Spelling suggestions: "subject:"hombre"" "subject:"hombres""
1 |
Tratamiento con láser del síndrome de hombro dolorosoArias Nieto, Víctor Lozano January 2003 (has links)
Para la realización del presente estudio se consideró como variable fija, el hecho de que el paciente haya padecido del síndrome del hombro doloroso, y que haya sido atendido en el Departamento de Rehabilitación del Hospital Militar Central, y que como tratamiento haya recibido Láser, en el período comprendido del 1º de Diciembre del 2000 al 30 de Noviembre del 2002.
Para cumplir con los objetivos trazados se consideró la frecuencia de casos por meses, sexo, edad de los pacientes, lugar de procedencia, ocupación.
Dentro del espacio clínico tomamos en cuenta el hombro comprometido; tiempo de enfermedad, cuadro clínico, las características patológicas asociadas al hombro comprometido.
Finalmente se tomó en cuenta el tiempo, dosis empleada de láser, la evolución de los pacientes en estudio, se encontró que la presentación mensual de casos fue en incremento según el médico del Departamento se enteraba de la bondad del láser para el tratamiento del síndrome del hombro doloroso y además los pacientes se daban cuenta que es un tratamiento no invasivo y no se conoce sus secuelas.
La causa de ocurrencia no se supo porque los pacientes en estudio no manifestaron una actividad específica para la ocurrencia del cuadro presentándose en casi la mayoría de casos de manera insidiosa.
La ocupación más frecuente que tuvo relación con la patología en estudio fue jubilados seguido de amas de casa con edad mayor de 45 años, en la mayoría de los casos.
El hombro más comprometido fue el derecho, pero hubo pacientes que presentaron también compromiso de ambos hombros.
El dolor y la impotencia fueron los síntomas que estaban presentes en la mayoría de los pacientes, pero los otros síntomas también estaban presentes en una buena cantidad.
El tratamiento que recibieron todos los pacientes fue terapia láser puntual de diferentes dosis y por más de 10 días, por lo que los que no cumplieron los días de tratamiento indicado se consideraron como abandonos, no entrando en el estudio.
En la evolución hay una buena cantidad de pacientes que refirieron una evolución de pacientes muy bueno y bueno. Observándose ningún cambio al final del tratamiento en una pequeña cantidad de pacientes.
|
2 |
Tratamiento con láser del síndrome de hombro dolorosoArias Nieto, Víctor Lozano January 2003 (has links)
Para la realización del presente estudio se consideró como variable fija, el hecho de que el paciente haya padecido del síndrome del hombro doloroso, y que haya sido atendido en el Departamento de Rehabilitación del Hospital Militar Central, y que como tratamiento haya recibido Láser, en el período comprendido del 1º de Diciembre del 2000 al 30 de Noviembre del 2002. Para cumplir con los objetivos trazados se consideró la frecuencia de casos por meses, sexo, edad de los pacientes, lugar de procedencia, ocupación. Dentro del espacio clínico tomamos en cuenta el hombro comprometido; tiempo de enfermedad, cuadro clínico, las características patológicas asociadas al hombro comprometido. Finalmente se tomó en cuenta el tiempo, dosis empleada de láser, la evolución de los pacientes en estudio, se encontró que la presentación mensual de casos fue en incremento según el médico del Departamento se enteraba de la bondad del láser para el tratamiento del síndrome del hombro doloroso y además los pacientes se daban cuenta que es un tratamiento no invasivo y no se conoce sus secuelas. La causa de ocurrencia no se supo porque los pacientes en estudio no manifestaron una actividad específica para la ocurrencia del cuadro presentándose en casi la mayoría de casos de manera insidiosa. La ocupación más frecuente que tuvo relación con la patología en estudio fue jubilados seguido de amas de casa con edad mayor de 45 años, en la mayoría de los casos. El hombro más comprometido fue el derecho, pero hubo pacientes que presentaron también compromiso de ambos hombros. El dolor y la impotencia fueron los síntomas que estaban presentes en la mayoría de los pacientes, pero los otros síntomas también estaban presentes en una buena cantidad. El tratamiento que recibieron todos los pacientes fue terapia láser puntual de diferentes dosis y por más de 10 días, por lo que los que no cumplieron los días de tratamiento indicado se consideraron como abandonos, no entrando en el estudio. En la evolución hay una buena cantidad de pacientes que refirieron una evolución de pacientes muy bueno y bueno. Observándose ningún cambio al final del tratamiento en una pequeña cantidad de pacientes.
|
3 |
Comparación de los hallazgos ecográficos y el examen físico en pacientes con hombro dolorosoSaldaña Del Pielago, Julio January 2004 (has links)
Objetivos:
Comparar los hallazgos ecográficos con la sospecha diagnóstica y el examen físico de los pacientes con hombro doloroso en el Hospital Militar Central. Describir la patología y los hallazgos ecográficos en los pacientes con hombro doloroso del Hospital Militar Central.
Materiales y Métodos:
Se realizó un estudio observacional y retrospectivo en los pacientes con hombro doloroso del Hospital Militar Central a quienes se les había realizado una ecografía de hombro durante los meses de Julio a Diciembre del 2003, revisándose las historias clínicas y los informes ecográficos. Se evalúo la frecuencia de los hallazgos ecográficos en este grupo de pacientes. Se comparó la impresión diagnóstica del clínico con los resultados de la ecografía, determinándose la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo del examen clínico teniendo en cuenta los hallazgos ecográficos como estándar de oro.
|
4 |
Hombro doloroso en el hemipléjico y sensibilización espinal segmentariaBecerra Livia, Hugo Benjamín January 2004 (has links)
Objetivos: Demostrar la existencia de Sensibilización Espinal Segmentaria (SES) en pacientes hemipléjicos con hombro doloroso persistente y la eficacia del bloqueo paraespinoso (BPE) para tratarlo.
Método: Estudio prospectivo transversal. Evaluamos 60 pacientes hemipléjicos, referidos por presentar hombro doloroso persistente, buscando manifestaciones de SES. Realizamos BPE cervical con lidocaína en aquellos con SES. Tratamos los Puntos gatillo residuales con agujamiento e inyección seguido de estiramiento. Repetimos el procedimiento 1 vez por semana por 4 semanas. Medimos la intensidad del dolor con la escala visual análoga (EVA) antes y después de cada procedimiento.
Resultados: 85 % de pacientes presentaron SES, predominantemente del segmento C6, que explica la cervicobraquialgia. El EVA de 8.6 ± 1.4 al ingreso, disminuyó a 2.5 ± 2.5 en la primera infiltración, siendo cero en el 90% a la tercera semana, esta mejoría se mantuvo al control del segundo y sexto mes. Incidentalmente observamos disminución del patrón espástico y mejoría funcional.
Conclusiones: La SES, variedad de dolor neuropático, es responsable del dolor persistente y regional en hemipléjicos, también de la pobre respuesta al tratamiento de fisioterapia y AINES. El BPE es efectivo para tratar el dolor y la limitación funcional en estos pacientes.
|
5 |
Hombro doloroso en el hemipléjico y sensibilización espinal segmentariaBecerra Livia, Hugo Benjamín January 2004 (has links)
Objetivos: Demostrar la existencia de Sensibilización Espinal Segmentaria (SES) en pacientes hemipléjicos con hombro doloroso persistente y la eficacia del bloqueo paraespinoso (BPE) para tratarlo. Método: Estudio prospectivo transversal. Evaluamos 60 pacientes hemipléjicos, referidos por presentar hombro doloroso persistente, buscando manifestaciones de SES. Realizamos BPE cervical con lidocaína en aquellos con SES. Tratamos los Puntos gatillo residuales con agujamiento e inyección seguido de estiramiento. Repetimos el procedimiento 1 vez por semana por 4 semanas. Medimos la intensidad del dolor con la escala visual análoga (EVA) antes y después de cada procedimiento. Resultados: 85 % de pacientes presentaron SES, predominantemente del segmento C6, que explica la cervicobraquialgia. El EVA de 8.6 ± 1.4 al ingreso, disminuyó a 2.5 ± 2.5 en la primera infiltración, siendo cero en el 90% a la tercera semana, esta mejoría se mantuvo al control del segundo y sexto mes. Incidentalmente observamos disminución del patrón espástico y mejoría funcional. Conclusiones: La SES, variedad de dolor neuropático, es responsable del dolor persistente y regional en hemipléjicos, también de la pobre respuesta al tratamiento de fisioterapia y AINES. El BPE es efectivo para tratar el dolor y la limitación funcional en estos pacientes.
|
6 |
Comparación de los hallazgos ecográficos y el examen físico en pacientes con hombro dolorosoSaldaña Del Pielago, Julio January 2004 (has links)
Objetivos: Comparar los hallazgos ecográficos con la sospecha diagnóstica y el examen físico de los pacientes con hombro doloroso en el Hospital Militar Central. Describir la patología y los hallazgos ecográficos en los pacientes con hombro doloroso del Hospital Militar Central. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional y retrospectivo en los pacientes con hombro doloroso del Hospital Militar Central a quienes se les había realizado una ecografía de hombro durante los meses de Julio a Diciembre del 2003, revisándose las historias clínicas y los informes ecográficos. Se evalúo la frecuencia de los hallazgos ecográficos en este grupo de pacientes. Se comparó la impresión diagnóstica del clínico con los resultados de la ecografía, determinándose la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo del examen clínico teniendo en cuenta los hallazgos ecográficos como estándar de oro.
|
7 |
Descripción de la funcionalidad de hombro en pacientes operados artroscópicamente por inestabilidad anteriorAstudillo Valenzuela, Carolina Isabel, Yoma Galleguillos, Matías Pedro 30 December 2009 (has links)
La luxación anterior traumática de hombro es una patología frecuente en la población
adulta joven y el tipo de tratamiento recibido es fundamental para una recuperación óptima y
una funcionalidad adecuada.
El presente estudio, de tipo no experimental, descriptivo y transversal, tiene como
objetivo describir el estado funcional de los pacientes intervenidos artroscópicamente por
inestabilidad anterior secundaria de hombro, después de al menos 1 año de evolución postquirúrgica.
Se evaluaron 13 pacientes entre 18 y 39 años (12 hombres y 1 mujer, edad, 26,38 ±
6,90 años) sometidos a cirugía artroscópica con reparación de Bankart y posterior
recuperación funcional por parte del equipo de hombro del Instituto Traumatológico entre los
años 2007-2008.
Las evaluaciones clínicas incluyeron medición de rango articular y fuerza muscular
mediante el uso de goniómetro y la escala de la Medical Research Council respectivamente,
además de la aplicación de los scores de Constant, Rowe y Western Ontario Score Index. Los
resultados fueron analizados utilizando estadígrafos de acumulación y dispersión como
promedio, desviación estándar, mediana y porcentajes mediante los programas Excel 2007 y
Stata 10.1.
En el promedio de rango articular no se observaron diferencias significativas para la
abducción pero sí para la elevación anterior, rotación interna y en mayor magnitud para la
rotación externa.
Los puntajes obtenidos con las evaluaciones funcionales fueron altos en todos los
scores. En el Rowe se obtuvo una mediana de 95 puntos, Constant alcanzó una mediana de 90
puntos y el WOSI arrojó una mediana de 87.2%.
El presente estudio entrega evidencia, debido al análisis de los indicadores de
funcionalidad, que al cabo de un año los pacientes operados por inestabilidad secundaria de
hombro se encuentran en un estado funcional alto y todos retomaron sus actividades de la vida
diaria en condiciones similares a las que presentaban antes de la lesión. / The anterior traumatic dislocation of the shoulder is a common pathology in the young
adult population and the treatment received is essential for an optimum recovery and an
appropiate function.
The purpose of this non-experimental, descriptive and transversal type of study is to
describe the functional state of patients with traumatic anterior dislocation of the shoulder
using an arthroscopic Bankart surgery, after at least one year of surgery.
13 patients between 18 and 39 years old (12 men and 1 woman, age average= 26,38 ±
6,90), that received an arthroscopic Bankart surgery and a functional recovery by the Instituto
Traumatologico’s shoulder team in the 2007-2008 period, were evaluated.
The clinical assessments include the Constant, Rowe and Western Ontario Score Index
shoulder functional scores. Also the range of motion and strength were measured, using
goniometer and the Medical Research Council strength scale, respectively. The results were
analyzed using statistic tools as the average, standard deviation, median, upper and lower
limits, mode and percentages, using excel 2007 and Stata 10.1 programs.
In relation to the range of motion average, for abduction, there were no significant
differences between the injured and the non injured shoulder, but there were differences for
anterior elevation, internal rotation and especially for external rotation.
All the outcomes obtained in the functional assessments were high. The reached
median in the Rowe score was 95 points, in the Constant score 90 points and WOSI 87.2%.
The present study shows, from the independent analysis of each functionality
indicators, that 1 year after surgery the subjects under evaluation reached in average high
functional levels in the operated extremity and all of them return to their daily living activities
in similar conditions to those they had before the injury.
|
8 |
Influencia del acortamiento del pectoral menor en el síndrome de hombro doloroso Lima – 2016 Hospital Nacional Dos de MayCaballero Calampa, Angélica Wendy January 2017 (has links)
Determina la influencia del acortamiento del pectoral menor en pacientes con síndrome de hombro doloroso del Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2016. Es a investigación es observacional de tipo transversal, descriptivo, prospectivo, correlacional. Utiliza una muestra de 35 pacientes. Emplea un centímetro antropométrico como instrumento de medición de la longitud del pectoral menor, la medida fue tomada desde el ángulo medial inferior de la apófisis coracoides y la unión esternocostal de la cara inferior de la cuarta costilla y un tallímetro para medir la estatura del paciente. Determina la influencia del acortamiento de pectoral menor en los pacientes con diagnóstico de hombro doloroso en un 88.6%, ya que la mayoría de este grupo presentó acortamiento muscular. El diagnostico etiológico más frecuente en hombro doloroso fue tendinitis de manguito de rotadores, 41,94% de la población que presentaba acortamiento del pectoral menor. El grupo etario más afectado comprende a los pacientes de 49 a 60 años. También se determinó que las mujeres tienen 15,60 veces el riesgo de presentar acortamiento del pectoral menor (IC 95%: 1.336 – 182.090). Concluye que el acortamiento del musculo pectoral menor influye en la sintomatología del hombro doloroso. / Tesis
|
9 |
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS CON LA FRACTURA DE CLAVÍCULA EN RECIÉN NACIDOS POR PARTO VAGINAL EN EL HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE ENERO – OCTUBRE 2015Suárez Sánchez, Jorge January 2016 (has links)
Se investigó la fractura de clavícula en recién nacidos por parto vaginal y su asociación con factores maternos, neonatales y del parto en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, durante el período enero - octubre 2015. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados con la fractura de clavícula en recién nacidos por parto vaginal en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el período enero – octubre 2015. Metodología: Analítico, observacional, transversal, retrospectivo, casos y controles. Población de estudio: Constituida por 12 casos de recién nacidos por parto vaginal con diagnóstico de fractura de clavícula y 3 controles por caso (36 neonatos que no tienen diagnóstico de fractura de clavícula). La información fue recopilada en fichas de recolección de datos y analizada estadísticamente para establecer la significancia de la asociación entre las variables. Resultados: Durante el periodo de estudio se encontraron 12 fracturas de clavícula en el recién nacido a término por parto vaginal, cuya prevalencia fue 0.42%. Asociación estadística según prueba chi-cuadrado: Factores maternos: Edad (.707), paridad: (.499), peso (.684), talla materna (.315), IMC (.760). Factores neonatales: Edad gestacional (.681), peso al nacer (.352), APGAR (.), sexo (.499), presencia de meconio en líquido amniótico (.). Factores del parto: Parto prolongado (.000), parto instrumentado (.). Conclusiones: La prevalencia de la fractura de clavícula en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo de enero - octubre de 2015 es 0.42%. El factor de riesgo asociado a la fractura de clavícula es el tiempo prolongado de parto con asociación estadística (menor 5%).
|
10 |
Caracterización etaria, postural y etiológica en pacientes asintomáticos y con pinzamiento subacromial de centros de mediana complejidad en Santiago de ChileValenzuela Pinto, Romina January 2012 (has links)
El síndrome de pinzamiento subacromial es una de las principales causas de dolor de
hombro, llegando a generar grandes limitaciones en las funciones de las personas afectadas. Una de
las variables que influye en este síndrome es la postura.
Este estudio apunta a describir la población que presenta la patología y que se atendió en el
Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del CDT Eloísa Díaz, tanto en su postura—
determinada a través de los ángulos trago-ojo en plano sagital, C7-trago en plano sagital y C7-
hombro en plano sagital, y hombro en plano frontal—, como en edad, sexo y tipo de etiología.
Los resultados para el grupo con SPS (n=19) presenta una media de 21,7º ± 7,8º para el
ángulo ojo-trago en plano sagital, 47,8º ± 8,9º para el ángulo C7-trago en plano sagital, 51,3º ± 11,1
para el ángulo C7-hombro y 0,06º ± 2,3º para el ángulo hombro en el plano coronal en el grupo con
SPS, en tanto el grupo asintomático (n=22) presentó una media de 22,1º ± 7,5º para el ángulo ojotrago
en plano sagital, 42,4º ± 7,2º para el ángulo C7-trago en plano sagital, 60,4º ± 11,7 para el
ángulo C7-hombro en plano sagital y 1,3º ± 1,0º para el ángulo hombro en el plano coronal, con
diferencias significativas a la comparación entre ambos grupos sólo en los últimos tres ángulos,
presentando diferencias respecto a la anteproyección de cabeza, la anteproyección de hombro y la
elevación de hombro entre los grupos asintomático y con SPS. En el caso de la comparación dentro
del grupo control, se encontraron diferencias significativas en los ángulos según rango etario en los
ángulos C7-trago en plano sagital y C7-hombro en plano sagital. El análisis de los resultados en el
grupo con SPS demostró que no hay diferencias significativas de los ángulos en relación a etiología,
ni por rango etario. También hubo valores significativos al comparar el grupo mayor de 67 años
según presencia de sintomatología, con valores significativos en los ángulos C7-trago en plano
sagital y C7-hombro en plano sagital.
Se puede concluir de este estudio que para la muestra analizada existen variaciones en la
postura entre cada grupo según la edad de estos y según la presencia o no de la patología. / The subacromial impingement syndrome is one of the main cause of shoulder pain, being
able to produce great disabilities in the function of affected people. One of the variables that
participates in the outcome of this syndrome is posture.
This study aims to describe the population who suffers from this syndrome and those who
are attended in the Medical Physics and Rehabilitation Service at the CDT Eloísa Díaz, as in their
posture —through the C7-tragus in the sagital plane, tragus-eye in the sagital plane, C7-shoulder in
the sagital plane, and shoulder in the frontal plane angles, as in age, sex and kind of etiology.
The results for the samples had a mean of 21,7º ± 7,8º for the eye-tragus angle, 47,8º ± 8,9º
for the C7-tragus angle, 51,3º ± 11,1 for the C7-shoulder angle and 0,06º ± 2,3º for the shoulder in
coronal plane angle, all of this in the group with SIS (n=19); on the other hand, the asymptomatic
group (n=22) had a mean of 22,1º ± 7,5º for the eye-tragus angle, 42,4º ± 7,2º for the C7-tragus,
60,4º ± 11,7 for the C7-soulder angle and 1,3º ± 1,0º for the shoulder in coronal plane angle. There
were significant differences at the comparison between both groups in the last three angles,
demonstrating differences with respect to the head-forwardness, shoulder forwardness and the
shoulder elevation.
The analysis of the results in the group with SIS demonstrated that there were not
significant differences among the angles neither in relation to the etiology nor by age range. In the
case of the comparison in the control group itself there were significant differences by age range in
the C7-tragus and C7-shoulder angles. There were also significant differences in the comparison in
the group of people older that 67 years between people with or without symptomatology, with
significant numbers in the C7-tragus and C7-shoulder angles.
The conclusion of this investigation was that there are variations in the posture between and in each group according to age and presence or not of the pathology.
|
Page generated in 0.033 seconds