• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 410
  • 2
  • Tagged with
  • 412
  • 412
  • 297
  • 265
  • 265
  • 265
  • 265
  • 265
  • 246
  • 239
  • 198
  • 164
  • 149
  • 148
  • 107
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Factores que favorecen la integración de las tic en la escuela. Estudio de caso en escuelas municipales y particulares subvencionadas

Grez Castillo, Carolina January 2016 (has links)
Socióloga / El avance de las tecnologías ha alterado muchos aspectos de la vida moderna, ejemplo de ello son los cambios que observamos en el ámbito productivo y del trabajo, en las formas de ejercer ciudadanía, y por supuesto el qué y cómo se aprende. El sistema escolar se ha visto presionado por estas transformaciones, presentándose nuevos desafíos tanto para su forma de organización y funcionamiento, como para las prácticas pedagógicas que se desarrollan en el aula (Trahtemberg, 2000). Dicho cambio implica que los aprendices del nuevo milenio necesariamente deberán desarrollar un conjunto de nuevas habilidades y el sistema educativo debe ser capaz de generar estas competencias en los estudiantes, las cuales se denominan normalmente habilidades y competencias del siglo XXI, pues se encuentran relacionadas al modelo actual de desarrollo económico y formas de producción postindustrial. Estas son definidas por la OCDE como “aquellas habilidades y competencias necesarias para que los jóvenes sean trabajadores efectivos y ciudadanos de la sociedad del conocimiento”. (OCDE, 2010)
52

¿Qué implica el éxito en la gestión de un proyecto? : evaluación ex post del proyecto "Luces para aprender Perú" desarrollado en el departamento de Cajamarca en los años 2012-2014

Arias Chipana, Dolly Karen 19 June 2017 (has links)
Esta investigación plantea el análisis y evaluación al proyecto Luces para Aprender Perú llevado a cabo en el departamento de Cajamarca en el periodo 2012-2014. Se analiza lo ejecutado por el proyecto con el fin de que cada detalle del mismo sea fuente de información para la evaluación del proyecto. Se evalúa con el objetivo de definir en base a cinco criterios de evaluación el éxito de la intervención. Si bien esta premisa puede verse influenciada por diversas perspectivas de éxito lo que se busca es contrastar las condiciones necesarias en el marco de las TIC en la educación con lo que se realizó con el proyecto en respuesta de sus resultados para describir y explicar qué y cómo fue efectiva la intervención. Para ello se utilizan dos enfoques, los criterios de evaluación y las TIC en la educación, con lo cual ambos enfoques se integran para evaluar al proyecto e identificar cuáles fueron sus fortalezas y debilidades durante la intervención. A lo largo de estas páginas lo que se presenta es un análisis detallado del contexto del proyecto, sus actividades, qué dificultades tuvo y qué logros tuvo también. Esta descripción permite evaluar al proyecto en cada criterio de evaluación para definir y llegar a una conclusión de éxito tomando en cuenta un punto clave como es la sostenibilidad de los beneficios. A continuación, en la sección introductoria se presentan más detalles del proyecto, los enfoques teóricos utilizados, la metodología de investigación implementada, entre otros puntos relevantes. / Tesis
53

"Recreando en ciencia, tecnología y ambiente"

Cabrejos Quispe, Lucía Salomé 12 July 2017 (has links)
El objetivo de nuestra investigación consiste en demostrar la importancia de implementar un proyecto innovación educativa: “Recreando en Ciencia, Tecnología y Ambiente”; permitiendo, de parte de los alumnos la atención oportuna, la disposición y motivación para aprender; así como de parte de la Institución Educativa y de los docentes, la adecuada apertura al cambio para alcanzar un aprendizaje significativo, potenciando el uso de materiales e instrumentos pedagógicos con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). El estudio fue: tipo, descriptivo; método, hipotético; nivel, descriptivo; diseño, no experimental. El instrumento empleado fue la encuesta a 185 personas entre alumnos y docentes del nivel secundaria del curso de “Ciencia, Tecnología y Ambiente” sobre el desempeño del curso que se lleva a cabo en sus respectivos años lectivos. Resultados: Se obtuvo de la pregunta 1 a la pregunta 4 resultados positivos, pero desde la pregunta 5 al 8 los resultados son negativos donde se demuestra deficiencia en el uso de los materiales, así como la necesidad de implementar las TICS para que los docentes y alumnos fortalezcan los aprendizajes del curso. / Tesis
54

Aplicación de estrategias innovadoras e interactivas: plan de acción

Barón Valderrama, Alejandro January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como propósito la elaboración de un Plan de Acción en la que se diseña una propuesta de alternativa de solución relacionado al problema que se ha priorizado y que afectan a la mejora de aprendizajes en la Institución Educativa “Elvira García y García”; permitiendo a los Directivos definir nuestros roles para el Liderazgo pedagógico asumiendo una postura paradigmática en relación al currículo y la docencia de acuerdo a los nuevos enfoques y modelos educativos que viene proponiendo el Minedu. Es en este contexto que se ha identificado la dificultad de los docentes en la aplicación de estrategias metodológicas acorde a la política educativa nacional y a las expectativas de nuestras estudiantes, en tal sentido la comunidad magisterial reconoce la necesidad de fortalecer nuestras competencias didácticas con el propósito de mejorar la práctica pedagógica y alcanzar en nuestras estudiantes los aprendizajes fundamentales. Siguiendo este contexto se ha hecho un estudio de investigación para priorizar el problema, cuyo título es: “Adecuado uso de estrategias interactivas en los aprendizajes de las estudiantes de la Institución Educativa Elvira García y García- de Chiclayo”. El objetivo general del presente trabajo de investigación es: Promover la aplicación de estrategias innovadoras e interactivas en los aprendizajes de las estudiantes de la Institución Educativa “Elvira García y García “de Chiclayo, y los objetivos específicos son: Organizar a los docentes para una planificación curricular colegiada, capacitar en forma eficiente y sostenida en el manejo de estrategias interactivas, usar recursos y herramientas tecnológicas en forma adecuada y realizar Monitoreo y Acompañamiento centrado en lo pedagógico El presente trabajo se ha desarrollado atendiendo a las fuentes de investigación como, Las Prácticas del Liderazgo Pedagógico de Viviane Robinson y el Marco del Buen Desempeño Directivo y Docente. En conclusión, es de vital importancia porque tenemos que direccionar a las nuevas generaciones, como nativos digitales, hacia la exploración de su propio mundo a través del aprendizaje interactivo, haciéndose éste más dinámico y motivador y la aplicación de la tecnología e informática que nos ha permitido potenciar el aspecto curricular y la mejora de los aprendizajes. / Trabajo académico
55

Mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado de la institución educativa cesar vallejo aplicando estrategias metodológicas, para lograr aprendizajes significativos

Lopez Escobar, Luzmila January 2018 (has links)
Mejorar la comprensión lectora en los estudiantes, y lograr aprendizajes de calidad incide en el problema : Bajo nivel de Comprensión lectora no permite el logro de aprendizaje en los estudiantes de la institución educativa “César Vallejo” de Serrán de Salitral, planteándome como objetivo general elevar el Nivel de Comprensión Lectora en los Estudiantes de Segundo Grado de la Institución Educativa César Vallejo, para la mejora de los aprendizajes a través de talleres de Formación docente, y como objetivos específicos propongo: Empoderar a los docentes en el uso de estrategias de comprensión lectora, para mejorar los aprendizajes de los estudiantes; capacitar a los docentes en la elaboración de material adecuado y contextualizado para obtener mejores resultados y fortalecer el monitoreo y acompañamiento pedagógico, La teoría que sustenta el diseño de plan de acción está orientada a como aprender a leer supone no sólo el aprendizaje y automatización, sino fundamentalmente el aprendizaje de diversas estrategias que facilitan la combinación de la información del texto y la que procede de los conocimientos del lector, para construir la representación del significado global del texto ( Esta conferencia está basada en: Solé, I (1993)“Estrategias de lectura y aprendizaje. se consideran aportes de Vivian Robinson cuando refiere la promoción y participación en aprendizaje y desarrollo docente; del Ministerio de Educación que aporta conceptos de comprensión de textos, estrategias metodológicas, y módulos de la segunda especialización con aspectos relacionados con la convivencia escolar, mapa de procesos, etc. que permiten enriquecer el aspecto teórico de la investigación, Por consiguiente la práctica docente respecto de la lectura deberían experimentar cambios significativos en cuanto al qué y cómo enseñar. Finalmente se concluye con el fortalecimiento de las capacidades de los docentes en estrategias de comprensión lectora y al acompañamiento y monitoreo de la práctica docente. / Trabajo académico
56

Aplicación de estrategias de trabajo colaborativo para la construcción de los aprendizajes en el nivel primaria: plan de acción.

Fernandez Zutta, Jose Victor January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción: Aplicación de estrategias de trabajo colaborativo para la construcción de los aprendizajes en el nivel primaria, obedece a la problemática detectada en la Institución Educativa N° 10059 “Juan Galo Muñoz Palacios” y que es de urgente necesidad su atención, ya que los docentes no aplican correctamente estrategias de trabajo colaborativo en las sesiones de aprendizaje. En mi nuevo rol de líder pedagógico, para revertir esta situación he planteado un Plan de fortalecimiento de capacidades docentes en estrategias de trabajo colaborativo y cuyo objetivo general es promover adecuadas estrategias de trabajo colaborativo para la construcción de los aprendizajes en los estudiantes del nivel primario, para lo cual me he propuesto los siguientes objetivos específicos: empoderar a los docentes en el conocimiento y aplicación de estrategias de trabajo colaborativo, y optimizar el proceso de monitoreo y acompañamiento a los docentes. Según Zañartu (2003) “el aprendizaje colaborativo está centrado básicamente en el diálogo, la negociación, en la palabra, en el aprender por explicación. Comparte el punto de vista de Vygotsky sobre el hecho de que aprender es por naturaleza un fenómeno social, en el cual la adquisición del nuevo conocimiento es el resultado de la interacción de las personas que participan en un diálogo”. En conclusión, el Plan de Acción propuesto permite poner en práctica mis capacidades de liderazgo pedagógico relacionadas a la organización del trabajo colaborativo, la gestión de la convivencia escolar democrática y la organización y ejecución de procesos de monitoreo y acompañamiento pedagógico como medio para mejorar los aprendizajes. / Trabajo académico
57

Propuesta metodológica innovadora para promover la aplicación efectiva de los procesos pedagógicos del área de Matemáticas en el nivel primaria de la I.E. Nº 14812 La Bocana De Pichones – Lancones – 2018

Briceño Toribio, Leonardo January 2018 (has links)
El trabajo académico del plan de acción promueve de manera estructural, cualitativa e importante la Práctica Pedagógica, específicamente en la aplicación de los Procesos Pedagógicos en el área de Matemáticas. En este sentido se busca el fomento de los Procesos de Aprendizaje en el área citada anteriormente de todos y cada uno de los estudiantes del nivel Primaria de la Institución Educativa, bajo el enfoque de Liderazgo Pedagógico que valora y motiva las actuaciones de todos y cada uno de los actores educativos. De la misma forma, con la finalidad de encauzar de manera didáctica y metodológica las actividades y estrategias planteadas se propone como objetivo general: Promover la aplicación efectiva de los Procesos Pedagógicos del área de Matemáticas en el nivel Primaria de la I.E. Nº 14812 La Bocana de Pichones – Lancones – 2018. Por otra parte, con la finalidad de otorgarle sustento teórico a la propuesta se han considerado los valiosos aportes del Minedu (2015), entidad que resalta el impacto de los procesos pedagógicos en el área y de Quispe, R. y Dueñas, S. (2017) quienes caracterizan cada una de las Sub Categorías del presente Plan de Acción. Asimismo, con la finalidad de lograr los objetivos y metas previstas se han considerado el respeto a las características y principios de la Investigación Diagnóstica – Cualitativa – Diagnóstica. Finalmente como conclusión principal se señala la renovación estructural y cualitativa de la Práctica Pedagógica en lo relacionado a los Procesos Pedagógicos en el área Matemática incidiendo en la mejora del nivel satisfactorio de todos y cada uno de los estudiantes. / Trabajo académico
58

Estrategias innovadoras para promover el hábito lector en los estudiantes de la I.E. N° 15030 “Divino Corazón de Jesús”: plan de acción

Chinchay Labrin, Magda Isabel January 2018 (has links)
El plan de acción que propongo para la solución del problema: Escasas estrategias didácticas para promover el hábito lector en los estudiantes, fortalece las capacidades docentes y mejora los aprendizajes de los estudiantes. Como objetivo general planteo: Implementar estrategias didácticas innovadoras para promover el hábito lector en los estudiantes, y como objetivos específicos: capacitar a los docentes en estrategias innovadoras para fomentar el hábito lector en los estudiantes, utilizar recursos y materiales didácticos adecuados a los intereses y necesidades de los estudiantes; y brindar apoyo a los estudiantes que presentan dificultad para la comprensión lectora. Mi plan de acción se sustenta en teorías que se relacionan con la categoría: estrategias para promover el hábito lector y sus subcategorías: formas de lectura, lectura de textos icono-verbales, dramatizaciones de cuentos, biblioteca de aula; estas permiten que el docente conozca estrategias que despierten el interés por leer en los estudiantes. La segunda categoría: condiciones de los materiales y recursos para promover la lectura y sus subcategorías: textos adecuados a los intereses y edad de los estudiantes, textos propios del estudiante y lugares apropiados para la lectura permitirán a los docentes mejorar la selección de los materiales y lugares para leer; la tercera categoría: estrategias de apoyo a la comprensión lectora; propone trabajar con los estudiantes que tienen dificultades en la comprensión de textos, lo cual frustra su deseo de leer textos. De la contrastación de la teoría con la información recogida he llegado a la conclusión que: la capacitación de los docentes en estrategias didácticas para promover el hábito lector, la selección adecuada de los textos a los intereses y necesidades de los estudiantes; y el apoyo a los estudiantes con dificultades para comprender los textos va a mejorar el hábito de lectura en ellos. / Trabajo académico
59

Estrategias de comprensión lectora para garantizar aprendizajes en los estudiantes: plan de acción

Alama Ramirez, Maximina January 2018 (has links)
La comprensión lectora es fundamental para el desarrollo de competencias en la vida, sin embargo los resultados de las evaluaciones a nivel regional, nacional e internacional demuestran deficiencias en su dominio, convirtiéndose en un problema que repercute en el desarrollo de otras capacidades. En el caso de la Institución Educativa las evaluaciones ECE 2016 determina que el mayor porcentaje de estudiantes se encuentran en los niveles de previo al inicio e inicio, lo que complica en el logro de metas de las demás áreas curriculares, estableciéndose que son muchas las causas que lo originan entre ellas; el deficiente manejo de estrategias de comprensión lectora por parte de los docentes, la escasa atención a las necesidades afectivas de los estudiantes así como el insuficiente monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica, por lo que se plantea potenciar las estrategias didácticas de comprensión en los docentes, teniendo en cuenta el nivel de complejidad de la competencia, de los textos, los soportes, del tipo de información, el tipo de lector, etc. “Esto supone un aprendizaje amplio, multidimensional, que requiere la movilización de capacidades cognitivas, afectivas y de inserción social” (Solé, 2011, p. 59). Dada esta definición se plantea como una propuesta de solución el fortalecimiento de estrategias lectoras, realizando un monitoreo y acompañamiento a su práctica pedagógica, en base a un diálogo reflexivo y el manejo de habilidades sociales, aplicando una evaluación formativa, en ambientes agradables y seguros, con buenas relaciones humanas. El desarrollo del plan de acción con resultados positivos es posible con un liderazgo pedagógico que involucra y moviliza a todos los agentes educativos para mejorar el desempeño docente y los aprendizajes en los estudiantes del segundo grado de la institución educativa. / Trabajo académico
60

“Aplicación de estrategias de enseñanza para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la institución educativa multigrado nº 14202 Santa Elena".

Alcedo Ordinola, Alex Raul January 2018 (has links)
El presente plan de acción denominado “Aplicación de estrategias de enseñanza para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la institución educativa multigrado Nº 14202 Santa Elena” tuvo como problemática identificada la limitada capacidad de comprensión lectora en sus estudiantes, como consecuencia de la falta de estrategias de enseñanza adecuadas por parte de la docente en las sesiones de aprendizaje y estas a su vez perjudican el logro de los aprendizajes. Ante la situación problemática detectada surge la necesidad e interés de profundizar la investigación y reforzar cada una de las estrategias de enseñanza innovadoras, que nos permitan propiciar una adecuada motivación en los niños y niñas, para ser aprovechadas en mejorar la comprensión lectora, para lo cual se formuló el objetivo: Fortalecer las competencias docentes, relacionadas a la aplicación de estrategias adecuadas de enseñanza para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes, basamos nuestra investigación en los fundamentos teóricos de la autora Díaz Barriga, quien dice lo siguiente: "la comprensión de la lectura es una actividad estratégica porque el lector reconoce sus alcances y limitaciones de memoria, y sabe que de no proceder utilizando y organizando sus recursos y herramientas cognitivas en forma inteligente y adaptativa, el resultado de su comprensión de la información relevante del texto puede verse sensiblemente disminuida o no alcanzarse" dicha cita guarda relación con el presente trabajo porque sostiene que la comprensión lectora, se considera como una actividad crucial para el aprendizaje escolar. En conclusión, Una adecuada aplicación de las estrategias de enseñanza, por parte de los docentes, para mejorar la comprensión lectora en sus sesiones de aprendizaje, permite incrementar las metas de aprendizaje previstas en la institución educativa y por lo consiguiente lograr la mejora de los aprendizajes en nuestros estudiantes. / Trabajo académico

Page generated in 0.1182 seconds