• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 368
  • 8
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 379
  • 106
  • 102
  • 101
  • 48
  • 46
  • 43
  • 41
  • 35
  • 33
  • 32
  • 31
  • 30
  • 30
  • 29
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Pequeños medios de generación distribuida: caso aplicación purines de cerdos.

García Sesnich, Cristián Patricio January 2007 (has links)
No description available.
62

Validación de Parámetros de los Sistemas Eléctricos de Control en Unidades de Generación del SING

Leiva Guerra, Francisco Javier January 2008 (has links)
No description available.
63

Evaluación del Impacto Técnico Económico del Proyecto de Ley de Fomento a las Energías Renovables no Convencionales en el Mercado Eléctrico Nacional

Garrido Valdebenito, Daniel Orlando January 2008 (has links)
No description available.
64

Nuevo Método de Clustering Basado en Programación Genética y Teoría de la Información

Boric Bargetto, Neven Tomislav January 2009 (has links)
No description available.
65

Estudio de una Nueva Transición para Acoplamientos Microstrip

Salinas Vejar, Sebastián Andrés January 2007 (has links)
No description available.
66

Estudio de la Distorsión Armónica en una Planta Minera, sus Causas y Mitigaciones

Sánchez Muñoz, Carlos Andrés January 2008 (has links)
No description available.
67

Simulación a Escala Industrial de Nuevo Rectificador CA/CC Aplicado a Sistemas Ferroviarios Subterráneos

Pineda Fornerod, Cristian Andrés January 2011 (has links)
Cuando se tiene una carga no lineal, como lo es un rectificador CA/CC, la corriente resultante es alterna pero no sinusoidal, apareciendo corrientes y tensiones armónicas en el sistema eléctrico que crea diversos problemas a lo largo de la red tales como: el aumento de pérdidas de potencia activa, sobretensiones en los condensadores, errores de medición, mal funcionamiento de protecciones, daño en los aislamientos, deterioro de dialéctricos, disminucón de la vida útil de los equipos, entre otros. En esta memoria se propone una nueva técnica de rectificación que sea capaz de evitar la inyección de corrientes armónicas a la red y sus respectivos problemas asociados. Esta propuesta, basada en la técnica elaborada por el Prof. villablanca, consiste en modular la corriente CC a la salida de un rectificador multipulsos, de modo que esta refleje en el lado CA una corriente perfectamente sinusoidal. Para ello la corriente CC debe seguir una referencia dada por semisinusoides de frecuencia determinada por la cantidad de pulsos del rectificador. Para modular la corriente, se propone utilizar un interruptor en paralelo a la salida del rectificador, método que experimentalmente arrojó mejores resultados que la versión en serie propuesta anteriormente por el Prof. villablanca. Para entender el comportamiento de esta nueva configuración, en esta memoria se simula el rectificador propuesto en una de las aplicaciones que mayor demanda de potencia existe en el mercado; un recitificador aplicado a la red de tracción de sistemas ferroviarios subterráneos. Los resultados de las simulaciones muestran que con una frecuencia de conmutación de 5 kHz y circulando corriente nominal se obtiene un rendimiento de 94,6%, con un THD de corriente de 4,6% y una temperatura de operación de 110.3 °C en las junturas de los cuatro IGBT utilizados. De la potencia utilizada perdida por los interruptores, un 32,3% corresponde a pérdidas por conducción de los dispositivos, mientras que el 67,6% corresponde a pérdidas por conmutación. A su vez el rectificador logra superar las exigencias que demanda una subestación de rectificación de gran tracción clase F. Se concluye que el rectificador, en condiciones estacionarias, es capaz de soportar las exigencias necesarias en términos de potencia y temperatura, cumpliendo el objetivo de reducir el contenido armónico asociado. Sin embargo, ante variaciones importantes importantes de corriente, el comportamiento no es el más óptimo, debido a la imposibilidad del control de modificar la frecuencia de conmutación y así adaptarse a las condiciones de operación. Como trabajo futuro se propone ahondar en la lógica de control del rectificador propuesto; si bien la banda de histeresis presenta un buen avance y una aceptable estrategia de control, si se mide la temperatura del dispositivo y el THD de la corriente de entrada, se podría controlar, además de la magnitud de la corriente de salida, la frecuencia de conmutación y el ancho de la banda de histéresis, de forma de optimizar una función objetivo que contemple los valores de THD y pérdidas del rectificador, mejorando su desempeño y rendimiento dependiendo de las necesidades inmediatas de operación.
68

Diseño y Evaluación de Algoritmos Evolutivos para Estrategias de Control Predictivo Híbrido No Lineal

Muñoz Carpintero, Diego January 2010 (has links)
No description available.
69

Operación Segura de Zonas Características de un Sistema Mediante la Unión Óptima por Filtros Pasivos

Tapia Fuentes, José Ignacio January 2007 (has links)
No description available.
70

Simulación Dinámica para Distintos Escenarios de Alta Penetración Eólica en el SIC

Watt Arnaud, Keith January 2008 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0756 seconds