• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 461
  • 39
  • 24
  • 12
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 542
  • 142
  • 123
  • 119
  • 76
  • 76
  • 75
  • 75
  • 75
  • 68
  • 67
  • 61
  • 59
  • 58
  • 58
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
331

Efecto antioxidante de la harina de Myrciaria dubia sobre la actividad mitocondrial espermática en ratones expuestos in vivo a campos electromagnéticos de baja frecuencia

Torres Torres, Lizeth Andrea January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Evalúa el efecto antioxidante de la harina de Myrciaria dubia “camu camu” como protector de la actividad mitocondrial de espermatozoides de ratón, frente al daño producido por los campos electromagnéticos de extremadamente baja frecuencia (CEM-FEB). La evaluación se realiza con individuos de la cepa albina Swiss, divididos en 7 grupos de 5 individuos machos cada uno. Se les administra la suspensión de Myrciaria dubia en concentraciones de 50 y 75 mg/Kg de peso corporal respectivamente durante 35 días consecutivos, a un grupo expuesto a CEM-FEB y no expuesto por cada concentración. Un quinto grupo es simuladamente expuesto a CEM-FEB, mientras que los grupos controles positivo y negativo, son el grupo expuesto y no expuesto a CEM-FEB respectivamente. Al día treinta y seis, los ratones son sacrificados para establecer los parámetros espermáticos y el índice de actividad mitocondrial en los gametos masculinos, siguiendo las pautas de Hrudka, (1979). La exposición de ratones a CEM-FEB causa una disminución significativa (p<0.05) en los parámetros espermáticos de vitalidad, integridad de membrana plasmática y en la actividad mitocondrial. No se observan efectos significativos en la movilidad; por el contrario la concentración espermática aumenta significativamente. Ambos tratamientos antioxidantes con Myrciaria dubia paralelos a la exposición a CEM-FEB, causan una recuperación significativa (p<0.05) de los espermatozoides epididimarios frente al daño inducido por el campo magnético (710µT). Los resultados se analizan utilizando la prueba Comparaciones múltiples con un nivel de significancia del 95% (p<0.05). Se concluye que la suspensión del fruto de Myrciaria dubia “camu camu”, contrarresta los efectos dañinos de los campos magnéticos de baja frecuencia, en la espermatogénesis de ratón. / Tesis
332

Niveles séricos bajos de Zinc como factor asociado a episodio de convulsión febril simple en niños de 6 meses a 5 años atendidos en el Instituto de Salud del Niño, Lima Perú

Schult Montoya, Sandra Carina January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina si existe asociación entre los niveles séricos bajos de zinc y la presencia de un episodio de convulsión febril simple entre los niños de 6 meses a 5 años que ingresan por emergencia del Instituto de Salud del Niño. Estudio observacional, analítico, caso control. La unidad de análisis fueron pacientes entre 6 meses y 5 años que se atendieron en el INSN durante julio 2013 a junio 2014 con diagnóstico de convulsión febril simple. El muestreo fue no probabilístico de voluntarios, obteniendo un total de 57 casos y 103 controles. Se analizó antecedente de prematuridad, duración de lactancia materna, historia familiar de convulsión febril y de epilepsia, cuidado en guarderías y dosaje sérico bajo de zinc. Se usó el Chi cuadrado y se obtuvo OR respectivos. Los antecedentes útiles fueron evaluados usando regresión logística múltiple. Se consideró un nivel de confianza del 95% con un valor de p<;0.05. Se encontró diferencia estadísticamente significativa en la duración Lactancia Materna exclusiva y niveles séricos bajos de zinc. Utilizando la regresión logística múltiple se encontró que la lactancia materna exclusiva otorga 0.34 veces menos riesgo de convulsionar con fiebre y que tener niveles séricos bajos de zinc te daba 3 veces más riesgo de convulsionar con fiebre. / Trabajo de investigación
333

Determinantes de la oferta laboral en el Perú. 2014 - 2018

Quezada Samame, Guillermo Fabian January 2020 (has links)
La presente investigación analiza los determinantes de la oferta de trabajo en el Perú en el periodo 2014-2018. Durante este periodo tanto las horas de trabajo al igual que el salario semanal tuvieron una tendencia creciente. El objetivo de la investigación es estimar la elasticidad de la oferta laboral, de tal manera que, para encontrarla, se hizo uso de un modelo de panel de efectos fijos, para analizar la condición individual de cada trabajador. Las variables explicativas del modelo son la edad, el género y el nivel educativo. Utilizando las bases de datos de la Encuesta Nacional de hogares, se encontró que la elasticidad de la oferta de trabajo es aproximadamente 0.54 para la población total en edad de trabajar.
334

Efecto de flexibilidad vertical en edificios mayores a 30 años

Cares Villegas, David Esteban January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil / El diseño de edificios en Chile y el mundo se basa esencialmente en la consideración de dos componentes horizontales del sismo, mediante análisis modal espectral. Adicionalmente, en algunos casos particulares en que se requiere el diseño vertical, se obtiene un espectro de diseño en esta dirección a partir de una modificación del horizontal. Esto se basa en la consideración de que las estructuras poseen rigidez suficiente en la dirección vertical, con lo que no existe amplificación de esta componente de aceleraciones o se encuentra indirectamente considerada debido a factores de seguridad. Algunos estudios han mostrado que, para periodos cortos, rango en el que se encuentran los modos predominantes en la dirección vertical, la relación entre las aceleraciones horizontales y verticales puede no necesariamente ser la de reducción. Esto es especialmente relevante para edificios altos, puesto que produce flexibilización en la vertical. En el presente trabajo de título se estudia este efecto en edificios mayores a 30 pisos. Para esto, se analizan 12 edificios chilenos que cumplen con esta característica, a través del modelo computacional. Mediante análisis tiempo-historia con sismos adecuados a suelo y zona sísmica de los edificios, se obtienen las respuestas de desplazamiento y aceleración en la base y el piso superior, considerando la componente vertical del sismo. Además, se determina que existe amplificación en las frecuencias predominantes verticales resultando máximo promedio de 2. Por otra parte, se calcula la armadura de refuerzo de los muros de ascensores de la base y el primer piso sobre nivel de terreno. Esto permite determinar que la variación de esfuerzos al considerar la demanda vertical no tiene mayor influencia en el diseño, pues la cuantía mínima cumple con las solicitaciones en todos los casos. Solo en el caso de los edificios más altos en estudio (Edificio 2 y Edificio 3), se tiene un factor de utilización más cercano a 1. Por último, se obtiene de los modelos computacionales el nivel de rotación de losas existente en el primer y último pisos de cada edificio para todos los sismos considerados en el análisis, incluyendo la componente vertical. Como resultado, se alcanzan rotaciones máximas fuera del plano de 0.5°, lo que produce desniveles de planta de hasta 20 cm.
335

Vulnerabilidad estructural ante riesgo sísmico de las viviendas de la subcuenca Chucchun - Carhuaz

Rodríguez Anaya, Rosa Deifilia January 2019 (has links)
Identifica las características del territorio y de los indicadores que influyen en la vulnerabilidad estructural de las viviendas ante el riesgo símico. En la metodología se aplicó el diseño no experimental transeccional, usando como instrumento un cuestionario para la aplicación de encuestas a la muestra de 343 viviendas; para determinar el nivel de vulnerabilidad de las viviendas se utilizó el Proceso de Análisis Jerárquico (PAJ). Los hallazgos evidencian que el territorio de la subcuenca Chucchun, por las características de la litología, pendiente y susceptibilidad o exposición presenta condiciones de vulnerabilidad alta y muy alta; los resultados de las encuestas evidencian que las viviendas presentan condiciones de vulnerabilidad y ante la ocurrencia del riesgo sísmico, las viviendas son altamente vulnerables. / Tesis
336

Modelación tridimensional y estudio numérico del comportamiento sísmico de muros de hormigón armado, en un edificio habitacional en Chile

Bustos Silva, Jorge Matías January 2016 (has links)
Ingeniero Civil / Esta memoria consiste en la modelación en un software comercial estándar, de una estructuración típica chilena, para un edificio habitacional real basado en muros de corte, ubicado en Iquique, del que se tienen registros instrumentales de réplicas del terremoto M8.2 de 2014. Se generaron modelos computacionales elásticos e inelásticos en CSI ETABS y CSI Perform3D, verificados con parámetros modales y registros recogidos, que permiten estudiar el comportamiento de la red tridimensional de muros de hormigón armado y el efecto de la losa sobre ellos. En Perform3D, se generan modelos lineales, modelos con rótulas plásticas en los refuerzos de losa de acople, y modelos que suman fibras en la base de todos los muros. Analizando ciertos muros escogidos por sus formas características, comúnes en edificios chilenos, se observa que los desplazamientos laterales, rotaciones fuera del plano en losa, y los esfuerzos internos ante un registro sísmico amplificado, se reducen a un 20-50% en el modelo de fibras, con respecto al modelo elástico. La razón entre momento flector y corte en la base de los muros, disminuye desde dos tercios de la altura total del muro para los modelos aislados lineales, a un tercio para los modelos acoplados no lineales. Es decir, hay una considerable baja en la resultante de distribución debido a dos factores en diferentes porcentajes: la incursión en el rango no lineal y el acoplamiento a través de la losa, que genera desplazamientos asociados a formas modales secundarias y reordenamiento de esfuerzos. Se comprueba que el sistema acoplado mantiene las deformaciones inelásticas en la base de los muros, y que genera la primera fluencia de forma temprana en los más largos, con bajas curvaturas y bajos desplazamientos laterales debidos a corte. Luego eso acelera la fluencia en muros más cortos, aumentando sus deformaciones inelásticas; aún cuando los muros no compartan un eje. Se proponen posibles modificaciones a las fórmulas de curvatura y desplazamiento elásticos.
337

Análisis de deformaciones de depósitos de relaves con muros de material de empréstito sometidos a sismos chilenos

Barrios Carvajal, Daniela Fernanda January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniera Civil / Este trabajo de título tiene como objetivo principal determinar la magnitud de las deformaciones que podría desarrollar un típico depósito de relaves Chileno, construido con muros de empréstito, al estar sometido a terremotos Chilenos subductivos tipo thrust de Magnitud de momento, 𝑀������𝑤������ > 8,.0 y al estar emplazado en suelos de fundación con distinta estratigrafía. Además, el trabajo de título busca entregar elementos predictivos simples al Ingeniero Nacional, para obtener rangos de deformación esperados en el coronamiento de dicho tipo de depósitos con muros de empréstito. Para cumplir con el objetivo se simuló en el software de elementos finitos PLAXIS, un muro de empréstito con pendiente aguas arriba y aguas debajo de 2:1 [H:V] (H:V) y altura100 [m], este se sometió a un total de 9 registros sísmicos horizontales. Del total de registros sísmicos utilizados 7 corresponden al terremoto del Maule (2010) y dos al terremoto de Iquique (2014). El embalse de relaves junto con el suelo de fundación se simuló utilizando un modelo constitutivo no lineal hiperbólico con criterio de falla del tipo Mohr Coulomb. Se analizaron dos tipos de estratigrafía de suelo de fundación: (1) un suelo de fundación con rigidez creciente en profundidad y (2) un suelo de fundación con un alto contraste de impedancia en superficie. Para ambos modelos de suelo de fundación y registros sísmicos, se analizó la respuesta del depósito de relaves en términos de deformación. Con este trabajo se espera obtener desplazamientos comparables a lo observado internacionalmente, confirmando en alto grado de seguridad en términos de deformación que ofrecen dicho tipo de muros en depósitos de relaves para sismos de magnitud 𝑀������𝑤������ >8.0 y en suelos de fundación rígidos y flexibles. Los resultados indican que los muros de empréstito chilenos no desarrollan desplazamientos de gran magnitud durante los terremotos chilenos de 𝑀������𝑤������ > 8,0, debido a sus propiedades geotécnicas que los hacen resistentes a las deformaciones. / Corporación Nacional del Cobre de Chile
338

Adherencia al fumarato ferroso y su relación con el incremento de hemoglobina en gestantes que acuden al centro de salud Laura Caller, Los Olivos

Justiniano Medina, Luis Enrique January 2020 (has links)
La anemia en gestantes es un problema frecuente a nivel nacional, está presente en el 19.5% de la población. La investigación realizada determina el nivel de adherencia al fumarato ferroso y su relación con el incremento de hemoglobina en gestantes que acuden al centro de salud Laura Caller. Participan 40 gestantes escogidas por conveniencia. Desarrolla un estudio no experimental, descriptivo, cuantitativo, correlacional. Para su realización, se coordinó con el director del centro de salud Laura Caller y la encargada del consultorio de obstetricia con la que se programó los días de consejería nutricional. Durante las consultorías se realizaron las encuestas mensuales sobre adherencia al fumarato ferroso utilizando una encuesta validada. En la primera consultoría se realizó el dosaje de hemoglobina inicial y luego de 6 meses el dosaje de hemoglobina final utilizando un fotómetro marca hemocue. Para determinar la relación entre las variables se utilizó la prueba de correlación de Pearson. Se encontró que al inicio del estudio 12 gestantes se encontraban con anemia y al finalizar solo 1, solo 12 de ellas presentaron 2 molestias gastrointestinales. La media del incremento de hemoglobina fue 1.3 g/dL, al finalizar el estudio todas las gestantes presentaron adecuada adherencia al suplemento siendo el promedio de la adherencia de 92%. El valor de correlación de Pearson fue de -0.19, lo que indica que hay relación negativa entre ambas variables. Se concluye que la relación entre la adherencia al fumarato ferroso y el incremento de hemoglobina es negativa. / Tesis
339

Estudio del impacto del confinamiento en la vulnerabilidad de muros T de hormigón armado en edificaciones en Chile

Barrera Albornoz, Francisca Andrea January 2018 (has links)
Ingeniera Civil / Los diseños arquitectónicos actuales en edificaciones chilenas incluyen el uso de muros con secciones transversales asimétricas, entre ellas la forma de T. Estos muros presentaron fallas en reiterados edificios habitacionales producto del terremoto del 27 de febrero del 2010 (27F) lo que ha generado la necesidad de estudiar esta geometría. Bajo este contexto, se estudiará y evaluará la reducción en la vulnerabilidad (susceptibilidad de presentar daños ante cierta demanda sísmica) de muros de hormigón armado (H.A.) con sección transversal T, que generan las condiciones actuales de confinamiento impuestas en la normativa chilena para muros de hormigón armado a través del estudio de curvas de fragilidad. Para esto se contrarrestará la variación de las curvas de fragilidad para un grupo de muros T de H.A. diseñados con y sin confinamiento en los bordes siguiendo los criterios normativos pre y post terremoto Mw 8.8 del 2010 respectivamente. El grupo de muros diseñados corresponde a una parametrización de la tipología chilena, tendrán distintas alturas (15, 20 y 25 pisos) y serán modelados numéricamente usando parámetros calibrados con ensayos que toman en consideración el efecto del nivel de confinamiento en el comportamiento del hormigón y el pandeo de las barras de refuerzo en los elementos de borde. Las curvas de fragilidad se obtendrán mediante la simplificación de modelos numéricos sofisticados en base a su comportamiento cíclico. De esta forma se estima la respuesta dinámica para un set de terremotos chilenos clasificados según el tipo de suelo. Del análisis de las curvas de fragilidad se encuentra que las probabilidades de falla en modelos sin confinar son más altas en comparación con modelos que poseen confinamiento. / Este trabajo ha sido parcialmente financiado por CONICYT
340

Sistemas de almacenamiento y su efecto en la resiliencia de los sistemas de distribución

Gallardo Yáñez, Laura Marcia January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniera Civil Eléctrica / El presente trabajo tiene como objetivo conocer los aportes de los sistemas de almacenamiento a la resiliencia de los sistemas de distribución, ante un evento de baja probabilidad y alto impacto, en términos de profundidad y duración de la falla. Para lo cual, se ha escogido utilizar baterías conectadas a transformadores de distribución, evaluando su desempeño en la recuperación de suministro eléctrico, a través de las metodologías relacionadas con el manejo de cuadrillas de recuperación del sistema. Todas comienzan con la modelación del evento (en este caso sismos), utilizando una medida de aceleración sísmica (Peak Ground Aceleration o PGA) para evaluar el grado de afectación de los elementos de la red. Una vez calculado el PGA se evalúa el estado de daño de las estructuras del sistema a través de las curvas de fragilidad, lo que a su vez introduce la necesidad de realizar múltiples simulaciones, para lograr capturar la naturaleza estocástica del estado de daño de cada elemento. Para evaluar el aporte del almacenamiento al sistema de distribución, se utiliza un modelo aproximado de la red de Santiago, el cual, actualmente no cuenta con dichos sistemas, por lo tanto, se realiza el supuesto de que existen 2.000 sistemas de almacenamiento distribuidos, con una energía promedio almacenada de 12 horas y ubicados de manera aleatoria en la red. La memoria considera el estudio de tres metodologías, la primera es la metodología del Caso Base, la cual realiza el ruteo de cuadrillas utilizando una función de priorización de transformadores, basada en la energía no suministrada, la distancia y el tiempo de restauración según nivel de daño, sin embargo, no considera el uso de la energía almacenada para realizar dicho ruteo, por lo tanto, el aporte de las baterías podría ser ineficiente, cada vez que el algoritmo de ruteo considera reparar transformadores conectados a baterías con energía disponible. La segunda metodología corresponde al Caso 1, la cual, realiza el ruteo de cuadrillas a partir de la función de priorización del caso anterior y además, considera que se debe utilizar toda la energía almacenada en todas las baterías, imponiendo que la posición en el ruteo de los transformadores con baterías, sea inmediatamente después que se les haya agotado la energía, independiente de la distancia a la cual este la cuadrilla. En este caso, los resultados en cuanto a energía no suministrada son considerablemente menores, no así para el tiempo de restauración total del sistema, el cual aumenta en comparación al caso anterior. Finalmente, la metodología del Caso 2, es una combinación entre colocar los transformadores con baterías de manera eficiente en el ruteo, para aprovechar su energía almacenada y considerando las distancias entre transformadores, por tanto, los resultados de este caso son mejores que el Caso 1 en cuanto a tiempo de restauración, en desmedro de una mayor energía no suministrada. La metodología propuesta en el Caso 1, podría mejorar un 25% en promedio la energía no suministrada a cambio de una demora de 7 horas adicionales en corregir el sistema completo. Mientras que el aporte de los sistemas de almacenamiento propiamente tal esta directamente ligado a la capacidad energética de estos, sin embargo, tanto la propuesta del Caso 1, como la del Caso 2 logran ocupar porcentajes importantes de la energía almacenada (cercano al 100% en el Caso 1). Por otro lado, se observa un espacio de mejora relacionado con los algoritmos de clustering que busca que todas las cuadrillas se mantengan activas sin tiempos de inactividad.

Page generated in 0.0532 seconds