• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 11
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 15
  • 10
  • 8
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Relación entre el aprendizaje autorregulado y rendimiento académico en estudiantes de enfermería y obstetricia de la Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo" - Huaraz

Norabuena Penadillo, Rafael Marcos January 2011 (has links)
Existen numerosas investigaciones que sostienen que el uso de estrategias de autorregulación, tienen efecto positivo sobre el rendimiento académico. En nuestro medio existen pocos estudios de investigación al respecto, en especial en el nivel superior, por consiguiente esta investigación, sobre la relación existente entere el aprendizaje autorregulado y el rendimiento académico en una muestra de estudiantes universitarios, va a constituir un referente teórico para las próximas investigaciones en el campo de la educación. El objetivo de la investigación fue establecer la relación que existe entre el aprendizaje autorregulado y el rendimiento académico en estudiantes de Enfermería y Obstetricia de la Universidad nacional “Santiago Antunez de Mayolo”. Se reporta una investigación descriptiva-correlacional y se seleccionó una muestra de 132 alumnos de ambos sexos del I, II, III, IV, V, VI, VII y VIII ciclo de estudios de Enfermería y Obstetricia, a los cuales se les aplico el inventario de Autorregulación para el Aprendizaje (SRLI) elaborado por Lindner, Harris y Gordon en 1992. El análisis estadístico fue el coeficiente de correlación de Pearson. El análisis estadístico de los datos nos ha permitido arribar a las siguientes conclusiones: Existe una relación positiva y estadísticamente significativa entre el nivel de aprendizaje autorregulado y el nivel de rendimiento académico que presentan los alumnos de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” de Huaraz. Existe una relación positiva y significativa entre el nivel de aprendizaje autorregulado de las áreas: ejecutiva cognitiva, motivación y control de ambiente y, el nivel de rendimiento académico. El nivel predominante en cada una de las áreas y en la escala total del aprendizaje autorregulado en los alumnos de Enfermería y Obstetricia, es el de nivel medio. Palabras clave: Aprendizaje - aprendizaje autorregulado – metacognición - estrategias de aprendizaje – motivación – rendimiento - rendimiento académico. / Numerous investigations argue that the use of strategies self, have a positive effect on academic performance. In our half there are few studies investigation into the matter, especially in the top level, therefore this research on the relationship learns selfregulated learning and academic performance in a sample of college students, will be a theoretical framework for future research in the field of education. The research objective was to establish the relationship between self-regulated learning and academic achievement in students of Nursing and Obstetrics of the National University "Santiago Antunez de Mayolo”. We report a descriptive correlational study and a sample of 132 students of both sexes of I, II, III, IV, V, VI, VII and VIII cycle of Nursing and Midwifery Studies, to which they apply the inventory Self Regulated Learning (IRCS) developed by Lindner, Harris and Gordon in 1992.Statistical analysis was the Pearson correlation coefficient. Statistical analysis of data has allowed us to reach the following conclusions: There is a positive and statistically significant relationship between level of self-regulated learning and academic achievement presented by the students of Nursing and Obstetrics, University "Santiago Antúnez de Mayolo" in Huaraz. There is a significant and positive relationship between level of self-regulated learning areas: executive cognitive control of motivation and environment, and the level of academic achievement. The predominant level in each area and the total scale of self-regulated learning in students of Nursing and Midwifery is the middle level. Keywords: Learning - Self-Regulated learning - metacognition - learning strategies - motivation -performance - academic performance.
2

Comprensión de lectura en alumnos de cuarto y quinto grados de primaria de Lima

Morales Silva, Silvia 25 September 2017 (has links)
Se evaluó 302 niños de cuarto y quinto de primaria con la prueba Evaluación de Inferencias y Metacognición (Morales, 1997). Se analizó (a) el grado de dificultad de las inferencias para cada grado, NSE y género; (b) la relación entre el grado, el NSE y el género con el puntaje en la prueba de comprensión y con (e) el nivel de conciencia del propio rendimiento; y (d) la relación entre el nivel de conciencia del propio rendimiento y el puntaje. Los resultados indicaron que la dificultad de los tipos de inferencia fue similar para toda la muestra. Se comprobó la relación entre el puntaje en las tareas de comprensión con el grado y el NSE. Asimismo, se halló una relación entre la conciencia del propio desempeño en tareas inferenciales y el NSE. Finalmente, la asociación entre la conciencia del propio desempeño y el puntaje fue positiva, aunque de poca magnitud. The test of inferences and metacogtion (Morales, 1997) was used to assessed 302 fourth and fifth graders. It was analysed (a) the degree of difficulty of the inferences for each grade, SE level and gender; (b) the relation of grade, SE level and gender, with the score in the comprehension task and with (e) the awareness about their achievement; and (d) the relation between the awareness about their achievement and the scores. The results showed that the degree of the inferences was similar for the whole sample. They also indicated a relation of the scores in the comprehension task with grade and the SE level. Likewise it was found a relation between the awareness of their achievement in the inferential task and the SE level. The relation between the awareness of their achievement and the scores in comprehension was positive and weak.
3

Estrategias metacognitivas y rendimiento en metodología del aprendizaje e investigación de los estudiantes del ciclo I de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería

Pacheco Saavedra, Ana Berta January 2012 (has links)
El proceso de aprendizaje se produce frecuentemente en la aplicación de estrategias metacognitivas para obtener aprendizajes significativos. Es en el nivel superior, donde se evidencia la necesidad de tener y usar estrategias de aprendizaje, por constituir el nivel de más alta información científica y tecnológica. Las estrategias suponen un rediseño mental que se proyecte al cambio con decisión, desde diversos enfoques como: el conductista basado en la relación estímulo - respuesta, y el enfoque constructivista, caracterizado por la influencia de variables mediadoras y por la elaboración activa de significados por parte del propio estudiante. En el desempeño diario como docentes, se puede percibir lo difícil que resultan para los alumnos el aprendizaje de la investigación. Frente a estas necesidades pedagógicas es necesario indagar cuáles serían los efectos del uso de estrategias metacognitivas en el aprendizaje de la Metodología del Aprendizaje e Investigación de los estudiantes del I ciclo de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería. La presente investigación titulada: Estrategias metacognitivas y el rendimiento en Metodología del Aprendizaje e Investigación de los estudiantes del I ciclo de la facultad de ingeniería civil de la Universidad Nacional de Ingeniería busca contribuir a la mejora del rendimiento académico de los estudiantes y el “performance” en el aprendizaje de la variable en estudio. La tesis, para su mejor comprensión, está estructurada en cuatro capítulos. En el primero, se presenta el planteamiento del estudio con la formulación del problema, objetivos, justificación, formulación de la hipótesis e identificación de las variables. En el segundo, se trata sobre el marco teórico con los antecedentes de la investigación, bases teóricas, definiciones conceptuales. El tercero está dedicado a la metodología de la investigación, con la operacionalización de las variables, su tipificación, prueba de hipótesis, población, muestra y recolección de datos. En el capítulo IV, se aplicó todos los criterios diseñados para la investigación, desde el recojo de datos de la muestra de estudio con los instrumentos de investigación, previamente validados, hasta el procesamiento estadístico de los datos, la construcción de las tablas de frecuencias, el análisis descriptivo y gráficos. Luego, se desarrolla la discusión de resultados, arribando a la formulación de conclusiones y recomendaciones; finalmente, se presenta las referencias y los anexos correspondientes.
4

Aprender a enseñar Ciencias: Análisis de una propuesta para la formación inicial del profesorado de Secundaria, basada en la metacognición

Angulo Delgado, Fanny 11 March 2002 (has links)
Esta investigación se llevó a cabo con un pequeño grupo de estudiantes del curso 'Didáctica de las Ciencias Naturales' (1999 - 2000), que ofrece el Departament de Didàctica de la Matemàtica i les Ciéncies Experimentals de la Universitat Autónoma de Barcelona, en el marco del modelo CAP.Esta propuesta busca que el estudiante (futuro profesor), aprenda un nuevo modelo de enseñanza de las ciencias, de corte constructivista, diferente al que conoce por su experiencia como alumno. Este proceso, al que se le denomina modelización, supone la construcción de nuevos significados sobre ciencia, enseñanza, aprendizaje y evaluación y de nuevas relaciones entre estas concepciones, a medida que el estudiante apropia el modelo propuesto. Potenciar la metacognición del estudiante, a través de la interacción social y de las estrategias de evaluación formadora, puede favorecer este proceso. Uno de los objetivos del estudio, se centra en analizar la influencia de la interacción social sobre la modelización: entre los miembros de un grupo de trabajo colaborativo y entre una estudiante y su tutora. Otro objetivo fue analizar la evolución del modelo de enseñanza de las ciencias de tres estudiantes, a lo largo del curso y del practicum.Se trata de una investigación cualitativa, longitudinal y de estudio de caso, en la que tanto el grupo de trabajo colaborativo, como cada una de las estudiantes participantes, son considerados como casos. La información se recogió a través de las grabaciones en vídeo de las sesiones de clase durante el curso de didáctica, entrevistas a los estudiantes al comenzar y al finalizar el curso, entrevistas antes y después de sus prácticas en el instituto de secundaria, entrevistas de estimulación del recuerdo, dos diarios y memoria de fin de curso. Posteriormente se hizo una transcripción palabra por palabra y se seleccionó la información relevante.Para el análisis de la interacción social, se utilizó la Gráfica de Encadenamiento Temático, un instrumento diseñado por lingüistas, que permite visualizar cómo tiene lugar el proceso de modelización. En los estudios de caso individuales, hemos utilizado gráficas de tipo radial y lineal, que permiten contrastar las verbalizaciones de la estudiante respecto a lo que decía sobre la enseñanza de las ciencias y lo que aprendió, con su actuación durante el practicum. Los resultados muestran que la interacción social promueve la metacognición y en consecuencia, facilita la modelización. En las conclusiones, se incluyen las variables que favorecen/dificultan que los estudiantes se comporten metacognitivamente y también, se destacan las ventajas de la metodología usada para el análisis. Finalmente, las recomendaciones subrayan la necesidad de estudiar el papel de los tutores y el de los formadores, en la formación inicial de sus estudiantes. / This research was carried out with a small group of students attending the Science Teaching Course (1999 - 2000), issued by the Departament de Didàctica de la Matemàtica i les Ciéncies Experimentals of the Autonoma University of Barcelona, in the frame of the Pedagogical Aptitude Course (CAP) model. Throughout this proposal, preservice teachers learn a new constructivist science teaching model, different from that model they know by their experience as pupils. Reaching this goal imply to enhance the student's metacognition through the social interaction and the strategies of formative evaluation. In this work, we will refer to modelling as the construction of new meanings on science, teaching, learning and evaluation and the new relations among them, as the student takes possesion of the proposed model. One of the objectives of this work, is to analyze the social interaction influence on the modelling, taking into account two different contexts: collaborative group work and the interaction between the student and her teacher tutor. Other objective is to analyze the evolution of the science teaching model in three students.It deals about a qualitative, longitudinal and case study research, in which not only the collaborative group work but also three of the participant students, are considered as cases. The information was compiled through video recordings of the class sessions during the science teaching course, students' interviews at the beginning and at the end of the course, interviews before and after the students' practices at the Secondary School, interviews of memory stimulation, two diaries and a final report. The information was transcripted word by word and selected the relevant data.With regard to the analysis of the social interaction, the Thematic Clustering Graph a tool designed by linguists was used, to visualize how the modelling process takes place. In the individual case studies, we have used radial and linear graphics, that allow us to contrast what the student said about the science teaching, how did she performace and what she learned during the course including practices. The results show that the social interaction promotes the metacognition and as a consequence, facilitates the modelling. In the conclusions, the variables that favor/obstacle that students behave metacognitively are included and the advantages of the methodology used for the analysis are also highlighted. Finally, the recommendations focus on the necessity to study the teacher tutor's and the science educator's role in the preservice training of their students.
5

La actividad metacognitiva como desencadenante de procesos autorreguladores en las concepciones y prácticas de enseñanza de los profesores de ciencias experimentales. Una propuesta de Formación

Lucio Gil, Rafael 12 December 2001 (has links)
Las reformas educativas y los enfoques de la formación del profesorado de ciencias experimentales han mostrado tener poca eficacia en Nicaragua, por cuanto se traducen en cambios formales y no en cambios de concepciones y prácticas. Esta realidad se traduce en modelos de formación del profesorado con enfoque técnico que no favorecen la reflexión y autonomía docentes.Por esta razón el objetivo de este trabajo es elaborar y poner a prueba una propuesta de formación docente con un grupo de cuatro profesores de física, utilizando estrategias metacognitivas y autorreguladoras mediadas por el diálogo. Tratamos de comprender, explicar y comparar los cambios que se dan en los profesores y los factores desencadenantes, facilitadores y obstaculizadores que concurren, examinándolos en tres ejes fundamentales: el enfoque de ciencia, la resolución de problemas y la interacción en el aula.Fundamentamos la propuesta retoman elementos claves del enfoque práctico autorreflexivo de formación, incluyendo la metacognición y autorregulación como estrategias privilegiadas y la Teoría de la Actividad. Asumimos una visión de ciencia basada en el enfoque del giro cognitivo que explica la construcción y evolución de los modelos teóricos, sirviendo de referente a la evolución de los cambios de los profesores. La resolución de problemas y la interacción en el aula se analizan vinculados al enfoque de ciencia y como marcos referenciales para el cambio de prácticas didácticas de los profesores.El proceso investigativo es cualitativo de tipo interpretativo, con una muestra de cuatro profesores de la ciudad de Managua en cuatro niveles de formación: diagnóstico, dialógico, de planeación didáctica innovadora , de aplicación en el aula y revisión por medio de la autorreflexión. Los diálogos, lectura de documentos, escritura y verbalización de la reflexión, el diario de clase y la elaboración de diagnosis de las ideas de los alumnos y de una unidad didáctica, así como filmaciones, grabaciones de diálogos, y visualización de videos contribuyen a facilitar la autorreflexión y autorregulación.Los resultados se analizan en tres niveles de profundidad, incidiendo en las historias de los cambios de cada caso y finalizando con la contrastación de los cambios de los profesores en base a un Modelo Dinámico esperado con ocho perfiles de salida que denotan los niveles de asunción de la reflexión. Los cuatro casos desarrollan cambios significativos en su visión de ciencia, de resolución de problemas y de interacción, ubicándose la mayoría de los casos en Perfiles Reflexivos Sistémicos e Investigativos. Los casos estudiados evolucionan hacia un enfoque de ciencia constructivo y social, una visión sobre los problemas cualitativos y contextualizados aplicando estrategias reflexivas, y en la interacción centrando su interés en el aprendizaje de los estudiantes una vez que descubren sus ideas previas y elaboran-aplican una unidad didáctica en el aula. Se demuestra la validez de la propuesta, por cuanto provoca cambios significativos en los cuatro profesores, logra que introduzcan innovaciones didácticas y se comprometan con una interacción horizontal y con procesos autorreflexivos en la resolución de problemas, además de proyectar las innovaciones en su entorno profesional. Recomendamos divulgar la propuesta en las instituciones formadores del profesorado, que gradualmente se incorporen en los currícula y planes de formación docente enfoque autorreflexivos y autorregulador, y se forme al profesorado en la aplicación de estrategias metacognitivas. Ello también requerida apoyar al profesorado que se motiva a innovar a través de centros de documentación y estímulos profesionales. / Educational reforms and perspectives in science teacher education have shown little efficiency in Nicaragua, since they result in formal changes and not in changes of conceptions and practices. This reality results in models of teacher education with a technical approach that do not favour teachers' reflection and autonomy.For this reason, the goal of this work is to elaborate and test a proposal for teacher education with a group of four physics teachers, using metacognitive and self-regulating strategies mediated by dialogue. We try to understand, explain and compare the changes generated in the teachers and the triggering, facilitating and hindering factors that concur, examining them along three fundamental axes: view on science, problem solving and classroom interaction.We lay the foundations of our proposal recovering key elements of the practical self-reflexive approach to teacher education, including metacognition and self-regulation as privileged strategies, and activity theory. We assume a view on science based on the approach of the cognitive turn, which explains the construction and evolution of theoretical models, functioning as referent for the evolution of teachers' changes. Problem solving and classroom interaction are analysed in connection with the view on science and as referential frameworks for the change of teachers' didactical practices.The research process is qualitative and interactive, with a sample of four teachers from the city of Managua. We consider four levels in teacher education: diagnostic, dialogic, of innovative didactical planning, of classroom application and revision by means of self-reflection. Dialogues, readings, writing and verbalising of the teachers' own reflections, classroom logbooks and the elaboration of diagnoses of students' ideas and of a didactical unit, as well as video-recordings, tape-recording of dialogues, and video sessions, contribute to facilitate self-reflection and self-regulation.Results are analysed in three different levels of depth, examining the histories of each case's changes and ending with the contrast of the teachers' changes based on an expected dynamic model, with eight output profiles that show the levels of incorporation of reflection. The four cases develop significant changes in their views on science, problem solving and interaction. The majority of cases can be placed in systemic and investigative reflective profiles.The studied cases evolve towards a constructive and social view on science, a qualitative and contextualised approach to problem solving that uses reflective strategies, and an interaction centred on students' learning once the teachers discover students' alternative conceptions and elaborate-apply a didactical activity in the classroom. Validity of the proposal is shown since it provokes significant changes in the four teachers. The proposal achieves that teachers introduce didactical innovations and engage in horizontal interaction and self-reflective processes in problem solving, and it also achieves that they diffuse the innovations in their professional environment.We recommend spreading the proposal in teacher education institutions. A self-reflective and self-regulating approach should gradually be incorporated in teacher education curricula and plans. Teachers should be educated in the application of metacognitive strategies. This also requires supporting those teachers who are motivated to innovate, through documentation centres and professional incentives.
6

Insight clínico y metacognitivo en pacientes con un primer episodio psicótico

Sintes Estévez, Anna 11 July 2011 (has links)
El insight, o conciencia de enfermedad, en los trastornos psicóticos ha despertado recientemente un gran interés en la Psiquiatría y la Psicología Clínica debido a la relación que ha mostrado tener con numerosas variables relevantes, tanto desde el punto de vista científico, como social, e incluso legal. El estudio del déficit en insight en las psicosis, se remonta al siglo XVII, aunque el estudio científico se inicia en el siglo XX, e implica un cambio en la conceptualización del mismo. De modelos categoriales y unitarios, se ha evolucionado a modelos dimensionales y multifacéticos, siendo el modelo de Amador y David uno de los más aceptados en la actualidad. Desde este modelo, se entiende por Insight la conciencia de sufrir una enfermedad, la capacidad para entender las experiencias psicóticas como anormales, los procesos atribucionales o explicaciones del paciente sobre la causa última de estos signos o síntomas, la adherencia al tratamiento y la conciencia sobre las consecuencias sociales de la enfermedad. Por otra parte, se han considerado en los últimos años diversos tipos de insight, además del clínico (conciencia de enfermedad). Así, se considera también el insight cognitivo o metacognitivo, que hace referencia a la conciencia de los pacientes sobre su propio déficit o deterioro cognitivo. En cuanto a la etiología del déficit en insight en la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, se han postulado diversas hipótesis, como son la psicológica, la clínica (o psicopatológica) y la neurocognitiva. Desde la primera se postula que el déficit en insight se relacionaría con un mecanismo de defensa o estilo de afrontamiento frente a los efectos depresógenos del hecho de padecer una enfermedad de este tipo. Desde la segunda, la explicación clínica, se concibe el déficit en insight como un síntoma más del trastorno psicótico, en la línea de las tesis clásicas que lo consideraban en la génesis y desarrollo de la enfermedad. Por último, desde las teorías neurocognitivas, se relaciona el déficit en insight como una consecuencia del déficit cognitivo y/o las alteraciones neuropsicológicas presentes en este tipo de trastornos, que a su vez se relacionan con alteraciones en el neurodesarrollo. El objetivo del presente estudio es aportar información relevante para la validación de las últimas hipótesis etiológicas mencionadas, de modo que se obtengan datos que permitan valorar la relación existente entre el nivel de insight y la sintomatología (positiva, negativa, general y depresiva), así como al relación entre el nivel de insight y el rendimiento en las distintas funciones cognitivas. Para ello se estudiaron un grupo de 70 pacientes ingresados con un primer episodio psicótico. Se realizó una evaluación clínica mediante la administración de la entrevista clínica estructurada para los trastornos del DSM (SCID-I) y el ajuste premórbido mediante la escala de Ajuste premórbido (PAS). Además, se evaluó el funcionamiento cognitivo de los sujetos mediante una batería de instrumentos neuropsicológicos estandarizados, el tipo y gravedad de la sintomatología mediante la administración de la Escala para el síndrome positivo y negativo de la esquizofrenia (PANSS) y se evaluó la sintomatología depresiva mediante la administración de la escala Calgary de depresión en la esquizofrenia. Por otra parte, la evaluación del Insight clínico se llevó a cabo mediante la administración de la escala SUMD de Amador y el Insight metacognitivo se valoró mediante la GEOPTE (escala para la percepción subjetiva del déficit cognitivo, que engloba tanto la percepción subjetiva del déficit en cognición básica como en cognición social). Los resultados pusieron de manifiesto al ausencia de relaciones significativas entre el insight y al sintomatología psicótica y la presencia de algunas asociaciones significativas entre los dos tipos de insight estudiados y algunas variables neurocognitivas. / Insight, or awareness of illness, in psychotic disorders has recently aroused a great interest in Psychiatry and Clinical Psychology because its relationship with numerous relevant variables, both scientifically, socially, and even legal. The study of deficits in insight in psychosis dates from the seventeenth century, but scientific study began in the twentieth century, and involves a change in the conceptualization the concept. Categorical and unitary models, the study has evolved to multifaceted and dimensional models, and Amador & David model’s is one of the most widely accepted today. From the point of view of this model, Insight is conceptualized as the disease awareness, the ability to understand psychotic experiences as abnormal, the attributional processes and patient explanations of the ultimate causes of these signs or symptoms, the treatment adherence and the awareness about social consequences of the disease. On the other hand, have been considered in recent years various types of insight, as well as clinical (awareness of illness). Thus, it is also considered cognitive or metacognitive insight, which refers to the awareness of patients about their own cognitive impairment. As for the etiology of insight deficits in schizophrenia and other psychotic disorders, various hypotheses have been postulated, such as psychological, clinical (or psychopathology) and neurocognitive. Since the first one postulates that the insight deficit would be related to a defense mechanism or coping style against the depressogenic effects of the awareness of illness. The second hypotheses, the clinical explanation, is conceived as a symptom of psychotic disorder, in line with the classical thesis that considered this phenomena in the genesis and development of the disease. Finally, from neurocognitive theories is related insight deficits as a consequence of cognitive deficits and/or neuropsychological abnormalities present in these disorders, which in turn is associated with impaired neurodevelopment. The aim of this study is to provide relevant information for the validation of the last mentioned etiological hypotheses, so as to obtain data to assess the relationship between the level of insight and symptomatology (positive, negative, general and depressive) and the relationship between the level of insight and performance in several cognitive functions. To do this we studied a group of 70 patients admitted with a first psychotic episode. Clinical evaluation was performed by administering the Structured Clinical Interview for DSM Disorders (SCID-I) and premorbid adjustment by the Premorbid Adjustment Scale (PAS). In addition, we evaluated the subject’s cognitive functioning with a battery of standardized neuropsychological instruments, the type and severity of symptoms by the administration of the Scale for Positive and Negative Syndrome of Schizophrenia (PANSS) and depressive symptoms was assessed by the administration of the Calgary Depression Scale in Schizophrenia. Moreover, clinical Insight assessment was conducted by administering the Amador’s SUMD Scale and metacognitive Insight was assessed with the GEOPTE (the Scale for the subjective perception of cognitive deficit), which includes both the subjective perception of the deficit in the basic cognitive functioning and in the subjective perception of deficit in the social cognition. Results showed the absence of significant relationships between insight and psychotic symptoms and the presence of some significant associations between the two types of insight (clinical and metacognitive) with some of the neurocognitive variables.
7

Competencias profesionales de docentes y su relación con el uso de estrategias metacognitivas en estudiantes de la E.A.P.E.F. de la Facultad de Educación de la UNMSM, en el año 2013

Macazana Fernández, Dante Manuel January 2015 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina y analiza el nivel de influencia de las competencias profesionales en el uso de estrategias metacognitivas de los docentes de la Escuela Académico Profesional de Educación Física de la Facultad de Educación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el 2013. La población está conformada por cuarenta (40) docentes. La técnica básica de recolección de datos que se utiliza en el estudio es la observación indirecta que permite la captación de la realidad que afrontan los docentes. Para la recopilación de datos se aplica dos cuestionarios una para acopiar información respecto a la opinión de los docentes sobre las Competencia profesionales de la Escuela Académico Profesional de Educación Física. Concluye que existe influencia significativa de las competencias profesional en el uso de estrategias metacognitivas de los docentes de la Escuela Académico Profesional de Educación Física de la Facultad de Educación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el 2013. / Tesis
8

Estrategias de metacomprensión lectora y estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios

Wong Miñán, Fanny January 2011 (has links)
La presente investigación tiene como propósito establecer la relación de las estrategias de metacomprensión lectora con los estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios que cursan el primer año en dos universidades: una pública; otra privada. Los participantesseleccionados fueron 809 estudiantes de ambos sexos: 352 (43,51%) Universidad Pública y 457 (56,49%) Universidad Privada. El tipo de investigación corresponde al “expostfactocorrelacional” y se empleó el Inventario de Estrategias de Metacomprensión de Schimitt y el Inventario de Estrategias de Aprendizaje de Kolb para la obtención de los datos en la muestra elegida. Los resultados indican que los participantes poseen un bajo nivel de desarrollo de las estrategias metacomprensivas y no se evidencia un estilo de aprendizaje predominante, sin embargo hay ciertos matices diferenciales entre los estudiantes de dichas universidades en ambas variables. Fundamentalmente, las estrategias de metacomprensión lectora y los estilos de aprendizaje no se relacionan, y se presume que la razón es el incipiente desarrollo de estas estrategias en la población investigada. Palabras claves: Estrategias de metacomprensión lectora, estilos de aprendizaje, estudiantes universitarios. / Tesis
9

Adaptación y aplicación del programa de desarrollo de estrategias metacognitivas "Aprendo a pensar" en el aprendizaje de la aritmética en alumnas del 1º grado de educación secundaria

Salas Chacón, Rosario Elizabeth January 2008 (has links)
El presente trabajo comprende la adaptación, aplicación y validación en términos de eficacia de un programa de enseñanza de estrategias metacognitivas en el curso de aritmética para estudiantes del 1º grado de educación secundaria. La primera parte del trabajo consistió en la adaptación de las actividades del programa “Aprendo a pensar” del Dr. Carles Monereo Font. El programa elaborado consta de 30 actividades, diseñadas a partir del programa curricular de grado, y en las que se combinan las tres dimensiones que presenta dicho programa: habilidades de procesamiento, uso estratégico de procedimientos de aprendizaje (tipo de estrategia) y tipo de contenido, en el área curricular de matemática en el 1º grado de secundaria. Las estrategias con las cuales se trabajó fueron tomadas del Programa “Aprendo a pensar”, siendo éstas de organización y de regulación. Asimismo, en cada actividad de aprendizaje se consideraron las habilidades de procesamiento a trabajar, entre las cuales se tiene: a) observar y comparar, b) ordenar y clasificar, c) representar, d) retener y recuperar, e) interpretar, inferir y transferir, y f) evaluar. La muestra está conformada por 54 alumnas del 1º grado de secundaria del colegio “La Divina Providencia” de Surquillo, las mismas que están divididas en dos grupos de 27 alumnas cada uno, uno experimental y otro de control. El diseño del estudio es de tipo cuasi-experimental con dos grupos equivalentes. Se aplicó un pre-test de la variable dependiente a ambos grupos; luego, en el grupo experimental se aplicó un programa de desarrollo de estrategias metacognitivas, al final se aplica un pos-test a ambos grupos. Para evaluar el nivel de aprendizaje de aritmética se aplicó una prueba de rendimiento que tomó en cuenta las capacidades y contenidos del programa curricular, la misma que permitió recoger información sobre el manejo de habilidades involucradas en las capacidades del área de matemática; mientras que para evaluar el uso de estrategias metacognitivas se aplicó parte del cuestionario ACRA que es una escala de estrategias de aprendizaje validado. Específicamente se aplicó la escala IV de estrategias metacognitivas de apoyo al procesamiento, la cual consta de 35 ítems. Tras aplicar el programa de entrenamiento en el grupo experimental, la mejora no sólo se dio en lo estrictamente cognitivo, es decir, cambios en los niveles de aprendizaje de la aritmética en las alumnas; sino también en el uso adecuado y conveniente de estrategias metacognitivas. Los hallazgos obtenidos, con ayuda del soporte estadístico, permiten afirmar, que las alumnas que siguieron dicho programa de desarrollo de estrategias metacognitivas alcanzaron mayores puntuaciones en la prueba final de aritmética que las alumnas que continuaron sólo con el método tradicional de enseñanza; lo cual indica que dicho programa fomentó el desarrollo de habilidades metacognitivas en las alumnas del grupo experimental. Asimismo, la investigación mostró claramente que en las alumnas del grupo experimental existe una alta correlación entre los resultados de la prueba de rendimiento y el uso de estrategias metacognitivas. Por tanto, el programa constituye una herramienta útil y eficaz para mejorar los niveles de aprendizaje de la aritmética. Este trabajo es un inicio, una pequeña muestra de un trabajo coherente que busca fomentar un aprendizaje consciente en el alumno, aprendizaje que supone un enfoque mejor al tradicional de la enseñanza-aprendizaje, el cual debiera ser autónomo y autodirigido mediante el uso frecuente de estrategias de automanejo y autocontrol. En este sentido se concuerda con De Sánchez, quien manifiesta que “para desarrollar habilidades del pensamiento no basta con conocer los procesos, se necesita ejercitarlos hasta adquirir el hábito de aplicarlos de manera natural y espontánea. Dicha ejercitación debe hacerse siguiendo consciente y ordenadamente los pasos de un procedimiento debidamente desarrollado y validado”. / Tesis
10

Adaptación y aplicación del programa de desarrollo de estrategias metacognitivas "Aprendo a pensar" en el aprendizaje de la aritmética en alumnas del 1º grado de educación secundaria

Salas Chacón, Rosario Elizabeth January 2008 (has links)
El presente trabajo comprende la adaptación, aplicación y validación en términos de eficacia de un programa de enseñanza de estrategias metacognitivas en el curso de aritmética para estudiantes del 1º grado de educación secundaria. La primera parte del trabajo consistió en la adaptación de las actividades del programa “Aprendo a pensar” del Dr. Carles Monereo Font. El programa elaborado consta de 30 actividades, diseñadas a partir del programa curricular de grado, y en las que se combinan las tres dimensiones que presenta dicho programa: habilidades de procesamiento, uso estratégico de procedimientos de aprendizaje (tipo de estrategia) y tipo de contenido, en el área curricular de matemática en el 1º grado de secundaria.

Page generated in 0.0888 seconds