Spelling suggestions: "subject:"diseño""
121 |
Centro de administración portuaria de IquiqueDomingues Botelho, Clara January 2009 (has links)
Arquitecto / No autorizado por el autor para ser publicada a texto completo
|
122 |
Terminal pesquero regional en Lebu : espacio productivo culturalGarcía M., Alejandro January 2009 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
|
123 |
Centro de convenciones El Colorado: edificio con evacuación vertical, inserto en el plan de evacuación frente a tsunami de IquiqueMatus Noa, Ximena January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
|
124 |
Universidad de AysénCarrillo Pelle, Óscar January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
|
125 |
Hospital de emergencias Nuestra Señora de la Asunción - ChilcaAyala Ayala, Luis Manuel Martín 04 April 2014 (has links)
El terreno del proyecto está ubicado, cerca del centro de Chilca, donde existe gran actividad religiosa tradicional y popular del lugar. Tomando dichas actividades como punto de referencia, se decide integrarlas con el conjunto hospitalario, sin dejar de lado, la esencia funcional de un hospital, el pilar central de un proyecto de este tipo, que responde tanto a una necesidad sanitaria y social para la población de Lima Sur y balnearios. / Tesis
|
126 |
Vinyclock: relojes de paredCabanillas Juarez, Junior Jesus, Melendez Laurent, Thais Elizabeth, Patiño Patroni Floiraz, Camila Fernanda, Torres Quiñe, Fiorella Valentina, Yarleque Salgado, Kiara Romina 01 July 2019 (has links)
En el presente trabajo, explicamos como un producto que muchas veces es considerado inservible o ya no apto para el uso que se le solía dar debido al avance de la tecnología puede ser reutilizado. La idea de negocio que presentaremos es un reloj hecho a base de discos de vinilo calados, el cual puede ser utilizado para decorar o personalizar un espacio de tu hogar u oficina.
Para ello, hemos fijado nuestro target y hemos calculado el tamaño de mercado según la cantidad de personas que cumple con los criterios de nuestra segmentación. Contando con estos datos, hemos validado la intención de compra de nuestro producto mediante encuestas y, finalmente, hemos concretado ventas.
Por otro lado, hemos calculamos la inversión que requeriríamos para llevar a cabo este proyecto, así como las ventas proyectadas a 3 año, el VAN de la empresa y otros indicadores financieros que nos ayudan a validar si nuestra idea de negocio es rentable o no.
Por los resultados mostrados a lo largo de la investigación, podemos confirmar que Vinyclock si es un proyecto viable. Además, es un proyecto que también contribuye al medio ambiente al reutilizar residuos y darles un nuevo uso. / In the present work, we explain how a product, which is often considered unusable or no longer suitable for the use that was usually given to it due to the advancement of technology, can be reused. Our business idea that we're going to present is a clock made with openwork vinyl records, which can be used to decorate or personalize a space in your home or office.
To do this, we have set our target and we have calculated the market size according to the number of people that meet the criteria of our segmentation. With this data, we have validated the purchase intention of our product through surveys and, finally, we have finalized sales.
On the other hand, we have calculated the investment that we would need to carry out this project, as well as the projected sales to 3 years, the NPV of the company and other financial indicators that help us validate if our business idea is profitable or not.
For the results shown throughout the investigation, we can confirm that Vinyclock is a viable project. In addition, it's a project that also contributes to the environment by reusing waste and giving it a new use. / Trabajo de investigación
|
127 |
Estación cultural Chaupi Llacta. Infraestructura para el intercambio de transportes y desarrollo cultural en Cerro de PascoQuispe Lamas, Andrea Jahayra 03 December 2024 (has links)
Nuestro país sufre de serios problemas para articular los medios de transporte en
casi todas las ciudades capitales. Más aún tiene este problema la ciudad de Cerro
de Pasco que además de ser capital del distrito y provincia de Pasco es una ciudad
que ha perdido la articulación entre infraestructura, transporte y servicios debido a la
expansión del tajo minero Raúl Rojas. Cómo consecuencia, las estaciones
informales generan desorden al apropiarse de la vía pública y hay carencias de
espacios que contemplen la calidad de vida de sus residentes. El proyecto a
continuación propone la solución de ambos problemas con una sola infraestructura:
una estación intermodal con programa cultural. La estación plantea espacios
recreativos para la manifestación cultural introduciendo el medio biológico natural al
interior de la ciudad y del proyecto, y la articulación de los flujos de escala variable
que llegan a la ciudad para su ordenamiento y potenciar el alcance de la ciudad.
Para lograr esto se ubica a la estación en la periferia de la ciudad en una locación
equidistante a los dos cascos urbanos existentes; adyacente a una vía nacional y
una urbana lo que facilita la entrada y salida de la ciudad sin mezclar los flujos de
diferentes escalas en la red urbana. Como resultado de este programa mixto
tenemos un escenario donde el viajero ha sido transportado a las costumbres
pasqueñas sin haber salido de la estación y el ciudadano ganó un público con quien
compartir su cultura.
|
128 |
Centro de difusión y capacitación de la pesca artesanal. Chonchi, ChiloéVergara Vera, Sofía January 2013 (has links)
Arquitecto / Al referirnos a Chiloé, es importante comprender la estrecha relación que existente entre los poblados y el borde marino debido a su condición geográfica. El uso tradicional del borde costero, y por tanto también la conectividad marítima, jugaron un rol fundamental en la definición de la identidad chilota.
Sin embargo, el dinamismo actual de la economía chilota no sólo se centra en la industria marítima, sino que también existen esfuerzos por consolidar un sistema de desarrollo paralelo fundado principalmente sobre la explotación de los rasgos culturales. El turismo, en sus múltiples variantes, se perfila como una alternativa real de desarrollo.
Se pretende abordar esta problemática con un proyecto específico en la localidad de Chonchi, donde el impacto de la industria salmonera ha desplazado progresivamente los rasgos que dieron origen y forma al poblado.
|
129 |
Biblioteca pública de ValparaísoMorales, Consuelo January 2014 (has links)
El desarrollo y futuro de las sociedades está marcado y se fundamenta en la capacidad que
poseen los individuos de comprender mejor su entorno. Para esto, la lectura se convierte en una
herramienta elemental en la formación del pensamiento crítico y la construcción de la autonomía
de las personas.
La lectura es también una puerta de ingreso y desarrollo de la imaginación, creatividad y
aprendizaje. Es una actividad que trabaja con múltiples habilidades del ser humano; lingüístico,
cognitivo y estético. De este modo, la lectura colabora en la formación de las personas, entregando
mayores herramientas para enfrentar los desafíos en el desarrollo de la vida.
En Chile, el panorama de la lectura es desfavorable en sus índices y efectos, concentrándose
principalmente en los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. El desarrollo del hábito
lector se relaciona directamente con el entorno en que nos movemos; siendo la familia, la escuela
y la calle parte importante de nuestra influencia. Estos tres ambientes del entorno inciden en
diferentes etapas durante el desarrollo lector. En el inicio se encuentra la familia, desde los
primeros años de vida los padres tienen un rol fundamental; luego en la escuela los docentes
tienen el deber de acercar a los niños a la lectura. Finalmente, el tercer ambiente que actúa
transversamente en los grupos de edades, se denominará la calle, el cual agrupará influencias no
formales tales como, amigos, grupos comunitarios, reuniones etc. e influencias formales como la
biblioteca pública. En este último espacio se desprende el proyecto a presentar.
|
130 |
Parador comunitario. Centro de producción, exhibición y venta de comités campesinos de la comuna de San Nicolás, provincia de Ñuble, VII RegiónGonzález Martínez, Nicole Andrea January 2013 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto / El presente documento expone los fundamentos del
proyecto de titulación “Parador Comunitario” que tiene
como ubicación la intersección entre la Ruta 5 Sur de
carácter internacional y la Ruta n-50 que conecta la costa
de la provincia de ñuble, específicamente en el limite de las
comunas de San Nicolás y San Carlos en la VIII región del
Bio Bio, teniendo como principal motivación el consolidar la
producción local proyectando un espacio para la producción
, exposición y venta de los productos hechos por los comités
campesinos de San Nicolás, estableciendo un nuevo nodo
productivo con carácter turístico.
Es necesario para que los habitantes rurales se integren al
desarrollo nacional, plantear proyectos que puedan integrar
el desarrollo tecnológico, sin pierden la escala humana que
es característica de los poblados rurales, a su vez plantear
propuestas que no permitan fomentar el deterioro ambiental
y degradación de los recursos naturales.
|
Page generated in 0.0224 seconds