• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 11
  • 1
  • Tagged with
  • 13
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Asociación del uso del servicio dental y la necesidad de tratamiento de residentes de Lima, Perú durante el aislamiento social obligatorio por la pandemia de la COVID-19 en el año 2020 / Association of utilization of dental service and treatment need of residents of Lima, Perú during mandatory social insolation due to COVID-19 pandemic during 2020

Torres Villanueva, Athina Elizabeth, Cruz Alvarez, Claudia Valeria 03 February 2022 (has links)
Objetivo: Asociar el uso del servicio dental y la necesidad de tratamiento en residentes de Lima, Perú durante el aislamiento social obligatorio por la COVID-19 en el año 2020. Métodos: Estudio observacional, analítico y transversal. La muestra fue conformada por 223 residentes mayores de edad que cumplieron con los criterios de inclusión. Se tomó como base encuestas nacionales de autoreporte para seleccionar preguntas relacionadas a las variables uso del servicio dental, necesidad de tratamiento y covariables como sexo, ocupación, grado de instrucción, distrito de residencia, edad, ingreso económico y seguro de salud. Se realizó un análisis descriptivo mediante frecuencias absolutas y relativas, un análisis bivariado mediante la prueba de chi cuadrado y un análisis multivariado utilizando la regresión de Poisson con varianza robusta donde se reportaron razones de prevalencias crudas y ajustadas. Resultados: El 58.3% de los encuestados no hicieron uso del servicio dental durante el aislamiento social obligatorio a pesar de necesitar atención, siendo el principal motivo de inasistencia la pandemia por la COVID-19 (37.67%). Además, se registró que la urgencia (24,66%) fue la necesidad de tratamiento más predominante. No se halló asociación estadísticamente significativa entre el uso del servicio dental y la necesidad de tratamiento Conclusión: Las personas a pesar de tener una necesidad de tratamiento, no necesariamente utilizaron los servicios dentales durante el periodo de aislamiento social obligatorio en el Perú durante el año 2020. / Objective: To associate the use of dental services and the need for treatment in patients in Lima, Peru during social isolation mandated by COVID-19 in the year 2020. Methods: Observational, analytical and cross-sectional study. The sample consisted of 223 residents who met the inclusion criteria. National self-report surveys were used as a basis for selecting questions related to the variables use of dental services, treatment need and covariates as sex, occupation, level of education, district of residence, age, income and health insurance. A descriptive analysis was carried out using absolute and relative frequencies, a bivariate analysis using the chi-square test and a multivariate analysis using Poisson regression with robust variance where crude and adjusted prevalence ratios were reported. Results: 58.3% of the respondents didn’t make use of the dental service during the mandatory social isolation despite needing care, the main reason for non-attendance being the COVID-19 pandemic (37.67%). In addition, it was recorded that urgency (24.66%) was the most predominant need for treatment. No statistically significant association was found between the use of dental services and the need for treatment. Conclusion: Patients, despite having a need for treatment, did not necessarily use dental services during the period of compulsory social isolation in Peru in the year 2020. / Tesis
12

Supervivencia de Erwinia amylovora en condiciones de estrés: influencia de la presencia de cobre y la limitación de nutrientes

Ordax Ibáñez, Mónica 16 June 2008 (has links)
La bacteria Erwinia amylovora es el agente causal del fuego bacteriano de las rosáceas, responsable de importantes daños en varios frutales de pepita y plantas ornamentales. Debido a su fácil diseminación y difícil control, está considerada como una enfermedad de cuarentena en la Unión Europea. A pesar de los numerosos estudios realizados sobre E. amylovora, aún no se conoce su ciclo biológico completo, y la información sobre su posible supervivencia en condiciones de estrés y/o en hábitats fuera de hospedadores susceptibles es aún muy escasa. Por ello, en esta memoria se ha planteado estudiar la supervivencia de E. amylovora en un medio mineral con cobre, metal ampliamente usado para el control de bacteriosis de plantas, así como en condiciones de oligotrofia de ambientes naturales como el agua. Los resultados han demostrado que E. amylovora es capaz de sobrevivir frente a dichas situaciones de estrés mediante su entrada en el estado denominado Viable No Cultivable (VNC). Cuando las condiciones vuelven a ser favorables, E. amylovora recupera su cultivabilidad y su poder patógeno, por lo que el estado VNC puede ser considerado como una estrategia de supervivencia para la bacteria. Al observar que E. amylovora en condiciones adversas perdía su capacidad de formar colonias en un medio de cultivo sólido, pero mantenía su viabilidad y patogenicidad, se planteó aumentar la eficiencia de su recuperación en placa. Dado que el cobre es un micronutriente esencial que puede favorecer el crecimiento bacteriano en medios ricos, se optimizó uno de los medios de cultivo más empleados para el aislamiento de E. amylovora añadiendo sulfato de cobre. Así, se consiguió potenciar el crecimiento de este patógeno en condiciones de estrés y retrasar la pérdida de cultivabilidad. También se comprobó que la presencia de cobre en el medio de cultivo producía un incremento acusado en la mucosidad de las colonias de E. amylovo / Ordax Ibáñez, M. (2008). Supervivencia de Erwinia amylovora en condiciones de estrés: influencia de la presencia de cobre y la limitación de nutrientes [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/2283 / Palancia
13

Sentido de vida y fuentes de sentido en una muestra de Lima y provincias durante la cuarentena por el COVID-19 / Meaning in life and sources of meaning in a sample of lima and provinces during the covid-19 quarantine

Pérez Osores, Michel Eduardo Armando 10 December 2020 (has links)
El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre el sentido de vida y las fuentes de sentido de vida durante la cuarentena por el COVID-19. Los participantes fueron 424 voluntarios (53.1% mujeres y 46.9% hombres) con edades entre 18 y 65 años. La investigación es de tipo cuantitativo correlacional. Los instrumentos aplicados fueron una ficha de datos sociodemográficos, el MLQ, instrumento de 10 ítems que mide la presencia y búsqueda de sentido, y el PMP-B, instrumento de 21 ítems que mide siete fuentes de sentido: relaciones, intimidad, logro, autoaceptación, autotranscendencia, trato justo y religión. Los resultados indican que presencia de sentido se relacionó significativamente con autotrascendencia (r=.51) y logro (r=.50). Los participantes hombres presentaron mayores niveles de presencia de sentido en comparación con la mujeres. Asimismo, los adultos mayores de 60 años presentaron mayores puntuaciones en autotrascendencia, trato justo y autoaceptación. Se concluye que el sentido de vida es un factor protector ante la crisis e incertidumbre de la pandemia a través de las fuentes de sentido de vida. En esta coyuntura, autotrascendencia y logro son variables que se asociaron de manera significativa con presencia de sentido. / This study aimed to analyze the relationship between meaning in life and the sources of meaning in life during the COVID-19 pandemic quarantine. 424 volunteers participated (53.1% women and 46.9% men) aged between 18 and 65 years. This is a correlational quantitative investigation. The applied instruments were a sociodemographic datasheet, the MLQ, a 10-item instrument that measures the presence and search for meaning, and the PMP-B, a 21-item instrument that measures seven sources of meaning: relationships, intimacy, achievement, self-acceptance, self-transcendence, fair treatment and religion. The results indicate that the presence of meaning is positively and significantly associated with self-transcendence (r = .51) and achievement (r = .50). The male participants presented higher levels of presence of meaning compared to the women. Likewise, adults over 60 years of age had higher scores in self-transcendence, fair treatment and self-acceptance. It is concluded that the meaning of life is a protective factor against the crisis and uncertainty of the pandemic through the sources of meaning of life. At this juncture, self-transcendence and achievement are variables that were significantly associated with the presence of meaning. / Tesis

Page generated in 0.0576 seconds