• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El sector eléctrico en Chile, el CDEC y las tranferencias de electricidad entre generadores

Dunay Osses, Miguel, Ramírez de Arellano Donoso, Bernardo January 2002 (has links)
En las páginas siguientes plantearemos las distintas interrogantes jurídicas que han surgido, especialmente producto de las crisis energética de 1998, que como toda situación compleja, pone a prueba el funcionamiento del sistema haciendo más evidentes los defectos latentes en la legislación. Por ello respecto del CDEC, se abordarán diversos temas destinados a dilucidar el fundamento de su existencia, funciones principales, conformación, sus integrantes (y la posibilidad de agregar nuevos miembros a este organismo), su naturaleza jurídica y lo acontecido al respecto, la responsabilidad de los integrantes por las decisiones tomadas en este organismo y finalmente, los efectos que produce en el CDEC el hecho de que la participación en el mercado eléctrico se encuentre en manos de pocas empresas.
2

El contrato de suministro de energia eléctrica a clientes libres

Gutiérrez Villegas, Paulina Alejandra January 2002 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El objetivo de esta tesis es hacer un análisis jurídico de los contratos de suministro de energía eléctrica en cuestión, tratando de abarcar a lo menos de manera somera, los principales temas que se tratan en Derecho Civil a propósito de los contratos, señalando sus particularidades como negocio regulado por el Derecho Eléctrico y asimismo, discutir la conveniencia o inconveniencia de este tipo de contratación. No se pretende un estudio exhaustivo del tema precedentemente señalado, ello escapa a las posibilidades y pretensiones de la suscrita, pues se trata de un tema complejo, agravado por la limitante de estar poco abordado por nuestra doctrina, e ir en curso un proyecto de modificaciones en su regulación. Para abordar el estudio de los contratos de suministro de energía eléctrica a clientes libres, se procederá primeramente a elaborar una definición, enunciando sus características y su naturaleza jurídica. En cuanto a esto último, la doctrina no es uniforme, pero me inclino por la posición mayoritaria que sostiene que es una especie de compraventa de cosa mueble, por las razones que expondré en el transcurso del presente trabajo. Se proseguirá de manera sistemática, distinguiendo las partes del contrato y los elementos del mismo, para luego tratar la autonomía de la voluntad en el Derecho Eléctrico. Se profundizará asimismo sobre los efectos del contrato de suministro en comento, dentro del cual se distinguen las obligaciones y derechos que se generan para cada uno de los contratantes, de los efectos respecto de terceros, no sin previamente diferenciar sus requisitos esenciales, de los que emanan de su naturaleza jurídica y los meramente accidentales. Asimismo, se analizará - en acápites separados pero consecutivos -, la procedencia de la acción resolutoria, el caso fortuito en el sector eléctrico y la eventual revisión judicial del contrato en estudio. Con relación a esto último, está la teoría de la imprevisión, doctrinariamente aplicable a los contratos de ejecución diferida y tracto sucesivo, con ciertas características que se verán en su oportunidad. En cuanto a su regulación, le es aplicable tanto la ley eléctrica propiamente tal, contenida en el D.F.L. N° 1 de 1982, del Ministerio de Minería, “Ley General de Servicios Eléctricos en materia de Energía Eléctrica”, y el D.S. N° 327 de 1997, del mismo Ministerio, que fijó su Reglamento, así como el derecho civil en su carácter de derecho común y general. Como fuentes de esta investigación, además de la legislación aplicable, la doctrina y la jurisprudencia, se acudirá a la historia fidedigna de la ley eléctrica en vigencia, en lo tocante al racionamiento eléctrico y los clientes libres, e indagar sobre su fundamento y alcance.
3

Filtros activos de potencia para la compensación instantánea de armónicos y energía reactiva.

Román Lumbreras, Manuel 19 July 2006 (has links)
Since the last quarter of the last century, and due to the spectacular increment of the connection of electronic loads to the electric system, it has been extraordinarily increased the existence of non-sinusoidal currents with high content of harmonics. This fact, in comparison to our environment, is named "electric pollution".The presence of these electronic loads is given in all power levels, from hundreds of VA until some MVA and, although the problem is increased with the installed power, it is not negligible the effect achieved by the accumulation of many loads of small power. Due to this fact specific power quality standards have been imposed.The conventional filter techniques, based on passive filters installation tuned at the supposed harmonics in the plant, became inadequate due to the variability in the value and content of the same ones throughout the time. The present PhD thesis is dedicated to the study of the current techniques for the elimination of those harmonics, and also the conventional reactive energy, by means of Active Power Filters based on the use of static power converters and specific control algorithms.After exposing the mains theories on the instantaneous power in the electric systems, and their application to the compensation techniques of harmonic and reactive energy by means of Active Power Filters, improvements are contributed in the application of those theories consistent in the simplification of the same ones based on the exclusive consideration of the active instantaneous power, as a really physical concept and easily measurable.In particular it is considered of special interest, for their simplicity and excellent results, the so called Simplified General Theory of the Instantaneous Power. This theory is applicable to one-phase as well as three-phase systems with or without neutral conductor.Analogical and digital prototypes of control have been built, based on the exposed theories, with experimental results that confirm the validity of the same ones.An industrial prototype of a Active Power Filter of 40kVA of compensation power has also been built, whose control is based in Simplified General Theory of the Instantaneous Power, and experimental results in laboratory demonstrate the excellent behaviour even with electronics loads whose Total Harmonic Distortion of current (THDi) exceeds 70%. This THDi is reduced below values of 5%. / Desde el último cuarto del pasado siglo, y debido al espectacular incremento de la conexión de cargas electrónicas al sistema eléctrico, se ha incrementado extraordinariamente la existencia de corrientes no senoidales con alto contenido de armónicos, apareciendo lo que, por similitud con el entorno medioambiental, se denomina "polución eléctrica."La presencia de estas cargas electrónicas se da en todos los niveles de potencia, desde centenas de VA hasta algunos MVA y, aunque el problema se agrava con la potencia instalada, no es por ello despreciable el efecto provocado por la acumulación de muchas cargas de pequeña potencia, hasta tal punto que el contenido de armónicos ha debido ser regulado por normas específicas.Las técnicas convencionales de filtrado, basadas en la instalación de filtros pasivos sintonizados con los armónicos supuestamente presentes, resultan inadecuadas debido a la variabilidad en el valor y contenido de los mismos a lo largo del tiempo.El presente trabajo de tesis está dedicado al estudio de las técnicas actuales para la eliminación de esos armónicos, y también de la energía reactiva convencional, mediante técnicas de Filtrado Activo de Potencia (FAP), basadas en la utilización de Convertidores Estáticos de Potencia y algoritmos de control específicos.Después de exponer las principales teorías sobre la potencia instantánea en los sistemas eléctricos, y su aplicación a las técnicas de compensación de armónicos y energía reactivamediante FAP, se aportan mejoras en la aplicación de esas teorías, consistentes en la simplificación de las mismas basadas en la consideración exclusiva de la potencia activa instantánea, como concepto de indudable sentido físico y fácilmente medible.En particular se considera de especial interés, por su simplicidad y excelentes resultados, la denominada Teoría General de la Potencia Instantánea Simplificada (TGPIS), de aplicación tanto a sistemas monofásicos como a trifásicos, con o sin neutro.Se han construido prototipos de control analógico y digital, basados en las teorías expuestas, con resultados experimentales que confirman la validez de las mismas.También se ha construido un prototipo industrial de un FAP de 40kVA de potencia de compensación, cuyo control está basado en la TGPIS, sobre el que se han realizado ensayos de laboratorio a potencias del orden de 15kVA, con resultados que demuestran su excelente comportamiento, incluso ante cargas cuya Distorsión Armónica Total de corriente (THD) excede el 70%, que queda reducida a valores inferiores al 5%.
4

Análisis del comportamiento del suelo radiante por cable eléctrico en la calefacción de los edificios industriales

Sánchez Romero, Montserrat 16 December 1994 (has links)
En este trabajo se ha desarrollado un estudio del comportamiento térmico del suelo radiante por cable eléctrico en su aplicación a los edificios industriales.Se ha analizado la influencia de las variables:- Dosificación de hormigón de la losa radiante- Profundidad de embebido del elemento calefactor se ha modelizado el suelo radiante mediante una formulación basada en el método de los elementos finitos.Se han realizado ensayos experimentales para la validación experimental del modelo. De todo lo anterior, se han extraído conclusiones referentes al comportamiento térmico del suelo radiante, así como consideraciones respecto a las dosificaciones y profundidades de embebido optimas para un correcto funcionamiento de este tipo de sistemas de calefacción.
5

La protección al consumidor en el marco regulatorio eléctrico: debilidades y propuestas.

Lorenzini Aracena, Daniel January 2004 (has links)
El consumo de energía eléctrica existente en Chile es mucho menor de aquel que se presenta en los países desarrollados (los países con ingresos altos tienen un consumo per cápita que oscila entre los 6.400 y 15.300 kwh. Chile, que se sitúa en los países de ingresos medios altos, alcanzó en 2001 un consumo per cápita de 2.599 kwhNote1. ), circunstancia que determina una proyección de alto crecimiento de la tasa de consumo eléctrico hacia el 2005, de alrededor de un 8,5% según las proyecciones aportadas por la Comisión Nacional de EnergíaNote2. , configurándose este sector como uno de los más dinámicos al interior de la economía chilena, desarrollándose por encima de otros sectores industrialesNote3. . Por este motivo, como nunca antes, debe ser una preocupación primordial y constante del Estado asegurar el debido reconocimiento y protección a los derechos y deberes de nuestros ciudadanos en sus relaciones de consumo, fundamentales en una economía de libre mercado como la nuestra, donde las leyes de protección al consumidor, en el fondo, constituyen un camino alternativo a la técnica de la legislación intervencionista en materia económicaNote4. . Teniendo en cuenta lo anterior, las razones

Page generated in 0.0646 seconds