371 |
El acoso psicológico en el trabajo (mobbing) y su relación con los factores de riesgo psicosocial en una empresa hortofrutícolaMeseguer de Pedro, Mariano 27 July 2005 (has links)
El trabajo se divide en dos grandes apartados. En el primero, realiza una descripción del sector en el que se ha realizado el estudio (hortofrutícola): a continuación revisa algunos de los factores contextuales y organizativos en el marco de lo que se denomina factores de riesgo psicosocial, su clasificación y su situación en España: y finalmente una descripción del mobbing y sus características más relevantes. En el segundo, se presentan los objetivos, metodología, resultados y discusión y conclusiones. La muestra esta compuesta por 396 trabajadores pertenecientes a una empresa del sector hortofruticola, Las principales conclusiones son: Una alta tasa de incidencia (28%) del mobbing, y se señalan como predictores de este fenómeno, en concreto con tres de sus formas de expresión (acoso personal, acoso al rendimiento en el trabajo y otras formas de acoso), cuatro predictores (carga mental, definición de rol, interés por el trabajo y supervisión/participación). / The work is divided into two sections. In the first, gave a description of the sector where the study was conducted (agro fruit): then reviewed some of the organisational factors issues in the context of what is called psycho-social risk factors, classification and their status in Spain: and finally a description of mobbing and their characteristics. In the second, we presented the objectives, the methodology, the results and the discussion. The sample of 396 workers belonging to a company in the agro fruit sector, The main results are: a high incidence rate (28%) of mobbing, and identifies as predictors of this phenomenon, especially with three of his forms of expression (personal harassment, harassment to job performance and other forms of harassment), four predictors (mental load, conflict and ambiguity of roles, interest in the work and supervision and participation).
|
372 |
Variables de conducta, factores de riesgo para la salud y adaptación integral relacionados con la problemática bullying en estudiantes de educación secundariaMéndez Mateo, Mª Inmaculada 11 December 2012 (has links)
Se trata de un estudio que analiza las variables sociodemográficas y académicas de las conductas de riesgo (roles implicados en la problemática bullying; consumo y policonsumo de drogas y conductas antisociales) así como los factores de riesgo o de protección que predisponen a dichas conductas (familiar, escolar, social y personal) y el nivel de adaptación / inadaptación integral (personal, social, escolar y general) del adolescente y su relación entre dichas conductas. La muestra estuvo compuesta por 1239 estudiantes, con edades entre los 11 y 18 años, de educación secundaria obligatoria de la Región de Murcia. Este estudio indaga en los perfiles de los adolescentes implicados en conductas de riesgo para la salud ampliando el conocimiento para la prevención e intervención. Avanza en el conocimiento de los roles de la dinámica bullying, clarificando la implicación en otras conductas de riesgo e indagando a su vez en el origen de éstas.
|
373 |
Factores predictores de infección nosocomial en el ictus agudo. Influencia de la infección en la morbimortalidad.Ros Mora, María Lourdes 15 September 2006 (has links)
Fundamento y Objetivo: El ictus constituye una causa importante de mortalidad ydiscapacidad. El objetivo del presente estudio es identificar los factores predictores de infecciónnosocomial en la fase aguda del ictus y como ésta influye en la morbimortalidad de estaenfermedad.Pacientes y Métodos: Estudio prospectivo observacional longitudinal de cohortes depacientes con ictus agudo. El ictus se diagnosticó según la definición dada por la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS) y actualizada por la Sociedad Española de Neurología (SEN). Lainfección nosocomial se definió por los criterios de los Center for Disease Control (CDC) y losde la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).Resultados: Se incluyó a 258 pacientes con ictus agudo. De éstos, 102 (39,5%)presentaron al menos, una infección nosocomial (45,5% M; edad X 78,2 DE 9,7). La estanciamedia hospitalaria fue significativamente mayor en los pacientes infectados 14,9 días (8,4) queen los no infectados 8,4 días (5,6) (p<0,001). 31 pacientes fallecieron, de los que 22 (71%)habían tenido al menos una infección. Al realizar análisis de regresión logística se observó quela alteración en la deglución (OR 12,7; IC 95% 5,3-30,1; p<0,001), la afectación motora crural(OR 4,5; IC 95% 1,7-12,3; p=0,003), la alteración del esfínter urinario (OR 2,9; IC 95% 1,3-6,4;p=0,009) y la diabetes mellitus (OR 2,3; IC 95% 1,1-4,7; p=0,03), se comportan comofactores predictores independientes que aumentan la probabilidad de infección nosocomial en elictus agudo. La escala de NIHSS >20 en el momento del ingreso (OR 17,3; IC 95% 5,1-59,5;p<0,001), el efecto masa diagnosticado en la TAC (OR 4,4; IC 95% 1,4-14; p=0,012), elempeoramiento neurológico durante las primeras 24 horas (OR 11,6; IC 95% 3,6-37,2;p<0,001), la infección respiratoria (OR 5,7; IC 95% 1,8-18,3; p=0,003) y la hiperglucemia a laadmisión (OR 6; IC 95% 1,5-25,6; p=0,015) son factores predictores independientes queaumentan la probabilidad de muerte en el ictus agudo. La escala de NIHSS>20 (OR 8,9; IC 95%2,7-29; p<0,001), el empeoramiento neurológico durante las primeras 24 horas (OR 8,1; IC 95%2,2-29,6%; p=0,002) y la alteración del control del esfínter urinario (OR 10,1; IC 95% 5-20,6;p<0,001) son factores predictores independientes del aumento de probabilidad de peor estadofuncional al alta.Conclusiones: La disfagia, la afectación motora crural, la incontinencia urinaria y ladiabetes mellitus, son las variables clínicas que se identifican como factores de riesgoindependientes para la infección nosocomial en la fase aguda del ictus. Esta complicaciónmédica, sobre todo la infección respiratoria, aumenta significativamente la probabilidad demuerte de esta enfermedad. / Background and Purpose: stroke is a very important cause of mortality and disability. Thisstudy has the objective to identify predictors factors and the clinical consequences ofnosocomial infection in acute stroke.Patients and Methods: we prospectively identified a consecutive cohort of patients who weeither admitted after an acute stroke. We used predefined diagnostic criteria by OMS and SENfor stroke and by CDC and SEIMC for infection.Results: 258 patients with acute stroke were included. 102 (39,5%) had at least one nosocomialinfection (45,5% M; edad X 78,2 DE 9,7). The mean hospital stay was 14,9 days (8,4) ininfection patients and 8,4 days (5,6) in no infection patients (p<0,001). 31 patients died and 22(71%) had at least one cause of infection. Using logistic regression analysis, the dysphagia (OR12,7; IC 95% 5,3-30,1; p<0,001) is the strongest and independient predictor of nosocomialinfection. Others factors are crural motor affectation (OR 4,5; IC 95% 1,7-12,3; p=0,003),urinary incontinence (OR 2,9; IC 95% 1,3-6,4; p=0,009) and diabetes mellitus (OR 2,3; IC 95%1,1-4,7; p=0,03). Baseline imbalance NIHSS >20 during the admission (OR 17,3; IC 95% 5,1-59,5; p<0,001), mas effect diagnosticated on TAC (OR 4,4; IC 95% 1,4-14; p=0,012), pooroutcome neurological during the first day (OR 11,6; IC 95% 3,6-37,2; p<0,001), chest infection(OR 5,7; IC 95% 1,8-18,3; p=0,003) and the hyperglucemia in admission (OR 6; IC 95% 1,5-25,6; p=0,015), are the independients predictors factors that increasing the likelihood formortality in acute stroke. Baseline imbalance NIHSS >20 (OR 8,9; IC 95% 2,7-29; p<0,001),poor outcome neurological during the first day (OR 8,1; IC 95% 2,2-29,6%; p=0,002) and theurinary incontinence (OR 10,1; IC 95% 5-20,6; p<0,001) are the independients predictorsfactors that increasing the likelihood of poor functional state in discharge.Conclusions: dysphagia, crural motor affectation, urinary incontinence and diabetes mellitusare the independients predictors factors that increasing the likelihood for nosocomial infectionin acute stroke. The chest infection increase significantly the likelihood of mortality during thehospital stay.
|
374 |
Caries dental, pH salival y niveles de Streptococcus mutans en adolescentes con Síndrome de Down y adolescentes normales, de la ciudad de Lima : 2003Bisso Alfaro, Fátima Aurora January 2003 (has links)
Este estudio se efectuó con el propósito de: conecer la prevalencia con que se presenta la caries dental, determinar el pH salival y los niveles salivales de Streptococcus mutans en adolescentes con síndrome Down comparándolos con adolescentes normales en el Perú. Para ello se examinaron 33 adolescentes con síndrome Down y 33 adolescentes normales con edades comprendidas entre 13 y 19 años de edad de 3 centros de educación especial, y 1 escuela de educación secundaria de Lima respectivamente. Los resultados de la investigación revelan que : La prevalencia de caries dental en adolescentes con síndrome Down fue menor que la de los adolescentes normales. El índice de CPO-S de los adolescentes con síndrome Down fue 11.06 y el de los adolescentes normales fue de 12.45, sin existir diferencia estadística significativa entre estos valores. El valor del promedio del pH salival encontrado en los adolescentes con síndrome Down fue de 7,27 mientras que los adolescentes normales fue de 6,91, existiendo diferencia estadística significativa entre estos valores. En cuanto a los niveles salivales de Streptococcus mutans se encontró que el mayor porcentaje de los adolescentes con síndrome Down y adolescentes normales tuvieron un recuento medio. Haciendo una comparación de promedios de unidades formadoras de colonias se encontró los siguientes valores, para los adolescentes con síndrome Down 335015.76 y para los adolescentes normales 383695.76 no existiendo diferencia estadística significativa entre estos valores. / This study was done with the purpose of: to know the prevalency of dental caries and to determine the salivary pH and the salivary levels of Streptococcus mutans in teenagers with Down Síndrome, comparing them with normal teenagers, in Perú. For this purpose, 33 teenagers with Down Syndrome and 33 normal teenagers between 13 and 19 years old of 3 special education centers and 1 secundary school of Lima respectively were examinated. The results of the research reveal that: The dental caries prevalency in teenagers with Down Syndrome was lower than the prevalency in normal teenagers. The CPO-S indicator in teenagers with Down Syndrome was 11.06 and in normal teenagers was 12.45. There is no statistically significant difference between those values. The average of the salivary pH found in teenagers with Down Syndrome was 7.27, while in normal teenagers was 6.91. Statistically significant difference exist between those values. About the salivary levels of Streptococcus mutans, the result was that the majority of teenagers with Down Syndrome and normal teenagers had an intermediate recount. Doing a comparisson of the UFC of Streptococcus mutans average we found the following values: for the teenagers with Down Syndrome the average was 335015.76 and for the normal teenagers the average was 383695.76. There is no statistically significant difference between those values.
|
375 |
Grado de enfermedad periodontal de la madre gestante como factor de riesgo en relación al bajo peso de los niños recién nacidos en el Hospital Santa Rosa, julio-agosto 2003Cisneros Pérez, Luis Augusto January 2003 (has links)
No description available.
|
376 |
Estudio clínico comparativo de dos técnicas utilizadas en el tratamiento de las manchas blancas en dientes permanentes jóvenesAlvarado Muñoz, Erika Ruth January 2004 (has links)
El esmalte dentario es liso, duro y brillante; pero a veces este es afectado por diversos agentes exógenos y endógenos produciendo diversos cambios de coloración sobre el esmalte dentario. Entre este tipo de coloración tenemos a las manchas blancas. Las manchas blancas causadas por caries dental son lesiones incipientes de caries, de color blanquecino, de aspecto opaco y representa un aumento de la porosidad del esmalte dental. Estas son originadas por procesos continuos de desmineralización. Cuando se encuentran localizadas en el sector anterior producen un efecto antiestético. El tratamiento de estas lesiones la eliminación de la mancha blanca y la remineralización de la superficie dentaria. Estas son realizadas la primera con la finalidad de eliminar el aspecto antiestético que es la preocupación actual de todos los pacientes y a su vez promover la remineralización para evitar el avance de la lesión, El objetivo de este estudio es comparar clínicamente la eficacia de la técnica de flúor en barniz y la técnica de microabrasión con la finalidad de encontrar la técnica más eficaz en el tratamiento de las manchas blancas. Además de4 encontrar la técnica más económica y de fácil aplicación. Para el presenta trabajo de investigación se seleccionó 162 piezas dentales permanentes jóvenes anterosuperiores y anteroinferiores que presentaban diagnóstico clínico de lesión de mancha blanca en cara vestibular, producida por caries dental. La muestra fue distribuida aleatoriamente en 2 grupos: 81 piezas dentarias tratadas con la técnica de flúor en barniz (NaF al 5%) y 81 piezas dentarias con la técnica de microabrasión (H3PO4 al 37% + piedra pómez + flúor en gel ). Las técnicas fueron aplicadas semanalmente por el lapso de un mes. Luego de una semana se observaron los resultados. Posteriormente de obtener los resultados, se encontró que la técnica de microabrasión producía unas mayor eliminación de las manchas (51 piezas dentarias), mientas que la técnica de flúor en barniz no producía casi eliminación de la mancha (33 piezas dentales). En cuanto a la recuperación del brillo (remineralización) se observó que ambas técnicas eran eficaces y producían cantidades iguales de remineralización. Con los siguientes resultados se concluyó que la técnica de microabrasión (H3PO4 al 37% + piedra pómez + flúor en gel) era más eficaz que la técnica de flúor en barniz (Na F al 5%); recuperándose el aspecto estético de las superficies dentarias, alta remineralización, bajo costo pero requiere mayor tiempo operatorio / Introduction White spots caused by dental caries are inchoative lesions. They have whitish color, opacus aspect and represent an increase of enamel porosity. The treatment of this lesions consist on eliminate the white spot lesion and the remineralization of the enamel surface. Objective The purpose of this study was to compare clinicaly the efficaciousness of the varnish fluoride technique and the microabrasion technique; in order to find the most efficacious, cheapest and easiest application technique. Method For this study 162 young permanent anterior-superior and anterior-inferior dental pieces diagnosed with white spot lesions in the vestibular surface (caused by dental caries) were selected. The sample was distributed in two groups: 81 dental pieces treated with varnish fluoride technique (NaF 5%) and 81 dental pieces treated with microabrasion technique. The two techniques were applicated once a week by a month. After one week of treatment, results were evaluated. Results The microabrasion technique produced greater elimination of white spot lesions (51 dental pieces), white spot lesions of 22 dental pieces were eliminated partialy and 8 dental pieces not eliminated the white spot lesions. Varnish fluoride technique eliminated white spot lesions in 23 dental pieces. The recovery of enamel brightness was the same for the two techniques. Conclusions: The microabrasion technique was more efficaciousness than the varnish fluoride technique; producing a greater recovery of the esthetic aspect, greater remineralization, lower cost, but with a longer time of the application technique. Key words White spot lesions, enamel, microabrasion, varnish fluoride, remineralization
|
377 |
Evaluación de las causas de demora pre-hospitalaria de pacientes con IMA en el HCPNPBermitt Chávez, Maritza Buenaventura January 2004 (has links)
No description available.
|
378 |
Prevalencia de síndrome metabólico y asociación con niveles séricos de ácido úrico en una población limeñaAllauca Espino, Javier Edilberto January 2009 (has links)
En una población limeña, se midió la prevalencia de los siguientes factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares: obesidad (IMC e ICC), triglicéridos elevados, colesterol HDL disminuido, glucosa aumentada en ayunas y presión arterial elevada; para de ésta manera evaluar la prevalencia de síndrome metabólico. Asimismo, se midió los niveles séricos de ácido úrico y finalmente se evaluó su grado de asociación con la presencia o ausencia de síndrome metabólico en poblaciones diferenciadas de acuerdo al sexo. Se demostró que existe una correlación moderada positiva entre los valores de IMC e ICC para definir obesidad, con un nivel de correlación de 0.406 en la población total. La prevalencia de cada factor de riesgo (Obesidad: 72.34 % en varones y 64.71 % en mujeres; triglicéridos elevados: 40.43 % en varones y 41.18 % en mujeres; colesterol HDL disminuido: 42.55 % en varones y 64.71 % en mujeres; glucosa aumentada en ayunas: 27.66 % en varones y 37.25 % en mujeres; presión arterial elevada: 8.51 % en varones y 19.61 % en mujeres), determinó una prevalencia de síndrome metabólico de 40.82 % en la población total, no habiendo diferencias estadísticamente significativas entre las poblaciones masculina (36.17 %) y femenina (45.10 %). Entre los niveles de ácido úrico sérico de las poblaciones masculina (5.31 mg %) y femenina (3.73 mg %) sí se encontraron diferencias significativas, por lo que la evaluación de su asociación con la prevalencia de síndrome metabólico se realizó en poblaciones diferenciadas por sexo. En dicha evaluación solo se encontró relación estadísticamente significativa en la población femenina, mas no en la población masculina ni en la población total. / In a population of Lima, the prevalence of the next risk factors of cardiovascular disease has determinated: Obesity (BMI and Waist/Hip Ratio), elevated tryglicerides, divinised HDL Cholesterol, elevated fasting glucose and elevated Arterial Pressure; for determine the prevalence of Metabolic Syndrome. Also, the serum uric acid levels were determined in the same population and then, the association between serum uric acid levels and presence or absence of metabolic syndrome in population differenced by sex, were evaluated. It has showed no relation between the values of IMC and ICC to define obesity, due to the low level of correlation between both variables (0.406). The prevalence of each risk factor (obesity: 72.34 % in man and 64.71 % in woman; elevated triglycerides: 40.43 % in man and 41.18 % in women; low levels of HDL Cholesterol: 42.55 % in man and 64.71 % in women; elevated fasting glucose: 27.66 % in man and 37.25 % in women; elevated blood pressure: 8.51 % in man and 19.61 % in women), determine a prevalence of Metabolic Syndrome of 40.82 % in the total population, being no statistically significant difference between the male population (36.17 %) and the female population (45.10 %). There were found significant differences in the serum uric acid levels between the male population (5.31 mg %) and the female population (3.73 mg %), thus the evaluation of its association with the prevalence of Metabolic Syndrome have been realized in sex differenced populations. In the evaluation of association, we found statistical diference in the female population but not in the male population.
|
379 |
Proteinuria como marcador de disminución de la fracción de eyección cardiaca y su relación con factores de riesgo en pacientes diabéticos tipo 2 del Hospital María AuxiliadoraBecerra Carranza, Nilva Yvanne January 2007 (has links)
OBJETIVO: Conocer si la proteinuria es un marcador de disminución de la fracción de eyección cardiaca en pacientes diabéticos de tipo 2; conocer si la HTA, alteración lipídica y el consumo de cigarrillos se relaciona en lo antedicho. METODOS: Estudio prospectivo transversal, siendo la técnica de muestreo probabilística de oportunidad única, que se realizo en pacientes diabéticos del Hospital María Auxiliadora que tenían Proteinuria a quienes se les tomó una eco cardiografía teniendo especial cuidado en la FE cardiaca, tomando en cuenta cofactores de riesgo, como HTA, consumo de cigarrillos, alteración lipídica. RESULTADOS: Se incluyeron 104 pacientes que cumplieron con los factores señalados para el estudio. 30 pacientes con FE cardiaca normal, la mayoría sólo tuvieron sólo LDL alterado, 48 con FE cardiaca levemente disminuida la mayoría presentaba LDL, TGs, HDL alterado; 23 pacientes con FE cardiaca moderadamente disminuida presentaron LDL, TGs, HDL alterado y 3 pacientes con FE cardiaca severamente disminuida tuvieron sólo LDL alterado. En los pacientes fumadores (37) tuvieron FE cardiaca leve y moderadamente disminuida y los 67 no fumadores tuvieron FE cardiaca normal. Para los calificados como hipertensos (76) tuvieron FE cardiaca leve, moderada y severamente disminuida y los no hipertensos (28) tuvieron FE cardiaca normal. 17 pacientes que no tuvieron proteinuria, conservaron FE cardiaca normal, 46 microalbuminúricos tuvieron en su mayoría FE cardiaca levemente disminuida y 41 pacientes macroalbuminíricos en su mayoría presentaron FE cardiaca leve, moderada, y severamente disminuida. CONCLUSIONES: En cuanto al perfil lipídico persé no fue contundente su relación con la alteración de la FE cardiaca en este grupo de pacientes. Pacientes con hábito de fumar tuvieron mayor alteración de la FE cardiaca, ubicándose los fumadores en subgrupos que tenían FE cardiaca leve a moderadamente disminuida. El grupo de pacientes calificados como hipertensos estuvieron la mayoría ubicados en el grupo que presentaron FE cardiaca leve- moderada y gravemente disminuida. Los pacientes que presentaron proteinuria todos presentaron algún grado de alteración de la FE cardiaca, los microalbuminúricos se ubicaron la mayoría con FE cardiaca levemente disminuida y los macroalbuminúricos se ubicaron con FE cardiaca moderadamente disminuida.Palabras Claves: Diabéticos, Proteinuria, FE cardiaca.
|
380 |
Factores de riesgo de enfermedad coronaria en varones mayores de 50 años residentes en Cerro de Pasco 4340 m.Paredes Espinoza, Magaly, Manosalva Córdova, Elvis Daniel January 2008 (has links)
Se realizó un estudio descriptivo de perfil lipídico, actividad de la enzima paraoxonasa/ arilesterasa e índice de masa corporal en varones mayores de 50 años; 37 residentes en la ciudad de Cerro de Pasco (4340 m) y 37 en Lima (150 m). Las determinaciones bioquímicas se realizaron en Enero del 2007 en el Instituto de Biología Andina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se encontró los valores para los residentes en Lima: perfil lipídico (mg/dl): CT: 165.89, C-HDL: 33.68, C-LDL: 92.82, TG: 196.98; Paraoxonasa/Arilesterasa (kU/L): 65.4; IMC: 28.96, presión arterial (mmHg): PS: 121.89, PD: 74.59, y para los de Cerro de Pasco: CT: 245.27, C-HDL: 47.53, C-LDL: 163.52, TG: 171.19; Paraoxonasa/Arilesterasa: 81.64; IMC: 25.37; PS: 104.59, PD: 66.97. Palabras Claves: Varones, enfermedad coronaria, altura. / In this study, was developed a descriptive study about lipid profile, paraoxonase/arylesterase enzyme activity and Body Mass Index (BMI) in men over 50 years old; 37 residents in Cerro de Pasco City (4340 m.o.s.l.) and 37 residents in Lima. Biochemical test were performed in January 2007 in “Instituto de Biología Andina” of the “Universidad Nacional Mayor de San Marcos”. There were found that the values for residents in Lima: lipid profile (mg/dl): TC: 165.89 mg/dl, HDL-C: 33.68 mg/dl, LDL-C: 92.82 mg/dl, TG: 196.98 mg/dl; paraoxonase/arylesterase (kU/L): 65.4; BMI: 28.96; arterial pressure (mmHg): SP: 121.89, DP: 74.59 and for residents in Cerro de Pasco: TC: 245.27 mg/dl, HDL-C: 47.53 mg/dl, LDL-C: 163.52 mg/dl, TG: 171.19 mg/dl); paraoxonase/arylesterase (kU/L): 81.64; BMI: 25.37; SP: 25.37; DP: 66.97. Key Words: Men, Coronary disease, altitude.
|
Page generated in 0.0701 seconds