CL: 615,87 ± 175,64 ml/kg/día) que el Grupo B (CL: 1087,96 ± 276,64 ml/kg/día). No se observaron diferencias estadísticamente significativas (p>0,05) entre ambos grupos para los siguientes parámetros: constante de eliminación (Kel), vida media de eliminación (T½) y volumen de distribución (Vd) / Financiamiento: Laboratorio de Farmacología Veterinaria FAVET
52

Desarrollo, validación y aplicación de ensayos analíticos para péptidos y proteínas, farmacológicamente activas, utilizando cromatografía líquida de alta resolución

Vallejos Ramos, Cristóbal Antonio January 2007 (has links)
Tesis presentada a la Universidad de Chile para optar al grado académico de Magíster en Ciencias Farmacéuticas
53

Determinación analítica de GHB (Gamma hidroxibutirato) en líquidos biológicos por HPLC y CCF

Quicaña Espinoza, Dennis Gino, Sotelo Novoa, Luis Alberto January 2005 (has links)
El presente estudio desarrolla una técnica analítica para determinar gamma hidroxibutirato (GHB) en líquidos biológicos. Esto es debido a que esta sustancia viene siendo utilizada como una droga de abuso, así como para cometer actos delincuenciales en nuestro país. De esta manera se logra un aporte significativo al análisis químico-toxicológico en el Perú, ya que no existen estudios previos en nuestro medio. Esta técnica permitirá determinar la presencia del GHB por CCF y HPLC; lo cual facilitará a los laboratorios de instituciones como la Policía y el Ministerio Público a mejorar su labor al tener la certeza de su identificación en líquidos biológicos y vísceras. Se buscó la determinación de GHB por CCF por ser esta una técnica analítica común, sencilla y de fácil aplicación en cualquier laboratorio de toxicología; se evaluaron los mejores solventes de separación, reactivos reveladores generales y también los específicos. Además, se determinó el GHB por HPLC empleándose la columna XTerra MS C18 y un MS ESI-UV como sistema de detección. Finalmente, se aplicó la metodología analítica en orinas de personas que fueron llevadas a la DIRCRI para un examen toxicológico. PALABRAS CLAVES: Gamma hidroxibutirato (GHB), Cromatografía en Capa Fina (CCF), Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC). / -- This study reports the development of an analytical technique for the determination of gamma hydroxibutyrate (GHB) in biological fluids. This fact as a result of this substance is being used like a drug abuse, beside is involve in delinquent acts in our country. According to this way is reached a significant contribution to the chemical – toxicological analysis to Peru; because of, there is not previous studies. This technique will allow the determination of the presence of this new drug by using TLC and HPLC, thus improving the labor of institutions such as National Police and Ministry of People by having the certainly of the presence of GHB in biological fluids or goats. We used TLC because of the simplicity of this common analytical technique, beside it is easy to implement in toxicology laboratories, the best separation solvents and general and specific reveal reactives were evaluated. We also utilized HPLC technique using an Xterra MS C18 column and MS ESI-UV detection system. Finally, we applied this analytical methodology in the urine of people who were taken to DIRCRI for a toxicological test. -- KEYWORDS : Gamma hydroxybutyrate (GHB), Thin Layer Chromatography (TLC), High Performance Liquid Chromatography (HPLC). / Tesis
54

Desarrollo y validación de un método analítico para la cuantificación por HPLC de clenbuterol clorhidrato en solución oral-gotas, y análisis comparativo de productos comercializados en el Perú

Pérez Cáceres, Fernando, Leyva Minaya, Elvis Edisson January 2009 (has links)
El análisis por Cromatografía Líquida de Alta Precisión (HPLC) de productos farmacéuticos es una necesidad y es de uso rutinario. Esta técnica evita minimiza los errores que conllevan a situaciones de riesgo al usuario, garantizando que el contenido en el producto sea el correcto. La validación es un proceso establecido que obtiene pruebas documentadas y demostrativas para que un método de análisis sea lo suficientemente fiable y reproducible para producir un resultado previsto dentro de los intervalos definidos. La validación de un método analítico es un requisito necesario para cumplir con las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y así asegurar la calidad del medicamento. La Técnica Analítica desarrollada y propuesta en el presente trabajo plantea la cuantificación por el método de HPLC de un producto farmacéutico que contiene Clenbuterol Clorhidrato solución oral gotas. En el cual se procedió a la validación del método de análisis evaluando los parámetros que indican las obras oficiales, como son: selectividad, linealidad, precisión, exactitud y robustez. Posteriormente, se elaboró el Protocolo de validación del método de análisis, para lo cual se contó con el diseño experimental y los procedimientos estadísticos, concluyéndose así que el método analítico propuesto es selectivo, lineal, preciso, reproducible y exacto; comprobándose así su validez. / The Analysis by High Precision Liquid Chromatography (HPLC) of pharmaceuticals is a necessity and is routinely used. This technique avoids minimizes errors that lead to situations of risk to the user, ensuring that the contents in the product is correct. Validation is a process established that evidence obtained to document and demonstrates an analytical method is sufficiently reliable and reproducible to produce an intended result within the defined intervals. The analytical method validation is a necessary requirement to comply with Good Manufacturing Practices (GMP) and thus ensure the quality of the product. The analytical technique developed and proposed in this paper discusses the quantification by HPLC of a pharmaceutical product containing Clenbuterol Hydrochloride oral solution drops. In which we proceeded to validate the analysis method evaluating the parameters that indicate the official works, such as: selectivity, linearity, precision, accuracy and robustness. Subsequently developed the Protocol for validation of analytical method, for which they received the experimental design and statistical procedures, concluding that the proposed analytical method is selective, linear, accurate, reproducible and accurate; see that they are valid.
55

Determinación por HPLC de residuos de insecticida órganofosforado (Methamidophos) en tomates comercializados en Lima-Perú

Palacios Alcántara, Abimael, Campos Chávez, Cristian January 2010 (has links)
En el presente trabajo se realizó el análisis toxicológico de identificación y cuantificación de los residuos del insecticida órganofosforado METHAMIDOPHOS en 25 muestras de tomates, en tres mercados mayoristas (La Parada, 3 de Febrero y Manzanilla) y dos mercados minoristas (N° 1 – San Juan de Lurigancho y Ceres – Ate), todos ubicados en el departamento de Lima. El análisis de identificación cualitativa se realizó por Cromatografía en Capa Fina (CCF) utilizando los Rf y por Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC) utilizando los tiempos de retención. El análisis Cuantitativo se realizó por Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC), utilizando las áreas integradas de los picos en los cromatogramas obtenidos. Se determinó la presencia de Methamidophos en la totalidad de las muestras analizadas. De las 25 muestras analizadas solo una muestra (4%) perteneciente al mercado mayorista 3 de Febrero presentó una concentración máxima de 1.0369 ppm de Methamidophos excediendo el Límite Máximo Residual (LMR) para el Methamidophos en tomates según Codex Alimentarius que es de 1.0 ppm. Palabras Clave: tomate, plaguicidas, órganofosforados, Methamidophos, LMR, CCF, HPLC. / In the present study was conducted toxicological analysis for the identification and quantification of the organophosphate insecticide METHAMIDOPHOS residue in 25 samples of tomatoes, three wholesale markets (La Parada, 3 de Febrero and Manzanilla) and two retail markets (No. 1- San Juan de Lurigancho and Ceres – Ate) , all located in the department of Lima. Qualitative identification analysis was performed by Thin Layer Chromatography (TLC) using the Rf and High-Resolution Liquid Chromatography (HPLC) using the retention times. Quantitative analysis was performed by high resolution liquid chromatography (HPLC) using the integrated areas of peaks in the chromatograms obtained. We determined the presence of Methamidophos in all samples. Of the 25 samples tested only one sample (4%) belonging to the wholesale market 3 de Febrero present a maximum concentration of 1.0369 ppm of Methamidophos exceeding the Maximum Residual Limit (MRL) for Methamidophos on tomatoes as Codex Alimentarius is 1.0 ppm. Key Words: tomato, insecticide, organophosphates, Methamidophos, MRL, TLC, HPLC.
56

Validación de método analítico de valoración de naproxeno sódico 550 mg. tableta por cromatografía líquida de alta performance

Berrocal Quinto, Jorge, Medina Julca, Jessica January 2008 (has links)
La validación del método analítico es parte integral del sistema de control de calidad, puesto que confiere fiabilidad a los resultados analíticos obtenidos en un laboratorio de análisis, a fin de asegurar que un medicamento cumpla los parámetros de calidad establecidos. En este trabajo presentamos la validación de un método analítico de valoración de Naproxeno Sódico 550 mg en tabletas, utilizando la técnica de cromatografía líquida de alta performance establecido en la USP 28. Los parámetros estadísticos empleados en la validación son: La linealidad; que mide la capacidad del método analítico para producir resultados que son proporcionales a la concentración del analito, lo cual queda demostrado en la validación al obtener un coeficiente de correlación r= 0.99992, siendo el valor mínimo permisible de 0.997. La exactitud mide la proximidad de los resultados obtenidos por este método y el valor real. Al aplicar el test de student para demostrar la exactitud del método analítico se obtuvo un texp (1.1932) que es menor al t de las tablas (2.306); por lo tanto no existe diferencia significativa entre la recuperación media y la cantidad añadida de analito, es decir que el porcentaje de recuperación del analito es muy cercano al 100%. / -- The Validation of analytic methods is an all-round part of the Quality Control System, because it confers reliability to analytical results obtained in the laboratory to ensure that a specific medicine meets stablished quality requirements. This work presents the Validation of an Analytical Method to perform a quantitative analysis to the active component from 550 mg Sodium Naproxeno tablets using High Performance Liquid Chromatography (HPLC) according to the USP 26.The validation is based on enough dates from laboratory which supports validity of analytical methods. Some important statistical parameters are: Linearity, exactitude, precision, selectivity and specificity. Linearity measures the capacity of the analytic method for producing results which are directly proportional to concentration of an active substance within a specific range, called the work range. The exactitude measures how near the results obtained by the chosen method and the real value are. This is often expressed as recovery percentage. / Tesis
57

Validación del método de valoración de Glimepiride presentación comprimido de 4 mg. por el método de cromatografía líquida de alta performance H.P.L.C.

Silva Cajas, Guido Vidal January 2004 (has links)
La validación es un requisito imprescindible para el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Laboratorio lo que está establecido por agencias regulatorias y las diversas Farmacopeas. Para la validación de un método analítico se deben evaluar una serie de parámetros como: la selectividad, linealidad, precisión, exactitud, limites de detección y cuantificación, rango y robustez. A partir de que no se tiene un modelo único para validar y que los parámetros a evaluar cambian de acuerdo con los requisitos legales de las diferentes entidades, el presente trabajo plantea el desarrollo de la validación de un método analítico propio por Cromatografía Líquida de Alta Performance para Glimepiride bajo la forma farmacéutica de comprimidos. Se ha desarrollado un método selectivo por HPLC para esta nueva sulfonilurea. El ensayo fue cuantificado en columna de fase reversa, flujo de 1 mL/min, longitud de onda de 228 nm con detector de arreglo de diodos, fase movil isocratico, volumen de inyeccion de 20 uL, temperatura de 30° C y a la concentración de 160 ug/mL de glimepiride en solvente orgánico. Con los parámetros definidos para el trabajo, se ejecuta el protocolo de validación del método para lo cual se cuenta con el diseño experimental y los procedimientos estadísticos, concluyendo que la metodología analítica propuesto es lineal, exacta, y selectiva, cumpliendo así con los parámetros de validación establecidos en las obras oficiales; por lo cual el método validado es confiable y puede ser empleado en los análisis de rutina. / Validation is an indispensable requisite for the compliment of Good Laboratory Practices. It is settled by regulatory agencies and the pharmacopoeia. The Validation of an analytic method includes the evaluation of a series of parameters. They are: selectivity, linearity, precision, detection and quantitation limit, accuracy, and robustness. Starting form the criteria that there is no a single model to validate, and the fact of the parameters to evaluate it change according the legal requirements of different organizations, this work propose the development and validation of an HPLC analytical method for the Glimepiride in the pharmaceutical presentation of tablets. A sensitive high-performance liquid chromatographic method has been developed for this new sulphonylurea. The assay was quantitated on a reversed-phase column, flow of 1 mL/min, absorbance at 228 nm with diode array detector, isocratic run, injection volume of 20 uL, temperature of 30° C and final concentration of 160 ug/mL for glimepiride in organic solvent .When the conditionsn in this work were defined, we started the analysis for theevaluation of validation’s parameters. It was shown by the experimental design and the statistic procedures, that the proposed analytical technique is linear, is accurate, is precise and finally is selective. The proposed technique accomplished all established validation’s parameters established in the official papers. Thus, the validate method is reliable and it can be used in the routine analyses. / Tesis
58

Desarrollo de metodología analítica para la determinación de residuos de contaminantes orgánicos en aguas y vegetales mediante LC-MS/MS con analizador de triple cuadrupolo

Marín Ramos, Jose Manuel 06 July 2010 (has links)
En esta Tesis se investiga el potencial analítico y la aplicabilidad del acoplamiento instrumental cromatografía líquida-espectrometría de masas en tándem con analizador de triple cuadrupolo (LC-MS/MS), para la determinación de contaminantes orgánicos en muestras de aguas y vegetales. Para ello, se han seleccionando compuestos cuya determinación analítica presenta dificultades, bien por su elevada polaridad o por problemas en su ionización, así como contaminantes prioritarios desde el punto de vista medioambiental. Toda la metodología analítica incluida en la Tesis se ha desarrollado teniendo en cuenta la legislación europea vigente, tanto en lo relativo a la sensibilidad requerida en los métodos analíticos según los niveles máximos de residuos permitidos, como a los parámetros de calidad relacionados con la instrumentación analítica y los métodos empleados. En consecuencia, los resultados que se presentan pueden ser considerados satisfactorios y fiables, desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo. La excelente sensibilidad y selectividad alcanzadas, así¬ como la rapidez y robustez de los métodos desarrollados hace factible su aplicación en análisis rutinarios de muestras.La Tesis se estructura en dos grandes bloques. En el primero de ellos se incluye el desarrollo, validación y aplicación de métodos multirresiduales por LC(UHPLC)-MS/MS, para la determinación de plaguicidas y productos de transformación (TPs) en aguas, tanto medioambientales (superficiales y subterráneas) como procedentes de los lixiviados de una planta de residuos sólidos urbanos. En el segundo bloque se describen métodos individuales para compuestos de especial interés analí¬tico y/o medioambiental, cuya determinación a nivel de residuos, tanto en aguas como en vegetales, requiere metodologías avanzadas sensibles y selectivas.
59

Acoplamiento de reacciones fotoquímicas y procesos luminiscentes en cromatografía líquida

García Martínez, María Dolores 26 March 2009 (has links)
En esta Tesis se aportan nuevos métodos analíticos que demuestran las ventajas que presenta la hibridación de reacciones fotoquímicas y procesos luminiscentes cuando se acoplan como sistema de detección en cromatografía líquida. Se han desarrollado nuevos procedimientos sensibles y selectivos para el análisis de vitaminas del grupo K y del grupo B, sustancias con actividad farmacológica como son los ácidos bisfosfónicos y el antiarrítmico amiodarona y su metabolito desetilamiodarona, ácidos aminopolicarboxílicos y pesticidas del grupo de los N-metilcarbamatos. Todos los métodos propuestos en esta Tesis han sido validados y aplicados al análisis de diferentes muestras reales conteniendo estas especies, tales como preparados farmacéuticos comerciales, fluidos biológicos (suero sanguíneo y orina) y muestras de interés medioambiental (aguas, frutas, verduras, etc.), obteniendo en todos los casos excelentes resultados analíticos. / In this Thesis new analytical methods have been developed for the determination of K and B vitamins, substances with pharmacological activity such as bisphosphonic acids and the antiarrhythmic drug amiodarone and its metabolite desethylamiodarone, aminopolycarboxylic acids and N-methylcarbamate pesticides by high-performance liquid chromatography (HPLC) coupled with post-column photochemical reactions and chemiluminescent or fluorimetric detection.All proposed methods have been successfully validated and applied to the determination of these compounds in different types of environmental and biological samples
60

Comparación de la calidad de amoxicilina 250 mg/5 ml suspensión oral, por métodos físico-químico, microbiológico y valoración de los niveles plasmáticos en perro común (Cannis familiaris)

Alcántara López, Juan Carlos, Ota Kanashiro, Liliana January 2003 (has links)
El presente estudio se realizó con la finalidad de evaluar la calidad del medicamento amoxicilina 250mg/5mL suspensión oral, con denominación de genérico y nombre comercial por medio de un control inspectivo, análisis físico-químico y microbiológico, determinación de la potencia antibiótica y valoración microbiológica de los niveles plasmáticos y séricos en el perro común (Cannis familiaris). Se compararon cinco productos del mercado, pertenecientes a dos laboratorios farmacéuticos nacionales y dos extranjeros, y el producto de marca registrada (Laboratorio Innovador), considerándose tres lotes por producto analizado. Se utilizó el Reglamento de Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos y Afines (N° 01-97-SA)23-24 emitido por DIGEMID para realizar el Control Inspectivo de los Rotulados de los envases mediato e inmediato y el inserto, encontrándose que algunos productos inspeccionados no cumplen con los requisitos establecidos. La metodología utilizada para el análisis físico-químico y microbiológico (Determinación de la potencia antibiótica) se basó en la Farmacopea de los Estados Unidos (USP 26 - NF 21) y la Farmacopea Británica (BP-2003), obteniéndose resultados satisfactorios entre las muestras evaluadas y cumpliendo con las especificaciones analíticas exigidas. Por medio de la valoración microbiológica y el análisis por cromatografía líquida de alta performance (HPLC) se determinó los niveles plasmáticos de amoxicilina, donde se certificó la presencia del antibiótico en las muestras utilizadas. Se evidenció diferencias significativas entre los resultados por la sensibilidad del método de HPLC. Finalmente, de los resultados obtenidos se pueden concluir que las muestras en estudio, cumplen con los parámetros de calidad establecidos por las Farmacopeas oficiales de referencia. / The present study was carried out with the purpose of evaluating the drug quality of 250mg/5mL amoxicillin oral suspension, with generic and comercial name denomination by means of an inspective control, a physicochemical and microbiological analysis and the determination of antibiotic potency and microbiological valuation of the plasma and serum levels in common dog (Cannis familiaris). It was compared five market products, belonging to two national and two foreigner pharmaceutical laboratories, and a trade mark product (innovative laboratory), considering three lots for analyzed product. The Regulation for the Registration, Control and Sanitary Surveillance of Pharmaceutical Products and Related (No 010-97-SA) issued by DIGEMID was considered to accomplish the inspective control of labeled of the mediate and immediate containers and the insert, finding out that some of the inspected products do not fulfilled established requirements. The methodology used for the physicochemical and microbiological analyses (antibiotic potency determination) was based on the United States Pharmacopoeia (USP 26-NF21) and British Pharmacopoeia (BP 2003) obtaining satisfactory results among evaluated samples and fulfilling witht demanded analytical specifications. By means of the microbiological valuation and the analysis by high performance liquid chromatography (HPLC) it was determined plasma levels of amoxicillin, where it was certified the presence of the antibiotic in used samples. It was evidenced significative differences among the results because of the sensitivity of the HPLC method. Finally, from the obtained results, it can be concluded that studied samples fulfill the required parameters of quality established by the official reference Pharmacopoeias.

Page generated in 0.1003 seconds