• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 945
  • 745
  • 11
  • 11
  • 11
  • 10
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 3
  • Tagged with
  • 1730
  • 765
  • 728
  • 643
  • 359
  • 348
  • 348
  • 348
  • 348
  • 302
  • 299
  • 298
  • 209
  • 208
  • 198
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

Hogares interactivos: usos y efectos de los teléfonos móviles en las dinámicas familiares y las relaciones intergeneracionales en Lima Metropolitana

Ruiz Robinet, Alessandro Paolo 06 May 2022 (has links)
El presente trabajo de investigación se enfoca en analizar de qué manera el uso del teléfono móvil reconfigura las dinámicas familias en los hogares limeños. En este sentido, se entrevistó a las madres e hijos adolescentes de 11 familias ubicadas en el distrito de San Martín de Porres, quienes brindaron sus testimonios sobre la transformación e impacto en el tiempo del teléfono móvil en las relaciones parentales y conyugales. Entre los principales hallazgos obtenidos se pueden mencionar que las familias limeñas están pasando por una doble transición durante los últimos treinta años: del hogar receptivo al interactivo y del modo de organización patriarcal al democrático. Es en este contexto de cambio tecnológico y cultural, que ingresa el teléfono móvil a la esfera doméstica arrastrando nuevos significados y rutinas diferenciadas entre las generaciones familiares. Su presencia genera nuevos riesgos y oportunidades tanto para el individuo como para el colectivo, los cuales se reflejan en nuevas formas de uso del tiempo libre, comunicación familiar, autoridad, relaciones afectivas y roles dentro del hogar. Como consecuencia, se consolida un abanico de nuevas dinámicas familiares sujetas, principalmente, al modo de organización familiar de cada hogar y a la relación de cada miembro con los medios telemáticos.
142

Lom[a]limentaria: dinámicas organizativas como un nuevo paisaje

Bullón Pinares, Diego André 20 June 2022 (has links)
En la pandemia del 2020 se ha visto el aumento exponencial de las ollas comunes (organización de un grupo de vecinos con necesidad urgente de alimentarse que recolectan alimentos entre todos con el fin de preparlos y repartirlos) debido a la pérdida de empleos por la cuarentena. En Lima el 29% del Perú urbano vive del “día a día”, es decir, que al no poder salir a trabajar simplemente no podrán alimentarse ese mismo día. La mayor concentración de estas personas viven en la periferia, osea, en zonas de lomas costeras y laderas, que se caracteriza por viviendas precarias y pobres o invasiones. Nueva Rinconada en las Lomas de Pamplona, San Juan de Miraflores, se caracteriza por estar asentado en zona de lomas el cual tiene un gran potencial productivo. Además, los vecinos ya tienen prácticas productivas de agricultura y crianza animal. Por lo tanto, el proyecto tiene como objetivo potenciar las dinámicas organizativas de las ollas comunes liderado por mujeres y aprovechar el paisaje de lomas para obtener agua de niebla para los cultivos. De esta manera se genera una loma productiva que pueda absatecer de alimento a las personas y regenerar las lomas costeras que han sido degradadas y no aprovechadas, lo cual llevará a un mejor entendimiento del territorio y el cómo relacionarse con este, para que pueda ser replicado en otras lomas.
143

Análisis de oportunidad para la introducción de la Electromovilidad en el transporte público, en el marco del Triple Valor, en Lima Metropolitana para el periodo 2020 – 2030

Villanueva Justino, Nicole Stefhany, Julián Panduro, Erick Alejandro, Otoya Condor, Irvin Pierre 18 May 2022 (has links)
En las últimas décadas, el crecimiento de la población a nivel mundial y, particularmente en Lima, ha demandado nuevas alternativas en el transporte urbano para que ofrezca mejoras en la calidad de vida de los ciudadanos. La movilización de las personas en la ciudad se ha convertido en uno de los elementos claves y fundamentales para el desarrollo de esta ya que va relacionado con la calidad y eficiencia del transporte público. De esta manera, como ha incrementado la necesidad de transporte, también hay crecimiento de la conciencia medioambiental y el desarrollo tecnológico, que abre otras posibilidades de buscar nuevas formas de movilidad sostenible. A partir de esta realidad, se han ido investigando y desarrollando nuevas fuentes de energía que tengan menor impacto en la contaminación del medio ambiente. Desde esta perspectiva, la investigación desarrolla el análisis acerca de la comparación entre los buses que utilizan combustible a diésel, gas y energía eléctrica para conocer el escenario actual en el que se desarrollan en la ciudad de Lima. Así mismo, se analiza el panorama actual para futuras oportunidades de inversión y la introducción de la electromovilidad en el transporte público, donde se reconozca, a través de una perspectiva sistémica, los principales agentes involucrados en el sistema del transporte público y sus interacciones con otros grupos de interés. Para tener una visión sistémica y se proceda a la búsqueda de nuevas soluciones en el transporte público, se analiza los buses señalados previamente a partir de tres ejes principales: económico, social y ambiental. La finalidad es analizar variables que están involucradas para que exista un ecosistema en cual se desarrolle la implementación de nuevas tecnologías a partir del análisis del Triple Valor. Al final de la investigación, tras realizar la comparación de los buses estudiados, se determinó que el uso de buses eléctricos es una alternativa con menor impacto en el medio ambiente y con indicadores favorables para la sociedad. Sin embargo, mantiene una posición menos competitiva en cuestiones financieras respecto a los otros tipos de buses, razón por la cual se vuelve una opción poco atractiva. La decisión de inversión en nuevas tecnologías debe estar acompañada de mejoras en la normatividad y una forma de afrontar ello es a través de planes estratégicos.
144

Gestión (anti)ética en las relaciones de trabajo: problemas y mecanismos de explotación laboral en dos franquicias de fast food

Castro Arostegui, Patricia, Ramirez Montes, Cristina Valeria 13 November 2021 (has links)
Esta investigación se ocupa del problema de explotación laboral y los mecanismos organizacionales a través de los cuales se reproduce en dos franquicias de fast food en Lima Metropolitana. El enfoque teórico proviene de la ética de la gestión, el trabajo decente y estudios empíricos conexos. La metodología, de corte cualitativo, se basó principalmente en entrevistas a trabajadores y extrabajadores de ambas franquicias, así como la revisión de documentos relevantes de las organizaciones involucradas. El análisis permitió identificar diferentes prácticas de explotación vinculadas a la retribución salarial insuficiente, afectaciones de la jornada laboral y sobrecarga laboral. Asimismo, permitió elucidar los distintos mecanismos mediante los cuales esas prácticas son reproducidas y normalizadas en estos contextos organizacionales.
145

Implementación del enfoque de educación inclusiva para estudiantes con discapacidad en Lima Metropolitana

Paico Tarazona, Andrea Alejandra 27 January 2020 (has links)
El estudio explora los factores que explican los avances en la inclusión educativa para estudiantes con discapacidad en Lima Metropolitana ante el contexto nacional de ausencia de una política educativa clara referida a la educación inclusiva. Para ello se investigó las dinámicas dentro de las instancias estatales (Ministerio de Educación, Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana y la Unidad de Gestión Educativa Local) y la dinámica de las propias instituciones educativas en dos estudios de caso. Todo ello con el propósito de determinar los marcos de acción de las instancias, actores y agentes educativos en relación a los avances, resultados favorables, en sus áreas correspondientes y cómo ello repercute en las buenas prácticas de inclusión en las instituciones educativas de educación básica regular. La investigación tiene como hallazgos principales que el contexto internacional y el debate en torno al enfoque de inclusión educativa determinó el cambio del modelo de integración hacia el modelo de inclusión en el contexto nacional, para lo cual se dieron las normativas necesarias para su aplicación en las diversas áreas competentes del sector de educación. Ésta adopción del enfoque de inclusión educativa para estudiantes con discapacidad fue promovida por organizaciones clave de la sociedad civil, quienes, mediante la presión hacia el Estado, conjuntamente con la presencia de actores estatales en el ministerio propiciaron la aplicación del nuevo enfoque de inclusión. Las instituciones educativas inclusivas se enfrentan a diversas barreras para la inclusión. La primera es la exigencia de presentación de un certificado de discapacidad o diagnóstico del estudiante ante el colegio, lo cual impide una temprana y oportuna atención educativa al estudiante. De la misma manera, se evidencia la poca dotación de recursos económicos, de materiales educativos o de mobiliario a las instituciones educativas inclusivas, lo cual contradice lo que está contemplado en el Programa Presupuesta 0106. Las diferencias encontradas en ambos casos de estudio se relacionan a: (1) el apoyo pedagógico especializado a la institución educativa (docentes de aula y estudiantes inclusivos). El personal del servicio de apoyo especializado SAANEE no se da abasto para atender a todos los estudiantes inclusivos, docentes e instituciones y, en muchos casos, se ha observado que las orientaciones hacia los docentes están sujetas a la voluntad de estos para ejecutarlas; es decir, no siempre se ponen en práctica las orientaciones brindadas en aspectos metodológicos para el aprendizaje de los estudiantes inclusivos en el aula. (2) El compromiso de los directivos y docentes determina la adopción y adecuada práctica de inclusión de estudiantes con discapacidad que favorece su aprendizaje. Se evidencia que el manejo del discurso de inclusión educativa no es suficiente para llevar a cabo la inclusión educativa, si no se trabajan acciones concretas para garantizar un adecuado aprendizaje. Estos resultados se explican, en un marco general, por la presencia y acción de las coaliciones promotoras; principalmente, por las alianzas establecidas entre las comunidades epistémicas con sociedad civil para incidir en el Estado.
146

Informe de experiencia como practicante del área de Psicología Ocupacional en una Empresa de Bebidas No Alcohólicas en Lima Metropolitana

Joyo Aro, Genesis Yasmin 12 October 2023 (has links)
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como propósito reportar el nivel de logro de las competencias de Diagnóstico, Intervención y Evaluación, las cuales son clave para la obtención del grado de Licenciatura en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Con respecto a la primera competencia, se realizó un diagnóstico para identificar el nivel de acoso psicológico en el trabajo. En lo que refiere a la segunda, se llevó a cabo un programa de consejería psicológica para orientar a los trabajadores aislados por COVID- 19. Y con respecto a la tercera competencia, se realizó una evaluación de factores de riesgo psicosocial intralaboral en el trabajo. Se debe recalcar que, estas competencias se desarrollaron durante las prácticas preprofesionales en una empresa dedicada a la creación, producción y distribución de bebidas no alcohólicas. / The purpose of this Professional Sufficiency Work is to report the level of achievement of the Diagnosis, Intervention and Evaluation competencies, which are key to obtaining a Bachelor's degree at the Pontifical Catholic University of Peru. Regarding the first competence, a diagnosis was made to identify the level of psychological harassment at work. Regarding the second, a psychological counseling program was carried out to guide workers isolated by COVID-19. And in regards to the third competence, an evaluation of intra-labor psychosocial risk factors at work was carried out. It should be emphasized that these skills were developed during pre-professional practices in a company dedicated to the creation, production and distribution of non-alcoholic beverages.
147

Motivación, estrategias de aprendizaje, rendimiento académico y aprendizaje percibido en estudiantes universitarios

López Jurado, Manuel Renato 07 December 2023 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre la motivación académica, las estrategias de aprendizaje, el rendimiento académico y el aprendizaje percibido en una experiencia exitosa de aprendizaje. Para ello, se contó con la participación de 125 estudiantes universitarios de Lima Metropolitana (49.20% mujeres, 48.40% hombres, M = 20.10 años, DE = 1.95 años). Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Motivación Académica desde la Teoría de la Autodeterminación y el Cuestionario de Estrategias de Motivación para el Aprendizaje. Asimismo, se utilizó la Escala de Aprendizaje Percibido para medir la percepción de los estudiantes sobre sus aprendizajes. Se encontró que la motivación autónoma predijo positivamente el uso de las estrategias de elaboración y pensamiento crítico. Las estrategias de repetición y de organización no fueron predichas significativamente por los tipos de motivación. La motivación autónoma también pudo predecir consistentemente el aprendizaje percibido y el rendimiento académico. De todas las estrategias de aprendizaje, las estrategias de pensamiento crítico tuvieron un efecto positivo en la percepción de los aprendizajes, y las estrategias de elaboración, una asociación positiva con el rendimiento académico. El mecanismo de recuperación activa no influyó en la relación entre las estrategias de aprendizaje con el aprendizaje percibido y el rendimiento académico. Se discuten los principales resultados, las fortalezas y limitaciones del estudio.
148

Experiencia laboral de un grupo de personas trans de Lima Metropolitana

Pérez Caycho, Marco Guillermo 16 June 2023 (has links)
El objetivo de la presente investigación es analizar las experiencias laborales de un grupo de personas trans de Lima Metropolitana. Lxs participantes han participado en procesos de reclutamiento y selección de personal en el sector privado. Para realizar el análisis cualitativo desde un enfoque fenomenológico se realizaron entrevistas a profundidad enfocadas en las siguientes áreas: sobre la experiencia de búsqueda de trabajo, sobre la experiencia durante el proceso de reclutamiento y selección, y sobre la experiencia laboral dentro del trabajo. Actualmente en el Perú no existen leyes que permitan el reconocimiento de la identidad de género de las personas trans, incluso no se han realizado esfuerzos por parte del Estado por conocer la situación de las personas trans a través de un censo nacional, en consecuencia se tiene un profundo desconocimiento sobre su situación y sus experiencias en el trabajo. Los hallazgos de la presente investigación señalan que la cisheternormatividad del espacio laboral mantiene la exclusión, a su vez aniquila las identidades trans a través del uso de los datos legales mientras lxs expone a la discriminación. Las experiencias laborales de lxs participantes serán atravesadas por el sistema binario imperante en los procesos organizacionales los cuales ejercen discriminación de manera impune / The objective of this research is to analyze the work experiences of a group of trans people from Metropolitan Lima. The participants have participated in recruitment and selection processes in the private sector. To perform qualitative analysis from a phenomenological approach in-depth interviews focused on the following areas: on the job search experience, on the experience during the recruitment and selection process, and on the work experience within the job. Currently in Peru there are no laws that allow the recognition of the gender identity of trans people, even no efforts have been made by the State to know the situation of trans people through a national census, consequently it is a deep ignorance about their situation and their experiences at work. The findings of this research indicate that the cisheternomativity of the workplace maintains exclusion, in turn annihilates trans identities through the use of legal data while exposing them to discrimination. The labor experiences of the participants will be traversed by the prevailing binary system in organizational processes which discriminate with impunity.
149

Análisis del marketing relacional como herramienta estratégica de fidelización de clientes en un Centro Médico Especializado de Lima Metropolitana. Caso de estudio: Urozen

Lujan Chauca, Daniel, Cordova Castilla, Gustavo Adolfo 13 May 2022 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo examinar la aplicación del marketing relacional como herramienta estratégica de fidelización de clientes en el Centro Médico Especializado Urozen. La relevancia del estudio se sustenta en el bajo nivel de retorno de clientes que posee la organización, aspecto que a su vez se puede extrapolar como un indicador de recesión en el sector privado de salud a nivel de Lima Metropolitana. Cabe resaltar que Urozen posee un liderazgo consolidado en el sector de urología avanzada, sin embargo, ello no se refleja en los indicadores de resultado y los reportes de retorno y fidelización obtenidos durante el periodo 2020 – 2021. Partiendo desde esa base, la aplicación del marketing relacional constituye un elemento crítico si se busca fidelizar a los clientes dado que permite construir y sostener una relación de largo plazo. En esa línea, la investigación aborda el marketing relacional desde un enfoque estratégico e iterativo que permita analizar la sinergia entre los objetivos propuestos por la gerencia y las áreas operativas. Al contrastar la información obtenida desde la perspectiva empresarial y de los clientes, se pudo evidenciar que la aplicación del marketing relacional en Urozen no sigue un enfoque estratégico y estructurado, pues los objetivos de captación difieren de los de mantenimiento y fidelización, en lo referido a coherencia y efectividad. Esto impide fortalecer las relaciones a largo plazo con el cliente y, sumado a ello, dificulta su fidelización para una segunda consulta urológica.
150

Maloclusión dental en adolescentes de 13 a 18 años y sus características del habla en Lima Metropolitana

Huamaccto Tarazona, Jackeline Karina 26 January 2024 (has links)
El presente trabajo es un estudio descriptivo desarrollado bajo un diseño descriptivo simple cuyo objetivo principal fue determinar las características de la producción del habla en 50 adolescentes de 13 a 18 años con maloclusión dental de clínicas odontológicas de Lima Metropolitana. Para la recolección de datos, se utilizó el Examen Miofuncional Orofacial – MBGR de Irene Marchesan, traducido al español por el equipo de Habla del CPAL Mónica Paredes y Lydia Fernández (Perú) – 2011 para evaluar las características del habla en los adolescentes con maloclusión. Los resultados de este estudio demuestran que un 60% de los adolescentes de género masculino presentan maloclusión mientras que un 40% de mujeres lo presentan. Se encontró que el 52% de la población presenta la Clasificación I, mientras que el 38% presentan la Clase II y finalmente un 10% en la Clase III. Se concluyó que la totalidad de los sujetos evaluados no consigue realizar la vibración de la lengua, observándose que más de la mitad de los adolescentes presenta una vibración de la lengua ausente mientras que poco más de un tercio dicho movimiento lingual, de forma alterada. Las características más frecuentes en el habla en pacientes con maloclusiones son /s/, /t/, /d/, /l/, /r/ y /r/ vibrante múltiple. / The present work is a descriptive study developed under a simple descriptive design whose main objective was to determine the characteristics of speech production in 50 adolescents between 13 and 18 years of age with dental malocclusion in dental clinics in Metropolitan Lima. For data collection, the Myofunctional Orofacial Examination - MBGR by Irene Marchesan, translated into Spanish by the Speech team of the CPAL Mónica Paredes and Lydia Fernández (Peru) - 2011 was used to evaluate the characteristics of speech in adolescents with malocclusion. The results of this study show that 60% of male adolescents present malocclusion while 40% of females present malocclusion. It was found that 52% of the population presented Class I, while 38% presented Class II and finally 10% in Class III. It was concluded that the totality of the evaluated subjects do not manage to perform tongue vibration, observing that more than half of the adolescents present an absent tongue vibration while a little more than a third present an altered tongue movement. The most frequent speech characteristics in patients with malocclusion are /s/, /t/, /d/, /l/, /r/ and /r/ multiple vibrating.

Page generated in 0.1209 seconds