• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 90
  • 7
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 103
  • 50
  • 31
  • 22
  • 13
  • 11
  • 11
  • 9
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Comportamiento morfodinámico e hidrosedimentológico de un sistema de canales mesomareales del estuario de Bahía Blanca

Vecchi, Laura Gabriela 28 May 2009 (has links)
Los estuarios son estructuras altamente dinámicas, donde la corriente de marea es la principal fuerza que determina las características morfológicas de los mismos. En este ambiente, los canales de marea son los elementos más significativos, ya que ellos determinan la dispersión del flujo. Entender y predecir la evolución y la dinámica sedimentaría asociada a los mismos es fundamental para una completa comprensión de este tipo de ecosistemas. En este trabajo de tesis se investiga la morfodinámica (procesos erosivodepositacionales) y las característica hidrosedimentológicas de un sistema de canales de marea del estuario de Bahía Blanca (sur de la Pcia. de Bs. As.). Los canales considerados en esta investigación (El Alambre, La Lista y Principal) se encuentran hidrodinámicamente vinculados. Con el objetivo de estudiar la evolución geomorfológica, la circulación de sedimentos y los procesos erosivodepositacionales, se aplicaron diferentes métodos de trabajo. Se usaron técnicas acústicas (ecosonda, sonar lateral), sísmica de alta resolución (3,5 kHz), mediciones de corrientes y muestreo de sedimentos. Asimismo, se evaluaron las facies sismoestratigráficas del subfondo marino, asociadas a la morfodinámica del ambiente. Los canales estudiados son dominados por corrientes bidireccionales (régimen mesomareal), las cuales son el principal agente que gobierna los procesos actuantes en ellos. Los rasgos morfológicos (dunas, point bar, bancos elongados), junto con los datos de corrientes indican la dominancia del reflujo. En consecuencia, el modelo de circulación de sedimento, con máximos valores de transporte en El Alambre (0,08773 gr cm-1 seg-1), revela una exportación de material hacia el canal Principal. La tendencia evolutiva del área responde a un desplazamiento de los veriles, sin producirse una profundización significativa de los canales, debido a un control litológico del material subyacente. Se determina la tendencia de El Alambre y La Lista a acentuar su sinuosidad, donde las formas acrecionales (point bars) se hallan genéticamente relacionadas a la sedimentación producida por la corriente de reflujo. Morfológica y dinámicamente se establece que El Alambre actúa como vía principal del sistema y La Lista se comporta como un tributario del mismo. El banco La Lista constituye un relevante cuerpo sedimentario elongado desarrollado en la desembocadura del canal homónimo. Su evolución morfológica está vinculada con un modelo de transporte residual de sedimento, con trayectorias opuestas a ambos lados del mismo. Este proceso origina un paulatino aumento en altur a y el crecimiento longitudinal de la geoforma. / Estuaries are highly dynamic structures where ebb currents are key in determining their morphological characteristics. Tidal channels within this environment are of pivotal importance as they determine flow dispersion. Both learning and predicting the evolution and sedimentary dynamics of estuaries are therefore greatly important to better understand these types of ecosystems. This thesis focuses on the study of the morphodynamics, erosivedepositational processes, and hydrosedimentological characteristics of a tidal channel system in Bahía Blanca estuary which is located in the south of the province of Buenos Aires, Argentina. The channels analyzed in this thesis, namely El Alambre, La Lista and Principal, are hydrodynamically-related. Different methods and techniques were used to study the geomorphological evolution, sediment circulation, and erosive-depositational processes. In particular, acoustic techniques such as echo sounder, side scan sonar, high resolution seismics (3.5 kHz), current measurements and bottom sediment sampling were used. In addition, marine sub-bottom seismoestratigraphic facies associated to the morphodynamics of the environment were analyzed. The channels studied in this thesis are dominated by bidirectional currents (mesotidal regime) which behave as the principal agent ruling the processes occurring in them. The morphological features, dunes, point bar, elongated banks in the study area as well as the current data obtained are all indicative of ebb dominance. The sediment circulation model with highest transport values in El Alambre (0.08773 gr cm-1 sec-1) thus reveals export of material towards Principal channel. The tendency of evolution of the study area is due to a flank displacement which does not end in a significant deepening as a result of a lithological control of underlying material. In addition, it was observed that in El Alambre and La Lista there is a tendency to increase sinuosity in which depositationals are genetically-related to sedimentation resulting from the ebb current. In view of the morphological features and the dynamics of the study area, it can be concluded that El Alambre behaves as the principal pathway of this estuarine system and that La Lista behaves as its tributary. La Lista bank is a relevant elongated sedimentary body formed in the mouth of the homonymous channel. Its morphological evolution is related to a residual sediment transport model with trajectories opposit to its two flanks. This process leads to a gradual increase in the height and longitudinal growth of the bank.
12

Geomorfología e hidrografía de las lagunas del sur de la provincia de Buenos Aires

Bohn, Vanesa Yael 15 May 2009 (has links)
El objetivo general de esta investigación es establecer patrones de distribución en base al conocimiento de las variables climáticas, geomorfológicas, hidrográficas y edafológicas de las lagunas del sur de la provincia de Buenos Aires. Conjuntamente, se define un método de clasificación basado en el desarrollo de un Sistema de Información Geográfica (SIG). Entre los parámetros meteorológicos estudiados, la precipitación fue el más variable a lo largo del período analizado (1970-2007) afectando directamente a las extensiones areales de las lagunas. Se diferenciaron años húmedos, secos y normales mediante el Índice Estandarizado de Precipitación (IEP) y el método de quintiles. El año 2002 se destacó como período de precipitaciones extremas mientras que el año 1998 fue considerado un año normal desde el punto de vista pluviométrico. A partir de estas determinaciones se evaluó la respuesta de la morfometría de las lagunas ante eventos de diversa pluviometría. Para ello se realizó un estudio multitemporal durante el período 1998-2007 que incluyó el uso de imágenes satelitales Landsat (escenas 226/087 y 225/087). Como resultado se obtuvo correlación entre dichas variaciones y las precipitaciones de la región tanto a una escala anual como interanual. Desde el punto de vista de la distribución lagunar se identificaron tres unidades: la primera de ellas se localiza al NO de la región y fue denominada como Zona de cauces definidos y tosca superficial; la segunda incluye las lagunas vinculadas a la zona de transición entre las llanuras litorales y continentales en proximidades de la línea de costa y fue denominada Sector de llanuras litorales y continentales; y, por último, la Zona del este de lagunas en rosario representada por el sector de las cuencas hidrográficas de dicha región. Como complemento de la clasificación anterior se realizó un análisis de cluster. El mismo incluyó las mencionadas variables cualitativas (climáticas, geomorfológicas, hidrográficas y edafológicas) a las que se adicionaron datos de morfometría de lagunas. Se evaluaron el Desarrollo de Línea de Costa (DLC), el área, la Longitud Máxima Total (LMT) y su orientación. La mayor diferenciación de lagunas, en base a su DLC, se evidenció entre el grupo de lagunas circulares y aquellas que presentaron formas ovoides y elípticas. En cuanto al área, la mayor frecuencia de lagunas presentó dimensiones menores a 2 km2 mientras que la LMT en la mayoría de los casos fue menor a los 0,50 km. La orientación de la LMT presentó correlación directa con la localización de las lagunas y la geomorfología asociada a las mismas. El estudio incluye, asimismo, un análisis integral de la hidrografía de dos lagunas localizadas al SO de la región: Calderón y Unamuno. Se obtuvieron patrones de distribución de nutrientes y de parámetros físico-químicos del agua a lo largo de un período de 2 y 3 años, respectivamente. En base a datos de clorofila “a” medidos en ambas lagunas y el procesamiento de imágenes satelitales Landsat se desarrolló un modelo de regresión para establecer el estado trófico de las demás lagunas presentes en toda el área de estudio. / The aim of the research is to establish a distribution pattern from the analysis of climatic, geomorphologic, hydrographic and edaphic variables from the southern Buenos Aires province lagoons. Complementary, a classification method based on the Geographic Information System (GIS) development is defined. Among the studied meteorological parameters, precipitation was the most variable one through the analyzed period (1970-2007) affecting the areal extensions of the lagoons. Wet, dry and normal years were differenced by means the Standardized Precipitation Index (SPI) and the quintiles method. The 2002 year was characterized by extreme precipitation amounts whereas 1998 was considered a normal year. Those determinations allowed evaluating the response of the lagoons morphometry to different precipitation periods. A multitemporal study was carried out during the 1998 - 2007 period. The Landsat 226/087 and 225/087 scenes were evaluated. As a result, a correlation between those variations and precipitation, not only for annual but also interannual scale, was found.Three units were identified in the study region: the first one located to NW of the region and was denominated as Definite channels zone; the second includes the lagoons related to the continental and coastal plains transition and it was called Coastal and continental plains zone and finally, the Eastern Zone of chain-like lagoons represented by the hydrographic basins of that region. As a complement of the previous classification a cluster analysis was carried out. This analysis included environmental variables (climatic, geomorphologic, hydrographic and edaphic) and morphometry lagoons data. The Coastal Line Development (CLD), area, Total Maximum Length (TML) and its orientation were evaluated. The most significant difference, based on its CLD, among lagoons was evident between the group of circular form lagoons and the group of elliptic ones. In relation to the occupied surface, the higher frequency of lagoons presented an area lower than 0.50 km. The TML orientation showed a direct correlation between the lagoons localization and their associated geomorphology. The present study includes an integrated analysis of two lagoons located in the SW of the region: Calderón and Unamuno. Nutrients, physical and chemical parameters distribution patterns along 2 and 3 years, respectively, were obtained. Based on chlorophyll-a data measured for both lagoons and the satellite image processing a regression model was developed. The model permits to establish the trophic state of all the lagoons of the whole study area.
13

Geomorfología e hidrografía de las lagunas del sur de la provincia de Buenos Aires

Boh, Vanesa Yael 11 May 2009 (has links)
El objetivo general de esta investigación es establecer patrones de distribución en base al conocimiento de las variables climáticas, geomorfológicas, hidrográficas y edafológicas de las lagunas del sur de la provincia de Buenos Aires. Conjuntamente, se define un método de clasificación basado en el desarrollo de un Sistema de Información Geográfica (SIG). Entre los parámetros meteorológicos estudiados, la precipitación fue el más variable a lo largo del período analizado (1970-2007) afectando directamente a las extensiones areales de las lagunas. Se diferenciaron años húmedos, secos y normales mediante el Índice Estandarizado de Precipitación (IEP) y el método de quintiles. El año 2002 se destacó como período de precipitaciones extremas mientras que el año 1998 fue considerado un año normal desde el punto de vista pluviométrico. A partir de estas determinaciones se evaluó la respuesta de la morfometría de las lagunas ante eventos de diversa pluviometría. Para ello se realizó un estudio multitemporal durante el período 1998-2007 que incluyó el uso de imágenes satelitales Landsat (escenas 226/087 y 225/087). Como resultado se obtuvo correlación entre dichas variaciones y las precipitaciones de la región tanto a una escala anual como interanual. Desde el punto de vista de la distribución lagunar se identificaron tres unidades: la primera de ellas se localiza al NO de la región y fue denominada como Zona de cauces definidos y tosca superficial; la segunda incluye las lagunas vinculadas a la zona de transición entre las llanuras litorales y continentales en proximidades de la línea de costa y fue denominada Sector de llanuras litorales y continentales; y, por último, la Zona del este de lagunas en rosario representada por el sector de las cuencas hidrográficas de dicha región. Como complemento de la clasificación anterior se realizó un análisis de cluster. El mismo incluyó las mencionadas variables cualitativas (climáticas, geomorfológicas, hidrográficas y edafológicas) a las que se adicionaron datos de morfometría de lagunas. Se evaluaron el Desarrollo de Línea de Costa (DLC), el área, la Longitud Máxima Total (LMT) y su orientación. La mayor diferenciación de lagunas, en base a su DLC, se evidenció entre el grupo de lagunas circulares y aquellas que presentaron formas ovoides y elípticas. En cuanto al área, la mayor frecuencia de lagunas presentó dimensiones menores a 2 km2 mientras que la LMT en la mayoría de los casos fue menor a los 0,50 km. La orientación de la LMT presentó correlación directa con la localización de las lagunas y la geomorfología asociada a las mismas. El estudio incluye, asimismo, un análisis integral de la hidrografía de dos lagunas localizadas al SO de la región: Calderón y Unamuno. Se obtuvieron patrones de distribución de nutrientes y de parámetros físico-químicos del agua a lo largo de un período de 2 y 3 años, respectivamente. En base a datos de clorofila a medidos en ambas lagunas y el procesamiento de imágenes satelitales Landsat se desarrolló un modelo de regresión para establecer el estado trófico de las demás lagunas presentes en toda el área de estudio. / The aim of the research is to establish a distribution pattern from the analysis of climatic, geomorphologic, hydrographic and edaphic variables from the southern Buenos Aires province lagoons. Complementary, a classification method based on the Geographic Information System (GIS) development is defined. Among the studied meteorological parameters, precipitation was the most variable one through the analyzed period (1970-2007) affecting the areal extensions of the lagoons. Wet, dry and normal years were differenced by means the Standardized Precipitation Index (SPI) and the quintiles method. The 2002 year was characterized by extreme precipitation amounts whereas 1998 was considered a normal year. Those determinations allowed evaluating the response of the lagoons morphometry to different precipitation periods. A multitemporal study was carried out during the 1998 - 2007 period. The Landsat 226/087 and 225/087 scenes were evaluated. As a result, a correlation between those variations and precipitation, not only for annual but also interannual scale, was found. Three units were identified in the study region: the first one located to NW of the region and was denominated as Definite channels zone; the second includes the lagoons related to the continental and coastal plains transition and it was called Coastal and continental plains zone and finally, the Eastern Zone of chain-like lagoons represented by the hydrographic basins of that region. As a complement of the previous classification a cluster analysis was carried out. This analysis included environmental variables (climatic, geomorphologic, hydrographic and edaphic) and morphometry lagoons data. The Coastal Line Development (CLD), area, Total Maximum Length (TML) and its orientation were evaluated. The most significant difference, based on its CLD, among lagoons was evident between the group of circular form lagoons and the group of elliptic ones. In relation to the occupied surface, the higher frequency of lagoons presented an area lower than 0.50 km. The TML orientation showed a direct correlation between the lagoons localization and their associated geomorphology. The present study includes an integrated analysis of two lagoons located in the SW of the region: Calderón and Unamuno. Nutrients, physical and chemical parameters distribution patterns along 2 and 3 years, respectively, were obtained. Based on chlorophyll-a data measured for both lagoons and the satellite image processing a regression model was developed. The model permits to establish the trophic state of all the lagoons of the whole study area.
14

Optimización de software de visualización y detección de patrones de drenaje y terrazas fluviales en superficies de terreno

Pefaur Pumarino, José Tomás January 2016 (has links)
Ingeniero Civil en Computación / La Geomorfología fluvial corresponde al estudio de los procesos de formación y sedimentación de los ríos, y de su interacción con el entorno, lo que entrega información sobre la "historia de vida" de un terreno. En este contexto, existen dos elementos de estudio interesantes: las redes de drenaje y las terrazas fluviales. Runnel es un software que tiene por objetivo visualizar y detectar patrones de drenaje y terrazas fluviales sobre terrenos representados por grillas o triangulaciones de éstas. Si bien el funcionamiento de Runnel es correcto, éste tiene un gran problema: el tiempo de ejecución de sus principales algoritmos. A medida que el tamaño del terreno crece, el tiempo de ejecución aumenta considerablemente. Con el fin de mejorar este problema, se decidió paralelizar los algoritmos de detección de redes de drenaje: Peucker, Callaghan, RWFlood y Ángulo Diedro. Al mismo tiempo, se decidió implementar una triangulación simplificada, la cual disminuye el número de triángulos, y en consecuencia, se disminuye el tiempo de ejecución de los algoritmos que usan la triangulación. Para lograr la paralelización se utilizó OpenCL, herramienta que permite la ejecución de un código paralelo tanto en GPU como en CPU de forma indistinguible. Para la triangulación simplificada se utilizó un algoritmo basado en la eliminación de uno de los vértices de aquellos triángulos que cumplen una condición predeterminada. Como resultado de la paralelización se obtuvieron mejoras significativas con los algoritmos de Peucker (speed-up mínimo: 1.19 y speed-up máximo: 13.63), Callaghan (speed-up mínimo: 5.87 y speed-up máximo: 19.82) y Ángulo Diedro (speed-up mínimo: 1.43 y speed-up máximo: 23.53). La triangulación simplificada también entregó mejoras en rendimiento, pero con menor impacto que la paralelización (speed-up mínimo: 1.14 y speed-up máximo: 1.94). El único algoritmo que no resultó en mejoras en su tiempo de ejecución (en la mayoría de los casos de prueba) fue el algoritmo RWFlood (speed-up mínimo: 0.16 y speed-up máximo: 2.93). Junto con el desarrollo de los algoritmos paralelos se adquirió conocimiento sobre las diferencias de rendimiento de una CPU con una GPU. Se tuvo que ahondar en la arquitectura de cada una y reconocer el tipo de problema que cada una puede resolver de manera óptima. Se propone como trabajo futuro solucionar el uso excesivo de la memoria en la triangulación, analizar del impacto de la triangulación simplificada en los terrenos, solucionar el problema del tiempo de ejecución de RWFlood y paralelizar otros algoritmos.
15

Análisis y caracterización temporo-espacial de la morfología Fan-Delta en la localidad de Huinay, Fiordo Comau, región de Los Lagos

González Lizama, Nicole January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafo / A partir del análisis geomorfológico se estudia la morfología fan-delta asociada a la desembocadura de los ríos Huinay y Lloncochaigua, en la localidad de Huinay, fiordo Comau, región de Los Lagos. Se analizó el contexto especifico territorial y geográfico del ambiente periglacial inserto en cuencas norpatagonicas, con el propósito de caracterizar la morfología deltaica a través de imágenes y fotografías aéreas de las últimas tres decadas desde 1982, analizando la morfología y los cambios internos en las formas deltaicas de Huinay-Lloncochaigua. Se realizó cartografías geomorfológicas bajo las diferentes condiciones de marea, identificando la dinámica subaérea y subacuática de las formas estudiadas. El trabajo de terreno realizado en enero y junio 2016, permitió definir la naturaleza del fan-delta, debido a la marcada impronta aluvial de los lóbulos deltaicos, el patrón braided característico de flujos con abundante carga sedimentaria y bancos compuestos por gravas de origen fluvial. Los resultados obtenidos revelan los patrones de cambio y tendencia evolutiva de la morfología asociada al litoral cercano, los cuales indican que el fan-delta Huinay actualmente se encuentra en procesos de acumulación, acreción y progradación de material. Se plantea la necesidad de avanzar en la investigación de estas formas, más aún en escenarios de cambio ambiental asociados a la disminución de las precipitaciones y aumento de las temperaturas durante el presente siglo.
16

Dinámica geomorfológica actual del paisaje de montaña, correspondiente al bloque sur-oeste de la Región Metropolitana

Padilla, Rodrigo January 2007 (has links)
El presente trabajo busca determinar el estado actual de la dinámica geomorfológica del paisaje de montaña, correspondiente a una parte del bloque Sur-Oeste de la Región Metropolitana, a partir del reconocimiento de una serie de elementos que dan cuenta de las características geoecológicas de este paisaje. Así, la diversidad, la heterogeneidad y la organización y disposición espacio-temporal de los procesos morfogenéticos de montaña, son la base para la confección de un modelo teórico, que se materializa en la estructuración de una propuesta metodológica, donde se analizan y articulan diversos elementos de interés geomorfológico, como: las principales formas del relieve definidas por el sistema de vertientes y el sistema de depósitos de base de vertiente; el límite inferior de la alta montaña; la susceptibilidad a la ocurrencia de fenómenos gravitacionales del tipo flujo de detritos y, además, la dinámica de procesos sedimentarios en abanicos aluviales
17

Geomorfología y paisaje: — aporte al ordenamiento territorial del corredor occidental del río Mapocho, comunas de Pudahuel y El Monte

Luca Navarro, Franco de January 2010 (has links)
La realización del presente estudio tiene como fin establecer las relaciones existentes entre los aspectos geomorfológicos en cuanto a procesos, origen y evolución de estos, en la zona del corredor occidental del río Mapocho, con el fin de vislumbrar los futuros usos de suelo que se pueden generar para aquel sector, esto debido a que ya existen por parte de los agentes planificadores, la determinación de transformar el área de estudio en futura zona de uso urbano. Por lo mismo, y debido a la falta de áreas verdes y los críticos periodos de contaminación ambiental que ocurren en Santiago, es que se ha pensado en el corredor fluvial como una futura zona ambiental, que permita generar cierta reducción y mitigación a estos problemas, priorizando la geomorfología y la relación de esta con el río, como el eje del presente análisis.
18

Estudio de las características pedo-geomorfológicas de una secuencia de suelos a lo largo de un transepto topográfico, en el área de la Mesa La Tentación, estado Anzoátegui, llanos orientales de Venezuela

Méndez Mata, Williams, Cartaya Ríos, Scarlet 10 April 2018 (has links)
Se realizó un estudio de una toposecuencia de suelos en el área de la Mesa La Tentación, la cual se encuentra al sur del estado Anzoátegui, en la confluencia de los Llanos Orientales con los Llanos Centro Orientales. Para la caracterización pedo-geomorfológica de estos suelos, se realizó una catena de 8 calicatas, de las cuales en conjunto se tomaron 38 muestras, a las cuales se les realizaron los análisis físicos y químicos rutinarios: color, estructura, textura, densidad, humedad, pH, materia orgánica, carbonatos alcalinotérreos, acidez intercambiable, bases intercambiables, capacidad de intercambio catiónico (CIC), porcentaje de saturación con bases (PSB) y conductividad eléctrica. Con base en estas características se concluyó que los suelos estudiados son ácidos, muy lixiviados, con presencia de arcilla caolinita, alto grado de intemperización, bajo desarrollo pedogenético, son suelos minerales, muy susceptibles a los procesos erosivos, decalcificados, con alto grado de porosidad y permeabilidad, desalinizados, malos conductores de electricidad y muy baja fertilidad. Se observaron leves diferencias sistemáticas de cada uno de los parámetros analizados a lo largo de la catena, asociadas a las características de las diferentes posiciones topográficas y geomorfológicas en que fueron estudiados los perfiles de suelo.
19

Estudio experimental de la evolución geomorfológica en corrientes con lecho de grava y arena, debido a cambios de caudal sólido o líquido

Árias Araya, Aarón January 2015 (has links)
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Recursos y Medio Ambiente Hídrico / El arrastre de sedimentos de fondo es un fenómeno complejo ya que incluye distintos mecanismos de desplazamiento así como diversas condiciones de iniciación del movimiento de las partículas. En la actualidad se cuenta con algunas ecuaciones tanto empíricas como teóricas las cuales ayudan a predecir el arrastre de fondo en una corriente, sin embargo la mayoría de Éstas no consideran granulometrías extendidas, únicamente se considera un diámetro característico de esta tales como d90, d50, dm, entre otros. Teniendo en cuenta lo antes descrito, en la actualidad no se cuenta con un importante estado del arte en ríos con lecho de granulometría extendida. esto debido a varias razones, como la dificultad propia del arrastre de fondo y otros elementos, tales como las pendientes considerables de estas corrientes, y su difícil acceso en terreno, haciendo que los cambios geomorfológicos que ocurren en estos ante diversas afectaciones externas, sean desconocidos o se encuentren poco investigados. En la presente investigación experimental se reproduce en un canal de laboratorio una corriente con lecho de arena y grava, en la cual mediante el control del caudal y la tasa de entrada de sedimentos se reproducen alteraciones en el cauce, las cuales generan un cambio tanto en el arrastre de sedimentos, como en las condiciones del flujo y la geomorfología del lecho. Las alteraciones representadas en esta investigación son la extracción de agua o el aumento de los sedimentos de entrada a la corriente, como se da en el caso aguas abajo de una bocatoma que extrae agua; y el aumento del caudal o la disminución del sedimento de entrada en el cauce, como se da en el caso de un transvase entre cursos de agua o en la extracción de áridos en una corriente. Teniendo en cuenta las alteraciones reproducidas, se generan diversos escenarios de flujo en los cuales se miden parámetros con el fin de caracterizar la evolución del lecho. Estos parámetros son la evolución del nivel del lecho, el gasto sólido de salida del canal junto con su correspondiente granulometría y la granulometría en la conformación final de la coraza y el sustrato en el lecho en distintos puntos. Como resultados se lograron reproducir escenarios de erosión y sedimentación del lecho, sin embargo contrario a la creencia inicial en la cual la variación del lecho de la pendiente es crucial y se presenta como primer mecanismo de estabilización de la corriente, su variación en el lecho es mínima, exceptuando aquellos casos donde se observa la formación de cuñas del sedimento más grueso y alta pendiente en la cabecera del canal. Ésta pendiente permanece prácticamente constante y el flujo busca llegar a un nuevo equilibrio mediante el cambio en la granulometría de la coraza, afinándola y generando una coraza móvil, en aquellos casos con tasa de entrada de sedimento mayores a las tasas de arrastre, mientras que en aquellos casos donde la tasa de entrada era menor a las tasas de arrastre, se observa un engrosamiento del lecho junto con la formación de una coraza estática.
20

Palinología y geomorfología del cenozoico tardío de la Isla de los Estados

Ponce, Juan Federico 29 May 2009 (has links)
Esta Tesis Doctoral se ha desarrollado en dos partes: primera, geomorfológica, que comprende la caracterización de las principales geoformas erosivas glaciales presentes en Isla de los Estados mediante el análisis morfométrico de las mismas, confección de inventarios, mapas y modelos paleogeográficos y de englazamiento. Segunda, palinológica, que comprende la reconstrucción de los cambios de vegetación y clima durante el Pleistoceno tardío-Holoceno a partir de estudios palinológicos y geológico-geomorfológicos en el área de Caleta Lacroix, Bahía Franklin, O de Isla de los Estados. Para la reconstrucción paleoambiental y paleoclimática se utilizaron análogos modernos y se correlacionaron con registros fósiles del sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego. La Isla de los Estados (54o 55 S; 64o 42 O y 54o 43 S; 63o 48O) es una de las áreas emergidas más próximas a la Corriente Circumpolar Antártica, la cual tiene enorme influencia en el desarrollo del clima de Patagonia y América del Sur meridional. Por ello, su ubicación geográfica hace que la información paleoclimática proveniente de ella sea de suma importancia para esta región. En base al análisis geomorfológico se confeccionó un modelo de englazamiento atemporal para Isla de los Estados. Este modelo de englazamiento habría consistido básicamente en glaciares de valle, alimentados por circos y pequeños mantos de hielo locales. Varios de estos glaciares de valle excavaron sus artesas siguiendo la posición de lineamientos tectónicos, como fallas, pliegues y contactos intraformacionales. En el sector S de la isla los glaciares entraban rápidamente en contacto con el mar, terminando en un proceso de ablación de tipo calving, es decir, por medio de la remoción física de bloques de hielo desde el frente glacial ubicado en contacto con en el mar. Los glaciares de la costa N fluían encajonados en profundos valles hasta alcanzar una extensa planicie ubicada al N de las nacientes. Allí terminaban en forma de glaciares de piedemonte, en un proceso de ablación por simple derretimiento de sus porciones terminales. La elaboración de modelos digitales de ascenso y descenso del nivel del mar permitió estimar el momento en el cual se produjo la apertura del Estrecho de Le Maire y la consecuente separación entre Isla de los Estados e Isla Grande de Tierra del Fuego. Este evento se habría producido aproximadamente a los 15 ka (miles de años) cal A.P. (antes del presente) (12.5 ka C14 A.P.), durante el transcurso del período Tardiglacial. Los estudios palinológicos se llevaron a cabo sobre dos testigos (IDE1 e IDE2) provenientes de turberas ubicadas en Caleta Lacroix, Bahía Franklin. Estas turberas se encuentran dentro de un reducido campo de dunas longitudinales fósiles. La base de la turbera IDE2 fue datada radiocarbónicamente en 10.679 62 años C14 A.P. Según este fechado basal el grupo de dunas se habrían originado previamente o probablemente durante el Tardiglacial (ca.16-10 ka C14 A.P.), o bien durante la Última Glaciación (Glaciación Wisconsin, Estadío Isotópico de Oxígeno 2 ó 4) cuando el nivel del mar se encontraba más bajo que en la actualidad, como resultado de la exposición de grandes superficies de arena y una fuerte intensidad de vientos predominantes del SO y O. El registro polínico señala a partir de los 10.679 años C14 A.P. (12.730 años cal A.P.) el desarrollo de una vegetación sin árboles, de hierbas y taxa palustres propias de ambientes localmente más húmedos, con escasos arbustos y matorrales. A partir de los 7.645 años C14 A.P. (8.461 años cal A.P.) se inicia la colonización del bosque de Nothofagus en el área y el paisaje muestra una fisonomía de bosque abierto con comunidades de arbustos y matorrales bajos. Hacia los ca. 6.000 años C14 A.P., el registro de Drimys winteri señala una progresión hacia condiciones más húmedas y frías, indicando el desarrollo de una vegetación transicional entre el Bosque Subantártico Siempreverde y la Tundra Magallánica. Un cambio vegetacional importante ocurrió a partir de los 4.811 años C14 A.P. (5.554 años cal A.P.) con el desarrollo de comunidades del Bosque Subantártico Siempreverde dominado por N. betuloides y D. winteri como resultado de una modificación del clima hacia condiciones muy rigurosas, frías e hiperhúmedas. Con posterioridad a los 746 años C14 A.P. (696 años cal A.P.), el bosque cerrado y lluvioso de Nothofagus betuloides es reemplazado por un bosque abierto. El paisaje adquiere una fisonomía de ecosistemas abiertos con vegetación arbustiva y herbácea interactuando con las comunidades del bosque, probablemente como consecuencia de temperaturas más bajas y mayor intensidad de los vientos. Entre los 746 y 86 años C14 A.P. (1255-1876 D.C. -después de Cristo-) los valores de concentración de Nothofagus registran un mínimo. Este periodo podría correlacionarse con La Pequeña Edad de Hielo o Little Ice Age (LIA) evento registrado en el Hemisferio Norte (1450-1890 D.C.). Los resultados obtenidos de los estudios palinológicos realizados en Caleta Lacroix, Bahía Franklin, indican que un gradiente de precipitación O-E ya se habría establecido desde el Holoceno temprano hacia la actualidad entre el sur de Tierra del Fuego y el extremo oeste de Isla de los Estados. Los cambios observados en la vegetación relacionados con cambios en la temperatura y precipitación podrían estar vinculados con fluctuaciones en la posición e intensidad del cinturón de los vientos Westerlies y la extensión de la capa de hielo de la Antártida. / This doctoral thesis comprises two parts: - geomorphological, which includes the characterization of principal erosive glacial landforms from Isla de los Estados by means of morphometric analysis, inventories, maps, palaeogeographic and glacial models. And, palynological, to evaluate the palaeoenvironmental and paleoclimatic conditions that prevailed during the Late Pleistocene Holocene times based on pollen analysis from two 14C-dated peat bogs (IDE2 and IDE1) located at Caleta Lacroix (Bahía Franklin) in the westernmost sector of the island. The vegetational and paleoclimatic history is compared with modern analogs and with other palynological records from southern Isla Grande de Tierra del Fuego. Isla de los Estados (5445S, 6415W) due to its geographical location at the southeasternmost tip of Isla Grande de Tierra del Fuego, is excluded from the subantarctic region and is isolated from the southern end of South America. It represents a specially sensitive area for the paleoclimatic records and therefore, is specially interesting for paleoenvironmental studies of Late Cenozoic of South America. A glacial model from Isla de los Estados based on the geomorphological analysis was made. This glacial model would have consisted of valley glaciers supplyed by cirque glaciers and little local ice sheets. Several of these valley glaciers have been eroded along tectonic alignments, such as faults, folds and intraformational contacts. In the southern sector of the island, glaciers would have been in contact with the sea, ending in a process of ablation of "calving" type, that is, through the physical removal of ice blocks from the glacial front in contact with the sea. The glaciers of the northern coast would have flowed into steep valleys to reach a vast plain located northward of the island. They ended like piedmont glaciers, in a simple ablation process.The development of rise/fall sea level digital models allowed to estimate when the Le Maire strait was opened. This event would have happened at about 15 ka (thousands of years) cal B.P. (before present) (12.5 ka C14 B.P.) during the Late Glacial times. At Caleta Lacroix (Bahía Franklin) the presence of a fossil dune field suggests exposition of great land surface and stronger wind intensity predominantly from SW and W probably during the Late Glacial times, when sea level was still lower than today. Deglaciation and onset of peat formation in the western coastal area began before ca. 10,679 14C yr B.P. under regional warmer climatic trend. After 10,679 14C yr B.P. (12,729 cal yr B.P.), pollen record indicates a nonarboreal herbaceous and paludal vegetation with scarce empetrum/Ericaceae type heaths and scrubs as a result of plan invasion and short-term succession vegetal communities spreading over the shoreline areas under locally more humid conditions followed by a vegetational pattern of dwarf shrub heaths, scrubs, cushion plants and grasses with scattered trees between 9174 and 7645 14C yr B.P. (10,337-8461 cal yr B.P.) as conditions became warmer and less humid than today restrictive to arboreal expansion. Probably Nothofagus antarctica was the pioneer species that colonized the landscape first. Later, after 7645 14C yr B.P. (8461 cal yr B.P.), a more humid conditions allowed the expansion of an open forest of N.betuloides and N.antarctica along with dwarf shrub heath communities. It was followed by a gradual evergreen beech forest development in association with Drimys winteri and shrub and herb vegetation indicative of Subantarctic Evergreen Forest- Magellanic Moorland vegetational transition under colder and wetter conditions. After 4811 ka 14C yr B.P. (5554 ka cal yr B.P.) the rate of evergreen beech forest greatly increased with the development of an almost pure Subantarctic Evergreen Forest communities. This vegetational changes accompanied a modification of climate toward colder, extremely damp and stormier conditions. The closed forest was replaced during the last 1000 14C years by an open Nothofagus forest along with herbaceous communities of wetland areas and scarce shrubs indicative of a cooling conditions. The minimum of Nothofagus pollen registered between 746 and 86 14C yr B.P. (A.D. - after Christ - 1255-1876) probably corresponds to an earlier phase of the Little Ice Age (LIA) signal registered in the Northern Hemisphere (A.D. 1450-1890). The results mainly indicate that a west-east precipitation gradient was already established at the early Holocene times and onwards between southern Tierra del Fuego and westernmost part of Isla de los Estados. The vegetational development is associated with changing episodes of temperature and precipitation. This fluctuations may have been related to the positioning and intensity of the Southern Westerlies wind belt and the sea-ice Antarctic extent.

Page generated in 0.0776 seconds