• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Essays in information and asset pricing

Sangiorgi, Francesco 13 July 2007 (has links)
Esta tesis estudia las características de la formación y del equilibrio de los precios de los activos financieros cuando los agentes que participan en los mercados están informados de forma asimétrica. En el primer capítulo analizo un modelo con agentes presumidos y racionales y adquisición costosa de la información. Demuestro que los precios del equilibrio son equivalentes a un mercado en el cual todos los agentes sean racionales. En el segundo capítulo estudio la venta de información por un monopolista a mercados no competitivos. La asignación óptima de la información resulta tener dos formas posibles: (i) venta de una información muy imprecisa a tantos agentes como sea posible; (ii) venta de señales tan exactos como sea posible a un grupo muy restringido. Los mercado market-order son más eficientes que los limit-order y el modelo estratégico es más eficientes que el competitivo. En el tercer capítulo investigo la relación positiva entre la información asimétrica y la premia de riego bajo la asunción que los especuladores informados sean estratégicos y que negocian contra un mercado contrario al riesgo.
2

La gestión del crecimiento empresarial en instituciones de servicios microfinancieros. Estudio de la calidad de cartera en las Entidades de Desarrollo de la Pequeña y Microempresa (EDPYME). Periodo 2010-2018

López Torres, Manuel Alonso, Madrid Camborda, Nicolás Alejandro 18 December 2020 (has links)
Esta investigación posee un alcance teórico para lo cual se revisó la literatura correspondiente al crecimiento empresarial: Definiciones, formas de medirlo, modelos teóricos genéricos y estudios empíricos de crecimiento en instituciones microfinancieras. A partir de dicha revisión teórica, se sistematizaron los factores de crecimiento encontrados en los modelos teóricos y estudios empíricos en instituciones microfinancieras, y se entablaron relaciones entre ambos grupos. Se observó que existen múltiples factores que inciden en el crecimiento de las empresas y también de las instituciones microfinancieras. Uno de estos factores es la calidad de la cartera de créditos, sobre el cual recae el énfasis de este trabajo. Por otra parte, se realizó una recopilación de la data histórica publicada en el portal web de la Superintendencia de Banca y Seguros con la finalidad de triangular dicha data con la teoría revisada y dotar de consistencia al análisis. En primer lugar, se recuperó información del sistema financiero (y microfinanciero) desde 1998 hasta 2018 para explicitar su crecimiento. En segundo lugar, se extrajo información concerniente al sistema EDPYME desde 2010 hasta 2018 para analizar específicamente cómo se gestionó la calidad de cartera de créditos directos de modo que aportó al crecimiento de las EDPYMEs. Las conclusiones de la investigación se basan en tres principales aspectos: Factores de crecimiento empresarial, factores de crecimiento en instituciones microfinancieras, y la gestión de la calidad de la cartera de créditos en las EDPYMEs. En primer lugar, se identificó la existencia de factores de crecimiento funcionales y no funcionales, entre los que destacan, por un lado, aspectos de crecimiento ligados al marketing, finanzas, recursos humanos, operaciones, estructura organizacional y competencia; y por otro lado, al liderazgo, estrategia, cultura y clima. En segundo lugar, se observó que los factores de crecimiento en instituciones microfinancieras son principalmente de índole operativa y externa, siendo la calidad de la cartera uno de los factores del primer rubro y sobre el cual se realiza el análisis. Finalmente, de acuerdo con el contraste entre la data recopilada y la literatura correspondiente, se identificaron tres fenómenos que inciden en el factor de crecimiento seleccionado: Una migración de un público objetivo al cual se otorgan los créditos hacia otro, un giro en la predominancia de los créditos garantizados frente a los no garantizados, y una reducción del número promedio de deudores manejados por agencia a partir del incremento de las agencias en funcionamiento. Se considera que un aporte principal de la presente tesina de investigación son los hallazgos de acciones concretas que realizaron las EDPYMEs para gestionar la calidad de su cartera de créditos directos, lo cual sirve de base para plantear futuras investigaciones empíricas acerca del crecimiento de estas entidades desde el enfoque del presente trabajo.

Page generated in 0.1101 seconds