1 |
Contrapuntos del Apocalipsis: Poéticas de la Catástrofe en la Narrativa Argentina del Siglo XXIJanuary 2019 (has links)
archives@tulane.edu / Esta tesis examina una serie de narrativas de la literatura argentina del siglo XXI agrupadas en torno a la idea de catástrofe como instancia coyuntural y mecanismo textual para pensar la contemporaneidad. A partir de la figura de la catástrofe, el presente trabajo investiga cómo diferentes novelas argentinas problematizan aspectos de sus contextos de producción y articulan lecturas de la sociedad desde sus especificidades estéticas. La hipótesis general de esta investigación es que estas novelas no efectúan una narración alternativa del orden capitalista, sino que dejan ver la forma en que el mismo sistema opera a través de una instrumentalización de la catástrofe, que naturaliza las crisis y administra la realidad. En este sentido, este trabajo atiende especialmente a los procedimientos narrativos de los textos con el objeto de observar cómo los mismos desarrollan modos de percepción que permiten dar cuenta de la textura esquiva de lo contemporáneo.
La tesis se divide en tres capítulos y cada capítulo funciona como una indagación singular de la catástrofe en diálogo con una problemática específica y a partir de un determinado tipo de textualidad. El primer capítulo estudia narrativas del fin del mundo en torno a la crisis argentina de 2001 y analiza las novelas El año del desierto (2005) de Pedro Mairal y Promesas naturales (2006) de Oliverio Coelho. El segundo capítulo examina las novelas Desmonte (2015) de Gabriela Massuh y Distancia de rescate (2016) de Samanta Schweblin y se pregunta por las transformaciones del campo argentino en relación con actividades de la agroindustria como son la megaminería a cielo abierto, el monocultivo de soja transgénica y el uso de agroquímicos. Finalmente, el tercer capítulo examina narrativas argentinas de post ciencia-ficción que exploran el lado tecnológico de la catástrofe en el mundo globalizado de los últimos años. Esta “catástrofe suave” se caracteriza por el estallido de internet en todas las esferas de la actividad humana y la progresiva mercantilización de cada momento a través del procesamiento digital de datos. Las dos novelas analizadas en este capítulo son Cataratas (2015) de Hernán Vanoli y Kentukis (2018) de Samanta Schweblin. / 1 / Jose Fernando Salva
|
2 |
Escrituras descentralizadoras: Nuevos mapas de la ficción en el campo cultural argentinoJanuary 2019 (has links)
archives@tulane.edu / This research explores the long-standing cultural conflict between the Argentine provinces and the city of Buenos Aires in recent Argentine films and texts. Even though the production of the provinces is of crucial importance in the consolidation of Argentine culture, it has been traditionally relegated to a peripheral position, while the city of Buenos Aires has been constructed as the center of the country’s cultural life since the foundation of the nation in the 19th century. I analyze a group of narratives that I call “decentralizing writings,” which dismantle these dynamics, trace new cultural maps of the country, give space to community voices, and, above all, suggest diverse provincial zones as political places of enunciation. These decentralizing narratives contribute to shedding light on places traditionally excluded from the canon while generating new distributions within the Argentine cultural field.
In the first chapter, I propose that the poems La obsesión del espacio (1972) and the novel La piel de caballo (1986) by Ricardo Zelarayán (Paraná, 1922-2010) inaugurate the decentralizing attitude in Argentine literature, and the redistribution of the national literary space. In the second chapter, I propose that groundbreaking films La ciénaga (2001) and Nueva Argirópolis (2010) by Lucrecia Martel (Salta, 1966) construct new provincial places of enunciation that allow the visibility of community voices always silenced in the Argentine cinematic tradition. In the last chapter, I analize Glaxo (2009) and Lumbre (2013) by Hernán Ronsino (Chivilcoy, 1975). I consider that these narratives are part of a decentralizing corpus that for the first time achieves a strong visibility in the Argentine cultural field. These texts, emerged after the 2001 crisis, generate new maps of fiction that underline the appearance of narratives marked by diversity and, at the same time, create their own genealogies, where we can find Zelarayán’s texts or Martel’s films among other provincial voices. Finally, in the Epilogue, I analize the recently released film Zama (2017) by Lucrecia Martel, based on the eponymous Antonio Di Benedetto novel, as a kind of synthesis. / 1 / Natalia D'Alessandro
|
3 |
El problema de la representación en la poética de Juan José SaerMerbilhaá, Margarita January 1999 (has links) (PDF)
Nos proponemos abordar la obra de Juan José Saer desde una perspectiva de conjunto. Sin embargo, como se verá, en algunas partes del siguiente trabajo, las hipótesis que postulamos han requerido, para su demostración, del análisis detenido de algunos de los textos del escritor santafesino. En primer lugar, en el capítulo I, establecemos y fundamentamos una división en tres etapas de la obra saeriana. En el capítulo II indagamos la ideología de la percepción propia de esta escritura, y sus consecuencias en la representación literaria. Sostenemos que la percepción aparece negando al sujeto la posibilidad de conocer el mundo, y de aprenhender su sentido como totalidad, pero la escritura avanza sin embargo en la narración del propio acto de percibir, y en la refutación progresiva de la imposibilidad enunciada. Por un lado, efectuamos una primera aproximación a esta problemática con el análisis de Unidad de lugar, libro que abre la segunda etapa que proponemos para la obra de Saer, pues consideramos que en él se consolida dicha problemática, a la vez que se desarrollan las líneas narrativas ya características de este escritor: las marcas sensoriales propias de la percepción se trasladan a la escritura, ficcionalizándose esa materialidad. Por otro lado, nos ocupamos del modo en que la experiencia del sujeto con el mundo se problematiza a través de lo sensorial y de sus efectos sobre las narraciones. Ligado a esta cuestión, vemos cómo las narraciones de Saer consisten al mismo tiempo en la búsqueda de un lenguaje capaz de introducir la complejidad de las subjetividades (el deseo, la imaginación, los celos, el delirio). En este sentido planteamos una continuidad que va de Unidad de lugar a Cicatrices, a través de la cual se encuentra la búsqueda antes mencionada, junto con una consolidación del universo ficcional fundada en la narración de los espacios. Esa búsqueda ya se perfilaba en las primeras publicaciones del escritor, como sostenemos en el último capítulo del siguiente trabajo. En el capítulo II, además, desarrollamos una hipótesis acerca de la problematización del fenómeno comunicativo que implica la presencia en el discurso de una multiplicidad de referencias verbales (variedad de versiones sobre versiones, etc.). El capítulo III analiza el modo en que los relatos saerianos figuran la historia política contemporánea de la Argentina. Asimismo, intentamos demostrar que Juan José Saer ha constituido un proyecto definido e insistente de intervención en el campo literario argentino contemporáneo. Partiendo de esta perspectiva, nos detenemos en la lectura de su ensayo El río sin orillas, proponiendo unas hipótesis respecto de la relación con la elección del género ensayístico. En el capítulo IV. desarrollamos otra hipótesis de tipo institucional, respecto del vínculo que Saer ha establecido con la literatura de Jorge Luis Borges, a través de ciertas elecciones narrativas y genéricas, y que tiene como punto de partida la discusión sobre el realismo. Asimismo, avanzamos en el estudio de la concepción de la lectura que puede desprenderse de la poética saeriana. Finalmente, reseñamos los principales conceptos y categorías desarrollados por Edward Saïd respecto de la idea de comienzos, para luego proponer una selección de textos de comienzos, así como una serie de hipótesis para la narrativa de Saer, acerca de las primeras líneas de sentido que establecen una continuidad en sus producciones posteriores: la delimitación de una zona, el progresivo pasaje de la narración de las subjetividades a la de la percepción, lo cual define el modo de abordaje de lo real, así como el establecimiento de una lengua literaria con entonación propia y distinguible entre la literatura de sus contemporáneos. Dicha concepción rompe con la delimitación genérica, para proponer un modo de narrar que incorpore a la vez mecanismos propios de la escritura poética, principalmente la repetición y la condensación, y las inflexiones propias de la lengua coloquial imaginada sobre la base del habla rioplatense.
|
Page generated in 0.1476 seconds