• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Nivel de orientación empática en los estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – 2016

Cañamero Riquelme, Jorge Luis, Cañamero Riquelme, Jorge Luis January 2016 (has links)
Determina el nivel de orientación empática en los estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la carrera Tecnología Médica de la Escuela Académico Profesional de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2016. Es un estudio de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo-observacional, prospectivo, con diseño no experimental de corte transversal. Utiliza una muestra de 134 estudiantes del 2do al 5to año y emplea la Escala de Empatía Médica de Jefferson (EEMJ). Obtiene una puntuación media de 114.60±14.424, que corresponde a un nivel alto de orientación empática, cualitativamente esta categoría está representada por el 85.1%. Respecto a las dimensiones se encuentran las siguientes puntuaciones: “Toma de perspectiva” (61.33, nivel alto [91.0%]), “Atención por compasión” (41.16, nivel alto [82.8%]), y “Capacidad de ponerse en el lugar del paciente” (12.38, nivel medio [61.2%]). No hay diferencias significativas en general ni en las dimensiones según sexo y según edad (p>0.05), sí se encuentran diferencias significativas según año de carrera, a favor del 3er, 4to y 5to año respecto al 2do año de carrera (p≤0.05). Concluye que los estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, presentan una orientación empática favorable; específicamente se muestran prestos a la comprensión de los sentimientos de los pacientes y en poner atención a las experiencias personales de los pacientes como medio terapéutico. / Tesis
2

Prevalencia de depresión, ansiedad y factores relacionados a la depresión en estudiantes de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos del primer año de estudios, 2013

Gómez Leyva, Karla Beatriz January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina los niveles de ansiedad y depresión en los estudiantes de tecnología médica y conoce los factores asociados a la presencia de sintomatología depresiva. El estudio es observacional, transversal de tipo correlacional. El estudio se realizó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú. Participantes: La población de estudiantes de tecnología médica, presentes en el estudio, está conformada por 111. Se aplicó un cuestionario conformado por cuatro instrumentos, el primero para determinar factores de riesgo, el segundo fue el cuestionario de CAGE, el tercero y cuarto fueron las escalas de depresión y ansiedad de Zung, todo previo consentimiento informado. Se halló que la presencia de algún nivel de depresión fue de 27,9%, mientras el porcentaje de algún nivel de ansiedad en los estudiantes fue de 22,5%. Ambas condiciones estuvieron presentes en el 14,4%. Los factores menor relación parental (OR: 5,372; IC95% 1,526 - 18,909), menor satisfacción económica (OR: 4,765; IC95% 1,779 - 12,759); y el presentar problemas de uso de alcohol (OR: 2,742; IC95% 1,017 - 7,397), son factores de riesgo para niveles de depresión leve y moderada, según el modelo de regresión logística. Conclusiones: Se evidencia que los porcentajes encontrados de niveles de depresión en esta población son muchos mayores que la encontrada en la población general, y uno de cada diez alumnos presenta, no solo algún nivel de depresión sino concomitantemente ansiedad. Se recomienda que los programas de intervención y prevención se dirijan al manejo de depresión y ansiedad en conjunto por su alta asociación. Se determina que las variables, relación parental, satisfacción económica y uso de alcohol son factores de riesgo para depresión leve y moderada. / Tesis

Page generated in 0.0733 seconds