• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Capacidades docentes en el manejo de estrategias metodologicas de comunicación y matemática: plan de acción

Martino Aldana, Máxima Alicia January 2018 (has links)
La reciente investigación evidencia la necesidad de innovar y mejorar la enseñanza, frente al problema revelado a partir de la verificación de la práctica docente mediante el monitoreo. La propuesta de solución presentada en esta indagación congrega a cada uno de los miembros de la institución educativa; desde mi liderazgo pedagógico asumo este reto y nos proponemos alcanzar las metas que conduzcan a fortalecer las capacidades pedagógicas y liderazgo de las docentes en el aula beneficiando los aprendizajes de los estudiantes. La investigación se realizó mediante una guía de entrevista donde cada docente manifestó su opinión respecto a las estrategias utilizadas para el logro de los aprendizajes. Para realizar este trabajo es necesario apropiarse de marcos y fundamentos teóricos como lo propone Kohler (2005), Carter (2010) y Garza (2006) entre varios e importantes investigadores quienes me han permitido tener una visión más amplia y objetiva del procedimiento del problema encontrado. El principal aspecto en el logro de este Plan incurre en el compromiso de las docentes para mejorar su desempeño y organizarse en comunidades profesionales de aprendizaje propiciando el trabajo colaborativo y el liderazgo distribuido que contribuya al logro de este trabajo de intervención. Los resultados de la investigación pueden resumirse en las siguientes conclusiones: Las docentes utilizan estrategias metodológicas estandarizadas sin respetar la individualidad de los estudiantes. Los estudiantes no tienen aprendizajes significativos al observarse sesiones repetitivas y memorísticas. / Trabajo académico
2

Multidimensionalidad de la actitud hacia el aborto en estudiantes del cuarto año de secundaria de una institución educativa de Motupe-2018

Zurita Ruiz, Yvonne de los Milagros, Larios Ruiz, Angelica Maria January 2021 (has links)
La persona humana por la superioridad de su ser posee una dignidad que lo diferencia de todos los seres que existen en el mundo físico. Esta dignidad es el fundamento de todos los derechos que posee, teniendo como primero y fundamental: el derecho a la vida. Por tal motivo, a toda persona se le debe reconocer y respetar el derecho a la vida, desde su concepción hasta su muerte. Sin embargo, la actualidad se ha difundido una cultura que niega el derecho a vivir de los no nacidos, promoviendo el aborto a través de los medios de comunicación, generando confusión en adolescentes, jóvenes y también en adultos. Por eso, esta investigación busca determinar las características de la multidimensionalidad de la actitud hacia el aborto legal en estudiantes del cuarto año de secundaria de la I. E. Cruz de Chalpón, en el año 2018. Se trata de una investigación de tipo descriptiva con un diseño no experimental transeccional. Los resultados obtenidos muestran que una gran mayoría de estos estudiantes carecen de conocimiento sobre el verdadero sentido que tiene la vida humana, desde el momento de la concepción hasta la muerte, mostrando actitudes de acuerdo hacia el aborto legal, en las diferentes dimensiones analizadas.
3

Capacidades docentes en el manejo de estrategias metodologicas de comunicación y matemática: plan de acción

Martino Aldana, Máxima Alicia January 2018 (has links)
La reciente investigación evidencia la necesidad de innovar y mejorar la enseñanza, frente al problema revelado a partir de la verificación de la práctica docente mediante el monitoreo. La propuesta de solución presentada en esta indagación congrega a cada uno de los miembros de la institución educativa; desde mi liderazgo pedagógico asumo este reto y nos proponemos alcanzar las metas que conduzcan a fortalecer las capacidades pedagógicas y liderazgo de las docentes en el aula beneficiando los aprendizajes de los estudiantes. La investigación se realizó mediante una guía de entrevista donde cada docente manifestó su opinión respecto a las estrategias utilizadas para el logro de los aprendizajes. Para realizar este trabajo es necesario apropiarse de marcos y fundamentos teóricos como lo propone Kohler (2005), Carter (2010) y Garza (2006) entre varios e importantes investigadores quienes me han permitido tener una visión más amplia y objetiva del procedimiento del problema encontrado. El principal aspecto en el logro de este Plan incurre en el compromiso de las docentes para mejorar su desempeño y organizarse en comunidades profesionales de aprendizaje propiciando el trabajo colaborativo y el liderazgo distribuido que contribuya al logro de este trabajo de intervención. Los resultados de la investigación pueden resumirse en las siguientes conclusiones: Las docentes utilizan estrategias metodológicas estandarizadas sin respetar la individualidad de los estudiantes. Los estudiantes no tienen aprendizajes significativos al observarse sesiones repetitivas y memorísticas.

Page generated in 0.0251 seconds