Spelling suggestions: "subject:"diss"" "subject:"dias""
11 |
"Tierra de nadie" : relaciones estado sociedad y su efecto en el desarrollo humano en la región amazónica de Madre de DiosFuentes Diestra, María Alejandra 10 September 2018 (has links)
Tradicionalmente, una de las preguntas más importantes en las ciencias sociales ha sido aquella que indaga por la diferencias en los niveles de desarrollo (entre regiones, países y unidades subnacionales). Sin embargo, solo en las últimas décadas se ha empezado entender el desarrollo desde una perspectiva centrada en las personas y, particularmente, en su bienestar y libertad para vivir la vida que elijan vivir. En esta línea, la presente tesis indaga sobre por qué una región como Madre de Dios, (la cual es conocida por tener complejidad geográfica en su territorio, desarrollar de economías ilegales, mantener altos índices de trata de personas, entre otras problemáticas), ha logrado mantener en el tiempo sus resultados del Índice de Desarrollo Humano a nivel subnacional. Se plantea que en dicha región coexisten tres niveles de desarrollo humano en tres zonas distintas, los cuales son explicados a partir de las relaciones entre Estado y sociedad que se manejan en dicho territorio.
Asimismo, dicha interacción Estado – sociedad se compone por la importancia del tamaño de la población y la existencia de actores no estatales, interacción que varía de acuerdo a la zona. Esta tesis podría contribuir al desarrollo de políticas públicas acordes a la realidad de las regiones amazónicas en materia de desarrollo humano y bienestar / Tesis
|
12 |
Estudo filogeogr?fico de Bothrops jararaca (WIED, 1824) baseado no DNA mitocondrial (squamata: serpentes: viperidae)Grazziotin, Felipe Gobbi 18 March 2004 (has links)
Made available in DSpace on 2015-04-14T13:09:38Z (GMT). No. of bitstreams: 1
321320.PDF: 907276 bytes, checksum: a0226a07cabe2f0bbd6b7f25bfb0b2fa (MD5)
Previous issue date: 2004-03-18 / Bothrops jararaca distribui-se na regi?o da Mata Atl?ntica, concentrando-se nos estados do sul e sudeste do Brasil. Possui grande varia??o nos padr?es de desenho e cor, entretanto sua hist?ria evolutiva ? desconhecida. Visando avaliar a variabilidade do gene mitocondrial cyt-b sequenciamos aproximadamente 700pb de 154 exemplares de 96 localidades (abrangendo sete estados brasileiros) mais cinco esp?cimes insulares (duas B. insularis e tr?s B. alcatraz). As rela??es filogen?ticas foram estimadas utilizando tr?s m?todos: M?xima-Parcim?nia; Neighbor-Joining e Maximum-likelihood com seq??ncias de B. atrox e B. erythromelas como grupos externos. Estas an?lises demonstram, com alto suporte, a forma??o de dois clados: um majoritariamente composto de indiv?duos do sudeste (SEC) e outro com indiv?duos do sul (SC). Comparativamente a diversidade m?dia dentro de B. jararaca (2,9%) ? maior que as esp?cies de Bothrops at? o momento avaliadas. SEC possui 30 hapl?tipos e diversidade nucleot?dica de 0,01, SC possui 14 hapl?tipos e diversidade nucleot?dica de 0,007. Nas an?lises baseadas em simula??es de anelamento (SAMOVA) n?o foi poss?vel encontrar o agrupamento com o maior FCT, pois este aumentou em fun??o do n?mero de grupos selecionados. Contudo foram definidos dois grupos populacionais: sudeste e sul, baseado nas ?rvores filogen?ticas e nos networks inferidos utilizando Median-joining e Parcim?nia Estat?stica. Em todas as an?lises os grupos mantiveram-se com apenas dois indiv?duos migrantes, sendo que sua estrutura??o apresentou FST de 0,70 e Nm de 0,21. O limite aproximado da divis?o entre os grupos relaciona-se com o leito do Rio Paranapanema, entretanto n?o existe fundamenta??o para afirmar que este rio tenha sido a barreira para o fluxo g?nico. O tempo de diverg?ncia entre os dois grupos foi estimado entre 3,6 e 1,0 milh?es de anos o que situaria o evento cladog?nico no final do Plioceno e inicio do Peistoceno, per?odo de grandes mudan?as clim?ticas que poderiam ter fragmentado a popula??o ancestral. Os resultados do NCA (Nested Clade Analisys) confirmam uma fragmenta??o passada como explica??o para a estrutura??o entre os dois grandes clados, al?m de fluxo g?nico restrito para a forma??o da maioria dos subclados. An?lises de Aucorrela??o espacial contrariamente indicam com alta signific?ncia uma varia??o clinal, contudo este padr?o poderia ser gerado pela grande diferen?a entre os clados. Testes de neutralidade foram significantes apenas para os subclados do SC, assim como, o padr?o unimodal nas an?lises de mismatch distrution, sugerindo um bottleneck moderado seguido de uma expans?o populacional para SC. As esp?cies insulares: B. alcatraz e B. insularis agrupam-se no SEC e possuem hapl?tipos continentais. Contudo provem de subclados distintos dentro de SEC. Estes dados sugerem que a coloniza??o das ilhas ocorreu a poucos milhares de anos, e podem estar associados a flutua??o do mar durante o Pleistoceno
|
13 |
El oro y la escuela : la caída de precios del oro y su efecto sobre la demanda educativa escolar : un estudio de caso para Madre de Dios 2007-2015Glave Barrantes, Carla Zenobia 04 March 2019 (has links)
Si bien la literatura plantea la existencia de una maldición de recursos naturales
(MRN) en distintas dimensiones del desarrollo de una nación o región, no hay un
consenso empírico. El presente trabajo explora la existencia de una maldición de recursos naturales a nivel local en la dimensión de formación de capital humano en la región de Madre de Dios. Para dicho propósito, se utiliza el movimiento de los precios del oro – un componente exógeno – para ver respuestas de los hogares en términos de demanda educativa, específicamente matrícula. De esta forma, la pregunta que guía este trabajo es ¿cuál es el efecto de la caída de los precios del oro sobre la matrícula escolar en Madre de Dios entre los años 2007-2015? La literatura plantea la interacción entre dos efectos – efecto sustitución y efecto ingreso – los cuales determinan las decisiones del hogar entre matrícula y trabajo infantil y adolescente. Para identificar el efecto que predomina en el caso estudiado, se utiliza un pool de datos georeferenciados de la ENAHO 2007-2015. Utilizando diferentes definiciones de influencia minera, se emplea una metodología de diferencias en diferencias para
capturar el impacto de la caída de precios del oro (2012) en zonas de influencia
minera sobre matrícula y trabajo. Se encuentra que para edades menores– 5 y 14 años – no hay un efecto sobre matrícula, pero que el trabajo dentro del hogar
aumenta. En el caso de edades mayores – entre 14 y 18 años – la matrícula baja, y también aumenta el trabajo dentro del hogar, pero no se ve alterado el trabajo fuera del hogar. Estos resultados indican que el efecto ingreso predomina en este caso. También indica que la sustitución entre trabajo y escuela es en realidad una sustitución entre hogar y escuela, al no haber interacción con el trabajo fuera del hogar. Si bien hay diversas limitaciones metodológicas por los datos disponibles, este trabajo da luz sobre lo que sucede con una dimensión importante para el desarrollo – educación – en un contexto de explotación y dependencia de un recurso natural / Tesis
|
14 |
Brechas en la cobertura territorial de los servicios para el control de las actividades asociadas a la trata de personas en la finalidad de explotación sexual en Madre de Dios, 2012-2015Quevedo Martínez, Lucía del Carmen 09 April 2018 (has links)
El control de las actividades asociadas a la trata de personas en la finalidad de
explotación sexual ha devenido en un problema público, reconocido como tal por el
Estado; no obstante, en el proceso de implementación de la política pública se han
observado dificultades para que las medidas adoptadas tuvieran presencia efectiva en Madre de Dios durante el periodo 2012 – 2015. Dentro de las razones se destaca los débiles mecanismos de coordinación y articulación, la asignación presupuestal
deficiente y las prácticas de corrupción. Como consecuencia de ello, las prácticas
asociadas a la trata de personas en la finalidad de explotación sexual no sólo se
desarrollaron con relativa normalidad, sino que lograron expandir su presencia en la
localidad. En este sentido, con esta investigación se ha buscado describir las actividades asociadas a la trata de personas, determinar las brechas en la cobertura territorial de las medidas de control de las prácticas identificadas y explicar el impacto de las brechas de cobertura territorial en Madre de Dios. Si bien existen estudios que dan cuenta de las limitaciones del Estado para dar una respuesta al fenómeno de la trata de personas, aún no abordan las brechas de las capacidades estatales en la cobertura territorial y el impacto de las mismas. Es así que el presente estudio partirá desde el análisis de las capacidades estatales para el logro de sus objetivos a nivel territorial. / Trabajo de investigación
|
15 |
Trata de personas y justicia penal selectiva. El caso “Madre de Dios”Tuesta Reátegui, Diego 04 July 2018 (has links)
El estudio explica por qué la coerción penal contra la trata de personas en el
departamento de Madre de Dios (Perú) es selectiva; es decir, por qué se concentra en
casos de menores de edad y excluye los de tipo laboral y de mujeres adultas.
Encontramos que esta selectividad no se explica solo por limitaciones presupuestales,
sino por atributos culturales e inventivos (expectativas de asensos, reconocimiento,
salarios, sentido de pertenencia) a favor de los fiscales. Contrario a otros estudios y al
sentido común, no habría relación directa entre presupuesto asignado y capacidad de
judicial (menos recursos, menor capacidad), ni relación inversa con la selectividad
(menos recursos, más selectividad). Más bien, la desigualdad de incentivos y
presupuesto entre agencias judiciales –los fiscales tienen mejores condiciones de
trabajo que los médicos- reduciría la capacidad de apertura de investigaciones
preparatorias y la asistencia debida para víctimas. En contraste, la especialización del
cuerpo de fiscales y su autonomía relativa vendría favoreciendo la identificación e
interposición de denuncias (empleamos el condicional a falta de un análisis más fino
de datos). Encontramos, además, que varios problemas procesales –por ejemplo,
dificultad para discriminar trata y prostitución, obtener testimonios incriminatorios y
dar debida asistencia a víctimas- no son privativos de nuestro caso y aparecen en
países ricos en recursos. Por último, los méritos del estudio están en su lógica
explicativa –no se limita a documentar problemas de política pública como es habitual
en la literatura-, en su propuesta epistemológica –explicar los resultados del sistema
mediante un análisis pormenorizado de experiencias de fiscales y médicos- y en la
reflexión sobre los límites del poder punitivo en las economías extractivas informales / Tesis
|
16 |
Planeamiento estratégico de la Provincia de Tahuamanu – Madre de DiosFlores Solano, Carlos Alonso, Ortega Olivas, Harry Carlos, Ortigas Murguía, Pamela Silvana, Sotelo Celestino, Judith Ximena 17 July 2017 (has links)
xiv, 167 h. : il. ; 30 cm. / La presente tesis es la propuesta de planeamiento estratégico agregado de la provincia
de Tahuamanu, en la región Madre de Dios, que se ha propuesto para un horizonte de 10
años, basado en las potencialidades que presenta y las condiciones del entorno a nivel
nacional e internacional. Tahuamanu, se encuentra en la región Madre de Dios, y está
conformada por los distritos de Iberia, Iñapari y Tahuamanu, limitando con las fronteras de
los países de Bolivia y Brasil lo que la posiciona como un punto de interconexión estratégico
de la región sureste del territorio peruano; asimismo, sus principales actividades económicas
son la agroforestería, silvicultura y ecoturismo.
Bajo estas condiciones actuales es que se ha propuesto la visión, misión, valores y
código de ética en que se ha de fundamentar el planeamiento estratégico. Para ello, se realizó
un análisis de los factores externos, a nivel nacional e internacional; asimismo, un análisis de
los factores internos que determinaron las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas,
bajo los cuales se definen las estrategias a cumplir con los objetivos de largo plazo. La
selección de estrategias se realizó basado en la implementación secuencial de un conjunto de
matrices que han permitido filtrar aquellas que por sus características, condiciones actuales y
potenciales, deben priorizarse para alcanzar el desarrollo de la provincia en favor de la
mejora de vida de sus habitantes.
Los objetivos de corto plazo se han orientado a establecer de forma progresiva las
metas e indicadores que permitan alcanzar la visión de Tahuamanu. Estos indicadores se han
cuantificado de modo que permitan medir la situación actual descrita, para lo cual se
establece una propuesta de organización, que involucre a los grupos de interés a través de sus
representantes. Finalmente, mediante el análisis de un tablero de control, se sustenta la
viabilidad financiera, ambiental y social de las acciones propuestas, las mismas que
permitirían obtener ventajas competitivas frente a otros actores / This document presents the proposed strategic planning of the province of Tahuamanu
in the Madre de Dios region, which has been proposed for a 10 year horizon, based on the
possibilities presented and the conditions of a national and international level. Tahuamanu, is
made up of the districts of Iberia, Iñapari and Tahuamanu, bordering the countries of Bolivia
and Brazil, the province have a position strategic that connect the region Southeast of the
Peruvian Territory. One level of the region receives the lowest budget from the State, which
is complemented by its main economic activities, such as agroforestry, forestry and
ecotourism.
Based on these current conditions, the vision, the mission, the values and the code of
ethics has been fundamental to strategic planning, for which an analysis of the external
factors, a national and international level, is carried out. In the province, had been determined
the strengths, opportunities, weaknesses and threats, under which the strategies that meet the
long-term objectives are proposed and endorsed. The selection of strategies was based on the
sequential implementation of a set of matrices, which have been able to filter the
characteristics that, due to their characteristics, the current and potential conditions, are
prioritized to reach the quality's life of habitants of Tahuamanu.
The short-term objectives have been aimed at progressively establishing the goals and
indicators that allow the vision of the province to be reached through various strategies,
specifying the necessary resources to achieve them. These indicators have been quantified in
such a way that they can progressively measure the current situation described, for which a
proposal of organization is established, through a provincial consultation table that involves
the interest groups. Finally, the financial, environmental and social viability of the proposed
actions is supported by the analysis of a control panel, based on the competitive advantages
offered by the province vis-à-vis other actors, which would improve the welfare of province / Tesis
|
17 |
Impactos ambientales de la minería aurífera y percepción local en la microcuenca Huacamayo, Madre de DiosMoschella Miloslavich, Paola 01 February 2012 (has links)
Esta investigación presenta un análisis de la problemática ambiental de
la minería aurífera en Madre de Dios a partir del estudio de la microcuenca
Huacamayo, la cual es de especial interés por el acelerado proceso de
expansión de la minería entre los años 2007 y 2010, hasta convertirse en la
segunda zona minera de mayor extensión en el departamento.
El estudio tiene por objetivo examinar las diferencias entre la percepción
y la identificación objetiva de los impactos de la minería, para valorar algunos
factores que intervienen en la percepción de los impactos. De modo que,
contribuya a comprender la problemática ambiental y la relación de la población
con su medio, bajo la consideración de que la percepción de las personas es la
base para la toma de decisiones. La hipótesis del estudio es que la
identificación y valoración de los impactos ambientales de la minería por la
población están influenciadas principalmente por la posibilidad de percibir
directamente el impacto y el nivel de dependencia de la minería.
La identificación objetiva de los impactos ambientales se realizó a partir
de la revisión bibliográfica, listas de verificación, análisis de imágenes
satelitales, entrevistas y trabajo de campo. Mientras que el estudio de la
percepción de la población respecto a los principales impactos y sus
consecuencias se basa en encuestas y entrevistas.
En la fase de explotación minera los principales impactos directos son:
deforestación, remoción del suelo, alteración de la morfología y del caudal,
contaminación por hidrocarburos y emisión de ruido. La deforestación, hasta el
2010, abarca 2077 ha., equivalente al 31% de la microcuenca. Durante la fase
de beneficio del mineral se emite mercurio al ambiente contaminando el aire y
agua, lo cual afecta a la flora, fauna y la salud humana. Se estima que hasta el
2010 se emitieron 162.29 ton. de mercurio.
A partir de los resultados, se evidencia que los principales factores que
intervienen en la percepción de los impactos son: la posibilidad de percibir
directamente el impacto, la capacidad de comprensión de las causas y
procesos que intervienen y la disponibilidad de información. El nivel de
identificación con la causa del problema no ejerce tanta influencia en la
percepción de los impactos de la minería en Huacamayo.
Se concluye que la débil apreciación del bosque y los servicios que
ofrece, sumado a la predominancia de la lógica extractivista, han permitido la
toma de acciones que han degradado el ambiente de la microcuenca
Huacamayo. Por lo cual, es importante promover la revaloración de los
servicios ecosistémicos. No obstante, la mayoría de la población identifica los
principales impactos de la actividad minera y manifiesta su disposición a
adoptar medidas para reducir los impactos ambientales mientras no impliquen
la privación de su principal medio de sustento. De manera que, se debería
aprovechar esta disposición de la población mediante la orientación técnica e
incentivos económicos o instrumentos de control.
Finalmente, la percepción de un segmento de la población que ignora o
rechaza los impactos de la minería sustenta actitudes negativas para el uso
sostenible de los recursos. Por lo que es necesaria una mayor difusión de los
impactos de esta actividad, especialmente, respecto a la contaminación por
mercurio y sus consecuencias sobre la salud humana y el ambiente. / Tesis
|
18 |
El impacto del desarrollo en el paisaje y en las sociedades de la amazonía : algunos ejemplos para reseñar la cuestión en el departamento peruano de Madre de DiosJunquera Rubio, Carlos 10 April 2018 (has links)
En esta ponencia se pretende poner de relieve algunos datos geográficos, etnográficos y meditaciones analíticas referentes a los cambios que han ido modificando el paisaje, la cultura y la economía en la Amazonía peruana, con especial atención al departamento de Madre de Dios y a los restos de dos etnias que residen en la zona desde tiempos inmemoriales: la harakmbet que reside mayoritariamente en el Río Colorado o Karene y en la misión de Shintuya, y la esse ejja, de Palma Real, Chonta e Infierno principalmente. Toda esta área geográfica está integrada en la Región Inca, pero para lo aquí considerado sólo voy a evaluar la zona selvática, es decir, el territorio que tradicionalmente corresponde al departamento de Madre de Dios.
|
19 |
El oro y la escuela : la caída de precios del oro y su efecto sobre la demanda educativa escolar : un estudio de caso para Madre de Dios 2007-2015Glave Barrantes, Carla Zenobia 04 March 2019 (has links)
Si bien la literatura plantea la existencia de una maldición de recursos naturales
(MRN) en distintas dimensiones del desarrollo de una nación o región, no hay un
consenso empírico. El presente trabajo explora la existencia de una maldición de recursos naturales a nivel local en la dimensión de formación de capital humano en la región de Madre de Dios. Para dicho propósito, se utiliza el movimiento de los precios del oro – un componente exógeno – para ver respuestas de los hogares en términos de demanda educativa, específicamente matrícula. De esta forma, la pregunta que guía este trabajo es ¿cuál es el efecto de la caída de los precios del oro sobre la matrícula escolar en Madre de Dios entre los años 2007-2015? La literatura plantea la interacción entre dos efectos – efecto sustitución y efecto ingreso – los cuales determinan las decisiones del hogar entre matrícula y trabajo infantil y adolescente. Para identificar el efecto que predomina en el caso estudiado, se utiliza un pool de datos georeferenciados de la ENAHO 2007-2015. Utilizando diferentes definiciones de influencia minera, se emplea una metodología de diferencias en diferencias para
capturar el impacto de la caída de precios del oro (2012) en zonas de influencia
minera sobre matrícula y trabajo. Se encuentra que para edades menores– 5 y 14 años – no hay un efecto sobre matrícula, pero que el trabajo dentro del hogar
aumenta. En el caso de edades mayores – entre 14 y 18 años – la matrícula baja, y también aumenta el trabajo dentro del hogar, pero no se ve alterado el trabajo fuera del hogar. Estos resultados indican que el efecto ingreso predomina en este caso. También indica que la sustitución entre trabajo y escuela es en realidad una sustitución entre hogar y escuela, al no haber interacción con el trabajo fuera del hogar. Si bien hay diversas limitaciones metodológicas por los datos disponibles, este trabajo da luz sobre lo que sucede con una dimensión importante para el desarrollo – educación – en un contexto de explotación y dependencia de un recurso natural
|
20 |
"Tierra de nadie" : relaciones estado sociedad y su efecto en el desarrollo humano en la región amazónica de Madre de DiosFuentes Diestra, María Alejandra 10 September 2018 (has links)
Tradicionalmente, una de las preguntas más importantes en las ciencias sociales ha sido aquella que indaga por la diferencias en los niveles de desarrollo (entre regiones, países y unidades subnacionales). Sin embargo, solo en las últimas décadas se ha empezado entender el desarrollo desde una perspectiva centrada en las personas y, particularmente, en su bienestar y libertad para vivir la vida que elijan vivir. En esta línea, la presente tesis indaga sobre por qué una región como Madre de Dios, (la cual es conocida por tener complejidad geográfica en su territorio, desarrollar de economías ilegales, mantener altos índices de trata de personas, entre otras problemáticas), ha logrado mantener en el tiempo sus resultados del Índice de Desarrollo Humano a nivel subnacional. Se plantea que en dicha región coexisten tres niveles de desarrollo humano en tres zonas distintas, los cuales son explicados a partir de las relaciones entre Estado y sociedad que se manejan en dicho territorio.
Asimismo, dicha interacción Estado – sociedad se compone por la importancia del tamaño de la población y la existencia de actores no estatales, interacción que varía de acuerdo a la zona. Esta tesis podría contribuir al desarrollo de políticas públicas acordes a la realidad de las regiones amazónicas en materia de desarrollo humano y bienestar
|
Page generated in 0.0541 seconds