• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Alternativas para mejorar la calidad de la educación básica en el estado Táchira

Pérez Díaz, Omar Alfonso 23 October 2002 (has links)
This titled proposal " Alternative to improve the Quality of the Basic Education in the TAchira State", after analyzing the educative crisis in general, and individual of the Basic level of Education presents strategies that can revert this situation, is centered in the decentralization that confers autonomy for the decision making and the administrative acts from simplest to most complex, arriving the process from decentralization to make it more efficient and of quality , in where, the PedagogicalProjects of Establishment constitute an essential factor for the quality of the education. The strategy that better was adopted to this investigation is of investigative type, combining it with the documentary and field investigation. Diverse analyses were used that allowed to know that in Venezuela, and particularly in the TAchiraState, the Basic Education is in crisis, and the collected data gave an educative system image, of educational crisis: its buildings or locals where teachers teaches are deteriorated and unexpected in the nonapt premises; deficiency of didactic materials,until the classic chalk lacks in many classrooms; low pays and paid inopportunelythat demotivates and influences in the educational performance, being reflected in thelow educative quality; memoristics classes are distributed, still continuing the practice of taking notes all time. A factor of the educative quality, is the supervisors, who shine by their absence, and when they evaluate an educative institution is for demotivating them. according to the obtained results it is possible to be concluded that the educational ones, exert without having the professional title, very aredemotivated by the low pay; in addition the labor climate and the infrastructure attempt against their performance and self-esteem; it is privileged to urban means and one marginalizes to the rural one in the educative service; they accept but with certain resistance (to the change) innovations like the Pedagogical Project of Establishment and the Pedagogical Project of Classroom. / Esta propuesta titulada "Alternativas para Mejorar la Calidad de la Educaci6n Básica en el Estado Táchira ", luego de analizar la crisis educativa en general, y en particular la del nivel de Educación Básica presenta estrategias quepueden revertir esta situación, se centra en la descentralización que confiere autonomía para la toma de decisiones y para las actas administrativos desde los mas sencillas a los más complejos, llegando el proceso de descentralización a la municipalización para hacerla más eficiente y de calidad, en donde, las Proyectas Pedagógicos de Plantel constituyen un factor esencial para la calidad de la educación.La estrategia que mejor se adopto a esta investigación es de tipo investigativa,combinándolo con la investigación documental y de campo. Se utilizaron diversos análisis que permitieron conocer que en Venezuela, y particularmente en el Estado Tachira, la Educación Básica esta en crisis, y los datos obtenidos dieron una imagen del sistema educativo, de crisis educacional: planta física deteriorada e improvisada en locales no aptos; carencia de materiales didácticos, hasta la clásica tiza falta en muchas aulas; bajos sueldos y pagados a destiempo que desmotivan e influyen en el desempeño docente, reflejándose en la baja calidad educativa; se imparten clasesmemoristicas, continuando aun la practica del apuntismo. Un factor de la calidad educativa, son los supervisores, que brillan por su ausencia, y cuando evalúan una Institución educativa es para desmotivarlas. De los resultados obtenidos se puede concluir que los docentes, ejercen sin tener el titulo profesional, están muy desmotivados par el bajo sueldo; además el clima laboral y la infraestructura atentan contra su desempeño y autoestima; se privilegia al medio urbano y se margina al rural en el servicio educativo; aceptan pero con cierta resistencia (al cambio) innovaciones como el Proyecto Pedagógico de Plantel y el Proyecto Pedagógico de Aula.
2

Telelocalización y captura de imágenes para mejorar una base de datos criminalística del robo de vehículos en la ciudad de Lima

Hernandez Oré, Ricardo J., Ludeña Gutierrez, Abel G. January 2015 (has links)
El presente proyecto de tesis, describe un sistema de localización de vehículos en la ciudad de Lima, que incluye la captura de imágenes del interior, orientado al robo de autos e identificación del chofer. Para ello se implementó un prototipo con hardware de diseño modular y se desarrolló un código de programación para un servidor receptor de datos de posición e imagen. El prototipo descrito en este documento, se basa en un microcontrolador que realiza la comunicación entre los módulos que lo componen que son, un módulo receptor GPS, un módulo transmisor GSM/GPRS y una cámara de comunicación serial; además de ello se incluyó un sensor magnético. El prototipo se programó para recibir los datos de posición de los satélites, capturar una imagen del interior del vehículo mediante el accionar del sensor magnético, que se asoció a la apertura de puerta del chofer, y transmitir todos los datos a través del módulo transmisor GSM/GPRS, es decir la red celular. En la etapa remota de recepción de datos, el servidor mencionado se desarrolló bajo el lenguaje de programación java, recibiendo los datos de posición e imagen, concatenando toda la data para obtener una ubicación en coordenadas de latitud y longitud, y la foto del interior del vehículo. Además el servidor se programó para almacenar las fotos en una ruta específica del computador donde se encuentra instalado. Con ello se pretende incrementar una base de datos de los delincuentes en el robo de vehículos en la ciudad de Lima y sirva a las autoridades correspondientes la identificación de los mismos.
3

Estudio de productividad enfocado a la mano obra para proyecto de edificio multifamiliar

Rios Pacheco, Elsie Jennifer, Zavaleta Naccha, Abraham William January 2015 (has links)
La presente tesis posee un enfoque cuantitativo, mientras que su diseño de investigación fue no experimental transversal, cuyo tipo fue exploratorio, descriptivo y correlacional. El problema a resolver fue ¿En qué medida un estudio de productividad influye en la planificación de una obra, enfocado en la mano de obra?, para lo cual se planteó como objetivo principal elaborar un estudio de productividad en obra de un edificio multifamiliar para mejorar la planificación de obra. Para su desarrollo se utilizó la metodología de recolección de datos a través de la observación estructurada, con las herramientas de Carta Balance y Registro de Avance. Del estudio se determinó los factores que perjudican el avance de los trabajadores, que generaban los flujos no contributorios y desgaste de los trenes de actividad, los cuales fueron el inadecuado uso de la mano de obra y distribución del trabajo, así como la falta coordinación y supervisión perenne. This thesis has a quantitative approach, while its research design was not experimental cross, whose type was exploratory, descriptive and correlational. The problem to solve was what extent a productivity study influences the planning of a work focused on labor?, for which he was raised as main objective to develop a study of productivity in a multifamily building work to improve planning work. The data collection methodology used through structured observation for development, tools and Registration Card Balance Forward. Study the factors that hinder the advancement of workers, non-contributory generating flows and wear activity trains, which were the inappropriate use of labor and distribution of work and the lack of coordination was determined and perennial supervision.
4

Estudio de catalizadores microporosos Mo/zeolita en la reacción de deshidroaromatización de metano

Peris Chanzá, Ernesto José 07 January 2016 (has links)
[EN] This doctoral thesis shows the study carried out on Mo/zeolite catalysts in the dehydroaromatization reaction of methane (MDA) with the intention to contribute to this technical approximation regarding the valorisation of said reactant. As it is observed from the information contributed in the introductory chapter, methane (main component in natural gas deposits, but also present in those of oil and coal) may be considered, in a near future, as an alternative source to oil in obtaining primary hydrocarbons for the petrochemical industry. Taking into account the state-of-art previous to the start this thesis, it was proposed to develop a series of studies adressed to surpass and improve some of the difficulties referenced in the consulted literature. In this sense, the work was oriented to mitigate the processes involved in the accumulation of coke on the zeolitic acid sites and, this way, reduce the high deactivation rates registered on the catalysts usually employed in this reaction. In brief, the control of the density of zeolitic acid sites (mainly, the excess of Brønsted ones) was designed from distinct approaches: the reduction/elimination of this possible excess by dealumination methods (chapter 5), their reduction by means of selective exchange of the zeolite with mono- and divalent cations (chapter 6) and their reduction by means of the use of a ZSM- 5 mesoporous sample (chapter 7). In view of the results obtained in chapter 7, it was considered relevant to analyse the effect that zeolites with large cavities or intersections could have in the tendency to accumulate coke, the obtained data being supported by molecular dynamic modelling (chapter 8). Finally, this thesis incorporates some general conclusions regarding the shown work and, also, the future of the MDA process. / [ES] En esta tesis doctoral se presenta el estudio llevado a cabo sobre catalizadores Mo/zeolita en la reacción de deshidroaromatización de metano (MDA) con la intención de contribuir a esta aproximación técnica hacia la valorización de dicho reactante. Como se observa de la información aportada en el capítulo de introducción, el metano (componente principal de los yacimientos de gas natural, pero también presente en aquellos de petróleo y carbón) se postula, en un futuro próximo, como fuente alternativa al petróleo en la obtención de hidrocarburos primarios para la industria petroquímica. Teniendo en cuenta el estado del arte previo al inicio de esta tesis, se planteó el desarrollo de un conjunto de estudios dirigidos a superar y mejorar algunas de las dificultades a las que la literatura hacía referencia. En este sentido, se orientó el trabajo a paliar los procesos causantes de la acumulación de coque sobre los centros ácidos zeolíticos y, así, poder reducir las elevadas tasas de desactivación registradas sobre los catalizadores habitualmente empleados en esta reacción. Brevemente, se diseñó el control de la densidad de centros ácidos zeolíticos (concretamente, el exceso de aquellos de tipo Brønsted) desde distintos enfoques: la reducción/eliminación de un posible exceso por métodos de desaluminización (capítulo 5), su reducción mediante intercambio selectivo de la zeolita con cationes mono y divalentes (capítulo 6) y su reducción mediante el uso de una zeolita ZSM-5 con mesoporos (capítulo 7). Por último, en vista de los resultados obtenidos en el capítulo 7, se consideró relevante analizar el efecto que zeolitas con cavidades o intersecciones de grandes dimensiones podrían tener en la tendencia a acumular coque, apoyando los datos obtenidos a este respecto con estudios de modelización molecular (capítulo 8). Finalmente, esta tesis incorpora unas conclusiones generales referidas al propio trabajo presentado y, también, orientadas al futuro del proceso de MDA. / [CAT] En aquesta tesi doctoral es presenta l'estudi dut a terme sobre catalitzadors Mo/zeolita en la reacció de deshidroaromatització de metà (MDA) amb la intenció de contribuir a aquesta aproximació tècnica cap a la valorització d'aquest reactant. Com s'observa de la informació aportada en el capítol d'introducció, el metà (component principal dels jaciments de gas natural, però també present en aquells de petroli i carbó) es postula, en un futur pròxim, com font alternativa al petroli en l'obtenció d'hidrocarburs primaris per a la indústria petroquímica. Tenint en compte l'estat de l'art previ a l'inici d'aquesta tesi, es va plantejar el desenvolupament d'un conjunt d'estudis dirigits a superar i millorar algunes de les dificultats a les quals la literatura feia referència. En aquest sentit, es va orientar el treball a pal·liar els processos causants de l'acumulació de coc sobre el centres ácids zeolítics i, així, poder reduir les elevades taxes de desactivació registrades sobre els catalitzadors habitualmente emprats en aquesta reacció. Breument, es va dissenyar el control de la densitat de centres àcids zeolítics (concretament, l'excés d'aquells de tipus Brønsted) des de distints enfocaments: la reducció/eliminació d'aquest possible excés per métodes de desaluminització (capítol 5), la seua reducció mitjançant intercanvi selectiu de la zeolita amb cations mono- i divalents (capítol 6) i la seua reducció mitjançant l'ús d'una zeolita ZSM-5 amb mesoporus (capítol 7). A partir dels resultats obtinguts en el capítol 7, es va considerar rellevant analitzar l'efecte que zeolites amb cavitats o interseccions de grans dimensions podrien tenir en la tendència a acumular coc, recolzant les dades obtingudes a este respecte amb estudis de modelització molecular (capítol 8). Finalment, aquesta tesi incorpora unes conclusions generals referides al propi treball presentat i, també, orientades al futur del procés de MDA. / Peris Chanzá, EJ. (2015). Estudio de catalizadores microporosos Mo/zeolita en la reacción de deshidroaromatización de metano [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/59441 / TESIS

Page generated in 0.0209 seconds