• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 24
  • Tagged with
  • 24
  • 24
  • 11
  • 11
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Tratamiento ortopédico de las fracturas diafisiarias de fémur en niños

Gómez Neyra, Marco Antonio January 2012 (has links)
El documento digital no refiere asesor. / Muestra la experiencia realizada en el Hospital Nacional Hipólito Unanue sobre el tratamiento ortopédico de las fracturas diafisiarias de fémur en niños. Se realizó un estudio retrospectivo longitudinal de tipo analítico en 88 pacientes menores de 12 años de edad en el período comprendido entre enero del 2007 y diciembre del 2010, que recibieron tratamiento ortopédico (tracción de partes blandas más colocación de yeso). Se encontró predominancia en el sexo masculino en un 55% de casos, la edad de presentación más frecuente correspondió a los menores de 3 años (65%), el lado de mayor predominancia fue el lado derecho en un 55%. La causa principal fue por caídas (51%) y la localización más frecuente de la fractura fue en el tercio medio (80%). Primó el trazo de fractura transverso en un 43%. En este estudio el 86% de los pacientes estuvo con tracción lineal de partes blandas entre 15 a 21 días. Sobre el tiempo de uso del aparato de yeso el 55 % en promedio estuvo con aparato de yeso entre 40 a 50 días. De los 88 pacientes un 48% presentaron complicaciones posteriores al retiro de la espica de yeso, dolor (23%), rigidez de rodilla (18%) y dismetrías (7%). Con la prueba estadística de chi-cuadrado se halló relación estadísticamente significativa entre las complicaciones presentadas y el tiempo de tracción, y entre las complicaciones y el tiempo de uso de aparato de yeso. Se concluye que los resultados obtenidos a corto y largo plazo, así como las complicaciones son de características similares a otros estudios. Se requiere una adecuada valoración de este tipo de fracturas, y un análisis de los riesgos y beneficios de los diversos tipos de tratamiento. El tratamiento quirúrgico se debe reservar principalmente para los niños mayores de 6 años. / Trabajo de investigación
22

Utilización del acrílico dental (Metil Metacrilato) como barra estabilizadora-conectora para reducciones cerradas por la técnica de fijación externa esquelética, en fracturas de tibia/peroné y/o radio/cúbito en caninos

Cavero Alprecht, Francisco Javier Martín January 2004 (has links)
El metil metacrilato (mmc), es una resina acrílica utilizada en moldes para fabricar prótesis dentales y cumple la función de barra estabilizadora-conectora en la reducción de fracturas. El mmc sirve como material para la barra estabilizadora-conectora en la Fijación esquelética externa, tiene la característica de adaptar la barra conectora a cualquier forma, permitiendo la colocación de clavos en planos múltiples. Los objetivos del presente trabajo de investigación fueron: i) comprobar que el acrílico dental sirve como barra conectora en al fijación externa esquelética ii) demostrar que es posible fijar las fracturas con un método poco traumático, alejado del foco fracturario evitando así, muchas de las complicaciones que venimos registrando desde hace años (osteomielitis, pseudoartrosis atróficas e hipertróficas, enfermedad de fractura, etc.). Se realizó la reducción cerrada de fractura en 10 perros entre 5 meses y 7 años que presentaron fracturas de los huesos tibia y/o peroné y cubito y/o radio. Los casos fueron evaluados y radiografiados cada 16 días hasta la extracción de la fijación externa a las 6 semanas post cirugía observando radiológicamente el recubrimiento de la línea de fractura. A partir de las evidencias radiológicas y clínicas se observó una excelente osteosíntesis que permitió un callo oseo óptimo, logrando una buena alineación del hueso una vez extraída la barra estabilizadora-conectora y los clavos fijadores. / -- The Methyl metracrilate (mmc), ft is an acrylic resin used in molds for the manufacture of dental prosthesis and have the function of connective stabilized bar in the reduction of the fractures. The mmc works like a material for the connective stabilized bar on the external skeletal fixation. lt have the characteristic to adapt the connective bar to any form, allowing the coalition between pins in multiples points. The methy1 metracrilate works like a material for the connective stabilized bar on the external skeletal fixation. The objective of the present investigation work were: i) To prove that the dental acrylic works like a external skeletal fixation. ii) To demonstrate that it's possible to fix the fractures with a less traumatic method, keeping away from the fractured focus avoiding this way, much of the complications that: we have seen from many years ago(osteomyelitis, atrophic and hypertrophy pseudoarthrosis, fracture disease, etc.) it was realized the closed fracture reduction in 10 dogs between the 5 months and 7 years that had fracture the tibia , the fibula , the ulna and the radius bone The cases were evaluated and then they were radiographies every 16 days until the extraction of the external fixation, this was done after 6` week post surgery, observing with radiological equipment until the recovery of the fracture line. From this radiological evidence and the clinics observed an excellent osteosynthesis that allowed a bone recuperation, allowing a great bone lining up, once it was extracted the connective stabilized bar and the pins.
23

Utilización del acrílico dental (Metil Metacrilato) como barra estabilizadora-conectora para reducciones cerradas por la técnica de fijación externa esquelética, en fracturas de tibia/peroné y/o radio/cúbito en caninos

Cavero Alprecht, Francisco Javier Martín January 2004 (has links)
El metil metacrilato (mmc), es una resina acrílica utilizada en moldes para fabricar prótesis dentales y cumple la función de barra estabilizadora-conectora en la reducción de fracturas. El mmc sirve como material para la barra estabilizadora-conectora en la Fijación esquelética externa, tiene la característica de adaptar la barra conectora a cualquier forma, permitiendo la colocación de clavos en planos múltiples. Los objetivos del presente trabajo de investigación fueron: i) comprobar que el acrílico dental sirve como barra conectora en al fijación externa esquelética ii) demostrar que es posible fijar las fracturas con un método poco traumático, alejado del foco fracturario evitando así, muchas de las complicaciones que venimos registrando desde hace años (osteomielitis, pseudoartrosis atróficas e hipertróficas, enfermedad de fractura, etc.). Se realizó la reducción cerrada de fractura en 10 perros entre 5 meses y 7 años que presentaron fracturas de los huesos tibia y/o peroné y cubito y/o radio. Los casos fueron evaluados y radiografiados cada 16 días hasta la extracción de la fijación externa a las 6 semanas post cirugía observando radiológicamente el recubrimiento de la línea de fractura. A partir de las evidencias radiológicas y clínicas se observó una excelente osteosíntesis que permitió un callo oseo óptimo, logrando una buena alineación del hueso una vez extraída la barra estabilizadora-conectora y los clavos fijadores. / The Methyl metracrilate (mmc), ft is an acrylic resin used in molds for the manufacture of dental prosthesis and have the function of connective stabilized bar in the reduction of the fractures. The mmc works like a material for the connective stabilized bar on the external skeletal fixation. lt have the characteristic to adapt the connective bar to any form, allowing the coalition between pins in multiples points. The methy1 metracrilate works like a material for the connective stabilized bar on the external skeletal fixation. The objective of the present investigation work were: i) To prove that the dental acrylic works like a external skeletal fixation. ii) To demonstrate that it's possible to fix the fractures with a less traumatic method, keeping away from the fractured focus avoiding this way, much of the complications that: we have seen from many years ago(osteomyelitis, atrophic and hypertrophy pseudoarthrosis, fracture disease, etc.) it was realized the closed fracture reduction in 10 dogs between the 5 months and 7 years that had fracture the tibia , the fibula , the ulna and the radius bone The cases were evaluated and then they were radiographies every 16 days until the extraction of the external fixation, this was done after 6` week post surgery, observing with radiological equipment until the recovery of the fracture line. From this radiological evidence and the clinics observed an excellent osteosynthesis that allowed a bone recuperation, allowing a great bone lining up, once it was extracted the connective stabilized bar and the pins.
24

Características de las fracturas mandibulares en los pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía Bucal y Máxilofacial del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante el periodo 2010-2017

Alarcón Lluén, Allison Johanna January 2018 (has links)
Determina las características de las fracturas mandibulares en los pacientes atendidos en el servicio de Cirugía Bucal y Máxilofacial del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante el periodo 2010-2017. El estudio fue de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 93 historias clínicas que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión y cuyos datos fueron registrados en una ficha de recolección de datos para posteriormente ser analizados mediante estadística descriptiva. Los resultados mostraron que la prevalencia de fracturas mandibulares fue de 74,99%; el rango de edad mayormente afectado estuvo comprendido entre los 21 y 40 años con un porcentaje de 62,37%; según género, el género masculino presentó la mayor cantidad de fracturas mandibulares con un 82,80%; según lugar de procedencia, el 64,52% fueron pacientes procedentes de Lima. En cuanto a etiología, las agresiones físicas representaron la principal causa de este tipo de fracturas con un 43,01%, seguido de los accidentes de tránsito representados por un 29,03%. Según localización de la fractura, las regiones mayormente afectadas fueron cuerpo y ángulo mandibular con un porcentaje de 24,41% en ambos casos. Finalmente se obtuvo como resultados que en un 69,89% de pacientes se realizó un tratamiento combinado de reducción abierta y reducción cerrada, mientras que en un 24,73% el tratamiento fue sólo mediante reducción abierta y en un 5,38% de pacientes sólo mediante reducción cerrada. Se concluyó que las fracturas mandibulares fueron las fracturas más prevalentes del total de fracturas maxilofaciales, además el género masculino fue el género más afectado. El rango de edad de mayor prevalencia para este tipo de fracturas estuvo comprendido entre 21 y 40 años, la causa más común fue agresiones físicas, el ángulo y cuerpo mandibular fueron las localizaciones más frecuentes y la mayor cantidad de fracturas se presentaron de forma única. Finalmente el tipo de tratamiento más utilizado fue reducción cerrada mediante arcos de Erich más reducción abierta con material de osteosíntesis (miniplacas más tornillos). / Tesis

Page generated in 0.1104 seconds