11 |
Proyecto de mejora basado en la gestión de la demanda para planificación de insumos en una industria de plásticosLinares Castillo, Mariangela 19 March 2013 (has links)
Tesis
|
12 |
Propuesta de mejora en el proceso de producción de fundas en una empresa de productos plásticos para disminuir pedidos no atendidosJimenez Farro, Daniel Jhair January 2019 (has links)
La presente investigación está basada en el análisis del proceso de producción de fundas en una empresa productora de empaques plásticos en la ciudad de Chiclayo, la cual presenta pedidos no atendidos debido a que su producción se ve afectada por un ineficiente uso de recursos. Tomando en cuenta esto se realizó un diagnóstico de la situación del proceso de producción de fundas plásticas de la empresa, identificando los problemas que afectan para luego proponer una mejora. Por último, realizar un análisis económico de la propuesta para evaluar su viabilidad.
La propuesta desarrollada incluye metodologías de Estudio de tiempos y movimientos asi como herramientas de diseño de instructivos para las actividades de inspección de materias primas, el control e variables de proceso, estandarización de tiempos, capacitación de personal, distribución de áreas y el diseño de un plan de mantenimiento preventivo. De esta manera con la aplicación de la propuesta de mejora se espera un incremento de la producción de 6,46% mediante el incremento de la utilización de la capacidad de 4,67%, un incremento de la eficiencia física de 91,52 a 97,02% y una reducción de actividades improductivas de 6,01%.
La evaluación económica determinó que la propuesta es rentable debido a que presenta una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 70%, un Valor Actual Neto (VAN) de S/ 351 335,65 y una relación beneficio/costo de 1,33.
|
13 |
Análisis y propuesta de mejora en el proceso productivo de bobinas de plástico utilizando herramientas de calidadBazán Limaylla, Rodrigo Manuel 03 September 2024 (has links)
El presente trabajo tiene como finalidad analizar y realizar una propuesta de mejora del proceso
productivo de elaboración de bobinas plásticas en una empresa mediana, sustentada en la teoría de
herramientas de calidad y de implementación de mejoras. La principal hipótesis es que, al ser una
empresa en reciente crecimiento, existe una serie de problemas en la planta de estandarización y
señalización. Al realizar los estudios con herramientas de control de calidad y control estadístico de
procesos se encuentra una alta variabilidad en los resultados de los pesos, procesos fuera de control
estadístico y falta de capacidad para cumplir con las especificaciones solicitadas por parte de una de las
máquinas extrusoras. Además, se reconocen causas potenciales de los problemas en la planta, donde los
principales están relacionados a los materiales y métodos. Por ello, con el uso de herramientas de mejora
se plantea una propuesta para estandarizar y regularizar el proceso y así obtener mejores resultados en
el mediano plazo. Finalmente, se propone la implementación de un plan de 5’S y apoyo de Gestión
Visual, cuyo impacto en el proceso reduce el tiempo de operaciones y la distancia recorrida en 28.63%
y 62.39% respectivamente. Además, el proyecto de mejora presenta una rentabilidad positiva cuya
inversión resulta con un valor de VAN y TIR de S/. 1,642.57 y 21.85% respectivamente para la empresa
durante el horizonte de un año lo que representa un resultado positivo según los indicadores de
rentabilidad.
|
14 |
Modelo para reducir el ausentismo mediante el rediseño de puestos de trabajo en industrias de artículos escolares del sector plástico / Model to Reduce Absenteeism by Redesign of Workstations in School Supplies Industries of the Plastic SectorChanca Valverde, Lorena Naomi, Salinas Díaz, Raidt Javier 27 July 2021 (has links)
La exposición de los operarios a TME debido al trabajo hombre-máquina es un factor muy presente en las empresas manufactureras. Esto pone en riesgo la integridad física de estos ocasionando secuelas en la salud y el aumento del ausentismo. Este estudio tiene como objetivo rediseñar los puestos de laminado, troquelado, inspección y empaquetado, en una empresa dedicada a la producción de artículos escolares, entre estos el limpiatipo, bajo un enfoque antropométrico con mobiliarios de altura ajustable, que además consideran la economía de movimientos. Adopta el diseño de línea de producción en forma de U, el aprovechamiento de esquinas y ángulos de inclinación de los mobiliarios para mantener mejores posturas de trabajo; además de incluir un nuevo método de transporte y manipulación de materiales basado en el trabajo por lotes apoyado de la inserción de una faja transportadora y FLD para reducir las distancias recorridas. Los resultados de la aplicación del modelo apuntan a una reducción del índice de exposición a TME de 52.19%, la reducción del índice de ausentismo laboral en 44.72% y el incremento de la productividad del trabajador en aproximadamente 32%, validados mediante el software de simulación humano-digital Delmia V5 y el uso de herramientas de evaluación ergonómica como RULA, NIOSH y OCRA Checklist a través del software Ergoniza. Este rediseño ayuda a minimizar las posturas, manipulación de carga y movimientos repetitivos de trabajo que constituyen un factor de riesgo disergonómico con el fin de reducir el alto índice de ausentismo por motivos relacionados al sistema ergonómico. / The exposure of workers to WSMD due to man-machine work is a very present factor in manufacturing companies. This puts their physical integrity at risk, causing health consequences and an increase in absenteeism. The objective of this study is to redesign workstations such as laminating, punching, inspection and packaging in a company dedicated to the production of school supplies, like sticky tac, under an anthropometric approach with height-adjustable furniture, which also considers the economy of movement. Adopts U-shaped production line design, taking advantage of corners and inclination angles of furniture to maintain better working postures; in addition to including a new method of transport and handling of materials based on batch work supported by the insertion of a conveyor belt and FLD to reduce the distances traveled. The results of the application of the model point to reduce the MSD exposure rate of 52.19%, a reduction in the rate of absenteeism by 44.72% and an increase in worker productivity by approximately 32%, validated by simulation software human digital Delmia V5 and the use of ergonomic evaluation tools such as RULA, NIOSH and OCRA Checklist through the Ergoniza software. This redesign helps to minimize postures, load handling and repetitive work movements that constitute a dysergonomic risk factor in order to reduce the high rate of absenteeism for reasons related to the ergonomic system. / Trabajo de investigación
|
Page generated in 0.0963 seconds