• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1011
  • 39
  • 29
  • 14
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1103
  • 585
  • 576
  • 493
  • 401
  • 401
  • 401
  • 401
  • 401
  • 344
  • 206
  • 179
  • 175
  • 171
  • 157
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
251

¿Es la manzana o el barril? : Corrupción y captura del Estado a nivel subnacional

Contreras Valenzuela, Romel Sergio 22 February 2024 (has links)
El presente trabajo estudia la corrupción en el Perú a nivel subnacional, debido al incremento en este tipo de administración estatal. Por lo que se desarrollan los mecanismos causales detrás de estos fenómenos dándole énfasis a los gobiernos regionales: procesos de descentralización, crisis de representación y contrapesos, y transferencias económicas. Así mismo, se coloca mayor atención al Gobierno Regional del Cusco, específicamente desde el 2006 al 2018. Para ello, se ha revisado la literatura especializada en los temas abordados, como también se ha hecho una revisión exhaustiva a los medios periodísticos relacionados a los gobernadores regionales procesados y sentenciados por corrupción en el plazo de tiempo indicado. En ese sentido, se sugiere que los mecanismos causales mencionados dialogan entre ellos y, por lo tanto, no deben analizarse por separados, ya que juntos crean una ecuación que hace posible crear un espacio propicio para que la corrupción y captura del Estado sean posibles. Esto debido al aumento de transferencias económicas vía canon y la falta de contrapesos por parte de la sociedad civil débil, la poca representatividad producto de la crisis del sistema de partidos serían responsables en gran medida de la fuerte presencia de corrupción en el nivel subnacional. De esta forma, el presente texto pretende aportar a la literatura especializada en corrupción al darle énfasis a las condiciones que se gestan por parte del sistema estatal y no limitarse al rol individual de las autoridades políticas.
252

Círculos de cooperación intermunicipal para enfrentar la alta incidencia de riesgos en el proceso de recaudación, custodia, depósito y registro de los recursos recaudados por los gobiernos locales de Lima Metropolitana y Callao

Bravo Alvarado, Cirene Elisa, Chirinos Antezana, Jose Atilio 20 November 2020 (has links)
El desafío que se plantea en el presente Trabajo de Investigación es mejorar los procedimientos del proceso de recaudación, custodia, depósito y registro de los recursos recaudados por los gobiernos locales de Lima Metropolitana y Callao, para coadyuvar a la mejora de su capacidad y eficiencia, así como impulsar su modernización. En el primer capítulo se redacta formalmente el problema, como la alta incidencia de riesgos en el proceso citado y el marco conceptual del mismo, determinando cómo se desarrolla dicho proceso y qué actores participan en él. En el segundo capítulo se determina el marco teórico del problema, identificándose cuatro causas producto de las entrevistas realizadas e informes emitidos por la Contraloría, siendo el establecimiento de procedimientos informales para la operativización del proceso, la causa principal y transversal. En el capítulo tercero se describe el concepto final denominado “Círculos de Cooperación Intermunicipal”, en los cuales, la creación del proceso mencionado, sus procedimientos y demás, serán desarrollados de forma co-creada por el ente técnico y la totalidad de municipalidades en el marco de talleres cooperativos; incluyendo un componente anticorrupción que se visualizará en acciones concretas, mejorándose, adaptándose y actualizándose el Sistema de Recaudación Tributaria Municipal (SRTM). En el cuarto capítulo se evalúa la deseabilidad, factibilidad y viabilidad del prototipo. Respecto a la primera, se determina que el personal y alta dirección de las municipalidades presentarían una deseabilidad media frente a una alta de la Oficina General de Tecnologías de la Información del MEF, la alta dirección del mismo y la Secretaría de Integridad Pública de la PCM. Respecto a la factibilidad, se demuestra que las actividades a realizarse coadyuvarán a resolver el problema evidenciado. Respeto al análisis de viabilidad, se hace una aproximación de los costos, teniendo en cuenta tres técnicas para su cálculo, concluyéndose que el presupuesto que se invertiría para la ejecución del prototipo, sí calza en el presupuesto de las entidades involucradas, enmarcándose en las competencias que tiene cada entidad. / The challenge arisen from this Research Work is to improve the procedure of fund collection, safekeeping, deposit, and record processes from the local government of the Lima Metropolitan area and Callao in order to contribute to the capacity and efficiency enhancement, as well as to promote its modernization. In the first chapter, the problem and the significant impacts on the aforementioned process are formally written and also its conceptual framework, determining the development of such a process, and the acting bodies. In the second chapter, the theoretical framework of the problem is established. Four causes were identified based on the interviews and reports issued by the Comptroller General of the Republic of Peru. After reviewing these causes, the main and transversal cause was selected: establishing the implementation of the informal procedures of the process. The third chapter consists of a description of the final concept called “Círculos de Cooperación Intermunicipal” (Inter-municipal Cooperation System), where the creation of the aforementioned process, its procedures and all items concerning this topic will be developed in cooperative workshops in a co-created manner by the technical team and all municipalities involved. It also includes an anticorruption item that will be evidenced in specific actions that improve, adapt, and update the Municipal Tax Collection System (SRTM). In the fourth chapter, there is an evaluation of the model desirability, feasibility, and viability. In terms of desirability, it is established that the staff and authorities of the municipalities will present medium desirability for the starting activities of the General Bureau of Information Technology and Statistics of the Ministry of Economy and Finance (MEF), its authorities and the Secretariat of Public Integrity of the Presidency of the Council of Ministers (PCM). In terms of feasibility, it is demonstrated that the activities to be executed will contribute to solving the evidenced problem. Finally, in terms of viability, cost estimation is made with three calculating techniques, concluding in the budget that would be invested in the model execution meets the budget of the involved entities within the framework of each entity’s jurisdiction. / Trabajo de investigación
253

Creciendo en red: Ciudades intermedias en Cusco en el periodo intercensal 2007-2017

Chumpitaz Castillo, Ruth Antonella 22 January 2024 (has links)
Cusco es uno de los departamentos que más ha aumentado en área urbana en el periodo intercensal 2007-2017. Sobre todo, en las escalas menores de la clasificación brindada por el Reglamento de Acondicionamiento Territorial de Acondicionamiento Territorial y desarrollo Urbano Sostenible (RADTUS). Ante ello, se cuestionó cómo era el crecimiento en estas escalas y qué factores intervienen. En la presente investigación se busca presentar el proceso de urbanización de los territorios intermedios, así como la importancia de su identificación y estudio a través del entendimiento holístico de los territorios. Ello implica una crítica al enfoque territorial del Estado sobre el territorio, ya que este ahí se entiende exclusivamente como un receptáculo de una cantidad determinada de habitantes.
254

Desarrollo de la participación ciudadana en los procesos de control social de la gestión municipal en el distrito de Comas, Lima, Perú

Niemeyer Grawe, James Joseph 09 May 2011 (has links)
El propósito de la investigación es contribuir a la comprensión de la participación ciudadana en los procesos de descentralización y el fortalecimiento de los gobiernos democráticos con el respectivo desarrollo humano y social. Se incluye una síntesis de las ideas fundamentales de diversos escritores acerca de participación ciudadana, democracia y desarrollo. / Tesis
255

Participación de los actores sociales en el presupuesto participativo año 2017, del distrito de Sabandía, Arequipa Perú

Rodríguez Fernández, José Luis 01 August 2018 (has links)
La presente tesis analiza la participación de los Actores Sociales en el proceso de formulación del Presupuesto Participativo 2017 del distrito de Sabandía, provincia y región de Arequipa; en el marco del proceso que refuerza las relaciones entre la sociedad organizada en actores sociales y el Estado, a partir del marco normativo de leyes y regulaciones administrativas. Sabandía, forma parte del territorio de la macro región sur del país; distribuida en áreas urbanas y rurales, donde el ejercicio de sus derechos ciudadanos y el impacto gravitante que tienen sobre el desarrollo local, hace de ella un espacio idóneo para realizar el presente trabajo de investigación; utilizó un enfoque cualitativo, basado en el análisis de experiencias de incidencia; forma tres categorías integradas por organizaciones sociales de la sociedad civil, actores gubernamentales y actores privados, lo que facilita el entendimiento del aporte de los actores sociales atreves de los espacios de participación y acción pública constituidos por los Consejos de Coordinación Local Distrital - CCL, Comité de vigilancia del Presupuesto Participativo, las juntas de delegados vecinales y los grupos de iniciativa ciudadana. Se realizaron 73 entrevistas a profundidad y el análisis de 10 experiencias de participantes en 2 focus group; lo que posibilito a partir de sus historias de vida estudiar las diferentes condicionantes sociales tales como los económicos, políticos y culturales; y su impacto en el desarrollo local. El análisis permite concluir que existe un interés entre los actores sociales de participar activamente de los procesos de formulación en el presupuesto participativo; el poco acceso a información y a las capacitaciones son una limitante importante para una participación eficiente y efectiva, con el objetivo de aportar a una gestión municipal eficaz; razón para contar con un proceso de capacitación anual continuo sobre temas de participación, desarrollo, gobernabilidad y presupuesto, así impulsar la participación ciudadana del distrito. / Tesis
256

La construcción de la confianza en las instituciones políticas: el caso de los distritos de San Martin de Porres y Los Olivos.

Cohaila Ramos, Edwin Félix 21 April 2016 (has links)
La confianza que puedan expresar los ciudadanos hacia sus instituciones políticas es un aliciente para la consolidación de la democracia. Pero qué sucede cuando estos siguen siendo bajos. En el Perú, el nivel de confianza expresado a sus instituciones políticas no ha experimentado un cambio significativo en los últimos años; y la mejora de ciertos indicadores económicos y condiciones de vida, no han tenido un impacto sobre ella. La presentes tesis analiza sí con la puesta en valor de mecanismos de inclusión, pertenencia y reconocimiento es posible la construcción de la confianza entre los individuos y sus instituciones políticas. Del mismo modo, formas habituales de relacionarse entre los individuos y sus instituciones políticas pueden estar presentes al momento de establecer vínculos; aquí nos referimos a relaciones clientelares, por tanto también será oportuno vislumbrar este aspecto de la cultura política. Para evaluar estos aspectos se ha construido, además, un índice de confianza institucional que recoge cuatro aspectos: identificación con la institución, resolución de problemas, administración de recursos, eficiencia de la gestión. Estos indicadores tratan de observar la confianza que pueda expresar el individuo sobre su institución política desde situaciones más próximas y puntuales. Se ha tomado como objeto de estudio dos distritos que pertenecen a la provincia de Lima; y se ha evaluado el gobierno local, a través de herramientas cuantitativas y cualitativas. Notamos que la confianza puede ser construida, en la medida que aspectos de inclusión estén presentes, es decir, en la medida que el individuo evalúe y perciba que en las decisiones locales se considere la solución a los problemas que le afectan. Asimismo, las relaciones clientelares, también, posibilitan establecer vínculos y permiten acercar al individuo a su institución política local. Por tanto estamos ante un doble juego que posibilita la construcción de la confianza.
257

Cumplimiento de los estándares GRI 2016 en los Reportes de Sostenibilidad Corporativa de las empresas industriales supervisadas por la Superintendencia del Mercado de Valores correspondiente al periodo 2021

Burlando Canales, Daniela Rosali, Carlos Nizama, Karen Andrea 10 June 2024 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo principal analizar si los Reportes de Sostenibilidad Corporativa de las empresas industriales peruanas supervisadas por la Superintendencia de Mercado de Valores cumplen con la aplicación de los estándares del Global Reporting Initiative 2016 correspondiente al periodo 2021. Los objetivos específicos buscan analizar si estos Reportes cumplen con la aplicación de los estándares ambientales y sociales del GRI 2016 e identificar si cumplen con los requerimientos de la Resolución SMV N°018-2020-SMV/02, correspondiente al periodo 2021. La metodología aplicada en esta investigación es de tipo mixta y su diseño es descriptivo y deductivo. La población está conformada por las 30 empresas industriales que presentaron sus reportes a la Superintendencia del Mercado de Valores según los estándares GRI 2016, en el periodo 2021. La selección de la muestra es de 6 empresas, según el criterio de mayor capitalización bursátil al cierre del periodo analizado, a la cual se aplicó la técnica de análisis documental y estadística descriptiva. Se planteó tres hipótesis específicas, las dos primeras proponen que los Reportes de Sostenibilidad Corporativa de las empresas industriales supervisadas por la Superintendencia del Mercado de Valores cumplen con la aplicación de los estándares ambientales y sociales del GRI 2016, respectivamente; mientras que la tercera hipótesis propone que los Reportes de Sostenibilidad Corporativa de las empresas industriales de la muestra cumplen con los requerimientos de la Resolución SMV N.°018- 2020-SMV/02. Como resultado de esta investigación, se concluye que las empresas industriales de la muestra no cumplen e incurren en omisiones en la aplicación de los estándares ambientales y sociales GRI 2016. Asimismo, verificamos que las empresas cumplen con la revelación de información de los requisitos establecidos por la regulación de la Superintendencia del Mercado de Valores. / The main objective of this thesis is to analyze whether the Corporate Sustainability Reports of the industrial companies supervised by the Securities Market Superintendence comply with the application of the Global Reporting Initiative 2016 standards corresponding to the period 2021. The specific objectives seek to analyze if these Reports comply with the application of the environmental and social standards of the GRI 2016 and to identify if they comply with the requirements of Resolution SMV N°018-2020-SMV/02, corresponding to the period 2021. The methodology applied in this research is type mixed and its design is descriptive and deductive. The population is made up of the 30 industrial companies that submitted their reports to the Securities Market Superintendence according to GRI 2016 standards, in the 2021 period. The sample selection is 6 companies, according to the criterion of highest market capitalization at closing of the analyzed period, to which the documentary analysis and descriptive statistics technique was applied. Three specific exceptions were raised, the first two proposals that the Corporate Sustainability Reports of the industrial companies supervised by the Securities Market Superintendence comply with the application of the environmental and social standards of the GRI 2016, respectively; while the third hypothesis proposes that the Corporate Sustainability Reports of the industrial companies in the sample meet the requirements of SMV Resolution No. 018-2020-SMV/02. As a result of this research, it is concluded that the industrial companies in the sample do not comply and incur omissions in the application of the GRI 2016 environmental and social standards. Likewise, we verify that the companies comply with the disclosure of information of the requirements established by the regulation of the Securities Market Superintendence.
258

La iniciativa legislativa de las Comunidades Autónomas

Parra Gómez, David 14 January 2016 (has links)
El presente trabajo tiene por objeto analizar la iniciativa legislativa que las Comunidades Autónomas pueden ejercer, en virtud del art. 87.2 de la Constitución española, tanto ante el Congreso de los Diputados como ante el Gobierno de la Nación, que ha supuesto una importante novedad en nuestra ya larga trayectoria constitucional. La atención científica a esta novedad no se corresponde, sin embargo, con su interés. El examen de la bibliografía existente muestra que los trabajos sobre la potestad de iniciativa legislativa se han ocupado preferentemente de cuestiones relacionadas con la facultad de iniciativa en su condición general o en su ejercicio por el Gobierno o por los diputados y senadores como supuestos más comunes. Incluso sobre la iniciativa legislativa popular no falta literatura que la analice. La necesidad de abordar el estudio de esta facultad autonómica de iniciar leyes estatales desde una perspectiva integral que trate de abarcar toda las cuestiones relevantes desde una visión crítica, ofrecer ciertas soluciones a los principales problemas que plantea y proponer, donde es posible, modificaciones o modelos reguladores de lege ferenda, en consecuencia, es el cometido principal de este trabajo. La primera parte del trabajo analiza la justificación de la iniciativa legislativa regional dentro del marco general constitucional, sus antecedentes y los principales hitos de la configuración del art. 87.2 CE durante el debate constituyente, así como su presencia algo dispar en otros Estados compuestos. La segunda parte aborda el estudio de la titularidad de las Asambleas autonómicas -planteando interesantes cuestiones como la posible convergencia entre las Asambleas legitimadas a la hora de presentar sus iniciativas ante el Congreso- la extensión o no de su ámbito material a cuestiones de interés general amén de a aquellas otras que afectan tan sólo a asuntos de la propia autonomía y la naturaleza jurídica de cada una de las vías acogidas por el art. 87.2 CE, de especial interés aunque sólo sea por el hecho de que nuestra particular visión sobre tal cuestión no coincide con la que mantiene la doctrina mayoritaria. Pero es el momento procedimental del ejercicio de esta facultad el que plantea más cuestiones desde el punto de vista teórico y práctico, y a su estudio se dedica la última parte del trabajo. En ella se atiende, en primer lugar, al procedimiento de ejercicio ante el Congreso, analizando los muchos problemas que plantea tanto la tramitación que se lleva a cabo en el seno de los Parlamentos regionales en orden a la actuación de tal iniciativa como la tramitación en las Cortes Generales de la proposición de ley remitida por la Asamblea autonómica; y, en segundo término, al ejercicio que se hace efectivo ante el Gobierno de la Nación, lo que abre todo un panel de cuestiones a tratar, algunas más sustantivas, como el conocer el por qué y las ventajas de estimular la puesta en marcha de la ley ante un órgano que no es un legislador, y otras estrictamente procedimentales, principalmente referidas a la tramitación que han de seguir en el seno del Gobierno las solicitudes de proyectos de ley aprobadas por los parlamentos regionales. De especial interés resulta, a este respecto, analizar las consecuencias de la incomprensible ausencia de un mínimo procedimiento que prolongue la actuación de la iniciativa autonómica con algún tipo de actuación necesaria a cargo del Gobierno de la Nación, lo cual viene a reducir la facultad que nos ocupa a un “vacío” ayuno de toda entidad jurídica, razón por la cual nos permitimos proponer algunas medidas de lege ferenda con el fin de reintegrar este instituto a su verdadero sentido y a su más cierta eficacia. / This study analyzes legislative initiatives statutorily provided for under article 87.2 of the Constitution of the Kingdom of Spain which its self-governing regional Autonomous Communities can bring before the Chamber of Deputies of the Spanish Parliament or the national Government, but which have received insufficient attention despite being a significant constitutional innovation. Inspection of published sources shows that experts commonly have limited themselves to such general matters as those flowing from the granting of authority to initiate legislation, or their effects at the levels of the nation’s government, deputies, and senators, whilst paying less attention to forensic examination of the authority that enables initiation of legislation at regional level. By way of complementing abundant commentaries generated by the aforementioned statutory provision this study considers it from a standpoint that attempts to integrate critical attention to pertinent matters with some proposals for resolving problems to which it has given rise, as well as with some possible modifications or regulatory models de lege ferenda. The study begins by analyzing the justification for the legislative initiative in terms of the broad framework of constitutional law, its antecedents, the main landmarks of article 87.2 that were acknowledged in the debate underlying it, and of some considerations of variants in other nation states with devolved regional powers. The study continues by analyzing the rights of Spain’s regional self-governing assemblies (raising interesting aspects, such as possible convergence between them when their intiatives are put before the national Parliament), the possibility of extension to substantive matters of wider general interest beyond those of their respective regions, and, most especially, the jurisprudential characteristics of each and every route chosen under the provisions of article 87.2, where considerations offered here imply a possibly alternative opinion to the received widsom. The study ends by reflecting on several practical and theoretical questions that arise from the exercise of procedure drawing on the provision afforded under article 87.2. The complex procedure of putting a proposal for new legislation before the Spanish Parliament is without doubt the most difficult second step, following on from that in a regional assembly (or assemblies) which already will have involved drawn-out attempts to get to grips with many intricate problems. Once at the national level, a proposal may open a Pandora’s box of problems, some substantive in nature, such as whether there might be advantages or disadvantages in bringing forward a new law suggested by a body lacking legislative powers, and others of a procedural nature, related mainly to formulating at governmental level requests for legislation that have received approval from regional assemblies. In that regard, it is worth drawing attention to an incomprehensible lack of even the most minimal procedure that might enhance the capacity of regional assemblies to pursue their initiatives in concert with the national government, which has the result of reducing to a legal vacuum their ability to take fullest advantage of the statutory provision of article 87.2, for which reason it is proposed here that further measures de lege ferenda are desirable in order that those institutions might better fulfil their purposes in an efficient manner.
259

Budget transparency and legislative oversight in public administrations= Transparencia presupuestaria y control legislativo en las Administraciones Públicas

Ríos Martínez, Ana María 21 January 2016 (has links)
El sector público se financia con recursos económicos procedentes de los ciudadanos, por lo que es comprensible que éstos demanden cada día una mayor transparencia con el fin de controlar las actividades que realizan las administraciones públicas. En este sentido, el presupuesto es el instrumento mediante el cual los gobiernos plantean la forma en la que se proponen cumplir con sus responsabilidades durante cada ejercicio. Según International Budget Partnership (IBP) (2012), la mejor manera de optimizar la asignación de los recursos públicos es a través de procesos presupuestarios transparentes, que cuenten con sólidas instituciones de control (p. ej., control legislativo) y abiertos a la participación ciudadana. Estas prácticas presupuestarias pueden afectar positivamente al crecimiento económico, la eficiencia y la equidad, lo que podría llevar a reducir la pobreza y crear un desarrollo económico sostenible. Sin embargo, los presupuestos de las economías modernas son muy complejos, lo que permite implementar prácticas que intentan ocultar el equilibrio presupuestario real. Así, los políticos tienen pocos incentivos para realizar los presupuestos de forma transparente (Alesina y Perotti, 1996). Además, desafortunadamente, el poder legislativo y los ciudadanos han estado tradicionalmente excluidos del proceso presupuestario. En la mayoría de países en vías de desarrollo, los presupuestos públicos son todavía considerados como un secreto de estado, y el proceso presupuestario está controlado exclusivamente por el poder ejecutivo (de Renzio y Krafchik, 2007). A la vista de lo anterior, el Capítulo I de esta tesis tiene por objetivo identificar qué factores socio-económicos, políticos e institucionales determinan el nivel de divulgación de información presupuestaria de los gobiernos centrales, tanto a través de Internet como de otros medios. Para ello, construimos distintos indicadores de la divulgación de información a partir del Open Budget Questionnaire (IBP, 2010). Aplicando mínimos cuadrados ordinarios sobre una muestra de 93 países encuestados por IBP en 2010, nuestros resultados muestran que el uso de internet por parte de los ciudadanos, el nivel educativo de la población, la complejidad de las administraciones públicas, el superávit presupuestario, la cultura administrativa, la competencia política y la ideología de los gobernantes determinan el grado de divulgación de información presupuestaria de los gobiernos centrales. Adicionalmente, un análisis clúster encuentra tres grupos de países: alto, medio y bajo nivel de divulgación de información presupuestaria. Sin embargo, la transparencia presupuestaria es mucho más que la simple divulgación de información presupuestaria. Por esta razón, el Capítulo II pretende completar nuestros resultados anteriores, analizando los determinantes institucionales, políticos y socio-económicos de la transparencia presupuestaria a nivel internacional. Se presta especial atención a uno de los factores institucionales: el control legislativo. Específicamente, este capítulo trata de examinar el efecto que el control que el parlamento ejerce sobre el gobierno, en cuanto a materia presupuestaria se refiere, tiene sobre la transparencia presupuestaria. Usamos el método de los mínimos cuadrados en dos etapas para solventar el posible problema de endogeneidad entre estas variables. Para la misma muestra que el capítulo anterior, mostramos que el control legislativo tiene una influencia positiva sobre la transparencia presupuestaria. Además, encontramos que el sistema legal, la competencia política y el nivel económico de un país también afectan a la transparencia presupuestaria. Adicionalmente, examinamos los determinantes del control legislativo en todas las fases del proceso presupuestario. En este sentido, nuestros resultados revelan que el tipo de poder legislativo, el sistema legal, el control presupuestario por parte de los órganos supremos de auditoría (tribunales de cuentas), el nivel económico y el nivel democrático determinan el grado de control legislativo. Aunque nuestros resultados anteriores muestran que el control legislativo es necesario para que se incremente la transparencia presupuestaria de los gobiernos, existe evidencia de que un fuerte control legislativo del presupuesto puede perjudicar la disciplina fiscal (Wehner, 2007). Por esta razón, consideramos que sería interesante analizar conjuntamente los beneficios y los riesgos asociados al control legislativo del presupuesto en los gobiernos centrales. En concreto, el Capítulo III de esta tesis tiene como objetivo investigar si el control presupuestario del parlamento es un beneficio para la transparencia presupuestaria así como un riesgo para la disciplina fiscal. Aplicando el método de los mínimos cuadrados en tres etapas sobre nuestra muestra de 93 países, encontramos que un mayor control legislativo sobre las decisiones presupuestarias mina la disciplina fiscal, pero simultáneamente también incrementa la transparencia presupuestaria. Tal y como hemos visto, un adecuado control legislativo del presupuesto puede ser fundamental para una buena gestión pública. El poder legislativo debe controlar las acciones que realiza el ejecutivo y, en nombre de los ciudadanos, asegurarse de que este último rinda cuentas sobre las mismas. Sin embargo, también es esencial que los ciudadanos tengan la oportunidad de participar directamente, sin intermediarios, en el proceso presupuestario. En consonancia, el último capítulo de esta tesis, el Capítulo IV, tiene como objetivo examinar qué factores socio-económicos, institucionales y políticos fomentan la participación ciudadana en el proceso presupuestario de los gobiernos centrales. Empleando el método de los mínimos cuadrados en tres etapas y utilizando una muestra de 100 países para 2012, nuestros resultados muestran que el uso de Internet por parte de los ciudadanos, el tamaño de la población, la situación financiera del gobierno y la transparencia presupuestaria determinan las oportunidades de los ciudadanos para participar en el proceso presupuestario. Adicionalmente, encontramos no solo que la transparencia presupuestaria promueve la participación ciudadana sino también que la participación ciudadana da lugar a una mayor transparencia presupuestaria. / The public sector is mainly funded by taxpayers, who require transparent information to be able to monitor public administration activities. Budget is the tool governments use to implement specific policy objectives during each fiscal year. According to International Budget Partnership (IBP) (2012), the best way to improve the allocation of public resources is by using budget systems that are transparent, have robust oversight institutions (e.g., legislatures) and are open to public engagement. Such budgeting practices can positively impact growth, efficiency and equity, thus reducing poverty and creating sustained economic development. However, modern economies’ budgets are very complex, allowing practices that aim to veil the real budget balance. Thus, politicians have little incentives to disclose transparent budgets (Alesina and Perotti, 1996). Moreover, unfortunately, legislatures and citizens have been traditionally excluded from budget decision-making and monitoring. In most developing countries, public budgeting is still considered as a state secret, and the process is controlled exclusively by the executive (de Renzio and Krafchik, 2007). Given the above, Chapter I of this thesis attempts to identify what socio-economic, political and institutional factors determine the level of central government budget information disclosure, both through the Internet and other media. It builds budget disclosure indicators based on the Open Budget questionnaire (IBP, 2010). Applying ordinary least squares to a sample of 93 countries surveyed by IBP in 2010, our results show that Internet penetration, education level, relative central government size, budget surplus, administrative culture, political competition and incumbents’ ideology determine central governments’ budget disclosure. Additionally, a cluster analysis finds three groups of countries: high, medium and low level of budget disclosure. However, budget transparency is much more than the simple disclosure of budget information. For this reason, Chapter II aims to complement our prior findings by analysing the institutional, political and socio-economic determinants of budget transparency in an international comparative approach. We will mainly focus on one institutional factor: legislative budgetary oversight. Specifically, this chapter attempts to evaluate the role the legislative budgetary oversight plays in enhancing budget transparency. We run a two-stage least squares regression as a way to solve the endogeneity problem between these variable. For the same sample as in the previous chapter, we show that legislative budgetary oversight has a positive influence on budget transparency. Besides, the legal system, political competition, and economic level are also found to affect budget transparency. As an additional analysis, we investigate the determinants of legislative budgetary oversight along the budgetary process. In this vein, the type of legislature, legal system, Supreme Audit Institution’s budgetary oversight, economic level, and democratic level determine legislative budgetary oversight. Although our previous findings show that legislative budgetary oversight is essential for budget transparency, there is also evidence that powerful legislatures can undermine fiscal discipline (Wehner, 2007). Therefore, we consider it necessary to analyse the potential risks and benefits associated with legislative budgetary oversight simultaneously. In particular, Chapter III of this thesis aims to ascertain whether legislative budgetary oversight is a benefit to budget transparency as well as a risk to fiscal discipline. Applying three-stage least squares to our sample of 93 countries, we find that legislative budgetary oversight is not only a risk in terms of decreasing fiscal discipline but also a benefit, as stronger legislative oversight leads to greater budget transparency. Given the above, an adequate legislative budgetary oversight might play an important role in governance. Legislatures may oversight the activities of the executive and, on behalf of citizens, holding the the government accountable. However, it is also essential that citizens have opportunities to participate directly, without intermediaries, in the budget process. Accordingly, the last chapter of this thesis, Chapter IV, attempts to investigate which socio-economic, institutional and political factors promote public engagement in the central government budget process. Using the three-stage least squares estimation method for a sample of 100 countries surveyed by IBP in 2012, our results indicate that Internet use rate, population, governmental financial situation and budget transparency determine opportunities for public engagement in the central government budget process. In addition, we show that not only budget transparency promotes public participation but also public participation is essential to enhance budget transparency.
260

Organización, participación y visión de desarrollo en 35 comunidades del distrito del Pueblo Nuevo, Chincha

Díaz Bravo, José Alejandro January 2014 (has links)
Esta investigación, desarrollada en 35 comunidades del distrito urbano-marginal de Pueblo Nuevo (Provincia de Chincha, Región Ica, Perú) aborda fundamentalmente tres temas: organización, participación y desarrollo. Se presenta como un diagnóstico social que corrobora tres hipótesis concatenadas acerca de las comunidades en estudio: 1) la organización no responde a una necesidad de participación; 2) la participación no es percibida como una forma de formar parte de la vida política de la comunidad; y 3) la visión de desarrollo relega a la participación dejando el papel principal (gestor del desarrollo) en manos de las autoridades.

Page generated in 0.1627 seconds