• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 172
  • Tagged with
  • 175
  • 175
  • 98
  • 78
  • 78
  • 78
  • 78
  • 78
  • 53
  • 42
  • 41
  • 39
  • 29
  • 26
  • 26
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Planeamiento estratégico del sector de generación de energía eléctrica del Perú

Balarezo Valdez, Joaquín, García, Gonzalo Alfonso, Valente Azurza, Catherine, Zambrano Aranda, Gloria María 14 February 2017 (has links)
xvi, 169 h. : il. ; 30 cm / Durante la década del sesenta la generación eléctrica peruana era suministrada por el sector privado, las empresas de la época trabajaban mediante concesiones temporales y con limitada capacidad de abastecimiento impidiendo que el servicio llegara a los lugares más alejados del país. En 1972 se creó Electroperú como la primera empresa de generación eléctrica de propiedad del Estado, y como resultado de la fuerte inversión en este rubro, se incrementó de manera significativa la capacidad de generación con grandes proyectos. En 1992 entró en vigencia la Ley de Concesiones Eléctricas 25844 (la cual rige hasta la actualidad), con la cual se implementan las primeras reformas que norman las actividades y negocios del sector eléctrico, como la eliminación del monopolio que ejercía el Gobierno sobre la totalidad de la actividad de generación y venta de energía, descomponiéndola en tres pilares básicos: (a) generación, (b) transmisión, y (c) distribución. La actividad o sector de generación de energía eléctrica en el Perú está creciendo en paralelo con la economía peruana, pero se cree que en los próximos años será difícil cubrir la creciente demanda si no se planifican y desarrollan más proyectos, sobre todo en las zonas norte y sur del país. La mayoría de las centrales de generación están ubicadas en la zona centro del país, y a 2013 concentran un 60% de la capacidad. El planeamiento estratégico desarrollado en este trabajo plantea la importancia de incrementar la capacidad de generación eléctrica en el país, así como descentralizarla y diversificar la matriz energética, que en la actualidad es básicamente hidráulica y térmica. También se plantea disminuir la demanda no atendida, incrementar el rendimiento financiero promedio de las principales empresas del Sector así como disminuir las fallas fortuitas. Por último, se destaca la importancia de mantener altos estándares de responsabilidad social así como respetar el medioambiente. Finalmente, si bien el presente planeamiento estratégico se basa más en el mercado interno, es decir, en asegurar el abastecimiento de la creciente demanda, se identificó una oportunidad de exportar energía eléctrica a países vecinos, para lo cual el Sector debe trabajar coordinadamente con el Estado para conseguir los convenios bilaterales y alianzas con empresas de transmisión que permitan un adecuado canal de distribución / During the 1960’s, the Peruvian electric generation was in the hands of the private sector; during these times companies worked by temporary concessions and limited supply capacity, preventing the service to reach the most remote places of the country. In 1972, Electroperú was formed as the first power generation company owned by the State. As a result of strong investments by State in this area, the generation capacity significantly increased through the implementation of large projects. In 1992, came into force the Electrical Concessions Law 25844 (still effective today) from which the first reforms to govern the electricity sector activities and businesses, such as the elimination of the monopoly exercised by the government on the whole activity from generation to energy sales, breaking it down into three basic pillars: (a) generation, (b) transmission, and (c) distribution. The activity or sector of electricity generation in Peru is growing along side by side with Peruvian economy, but it is believed that in the coming years will be difficult to meet the growing demand if more projects are not plan and develop, especially in northern or southern regions. Most power plants are located in the center of the country, and by 2013 concentrated 60 % of capacity. Strategic planning in this paper focuses on the importance of increasing the power generation capacity in the country as well as decentralize and diversify the energy matrix, which now is basically hydro and thermal. It also aimed to reduce unmet demand, increase the average revenues of the top companies in the sector and reduce forced outages or interruptions. Furthermore, it highlights the importance of maintaining high standards of social responsibility and respect for the environment. Finally, while the present strategic planning is based more on the domestic market to ensure supply of the growing demand, an opportunity to export electricity to neighboring countries, for which the sector must work hand in hand with the state identified to achieve bilateral agreements and alliances with transmission companies to permit adequate distribution channel / Tesis
2

Análisis de la eficiencia técnica y económica de las empresas públicas de distribución eléctrica, Perú 2006-2014 : un análisis comparativo

Chávarry Calderón, Carlos, Pacheco López, Zulema 06 1900 (has links)
El trabajo de investigación tiene por objetivo establecer si las empresas de distribución eléctrica de propiedad del Estado son ineficientes técnica y económicamente, y si esta ineficiencia es variante en el tiempo. De acuerdo a los resultados de la investigación realizada, la misma que utiliza el método no paramétrico del Data Envelopment Analysis y el método paramétrico de frontera estocástica tomado del modelo de Battese y Coelli (1995), se pudo comprobar que la ineficiencia, tanto técnica como económica, de las empresas de distribución eléctrica de propiedad del Estado es variante en el tiempo. Asimismo, se comprueba que variables como la longitud de red, el número de subestaciones y la densidad de consumo impactan positivamente en la eficiencia técnica, mientras que las transferencias de infraestructura eléctrica no tienen impacto. Del mismo modo, la densidad de clientes y densidad de consumo explican la ineficiencia de dichas empresas. Se comprueba que existe una disparidad significativa en el score de eficiencia técnica entre las empresas. En el plano de la eficiencia económica, las variables salario real promedio, precio del capital real y transferencias de infraestructura eléctrica generan ineficiencia; al igual que, en la eficiencia técnica, las variables densidad de clientes y de consumo explican la ineficiencia. El análisis DEA, tanto en la eficiencia técnica como económica, comprueba que la eficiencia se ha venido deteriorando en el tiempo. También demuestra que la mayoría de empresas tiene rendimientos crecientes a escala. Se considera positivo el cambio a partir del cual las citadas empresas tendrán un rol preponderante. Asimismo, se propone que el reconocimiento de la innovación tecnológica como parte del VAD sea ampliado a los Sistemas Eléctricos Rurales.
3

Reestructuración de los servicios básicos de energía eléctrica para una ciudad costera de 27,000 habitantes

Villarroel Mansilla, Gladys Roxanna January 1997 (has links)
Analiza el estudio desarrollado por SCI Consultores SR Ltda. sobre la reestructuración de la Empresa de Distribución Eléctrica XYZ, encargada por el Comité de Especialización de la Gran Empresa Industrial (CEPRI), con supervisión de ONUDI y el financiamiento del PNUD. La Empresa XYZ se limita exclusivamente al cobro de consumo de energía, abandonando los servicios de mantenimiento preventivo a redes y sub estaciones. Los objetivos están orientados a disponer de un proyecto de reestructuración que facilite junto con otros proyectos del CEPRI la óptima venta de la Gran Empresa Industrial ABC y disponer así de una herramienta que permita la operatividad más adecuada de la Empresa XYZ, propietaria original de las redes de energía eléctrica, y lograr así la implementación de los proyectos de ingeniería de la red primaria y secundaria.
4

Empresas estatales peruanas de generación eléctrica bajo la mira: un análisis desde el principio de subsidiariedad

Calderón Rojas, Ximena Raquel 25 September 2017 (has links)
El objetivo del presente trabajo es desarrollar una respuesta ante la interrogante de si las empresas estatales de generación eléctrica cumplen o no un rol subsidiario en dicho mercado, a la luz del principio de subsidiariedad que se desarrolla en el segundo párrafo del artículo 60° de la Constitución Política del Perú de 1993. Luego de una investigación, confirmando la hipótesis, se concluye que es necesaria una reinterpretación del principio de subsidiariedad, en la medida que una lectura del mismo no debe limitarse a su fase negativa o deber de abstención del Estado, sino también a su fase positiva o deber de intervenir del Estado cuando subsistan razones que así lo requieran. En el caso de la generación eléctrica, las empresas estatales cumplen un rol subsidiario en la medida que complementan y no interfieren con la participación del sector privado. Esto se manifiesta principalmente en el hecho de que pese a todos los esfuerzos del Estado por estimular el desarrollo de la inversión privada en el segmento de la generación eléctrica bajo las pautas de la Ley de Concesiones Eléctricas, este último no ha tenido una respuesta adecuada a tal estímulo, evidenciando la escasa apuesta del sector privado para el desarrollo de grandes proyectos de generación hidroeléctrica. Estos últimos son proyectos de inversión que resultan a largo plazo convenientes para el país pero que no necesariamente son atractivos en el corto y mediano plazo para el sector privado, por lo que han sido asumidos por las generadoras estatales. En ese sentido, las empresas estatales pueden desarrollar un rol subsidiario en la generación eléctrica y, por ende, deben seguir operando en este sector. / Tesis
5

Propuesta de organización de la Oficina de Proyectos de Gestión de Operaciones en una empresa de servicios eléctricos

Mejia Carrillo, Astrid Carolina January 2016 (has links)
Propone un modelo de implementación de una Oficina de Dirección de Proyectos, también conocida por sus siglas OGP o PMO (Del inglés Project Management office) para mejorar la administración de los servicios de una empresa de servicios eléctricos. Dicho modelo consta de seis pasos y parte de la base que la empresa no tiene experiencia en oficinas de dirección de proyectos y que reconoce claramente esta necesidad.
6

Valoración de empresa E-CL : por múltiplos

Godoy Díaz, Héctor 04 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / El presente documento tiene como objetivo realizar una estimación de la valoración económica de la Empresa E.CL S.A. (Ex Empresa Eléctrica del Norte Grande S.A. o EDELNOR S.A.), principal empresa eléctrica del norte Grande de Chile y cuarta a nivel Nacional, para ello se ha utilizado el método de Valoración por Múltiplos. Se ha utilizado toda la información relevante en el mercado a Junio de 2013, se ha obtenido información de las memorias históricas tanto de E-CL como de otras empresas de la Industria incluyendo empresas de Perú y Colombia. Considerando el método de valoración por múltiplos, el rango de valor justo para la compañía E.CL a junio del año 2013 debiera estar entre $187 y $1195 por acción. Sin embargo, dadas las características de la compañía, dónde la inversión en activos fijos es muy relevante en la operación del negocio, consideramos que los múltiplos más relevantes para hacer una comparación válida debieran ser los relacionados con el valor libro de las compañías. Así, tomando en cuenta estos múltiplos, el rango de valor para la acción de E.CL se acota a $876 y $1.768 por acción.
7

Valoración de empresa E-CL : por flujo de caja descontados

Huenufil Álvarez, Jaime 04 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / El presente documento tiene como objetivo realizar una estimación de la valoración económica de la Empresa E.CL S.A. (Ex Empresa Eléctrica del Norte Grande S.A. o EDELNOR S.A.), principal empresa eléctrica del norte Grande de Chile y cuarta a nivel Nacional, para ello se ha utilizado el método de Flujos de Caja Descontados (FCD). Se ha utilizado toda la información relevante en el mercado a Junio de 2013, se ha obtenido información de las memorias históricas tanto de E-CL como de otras empresas de la Industria incluyendo empresas de Perú y Colombia. Considerando el método de Flujo de caja descontado, el valor del patrimonio de la compañía al 30 de junio del año 2013 es de UF 40.922.632 lo que dividido por el número de acciones en circulación de la compañía da un valor en UF para cada acción de 0,0389, lo que considerando el dólar observado y la UF al 30 de junio del año 2013 equivale a $887,86. Como referencia, es importante mencionar que el precio de cierre de la acción de E.CL el día de la valoración en la Bolsa de Comercio de Santiago es de $858,19, es decir, nuestra valoración por flujo de caja descontado da un valor 3,46% más alto que el precio de mercado a esa fecha. Si consideramos que el valor fundamental de la acción calculado bajo el método de los flujos de caja descontados fue de $887,86
8

Modelo de cobrabilidad para el control y gestión de la deuda para empresas de distribución de energía eléctrica

Saul Drápela, Ricardo Andrés January 2013 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El presente trabajo de título trata el problema de la incidencia de distintos factores operacionales en el nivel de deuda de una empresa de distribución eléctrica. El objetivo principal consiste en construir una herramienta que permita medir y asociar diferentes factores de cobrabilidad y su aporte a la predicción de escenarios en función de los comportamientos operacionales. La metodología que se utilizará corresponde a la administración de riesgo operacional. Esta permitirá complementar la visión clásica de riesgo y aplicarla en empresas de distribución de energía eléctrica, explicando la relación que existe entre el nivel de deuda y factores que inciden en la incobrabilidad del negocio. Ella consta de 5 etapas: (1) identificación del riesgo, en este caso riesgo de crédito por la venta de energía; (2) medición y análisis de riesgo, análisis cuantitativo de los procesos que intervienen en el proceso de recaudación; evaluación de estrategias, (3) creación de una herramienta de control que permita medir la cobrabilidad; planificación e implementación de estrategia, (4) ejecución de la herramienta diseñada (etapa la cual no está considerada en este proyecto de titulo); y por ultimo (5) monitoreo y revisión, control del estado de los riesgos y las acciones realizadas para administrarlo. Para la construcción del modelo de cobrabilidad se analizó tanto el entorno externo, como interno del negocio, para identificar el origen y los efectos que generan la incobrabilidad en este tipo de empresas. En el análisis microeconómico se realizó la representación del calendario mensual del proceso de facturación para medir el comportamiento de éste y todos los saldos que inciden en el mes observado. Se pudo diferenciar los tipos de deuda generados por el calendario de facturación, la deuda al día en los que en los últimos ocho sectores al cierre contable del mes, su tiempo de pago de consumo no ha caducado; deuda vencida, donde al cierre contable el vencimiento de la boleta ya se ha efectuado y mes trece con el consumo de suministro no facturado al cierre de mes. En el análisis macroeconómico se representó el proceso completo de facturación, estimando el comportamiento de pago de los clientes de los tres segmentos (Masivo, Grandes Clientes y Municipios), mediante el método de máxima log-verosimilitud con el modelo comportamental Beta-Geométrica Desplazada. Con lo anterior, se logro determinar los montos de deuda vencida y castigos para cada grupo en base a la facturación mensual de los últimos doce meses. Los análisis finales se centraron en validar la herramienta con datos reales de una empresa de distribución de energía eléctrica, obteniendo un buen desempeño en los segmentos Masivo y Grandes Clientes, descartando el uso de esta herramienta para el segmento Municipios debido a la volatilidad de los pagos de sus clientes y la amplia diferencia con lo modelado. Para el caso de Masivos, la deuda al día resultante fue 4,0%, deuda vencida un 4,8% y castigos un 0,6% respecto a las ultimas doce facturas. En el caso de Grandes Clientes la deuda al día arrojo 1,4%, deuda vencida un 1,9% y castigos un 0,03%, respecto a las ultimas doce facturas.
9

Plan de negocio en soluciones de energía renovable para servicios eléctricos básicos de empresas

Lafitte Vega, Jorge Leonidas, Ignacio Esteban, Giancarlo, Gutiérrez Ramírez, Hugo Daniel 12 1900 (has links)
La empresa Clean Energy S.A.C. plantea el uso de energías renovables a través de paneles fotovoltaicos. Esta tecnología permite reducir el costo del consumo de servicios básicos de electricidad que se toman de empresas de distribución eléctrica. El estudio de mercado indica que hay una oportunidad para penetrar en el segmento de empresas que forman parte del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), principalmente, transmisores, distribuidores y clientes libres. Se sabe que las tarifas eléctricas han venido incrementándose en los últimos años y sumado a la necesidad para disminución de la contaminación ambiental han hecho que nuestra empresa sea altamente atractiva para dar soluciones en energía renovable a las empresas del SEIN. La matriz de evaluación de factores externos es de 3,82 por lo que existen oportunidades para aprovechar en el mercado, el comercio globalizado, los avances tecnológicos y la responsabilidad social empresarial con el medioambiente que permiten el desarrollo de negocios exitosos en fuentes de energía renovable. El grado de atracción de nuestra empresa es de 3,9. Los resultados de las diferentes matrices, indican que las estrategias recomendadas para nuestra empresa corresponden a la penetración de mercado (1, 2 y 3 año) y desarrollo del producto (4 y 5 año) donde la ventaja competitiva radica en el conocimiento y redes colaborativas de los recursos profesionales tanto en ingeniería como en nuevos negocios. Nuestra estrategia de diferenciación permitirá tener un nivel de acercamiento constante con el cliente que garantice excelentes niveles de servicio y generen fidelidad basado en la calidad del servicio que se entrega en sus instalaciones.
10

Evaluación de las licitaciones entre empresas generadoras y distribuidoras en el mercado mayorista regulado del sector eléctrico

Ramos Ormeño, Daniel, Salinas Miguel, Carlos January 2015 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar el desempeño del mercado mayorista regulado, luego de la introducción de competencia en la segunda generación de reformas iniciadas en el año 2006 con la Ley N° 28832, Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica. Con la nueva Ley, se introdujeron mecanismos de competencia en el mercado mayorista del sector eléctrico peruano, a fin de asegurar la cobertura del servicio eléctrico regulado en el largo plazo, mediante el uso de licitaciones para la compra y venta de energía entre las distribuidoras de electricidad y los generadores. Los procesos licitatorios para la compra de energía pueden analizarse para conocer si cumplen con los objetivos deseados y si superaron los problemas del aseguramiento del servicio eléctrico mediante contratos de largo plazo, problemas que se manifestaron en la crisis del año 2004 y que dieron origen a las llamadas reformas de segunda generación en el sector eléctrico. Un tema importante que trata el presente trabajo es determinar si las normas y los procedimientos que se han establecidos en el marco de la ley, están generando los incentivos necesarios para conseguir eficiencia de precios y si estos precios, sumados a las condiciones de seguridad y estabilidad del mercado, hace posible que los agentes realicen las inversiones en generación, que permitan asegurar la cobertura y confiabilidad del servicio en el largo plazo. Los procesos licitatorios convocados por las distribuidoras constituyen el mecanismo de compra de energía más conveniente necesita de ajustes, a fin de permitir que las distribuidoras pequeñas en demanda consigan los mismos resultados en términos de precios y cobertura que obtienen las distribuidoras grandes. A pesar de que la ley exige el aseguramiento del servicio regulado, las generadoras tienen incentivos a presentar sus ofertas por volúmenes mayores de energía. Esto se puede verificar en los procesos de segundas convocatorias para completar la demanda no contratada, donde la cantidad de postores es mínima. Asimismo, se ha considerado el tema de las licitaciones realizadas a través de Proinversión, las cuales podrían estar produciendo distorsiones en el mercado mayorista regulado y dando señales contradictorias a los agentes, considerando los esfuerzos normativos del sector para introducir mecanismos de competencia buscando que los precios e inversiones respondan a las necesidades del mercado. Por último, se evalúa si las condiciones del mercado permiten crear un mercado para obtener precios eficientes de potencia.

Page generated in 0.0918 seconds