• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 55
  • 11
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 71
  • 32
  • 14
  • 13
  • 13
  • 12
  • 10
  • 10
  • 10
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Autoconsciencia, alteridad y estado en las teorías de Hermann Cohen y Johann G. Fichte

Arrese Igor, Héctor Oscar January 2008 (has links) (PDF)
Este trabajo procuramos establecer relaciones conceptuales significativas entre las teorías de Hermann Cohen y de Johann G. Fichte. Comparamos ambos conceptos de autoconciencia, relación legal y Estado, a fin de de investigar la recepción del idealismo de Fichte en la Etica de la voluntad pura de Hermann Cohen. También consideramos el rol del cuerpo en la determinación de los derechos básicos de la ciudadanía. / In this work we intend to establish significant relationships between Hermann Cohen´s and Johann G. Fichte´s theories. We compare both concepts of selfconciousness, legal relationship and state, in order to research the reception of Fichte´s idealism in Hermann Cohen´s Ethics of the pure will. We also consider the role of the body in the determination of the basic rights of citizenship.
22

Pacto poético e Internet: el caso de Cristóbal "Tobi" Kanashiro

Granados, Pedro 10 April 2018 (has links)
Pacto poético alude, obviamente, al concepto de “pacto autobiográfico” acuñado por Philippe Lejeune. Internet, al medio por el cual se ha difundido esta experiencia poético-autobiográfica centrada en poemas y entrevistas concedidos por un tal Cristóbal “Tobi” Kanashiro. Y, por último, propiamente el caso de este sujeto o agente inventado, entre alumnos y profesor, en el marco de un curso denominado “Literatura”, para la Facultad de Arte de la PUC del Perú (semestre académico I, marzo-julio, 2010). El presente ensayo, más que ahondar o debatir los problemas teóricos inherentes a la autobiografía -al que este tipo de experiencia invita, sobre todo, en cuanto aquello de la identidad real del autor-, trata más bien de establecer o poner en paralelo los requisitos del pacto autobiográfico con -y esta es la hipótesis que intentaremos demostrar- las exigencias propias, asimismo, a una recepción productiva o eficaz en el campo de la poesía. Relación entre productor y lector, esta última, a la que vamos denominando “acto poético”. Productores de Kanashiro que dialécticamente fuimos, además, lectores de primera mano. El presente trabajo, por lo tanto, utilizará como fuente fundamental de análisis los testimonios de los alumnos involucrados en dicha experiencia.
23

Desarrollo cognitivo y producción de textos de los niños y niñas de tercer grado de una institución educativa del distrito de Villa María del Triunfo

Camacho Camacho, Milagros del Rosario January 2016 (has links)
Se estudió la relación entre el desarrollo cognitivo y la producción de textos en estudiantes de tercer grado de educación primaria. Se trabajó con una muestra de 22 estudiantes (13 hombres y 9 mujeres) que fluctuaban entre 7 y 9 años de edad cronológica, todos corresponden al tercer grado de una institución educativa estatal del distrito de Villa María del Triunfo. Se utilizó el diseño correlacional, que es un tipo de investigación que determina el grado de relación entre dos o más variables de una misma muestra de sujetos. Para lo cual se aplicó la prueba “Por qué Lógicos” , luego la Lista de Cotejo del proceso para llegar a la Producción de Textos y finalmente la Lista de Cotejo del producto de la Producción de Textos (Producción Personal). Al realizar el análisis de los resultados se encontró que no existe una relación estadísticamente significativa entre el desarrollo cognitivo y la producción de textos en los participantes. Sin embargo, se halló una relación estadísticamente significativa entre el desarrollo cognitivo y el subtest de la escritura y entre el desarrollo cognitivo y el subtest del desarrollo cognitivo de la lista de cotejo del proceso para llegar a la producción de textos
24

Compresión Lectora y Resolución de Problemas Matemáticos en Alumnos de Tercer Grado de Primaria en una Institución Educativa Estatal de Barranco

Barrientos Carbajo, Martha Irene January 2015 (has links)
El presente estudio permitió analizar la relación existente entre la comprensión lectora y la resolución de problemas matemáticos, y la influencia que entre ellos existe. El trabajo realizado se aplicó a una muestra de 103 estudiantes del tercer grado de primaria, provenientes de la Institución Educativa Santa Rosa. A las estudiantes se les aplicó la Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística progresiva para el Tercer Grado de primaria Forma A (CLP-3 A) y la Prueba de Resolución de Problemas Matemáticos para el tercer grado de primaria construida para esta investigación, su validez de contenido fue obtenida a través del criterio de jueces y para su confiabilidad se utilizó el coeficiente de Kuder Richardson 20. Los hallazgos del presente estudio determinaron que existe una relación significativa entre la comprensión lectora y la resolución de problemas matemáticos en un grupo de 103 estudiantes mujeres, Así mismo se encontró que el nivel de las estudiantes en lo que se refiere a comprensión lectora y resolución de problemas se halla en proceso de adquisición de conocimientos. Se recomienda realizar estudios referidos al tema en instituciones estatales y no estatales de Lima Metropolitana, además de diseñar programas de prevención y capacitación de docentes que permita superar los niveles de estas variables. Lo que favorecerá al proceso de enseñanza aprendizaje.
25

Competencia Digital docente de las Instituciones de Educación Superior Latinoamericanas. Análisis y evaluación del caso de la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador

Vásquez, Maria-Stefanie 08 June 2023 (has links)
Hoy en día la alfabetización no es sólo aprender a leer y escribir, es adquirir competencias para un efectivo desempeño social y productivo de las personas en la sociedad, por ello se ha definido tres tipos de analfabetismos: analfabetismo cultural, emocional y tecnológico (Freire, 2008; Arantxa González, 2017; Jiménez, 2004; Khvilon & Patru, 2002). Así, las competencias digitales también definidas como el espectro de habilidades, conocimientos y actitudes que facilitan el uso de dispositivos digitales, la aplicación de la comunicación y las redes para acceder a la información, crear e intercambiar contenidos y su aplicación efectiva y crítica frente a un propósito determinado, son parte esencial de la esta nueva gama de alfabetismos para que un ciudadano aprenda y se desenvuelva en la nueva era digital y sociedad del conocimiento (Esteve & Gisbert, 2013; UNESCO, 2018). Las universidades son organismos complejos que más allá de tener el rol de generador y difusor de conocimiento son consideradas como los principales catalizadores del desarrollo regional y local (Ariel González, 2012; Hanson et al., 2017), por lo que son los llamados a catalizar las competencias digitales en los estudiantes y proporcionar mejores oportunidades de incorporación y adaptación al campo laboral para sus estudiantes (Arias et al., 2014; Benavides & Pedró, 2007). En el contexto latinoamericano esto esta muy lejos de la realidad, estudios han evidenciado que ellos gobiernos dan prioridad a invertir en infraestructura en la academia más que a atender el proceso educativo como tal, por lo que el desarrollo de las habilidades o dimensiones informacionales y comunicativas tanto en el profesorado como el alumnado es un tema que aún no es considerado en las agendas de trabajo. Para el caso de Ecuador, literatura relacionada fue buscada bajo los parámetros de competencias digital, educación superior y Ecuador, tanto en inglés como español, en bases de datos como Scopus y WOS dando como resultado únicamente dos publicaciones encontradas en relación a competencias digitales del profesorado en universidades privadas (Cazco et al., 2016; Revelo Rosero et al., 2018) y una de los estudiantes (Vázquez-Cano et al., 2017), haciendo énfasis cada una en una universidad en particular. De esta brecha de conocimiento surge la necesidad de plantearse esta investigación en la que el análisis de una Institución de Educación pública permitirá complementar los estudios realizados y tener un panorama general de la CDD en Ecuador y posteriormente analizarlas en conjunto con investigaciones de otros países de la región para generar un aporte regional a través de la propuesta de un marco de competencias digitales docentes para el contexto Latinoamericano. Para esto se propuso: • Realizar una revisión ampliada de la literatura para contextualizar el problema. • Identificar las actitudes de los docentes frente ante los nuevos alfabetismos. • Analizar y evaluar las competencias digitales de los docentes del caso de estudio. • Generar aportaciones para la mejora de la calidad en la enseñanza en instituciones de educación superior en el Ecuador. La metodología empleada incluyó la metodología de revisión de literatura de Kitchenham (2004), técnicas cuantitativas descriptivas, inferenciales y correlacionales explicadas por Mouchritsa et al. (2022) y análisis de la información como lo plantea Mattila (2016) y Mohamad & Nasir (2019). Los principales resultados que se han obtenido del presente trabajo de investigación son: el análisis sobre las percepciones de los docentes frente al alfabetismo tecnológico, el análisis del nivel de CDD en los profesores del caso de estudio, la revisión de la literatura de las competencias digitales en Latinoamérica y la propuesta de un marco de competencias digitales docentes para el contexto latinoamericano. En el análisis de las actitudes de los docentes frente a nuevos alfabetismos, se pudo evidenciar la falta de conocimiento en cuanto al tema. Además, a pesar de que aseveraban sobre el uso de diferentes tecnologías de información y comunicación para los procesos de enseñanza y aprendizaje se pudo observar que, al contrario, las herramientas se utilizaban en procesos de gestión más no en la enseñanza. En cuanto a la revisión de literatura, existen muchos estudios relacionados a las competencias digitales. Se partió del análisis de 1575 artículos en 5 bases de datos científicas, sin embargo, después de realizar una identificación de estudios primarios, revisión de resúmenes, aplicación de criterios de inclusión y exclusión, únicamente 15 artículos fueron localizados en el contexto latinoamericano. Estos textos fueron analizados a profundidad para determinar las áreas significativas de competencias digitales necesarias para los docentes de la región: habilidades sociales, informacionales, axiológicas, construcción del conocimiento, desarrollo profesional, uso de la tecnología. El análisis de las competencias digitales docentes del caso de estudio se realizó a partir de un instrumento previamente validado y desarrollado para el contexto latinoamericano por Lázaro-Cantabrana & Gisbert (2018) que incluía cuatro dimensiones: Didáctica, curricular y metodológica; Planificación, organización y gestión de los recursos tecnológicos; Relacional, ética y seguridad; y Personal y profesional. El análisis mostró un gran avance en los docentes, ya que se evidenció que en las cuatro dimensiones obtuvieron una calificación promedio de expertos, aunque su puntaje tiene tendencia al límite inferior del nivel. en cuanto a los resultados de la correlación entre las variables, todas las correlaciones rechazaron la hipótesis nula en la que se consideraba que no existen diferencias significativas en la autopercepción del CDD y la experiencia, el género y la edad. Finalmente, con toda la información recabada, se plateó una propuesta de un modelo de CDD para el contexto latinoamericano, el presente documento muestra la ampliación de las áreas y competencias digitales que se han considerado importantes en el contexto Latinoamericano. A través del resumen y análisis de la información disponible sobre cada competencia se busca una mejor comprensión de las dimensiones y competencias como aporte para posibles mejoras en las políticas educativas de la región. Las competencias digitales guardan relación con modelos establecidos en otros países, sin embargo, para el contexto latinoamericano fueron agrupadas en 6 dimensiones y 20 competencias. Cabe recalcar que la limitación más crítica al momento de realizar el estudio fue la pandemia causada por COVID-19 que provocó un cambio en la forma de trabajar y estudiar en todo el mundo, lo que afectó a la productividad del propio trabajo y a otras áreas como la investigación. Específicamente para el caso de estudio, la obtención de información por parte de los docentes se vio mermada al no tener la posibilidad de un acercamiento a profesores y autoridades para solicitar permisos y posibilitar ampliar el estudio. Como trabajo de investigación futuro, se propone realizar actualizaciones de los estudios realizados para contrastar los avances logrados desde la aparición de la pandemia causada por el COVID-19.
26

Reformas pedagógicas por el bien de la patria : La relación entre las reformas implementadas por la Institución Libre de Enseñanza y la regeneración de una España decaída a fines del siglo XIX / Pedagogical Reforms for the Good of the Country : The Relation between the Reforms Implemented by La Institución Libre de Enseñanza and the Regeneration of a Spain in Decline at the End of the 19th Century

Karlsson, Abraham January 2012 (has links)
En 1876 se funda la Institución Libre de Enseñanza (ILE), un centro privado de instrucción que introduce iniciativas pioneras en el campo educativo de España. Si bien hay una disponibilidad buena de literatura especializada sobre el instituto, la descripción de sus planteamientos pedagógicos suele ser pasada por alto. A través de un análisis textual cualitativo del pensamiento educativo de Francisco Giner de los Ríos – el fundador principal y el líder ideológico del instituto – el estudio actual se propone contribuir a una mayor comprensión de las reformas pedagógicas de la ILE. Mediante el análisis de dichas reformas y su enlace con el entorno de España a fines del siglo XIX, la investigación muestra los aspectos activos, creativos e integrales de la enseñanza institucionista y cómo el instituto pretendía realizar una modernización del país a través de la educación.
27

La comprensión lectora y la resolución de problemas algebraicos en alumnos de primer año de secundaria de una Institución Educativa Particular del Cercado de Lima

Díaz García, Beatriz Elizabeth January 2015 (has links)
La presente investigación, de tipo descriptiva correlacional, permitió analizar la relación que existe entre la comprensión lectora y la resolución de problemas algebraicos en alumnos del primer año de secundaria de la Institución Educativa San Andrés Anglo Peruano, durante el año 2014. Para ello, se trabajó con una muestra de 62 alumnos de primer año de secundaria. Para medir el nivel de comprensión lectora de los alumnos, se les aplicó la Prueba de Complejidad Lingüística Progresiva (CLP 7 – FORMA A) de los autores Alliende, Condemarín y Milicic, adaptada por Delgado et al en el 2012. De la misma manera, para medir el nivel de resolución de problemas algebraicos de los estudiantes, se aplicó una prueba diseñada por la autora de la investigación, cuya validez de contenido fue obtenida a través de criterio de jueces y para su confiabilidad se utilizó el coeficiente de alfa de Cronbach. Para relacionar los puntajes de la comprensión lectora con los puntajes de la resolución de problemas algebraicos, se utilizó la prueba estadística de la correlación de Pearson, cuyos resultados demuestran la existencia de correlación estadísticamente significativa entre las variables comprensión lectora y resolución de problemas algebraicos.
28

Comprensión de lectura y rendimiento en el curso de Historia en estudiantes de Segundo Año de Educación Secundaria de un Centro Educativo no Estatal

Arrunátegui Reyes, Flor de María January 2015 (has links)
Esta investigación expone la relación entre la comprensión de lectura y el rendimiento en el curso de Historia en estudiantes de segundo año de educación secundaria de un centro educativo no estatal. Participaron 40 alumnos del segundo de secundaria de una institución educativa no estatal del distrito de Santiago de Surco. La comprensión lectora se evaluó con la Prueba de Complejidad Lingüística Progresiva Nivel 8 Forma B (CLP8) de Alliende, Condemarín y Milicic, adaptada a Lima por Delgado, Escurra y Torres. El rendimiento académico fue evaluado con los promedios del curso de Historia del segundo bimestre utilizando el coeficiente se correlacionó los puntajes de la prueba de comprensión lectora con los promedios del segundo bimestre del curso de Historia utilizando el coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados muestran la existencia de correlaciones estadísticamente significativas tanto entre el puntaje total de la prueba de comprensión lectora y los promedios del curso de Historia del segundo bimestre, como entre cada uno de los subtests de la prueba de comprensión lectora y los promedios del curso de Historia.
29

Conciencia fonológica y rendimiento escolar en Estudiantes del Segundo Grado de la Institución Educativa Pública del distrito de Barranco

Casas León, Ana María January 2015 (has links)
El propósito de la investigación fue comprobar si la conciencia fonológica se relaciona con el rendimiento escolar. La muestra estuvo conformada por veinticinco estudiantes mujeres del segundo grado de las aulas A y C de una institución educatíva pública, ubicada en Barranco, perteneciente a la UGEL 7. Ambos grupos fueron evaluados con el THM (Test de Habilidades Metalingüísticas) y para el rendimiento escolar se tomaron en cuenta los promedios del primer y segundo bimestre de los cursos de Comunicación, Matemáticas, Ciencia y Ambiente y Personal Social. Los resultados indicaron que el 52 % de la muestra presenta un nivel avanzado de conciencia fonológica y un 48 % un nivel intermedio. Al comparar los resultados se observó que en el primer bimestre no existe una relación significativa entre la conciencia fonológica y el rendimiento escolar en los cursos de Comunicación y Matemáticas, mientras que en el segundo bimestre se observaron relaciones estadísticamente significativas.
30

El lenguaje oral y la comprensión lectora en los alumnos de Primer Grado de Primaria de una Institución Educativa Estatal y una Institución Educativa Particular del Distrito de San Luis.

Lara Castillo, Mónica Patricia January 2015 (has links)
El presente estudio tuvo como principal propósito, establecer la relación que existe entre las variables del lenguaje oral y la comprensión lectora en los alumnos de primer grado de primaria. Para ello se utilizó la Prueba de Lenguaje Oral de Navarra Revisada (PLON-R) y la Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva Nivel 1 forma A (CLP 1-A). Los participantes fueron niños de 6 años de edad de la Institución Educativa Estatal San Juan Macías 0083 y la Institución Educativa no Estatal Santa Fortunata del distrito de San Luis. El contraste de las variables permitió validar las hipótesis planteadas, pues la variable lenguaje oral y comprensión lectora se correlacionan de manera significativa; así también se encontró diferencias significativas al comparar las dimensiones del lenguaje oral y comprensión lectora de la institución educativa estatal y particular, siendo los estudiantes de la institución educativa no estatal quienes presentaron mayor dominio del lenguaje oral y mayor nivel de comprensión lectora. Los resultados de esta investigación indican que el dominio del lenguaje oral predispone al niño a una exitosa comprensión lectora, por consiguiente, esto tiene que ser impulsado por su medio social donde se desarrolla, es decir, por los padres y docentes a través de actividades integrales y sistemáticas que promuevan el lenguaje oral. Con esta investigación se espera que se le preste mayor atención a las variables y de este modo los padres y docentes reflexionen sobre la importancia del desarrollo del lenguaje oral y su relación con la comprensión lectora.

Page generated in 0.066 seconds