271 |
Os impactos das alterações climáticas e as questões de género: os reflexos das desigualdades sociaisVictória Miguel Rampazzo 19 July 2024 (has links)
No description available.
|
272 |
Espaço público na área central de Santa Maria da Feira A Praça Doutor Gaspar Moreira e a Alameda do Palácio da Justiça, vistas desde a experiências dos utilizadoresDiogo Lourenço Vidinha 13 October 2025 (has links)
No description available.
|
273 |
A evolução da produção de soja e sua espacialização no Brasil: o sucesso do Mato GrossoIsabela Moreira Nunes 06 November 2024 (has links)
No description available.
|
274 |
Políticas de Transferência de Renda: uma comparação entre o Brasil e PortugalBruna Gazzoni 23 July 2024 (has links)
No description available.
|
275 |
Alojamento local e habitação O caso da Trofa e de Santo TirsoMaria Margarida Freitas de Jesus 10 October 2024 (has links)
No description available.
|
276 |
Coral Bleaching: A Maldives Case Study Understanding Coral Reefs by using Remote Sensing in the Ari AtollAshwin Kumar 05 November 2024 (has links)
No description available.
|
277 |
Forma urbana e a sustentabilidade: Análise do Crescimento Urbano recente na Área Metropolitana do PortoLeandro Filipe Pinto de Freitas 22 October 2024 (has links)
No description available.
|
278 |
Assessing climate change and climate variability impacts in the coastal savannah agroecological zone of GhanaAnkrah Johnson 25 November 2024 (has links)
No description available.
|
279 |
Incidencia en la situación económica de los contribuyentes del RUS frente al régimen de percepciones, Chiclayo 2014Ballena Delgado, Carlos Alejandro, Rivera Espinoza, Sabina del Rosario, Ballena Delgado, Carlos Alejandro, Rivera Espinoza, Sabina del Rosario January 2015 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional / El régimen único simplificado – RUS facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los pequeños contribuyentes, propiciando que aporten al fisco y éste puede ubicarse en una categoría de acuerdo a su realidad económica; los sistemas de pago adelantado del IGV, en este caso el régimen de percepciones se implantó con la finalidad de incrementar el monto de la recaudación de tributos y ampliar la base tributaria con la finalidad de que más personas tributen, la presente investigación hace referencia a la siguiente pregunta: ¿De qué manera influye la aplicación del régimen de percepciones en la situación económica de los contribuyentes del RUS, Chiclayo-2014? Donde tiene como objetivo general analizar la incidencia en la situación económica de los contribuyentes del RUS, frente a la aplicación del régimen de percepciones y la hipótesis asumía que si aplicamos el régimen de percepciones a los sujetos del RUS tendrá una incidencia negativa en su situación económica. Para la investigación se utilizó la técnica de recolección de datos con su instrumento adecuado para lograr los objetivos planteados. En la investigación desarrollada se cumplió al 100% el objetivo general y específicos llegando a la conclusión de que al aplicar el régimen de percepciones en contribuyentes del RUS afectan de forma considerable la situación económica de la empresa es decir, resta su liquidez y reduce sus ganancias, esto debido a que no tienen los conocimientos adecuados sobre dicho tema y las consecuencias que traen consigo; asimismo lo anteriormente está relacionado con el marco teórico y la hipótesis planteada.
|
280 |
Plan Comercial para The T Company en el Mercado del Té Listo para Beber y las Aguas PurificadasCovacevich Hutt, Juan Pablo January 2009 (has links)
El presente trabajo de título tuvo como objetivo hacer un plan comercial para la empresa The T Company y sus dos principales productos en el mercado del té listo para beber y agua purificada.
El mercado ha mostrado importantes aumentos en el consumo de ambas categorías, lo que ha provocado la entrada de grandes competidores al mercado. Esto sumado a la falta de lineamentos ha provocado grandes pérdidas en la participación de mercado y un bajo crecimiento en las ventas que no sigue los aumentos experimentados por ambas categoría.
La metodología contempló un análisis externo del mercado a través del conocimiento en profundidad de los productos, en conjunto con las cinco fuerzas de Porter. Además se estudiaron factores internos de la empresa desarrollando la cadena de valor. Para terminar se estudió la percepción y el posicionamiento que tienen los productos, tanto en los consumidores como en la sala de venta. Luego se confeccionó una encuesta dirigida a conocer al cliente. Posteriormente y con datos anteriores se definió una estrategia genérica, que dio paso a variables del marketing mix. La metodología concluye con el análisis económico del negocio.
De los estudios se pudo obtener que el tamaño de mercado es cercano a los 8 millones de dólares anuales entre ambos mercados, siendo el del té el más pequeño cerca de los 2 millones dólares, sin embargo, ambas han experimentado importantes crecimientos por sobre el 40% anual. Además ambas poseen baja preferencia de la gente, en comparación con sus competidores. En estas categorías la calidad es el atributo más importante, seguido de los beneficios nutricionales. La estrategia a seguir será de diferenciación y focalización, apuntando a los atributos importantes, intentando de hacer más inelástico al precio a ambos productos. Se subirá el precio en ambas categorías ya que, según la respuesta de la gente, va en directa relación con la calidad. Se buscarán canales de distribución alternativos en farmacias, bencineras y centros deportivos, esto para seguir la estrategia genérica y tener mayor presencia en el consumidor. La promoción seguirá la línea de la estrategia y se pretende sea fuerte y prolongada en el tiempo, con tal de posicionarse definitivamente en el cliente, fidelizando y mostrando las cualidades constantemente.
La evaluación económica del plan se hizo bajo tres escenarios posibles, donde en su escenario normal arrojó una TIR del 32% en tanto que el VAN, con una tasa de descuento de 17% anual, será de 56 millones de pesos aproximadamente en un período de evaluación de 6 semestres o 3 años.
|
Page generated in 0.0512 seconds