Spelling suggestions: "subject:"metodología jurídica"" "subject:"metodología jurídicas""
11 |
General Jurisprudence as analysis of the fundamental theoretical concepts of legal system / La Teoría General del Derecho como análisis de los conceptos teóricos fundamentales del ordenamiento jurídicoPoggi, Francesca 10 April 2018 (has links)
This essay proposes a conception of the general jurisprudence as a conceptual analysis aiming at inquiring the fundamental theoretical concepts of a given legal system. The author clarifies her proposal by analysing its key-terms, and, in particular, by explaining what should be the object of the general jurisprudence, in which sense it should be said “general”, what should be its methods, its epistemic status and its relations with related disciplines. / En este ensayo, la autora propone una concepción de la teoría general del derecho como análisis de los conceptos teóricos fundamentales de un ordenamiento jurídico. Tal concepción, que no se pretende exclusiva, si no que bien puede convivir con enfoques diferentes y diferentes modos de entender la disciplina, está articulada por medio de un análisis del significado atribuido a sus términos-clave, mediante el cual se intenta mostrar cómo ésta conciba al objeto de la teoría general del derecho, su carácter de generalidad, su estatus epistemológico y sus relaciones con las disciplinas afines.
|
12 |
La aplicación de las reglas de control de solidez en inferencias probatorias epistemológicas en sentencias condenatorias y el estándar de prueba más allá de toda duda razonableAlvarez Rodriguez, Anghela Leidy 28 May 2020 (has links)
El estándar de prueba más allá de toda duda razonable, ha sido estudiado desde diversos
aspectos problemáticos, siendo uno de ellas su imprecisión y subjetividad. En este trabajo
pretendo abordar este último punto, que, si bien ha sido ampliamente analizado por
diferentes autores, tales como Larry Laudan, Marina Gascón, Jordi Ferrer Beltran, Daniel
González Lagier, entre otros; me centraré en la propuesta de este último, quién plantea la
aplicación de criterios de solidez en inferencias probatorias epistemológicas- fiabilidad,
suficiencia, variedad, pertinencia de la pruebas, eliminación de hipótesis alternativas,
confirmación de hipótesis derivadas- a fin de alcanzar una mayor objetividad a nuestro
estándar de prueba.
El objetivo del presente trabajo es dotar al juez de mejores herramientas de análisis al
momento de sustentar la suficiencia de prueba en una sentencia condenatoria, para ello
pretendo a partir del planteamiento de un caso penal en específico, abordar las principales
dificultades que ofrece el análisis de la suficiencia de prueba, representando mediante un
examen inductivo las inferencias fácticas en el ámbito penal, logrando aplicar las reglas de
control de solidez y verificar como influyen en la motivación, pues si bien no anula el
problema de subjetividad, coadyuvan a una mejor confirmación, y también a una mayor
dotación de credibilidad al dar un hecho por probado
|
13 |
Como y por qué la Corte Superior de Justicia de Piura vulneró el Principio de legalidad según la sentencia del TC N° 06572-2006-PA/TCFuentes Tapia, Oscar Jorge 08 May 2023 (has links)
El presente trabajo tendrá como base de análisis la sentencia del tribunal constitucional
EXP. N.º 06572-2006-PA/TC. En este fallo el TC declara fundada la petición de la
demandante y declara nula la sentencia de la Corte Superior de Piura. Entendemos que la
Corte Superior de Piura cometió un error jurídico en este caso, pero ¿cuál? En el presente
trabajo se buscará demostrar que la Corte Superior de Justicia de Piura vulneró el
principio de legalidad, lo que nos llevará finalmente a estudiar el alcance de este principio
en su aplicación y sentido último, en el marco de un análisis argumentativo-jurídico del
discurso respecto a los principios y los derechos fundamentales. / The present work will have as a base of analysis the sentence of the constitutional court
EXP. No. 06572-2006-PA/TC. In this ruling, the TC declares the plaintiff's petition
founded and declares the judgment of the Superior Court of Piura null and void. We
understand that the Superior Court of Piura made a legal error in this case, but which one?
In the present work we will seek to demonstrate that the Superior Court of Justice of Piura
violated the principle of legality, which will finally lead us to study the scope of this
principle in its application and ultimate meaning, within the framework of an
argumentative-legal analysis of the law. speech regarding fundamental principles and
rights.
|
Page generated in 0.0531 seconds