1 |
Avances en imagenologíaCabrera, Ivonne, Guillén, Sonia, Hidalgo, Irina, León, Cinthia, Rodríguez, Thamara, Salazar, Lourdes 06 July 2008 (has links)
Trabajo final del curso de informática para las ciencias de la salud
|
2 |
Exploración de técnicas automáticas de detección de líneas-B en imágenes de ultrasonido para diagnóstico de neumonía en pacientes pediátricosEche Zapata, Grecia María Thais 09 November 2017 (has links)
La neumonía es la principal causa de muerte en niños menores de 5 años a
nivel mundial. Los métodos radiológicos ionizantes (Rayos X y Tomógrafos
computarizados) son considerados los estudios de referencia para su
detección. Sin embargo, los pacientes son expuestos a radiación durante la
prueba, y el riesgo de daño es mayor en poblaciones pediátricas.
El presente trabajo analiza los histogramas de espacios intercostales
extraídos de videos ultrasónicos de pulmón en niños, para su clasificación
entre sanos y enfermos, dentro de un video. Para ello, se trabajó con 15
videos de pacientes enfermos y 15 videos de pacientes sanos.
Los espacios intercostales (región de interés) se encuentran debajo de la
línea pleural en cada cuadro de video. Para identificar la línea pleural se
implementó un algoritmo basado en el análisis del centroide de la imagen,
donde se obtuvo las áreas que conforman la zona pleural, y mediante
interpolación, los puntos de dicha línea. Estos puntos fueron determinantes
para la segmentación de los espacios intercostales, ya que marcaron la
referencia de inicio para la segmentación. Finalmente, de dichos espacios
segmentados, se extrajeron características numéricas de oblicuidad,
curtosis, desviación estándar, energía y promedio.
El potencial de clasificación de las propiedades fue evaluado
individualmente, en pares, y en un solo grupo de 5. Para el análisis de una
sola característica, el umbral óptimo de clasificación fue seleccionado por
Curva ROC (receiver operator characteristic); para el estudio de las
características en pares, se usó análisis SVM (support vector machine)
usando kernel RBF; y para el estudio de las 5 características en simultáneo
se usó PCA (principal component analaysis) para hallar las dos
componentes principales y aplicar SVM para la clasificación. Los resultados
revelaron que el promedio es el mejor discriminador cuando se analizaba
una sola característica, con 77% de sensibilidad, 75% de especificidad y
75% de exactitud. Cuando se analizó características en pares, el promedio y
oblicuidad permitieron la mejor clasificación con 93% de sensibilidad, 86%
de especificidad y 88% de exactitud. Finalmente, analizando las 5
características en simultáneo, los resultados fueron: 100% de sensibilidad,
98% de especificidad y 98% de exactitud. / Tesis
|
3 |
Detección de neumonía a través de imágenes de ultrasonidoRomero Gutierrez, Stefano Enrique 06 August 2015 (has links)
La neumonía es una enfermedad respiratoria de alto riesgo cuya tasa de mortandad en
niños menores de 5 años es el 15% a nivel mundial, siendo esta la más alta según la
Organización Mundial de la Salud [1]. Esta enfermedad afecta directamente a los alveolos
llenándolos de pus lo cual tiene como consecuencia que la respiración sea dolorosa [1].
Para detectar la enfermedad se utiliza maquinaria que utiliza radiación ionizante la cual
genera daños perjudiciales a los niños en crecimiento. Adicionalmente, para lograr la
adquisición de estas maquinarias se requiere infraestructura adecuada para hacer la toma
de las imágenes, generando costos elevados.
Alternativamente, se han realizado investigaciones con respecto al diagnóstico utilizando
ultrasonido las cuales tienen grados de sensibilidad y especificidad que se encuentran por
encima del 80% [10]. El problema de utilizar ultrasonido es que las imágenes no siempre
se ven de buena calidad por lo que es necesario un entrenamiento previo para detectar
neumonía en las imágenes ecográficas. Adicionalmente, al tratarse de un diagnóstico
subjetivo es necesario contar con personal que tenga experiencia en imágenes de
ultrasonido para lograr un diagnóstico adecuado.
El presente trabajo de investigación desarrolló algoritmos basados en las características
del tórax en las imágenes ecográficas para poder detectar neumonía en niños cuyas
edades oscilan entre 6 meses y 5 años. Para este fin, se generó una base de datos con
niños diagnosticados como sanos y enfermos por médicos de la Universidad Tulane en
Nueva Orleans y de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. A partir de dicha base de
datos, se utilizó técnicas de umbralización [22] y de un algoritmo de flujo óptico [24] con
puntos de corte variables para desarrollar un código que permita determinar si un paciente
tiene o no neumonía.
En tal sentido, se logró codificar un algoritmo utilizando métodos de umbralización cuya
exactitud media fue del 83.9% con un coeficiente de variación de 0.06 y un algoritmo de
flujo óptico cuya exactitud media fue del 80% con un coeficiente de variación de 0.15.
Dichos resultados son alentadores debido a la cercanía en exactitud en comparación con
los diagnósticos clínicos mostrados en el presente documento.
Finalmente, se hizo la comparación de ambos métodos así como las recomendaciones
necesarias para futuras investigaciones. / Tesis
|
4 |
Análisis de características de forma del bacilo de koch para detección automática de tuberculosis en imágenes digitalesTicona Huaroto, Javier Eduardo 26 August 2017 (has links)
La Tuberculosis es una de las enfermedades más letales a nivel mundial. Los
esfuerzos en salud pública están dirigidos a la temprana detección de los casos
bacilíferos, ya que son la fuente de infección. En el mundo la detección se realiza
mediante baciloscopía, que consiste en la observación de muestras de esputo para
identificar y contar bacilos con la ayuda de un microscopio. Sin embargo, el
procedimiento es subjetivo y consume excesivo tiempo al personal de salud. El
presente estudio tiene como objetivo identificar bacilos en imágenes digitales
captadas desde el microscopio.
Dichas imágenes muestran bacilos y otros artefactos con el mismo color. Ambos
tipos de estructura se almacenaron y etiquetaron individualmente conformando la
base de datos. Se analizó el espectro de magnitudes de los descriptores de Fourier
de dichas estructuras, con el fin de seleccionar los necesarios para la óptima
caracterización e identificación. Mediante el método sub-óptimo de selección de
características hacia atrás (backward feature selection) se determinó los 14
descriptores que mejor discriminan entre las clases. Para comprobar este método
se diseño un programa que procesó las 480 estructuras de la base de datos. Dicho
programa obtuvo un porcentaje de acierto de 96.86%, una sensibilidad de 100% y
una especificidad de 91.47%
El estudio demuestra que es posible la identificación de bacilos mediante la
clasificación de descriptores de Fourier previamente seleccionados. Estos
resultados sugieren que las técnicas de procesamiento de imágenes digitales tienen
el potencial de agilizar el diagnóstico de Tuberculosis. / Tesis
|
5 |
Protocolo de estimación del volumen de ulceraciones de leishmaniasis cutánea a través de la comparación entre las técnicas de fotogrametría digital y del escáner láser 3DVásquez Huaytalla, Víctor Antonio 05 July 2016 (has links)
La Leishmaniasis Cutánea (LC) es una enfermedad tropical de evolución crónica que
se produce por parásitos del género Leishmania y consiste en la aparición de úlceras
granulares en la piel, causadas por la picadura del mosquito denominado Leishmania o
Manta Blanca.
Asimismo, la población que la padece está ubicada en zonas rurales y en lugares muy
alejados de los hospitales de la ciudad de Lima; en donde los hospitales no poseen
medios tecnológicos suficientes y personal capacitado para realizar un seguimiento
respecto al tratamiento a seguir después de la consulta realizada al doctor tratante y a
los médicos investigadores de dicha enfermedad.
En segundo lugar, existe la probabilidad de comprobar la hipótesis de que el volumen
de la ulceración de LC puede ser utilizado como una métrica para la obtención de un
indicador biomédico que sirva de ayuda al doctor tratante; y de esa forma disponer de
un protocolo útil que indique la evolución de la enfermedad mediante un tratamiento
adecuado.
Por esta razón, se propuso realizar un registro de puntos mediante un protocolo de
estimación del volumen de ulceraciones de LC a través de la comparación entre las
técnicas de fotogrametría digital y del Escáner Láser 3D. Para ello, se utilizaron los
programas Agisoft PhotoScan Profesional, MeshLab Versión 1.3.2, Cloud Compare
Versión 2 y MatLab 7.12.0; para crear reconstrucciones tridimensionales. Además, se
realizaron una serie de experimentos con maniquíes de lesiones de LC de diferentes
tamaños (pequeño, mediano y grande) para establecer el protocolo de fotogrametría
digital más adecuado de acuerdo a las métricas de exactitud y precisión.
Para ello, se utiliza los seis modelos del MeshLab para calcular el volumen de cada
uno (incluyendo el modelo del Escáner Láser 3D) mediante la interpolación Spline en el
software MatLab. Además, se calcula la desviación estándar del volumen (mediante el
cálculo del error de precisión del volumen en porcentaje) para cada maniquí de LC
(pequeño, mediano y grande), sin incluir el valor del volumen del Escáner Láser 3D.
En consecuencia, la presente tesis brinda información respecto a la estimación del
volumen de maniquíes de ulceraciones de LC, mediante el diseño del protocolo de
fotogrametría digital PMM (Protocolo Mosaico Mejorado); la cual es comparable con las
métricas del volumen obtenidas con el Escáner Láser 3D, considerando los siguientes
errores de precisión del volumen para cada maniquí de LC (pequeño, mediano y
grande) : 11 %, 13 % y 8 % ; respectivamente. Además, se obtuvieron los errores de
exactitud del volumen para cada maniquí de LC (pequeño, mediano y grande; respecto
al valor del volumen del Escáner Láser 3D ) y son los siguientes: 9 %, 9 % y 10 % ;
respectivamente.
Finalmente, el error porcentual de la exactitud para el cálculo del volumen mediante el
Protocolo Mosaico Mejorado (PMM), son aceptables y menores o iguales al 10% para
los maniquíes pequeño, mediano y grande. / Tesis
|
6 |
Análisis de características de forma del bacilo de koch para detección automática de tuberculosis en imágenes digitalesTicona Huaroto, Javier Eduardo 26 August 2017 (has links)
La Tuberculosis es una de las enfermedades más letales a nivel mundial. Los
esfuerzos en salud pública están dirigidos a la temprana detección de los casos
bacilíferos, ya que son la fuente de infección. En el mundo la detección se realiza
mediante baciloscopía, que consiste en la observación de muestras de esputo para
identificar y contar bacilos con la ayuda de un microscopio. Sin embargo, el
procedimiento es subjetivo y consume excesivo tiempo al personal de salud. El
presente estudio tiene como objetivo identificar bacilos en imágenes digitales
captadas desde el microscopio.
Dichas imágenes muestran bacilos y otros artefactos con el mismo color. Ambos
tipos de estructura se almacenaron y etiquetaron individualmente conformando la
base de datos. Se analizó el espectro de magnitudes de los descriptores de Fourier
de dichas estructuras, con el fin de seleccionar los necesarios para la óptima
caracterización e identificación. Mediante el método sub-óptimo de selección de
características hacia atrás (backward feature selection) se determinó los 14
descriptores que mejor discriminan entre las clases. Para comprobar este método
se diseño un programa que procesó las 480 estructuras de la base de datos. Dicho
programa obtuvo un porcentaje de acierto de 96.86%, una sensibilidad de 100% y
una especificidad de 91.47%
El estudio demuestra que es posible la identificación de bacilos mediante la
clasificación de descriptores de Fourier previamente seleccionados. Estos
resultados sugieren que las técnicas de procesamiento de imágenes digitales tienen
el potencial de agilizar el diagnóstico de Tuberculosis.
|
7 |
Diagnóstico automático de Roya Amarilla en hojas de cafeto aplicando técnicas de procesamiento de imágenes y aprendizaje de máquinaBarriga Pozada, Alfonso Carlos Cesar, Arrasco Ordoñez, Carlos Salvador 09 March 2018 (has links)
Actualmente, el café es uno de los recursos naturales más consumidos tanto en el
mundo como en el Perú, Por ello, es menester garantizar la calidad en los granos de
café, pues esto afectará considerablemente en el precio y posicionamiento en mercados
altamente competentes; asimismo, el cultivo de este representa el principal ingreso para
algunas familias, el cual se ve amenazado entre otras plagas, por la más perniciosa: La
Roya Amarilla.
La Roya Amarilla se propaga fácilmente a través del aire, una vez que cae en un cultivo
de café, ataca directamente en las hojas, almacenándose en forma de esporas en el
envés de estas, y al paso de días consume las hojas hasta defoliar completamente la
planta infectada. Debido a ello, la planta no puede adquirir los nutrientes necesarios del
sol, pues necesita las hojas como receptores; en consecuencia, el fruto del café (granos)
no se desarrollan con normalidad, y por ende su calidad y cantidad de cosecha es baja.
Aun cuando no existe una solución absoluta para la erradicación de esta plaga, se la
puede controlar; es decir, a través de un proceso manual y exhaustivo los caficultores
pueden aplicar una solución bioquímica en la planta que detenga el desarrollo del hongo
en las hojas, pero no acaba con ellas, solo se puede prolongar el tiempo de vida de la
planta de café. Esto es posible, solo si se detecta en sus inicios la presencia de las
esporas en las hojas, pues de haber germinado el hongo sería en vano cualquier intento
de recuperar la planta, con lo que solo quedaría el exterminio de la planta.
Frente a este panorama, se propone una solución a través del aprendizaje máquina y
procesamiento de imágenes, con el fin de automatizar el proceso de detección de la
Roya en las hojas y calcular de manera más precisa la severidad del hongo.
El proceso comienza en tomar fotografías a las hojas en un espacio semi controlado (con
fondo blanco), luego se guardan todas las imágenes de las que se quiera conocer el
porcentaje de severidad y ejecutar el programa propuesto, al término de ello el software
muestra un reporte estadístico con el grado de incidencia por hoja según la clasificación
de severidad que corresponda.
Finalmente, destacar que, de manera funcional, el aprendizaje máquina será vital para
descartar si hay presencia de roya en la hoja analizada, y luego si la hoja está infectada,
con el método de procesamiento de imágenes se calculará de manera más precisa el
porcentaje de severidad considerando el área de la hoja examinada. / Tesis
|
8 |
Caracterización de maniquíes usando sonoelastografía cuantitativaÁlvarez Ancaya, Sue Ellen 27 March 2017 (has links)
La elastografía es una modalidad de imagen médica que muestra las propiedades
elásticas de los tejidos. La motivación principal para el desarrollo de ésta técnica es
que distintas patologías, como el cáncer de mama, hígado o de próstata, muestran
mayor rigidez que el tejido sano circundante. Desde fines de la década de 1980,
diversos grupos de investigación han propuesto metodologías para medir la
elasticidad del material de interés utilizando técnicas de ultrasonido. De esta manera,
para la validación y verificación de los métodos propuestos se han utilizado
maniquíes que simulen propiedades biomecánicas similares a las del tejido humano
como la velocidad de onda de corte y el módulo de Young.
La validación de métodos elastrográficos se beneficia del uso de maniquíes
correctamente calibrados. En este trabajo, se construyeron maniquíes de bajo costo
en base a gelatina y otros ingredientes comerciales. El módulo elástico se estimó para
frecuencias entre 80 y 340 Hz, temperaturas entre 12 y 20 grados Celsius y para dos
concentraciones de gelatina de 22% y 30%. Se encontró que el promedio del modulo
elástico de un solo maniquí esta en el rango de 50 a 140 Pa dependiendo de la
concentración de gelatina, la frecuencia de vibración y la temperatura. Se encontró
que a mayor temperatura los valores de elasticidad encontrados eran menores y que a
mayores concentraciones los valores de elasticidad eran mayores. Estos resultados
son consistentes con valores que se encontraron en la literatura para maniquíes
realizados de manera similar. / Tesis
|
9 |
Segmentación de imágenes médicas mediante algoritmos de colonia de hormigasGavidia Calderón, Carlos Gabriel 13 October 2014 (has links)
El análisis de imágenes nos permite la extracción de información de éstas, y dentro de
esta disciplina la segmentación permite la identificación de sus partes constituyentes.
La segmentación de imágenes tiene aplicaciones en reconocimiento de patrones y sistemas
de control de tráfico entre otros. Si llevamos la segmentación de imágenes al rubro
de imágenes médicas, las aplicaciones van desde la detección de tumores y otras
patologías hasta la medición de volúmenes en tejidos.
Existen diversas técnicas de segmentación de imágenes, y en este trabajo se plantea un
procedimiento de segmentación de imágenes médicas basado en la metaheurística de
Algoritmos de Colonia de Hormigas. Los algoritmos de esta metaheurística imitan el
comportamiento de las hormigas durante su búsqueda de alimento, dado que siempre
produce rutas óptimas entre la fuente de comida y el nido. Dicha conducta fue implementada
mediante hormigas artificiales con el objeto de realizar tareas específicas de
procesamiento de imágenes.
Este procedimiento fue aplicado a imágenes de Resonancias Magnéticas Cerebrales -
buscando la extracción de los segmentos correspondientes a la Materia Gris, Materia
Blanca y Líquido Cefalorraquídeo- y la segmentación obtenida fue de una calidad superior
a la de los algoritmos actualmente existentes para esta tarea.
Este documento consta de 5 capítulos: El capítulo 1 busca definir el problema y el enfoque
adoptado en este trabajo para darle solución. El capítulo 2 describe la disciplina
de segmentación de imágenes y la metaheurística de Algoritmos de Colonia de Hormigas.
El capítulo 3 describe los trabajos previos que busquen segmentar imágenes médicas
mediante Algoritmos de Colonia de Hormigas. El capítulo 4 describe el procedimiento
desarrollado, así como los resultados obtenidos en la aplicación del mismo. Finalmente,
el capítulo 5 trata sobre las conclusiones y recomendaciones obtenidas como
producto de este trabajo. / Tesis
|
10 |
Procesamiento de señales electroencefalográficas en un sistema embebido para una interfaz cerebro máquinaAcuña Condori, Kevin José 12 May 2017 (has links)
Una de las tecnologías actuales que está causando gran impacto en la vida de las personas con discapacidad motora severa es el Interfaz Cerebro-Máquina(BMI, por sus siglas en inglés), sistema que permite convertir pensamiento o intención de movimiento de una persona en medios de comunicación y comandos de control de dispositivos, logrando independencia para el usuario. Sin embargo, los equipos actuales dependen de una PC que realice el procesamiento de las señales cerebrales, lo
que dificulta que el sistema sea portable y de bajo costo. La presente tesis estudia y propone el uso de un sistema embebido (microcomputadora) como alternativa al uso de la PC en el BMI. Las microcomputadoras a diferencia de las PC comunes, son diseñadas para ciertos propósitos específícos, esto presenta una reducción de costo y mayor portabilidad del equipo. Con ello se pretende contribuir al desarrollo de esta nueva tecnología en el Perú haciéndolo accesible para personas de escasos recursos, lo que impactaría en la mejora de calidad de vida de las personas con discapacidad motora severa. Los resultados muestran que el sistema embebido Odroid-xu4(que cuesta 20 veces menos y es 45 veces mas liviano) puede realizar el entrenamiento de los algoritmos y el procesamiento en tiempo real de señales EEG con la misma tasa de acierto que la laptop, tardando aproximadamente 9 veces más; sin embargo estos tiempos son mínimos para aplicaciones del interfaz cerebro-máquina por lo que se demuestra que el Odroid-xu4 puede ser usado como equipo de procesamiento para una BMI portable, confiable y de bajo costo. / Tesis
|
Page generated in 0.0701 seconds