• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 4
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El Diseño de autor. Una construcción conceptual desde la Asociación Gremial Moda-Chile

Gómez Sotta, Esteban Andrés 07 1900 (has links)
Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad / Nuestra sociedad se enfrenta constantemente a cambios en múltiples estructuras, y estos cambios son percibidos y también manifestados en sistemas sociales que no se hablan comúnmente, incluso siendo parte de nuestro cotidiano. Es el caso de la moda de indumentaria y también el de sus creadores, y en este caso en particular, el diseñador de autor. Sin embargo las expectativas desarrolladas por estos diseñadores contienen información fundamental relacionada a nuestro entorno y sociedad que aún no se ha desarrollado y tampoco ha sido develada como plataforma de observación, y si bien, el objetivo es analizar cómo estas se crean, también es nuestra labor ver cuál es su contenido discursivo y a qué sistemas se enfrentan a diario. A través de la descripción del sistema de la moda, y de sus componentes, podremos alcanzar la construcción del concepto de diseño de autor, analizando diferentes perspectivas que estructuran sus intereses en la observación actual de la complejidad social. Demostrando la necesidad de generar nuevas distinciones y reflexiones que dan cuenta del cambio y la reestructuración contingente en las comunicaciones que componen nuestra sociedad y los sistemas que participan en ella. Y es desde la teoría de sistemas sociales donde atenderemos y consideraremos los puntos importantes con las que se estructuran y desarrollan las expectativas de los diseñadores de autor, dentro este particular lugar de observación social, la moda como sistema social
2

Asociatividad en una agrupación gremial de mujeres micro y pequeñas empresarias: un análisis social desde la perspectiva de la teoría de los campos de Pierre Bourdieu

Coya Costa, Rita 11 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magister en Comunicación Social / Esta investigación tiene como objetivo describir las dimensiones significativas de asociatividad en una agrupación gremial de micro y pequeñas empresarias de la Región Metropolitana de Chile, en una práctica de análisis social basada en los postulados de Pierre Bourdieu. Las conceptualizaciones de la Teoría de los Campos configuran una caja de herramientas para producir un análisis de la dinámica asociativa inscrita en este espacio social. El análisis social del espacio que se recorta como escenario relacional de un grupo de agentes productores de prácticas sociales es alcanzado a través de metodología cualitativa en una propuesta de análisis de discurso. La elección de la perspectiva de análisis crítico y práctico de Pierre Bourdieu para abordar asociatividad, en comparación con otros modos, y la propuesta metodológica de análisis de discurso, obedece a la posibilidad de observar las complejidades del juego en este espacio.
3

Aportes del Dr. Angel Maldonado a la Enseñanza Químico Farmaceutico, Industria Farmaceutica y a la Defensa de la Profesión Farmaceutica

Calderón Terán, Luis Alberto January 2002 (has links)
Esta tesis es una contribución a la divulgación del paradigma Dr. Angel Maldonado, en el campo docente, gremial e industrial. En el aspecto docente, nadie más autorizado que el Dr. Juan de Dios Guevara, que colaboró con él, por más de veinte años, para detallar su polifacética actividad, como lo expuso en su discurso del 30 de enero de 1997, con motivo del 42 Aniversario de su desaparición, calificándolo de "Maestro sabio de alta gravitación en el ambiente científico profesional, investigador profundo y perseverante"; se distinguió por la claridad de su exposición, la profundidad de sus conceptos e iniciador de la enseñanza de la materia médica en el Perú. Contribuyó a dar a conocer el folklore medicinal del Perú, con el DR. Angel Maldonado, se inicia en la Universidad el estudio químico de la flora peruana. Así también, en lo referente al aspecto gremial estuvo orgulloso de su profesión farmacéutica tratando de elevarla al más alto nivel de consideración, ante otras profesiones y ante la sociedad. Fue defensor de la profesión farmacéutica y es por eso que colaboró con la creación de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, apoyó en la construcción del local de la Federación Nacional de Químicos Farmacéuticos. A nivel castrense, abrió el escalafón del Ejército para la profesión farmacéutica. En el aspecto industrial, fue propulsor de la Industria Farmacéutica Nacional, sobre bases científicas, poniendo de manifiesto sus excepcionales condiciones para la organización industrial de esta rama de la Farmacia. Fundó, con la colaboración de su hermano Eduardo, también farmacéutico, los laboratorios Maldonado iniciándose así la Industria Farmacéutica Peruana; contribuyendo a la salud del pueblo en los momentos más difíciles por las que pasaba la salud de la población, por la falta de medicinas, como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. El Dr. Angel Maldonado, dejó para la posterioridad el museo más completo de las Ciencias Médicas. / In this thesis we try to show the big contribution of Dr. Angel Maldonado’s paradigm, in the educational field gremial and industrial. In the educational aspect, no body more suitable then Dr. Juan de Dios Guevara, who collaborate with him, during twenty years for detail his polifacetic activity, like a he expose in his speech in January 30th of 1997, in a 42º Anniversary of his disappearance qualified him like “wise master with high gravitation in the scientist environment, perseverance and profound investigator”. He distinguished for the clarity of his exposition, the deep of his concepts and for be the beginner of the education of Peruvian Medical folklore, with him beginning to university of chemistry study to the Peruvian flora. Like this, in the gremial aspect, he was so proud of his pharmacist profession, trying to elevate it to the most highest level of consideration before other professions and to the society. He was the defender of the pharmacist profession and his the reason why he collaborate with the creation of the pharmacist faculty, collaborating with the construction of the Pharmaceutics National Federation and in the military level, he opened the roster of the army for the pharmacist profession. He impulse the formation of different scientist institution like the chemistry society. In the industry aspect, he impulse the pharmaceutics industry above scientifist base, he manifested his exceptional condition for the industry organization, in this areas. He founded with the collaboration of his brother Eduardo, pharmacist too, the Maldonado’s Laboratory, beginning like this to Peruvian pharmaceutical industry. Contribute to the people’s health in the most difficult moment of consequence to the second world war. The Dr. Angel Maldonado leave for the posteriori the most complete museum of the medic science.
4

Las tierras incógnitas de la administración jesuita: toma de decisiones, gremios consultivos y evolución de normas / Las tierras incógnitas de la administración jesuita: toma de decisiones, gremios consultivos y evolución de normas

Fechner, Fabián 12 April 2018 (has links)
In spite of the well-known importance of written norms and administrative structures in the Society of Jesus, there are only a few specialized studies of these subjects. A very general concept of a monolithic and centralized religious order is prevalent. But when administrative practices and internal communication are analyzed thoroughly, it becomes clear that Jesuit structures were based on consultative guilds which took part in decision-making processes. Among the least investigated administrative topics, the freedom of action of provincial congregations is most surprising. / A pesar de la importancia notoria de las normas escritas y de las estructuras administrativas en la Compañía de Jesús, hay muy pocos estudios específicos sobre estos aspectos. Predomina una visión muy general de una Orden monolítica y centralizada. Sin  embargo, al analizar la práctica administrativa y las comunicaciones internas, se puede ver que la estructura de la Compañía de Jesús se basa en gremios consultivos que participan en los procesos de toma de decisiones. Entre los temas administrativos menos trabajados, sobresalen lasfranjas de libertad de las congregaciones provinciales.

Page generated in 0.0396 seconds