• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3933
  • 154
  • 50
  • 33
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 4189
  • 1138
  • 1098
  • 822
  • 781
  • 776
  • 730
  • 666
  • 661
  • 660
  • 660
  • 660
  • 660
  • 652
  • 540
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
291

Plan de negocio para cadena de cafes en Santiago, Chile

Velásquez Vásquez, Andrea Marcela January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El proyecto tiene como objetivo crear un Plan de Negocios para la implementación de una cadena de cafeterías en Santiago de Chile, con el fin de analizar y determinar su viabilidad económica. De igual manera se buscó entender el entorno en el cual el negocio iba a tener lugar y determinar si las condiciones del país son las idóneas para la implementación del proyecto. Se espera conocer y entender las tendencias gastronómicas que hay en el país actualmente y hacia donde se dirigen. Encontrar un mercado identificando su comportamiento, se intenta introducir al público chileno a nuevas propuestas culinarias, donde además puedan disfrutar de una experiencia. Para conocer el macro entorno, se realizó un análisis PEST que analiza las áreas del país que mayor efecto pueden tener en el negocio, un análisis de la industria gastronómica y de servicio para conocer como ha sido su desarrollo a través de los últimos años acompañado de una Investigación del mercado para conocer a fondo los clientes y saber qué es lo que quieren y buscan. Los planes funcionales se desarrollaron con la información obtenida del análisis preliminar. El crecimiento de la economía va de la mano con el crecimiento de la industria gastronómica; el consumo de alimentos y bebestibles fuera de casa es un lujo que se suple siempre y cuando la economía se encuentre estable. En Santiago existe un potencial de crecimiento en cuanto a la cantidad de establecimientos y la variedad a ofrecerse; cada vez son más las diferentes culturas que entran al panorama gastronómico de Santiago ofreciendo alternativas a los clientes. La experiencia del cliente juega un papel importante ya que fue el factor mejor valorado por parte de los encuestados. Se mantuvo esta información clave presente al momento de desarrollar la estrategia y el funcionamiento de la cadena. El proyecto se evaluó en un periodo de ocho años en el cual se hace la apertura de tres locales en ubicaciones distintas de Santiago. Para cada local se necesita un capital de $42.407.489 para la inversión inicial y gastos pre-operacionales. Con el método CAPM, se obtuvo una Tasa de Descuento de 18,49%. La evaluación financiera concluye que al alcanzar los niveles de ventas proyectados se obtiene un VAN positivo de MM$237 con una TIR de 74,26%, inversión que se recupera al segundo año de operaciones. El proyecto es viable cuando se respete la integridad del propósito principal que es crear una experiencia para el cliente. La industria gastronómica en Santiago va en aumento y las personas cada vez más buscan propuestas nuevas. En la medida que se mantenga un control de costos y de calidad, el proyecto será rentable tal y como lo demuestran los resultados del análisis financiero.
292

Plan de negocios para la implementación de una compraventa de artículos usados

Pereira Busques, Sergio Hernán January 2018 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El presente trabajo de título tiene por objetivodesarrollar un Plan de Negocios para una compraventa de artículos usados, ubicada en la Región Metropolitana. Este negocio busca satisfacer necesidades comunes de las personas, donde algunos desean deshacerse de productos que ya no utilizan, que fueron renovadoso simplemente otros que por necesidad económica requieren vender algún bien para tener efectivo. Por otro lado están aquellas personas que desean adquirir artículos a un mejor valor. En este grupo se agrega la posibilidad que otorga este negocio al cliente de satisfacer más necesidades con los mismos recursos. El desarrollo de este trabajo recorre los elementos principales de un Business Plan que son claves para una buena evaluación y operación: Análisis del Mercado, Plan de Marketing, Estimación de la demanda, Recursos Humanos, Operaciones y Finanzas. Las encuestas realizadas en el Estudio de Mercado permitieron establecer las preferencias de los clientes, lo que llevó a la definición del producto: Artículos Electrónicos como Computadores y sus periféricos, Juegos, Televisores, etc. A su vez con estas encuestas y datos públicos sobre el uso que dan las familias chilenas a su presupuesto según grupo socioeconómico, se pudo establecer que para este tipo de producto y acotados sólo para grupos socioeconómico medio-bajo el tamaño del mercado asciende a MM$13.630.- Para la estimación de la demanda se hizo una encuesta a dueños de locales del Persa BioBio, donde se determinó que un local promedio ofreciendo toda la gama de productos seleccionada, tendría una venta anual de MM$150. Este valor se fijó como el mínimo volumen de ventas al cual puede aspirar el negocio de este estudio. La evaluación económica indica que el negocio es factible en todos sus escenarios. En el escenario más pesimista donde las ventas ascienden a MM$150, con un costo de adquisición de artículos en el 40% de su valor de venta probable, el VPN es de $26.730.529 con una TIR de 65,74%, valores sumamente altos. Por lo anterior se determina que el negocio es factible de implementar. Finalmente los resultados obtenidos permiten establecer que la mejor opción es implementar el negocio con dos locales de manera simultánea, pues facilita la penetración de Mercado posibilita la obtención de mejores resultados, permite reducir riesgos, reducir inventarios, etc. Sin embargo esta decisión dependerá de la disponibilidad económica del emprendedor.
293

Plan de negocio para una empresa de capacitación en competencias laborales

Pacheco Zúñiga, Américo Raúl January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El presente trabajo, se basó en aprovechar una oportunidad de negocio, en la necesidad de los clientes por mejorar sus competencias, a través del ofrecimiento de cursos de capacitación. El proyecto se fundamenta y justifica en factores, como bajos niveles de productividad en nuestro país, con la agravante de tener las jornadas más altas de la OCDE, lo que aqueja principalmente a las empresas medianas, pequeñas y micro. Además, debemos considerar, que hoy en día las organizaciones deben dirigir equipos integrados por distintas generaciones, con un ambiente moderno de igualdad de oportunidades, en género, capacidades diferentes, orientación sexual o nacionalidad. Este aspecto cobra relevancia para un negocio que provea servicios de capacitación especializados en estas materias. Además, existe evidencia e información, que refleja un desarrollo del negocio de capacitación, con un constante crecimiento y una demanda en alza a lo largo de los años. Por otra parte, numerosos estudios comprueban que una buena gestión de capacitación y entrenamiento del recurso humano otorga ventajas competitivas considerables frente a la competencia. Millennials at work rechaping the workplace. PwC Report señaló que más del 35% de los Millennials buscan ser contratados por empresas que los capaciten y desarrollen profesionalmente , IBM The Value of training indicó que los colaboradores que sienten que no pueden desarrollarse en la empresa son 12 veces más propensos a dejar la empresa , Right Managment señaló que el 70% de las organizaciones informaron que la rotación del personal tiene un impacto financiero negativo , por su parte HR Magazine determinó que las empresas que invierten en capacitación obtienen 24% más ganancia que las que invierten menos ; además The National Center on the Educational Quality of the Workforce (EQW) reveló que un aumento del 10% en el desarrollo de los colaboradores logró un aumento de 8.6% en la productividad de la empresa . Con esta información inicial, se investigó en detalle este mercado, y se utilizó una metodología basada en el uso de análisis del macro entorno, del atractivo de la industria, y de las capacidades internas, adicionalmente se efectuó un estudio de mercado, para conocer en detalle la oferta y demanda, y en función de lo anterior, establecer una adecuada estrategia, un correcto modelo de negocio, planes de funcionamiento y análisis financiero. El resultado obtenido con estos análisis permitió determinar que no existieron variables que impidieran llevar a cabo el negocio. Además, a pesar de existir pocas barreras de entrada, la industria se presentó atractiva y se evidenciaron buenas capacidades internas para explotar esta oportunidad. En lo financiero el proyecto se presentó factible, las estimaciones indicaron que con una tasa de descuento del 20%, se obtuvo un VAN de $ 113.260.024.- al quinto año, un capital de trabajo de $ 47.674.286.- y una TIR de 88,28% mayor a la exigida de 20%, el periodo de recuperación de la inversión se produjo en el año 2. Se recomienda realizar el negocio, y ofrecer un servicio con un diseño innovador en metodologías, claridad en el traspaso de competencias, un eficiente modelo en medición y seguimiento y mitigar los riesgos principales.
294

Desarrollo de un modelo de calidad de datos aplicado a una solución de inteligencia de negocios en una institución educativa : Caso Lambda

Fernández Sáenz, Marshall André 08 May 2018 (has links)
La Inteligencia de Negocios comprende una serie de tecnologías que permiten la extracción, transformación y carga de datos hacia Data Warehouse preparados para recibir información útil para altos mandos de la organización. En la actualidad, las soluciones basadas en Inteligencia de Negocios permiten que las organizaciones de todo tipo cuenten con apoyo en la toma de decisiones de gran impacto. Sin embargo, en un contexto en el que los datos están en rápido y constante crecimiento, las soluciones de Inteligencia de Negocios son vulnerables a los problemas de consistencia que puedan presentar los datos, por lo que los procedimientos realizados para su transformación llevan a la obtención de reportes inconsistentes que generan problemas en el manejo de la institución. Bajo esta situación, se proponen diversas herramientas para garantizar la calidad de los datos, como la descrita en el actual documento. En el presente proyecto de tesis se propuso el desarrollo de un Modelo de Calidad de Datos que permite la evaluación de los datos que guarda un Data Warehouse, así como sus métricas relacionadas. Este modelo permitió la realización de investigaciones de calidad sobre la base de los parámetros especificados en la familia de normas ISO/IEC 25000, enfocándose especialmente en la ISO/IEC 25012 y la ISO/IEC 25024. Asimismo, se planificó su aplicación práctica en los datos relacionados a la solución de Inteligencia de Negocios de una institución elegida, la institución educativa Edu.Lambda. Este proyecto forma parte de la iniciativa del Grupo de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de Software de la Pontificia Universidad Católica del Perú (GIDIS-PUCP), dentro del marco del proyecto [Pro]ductividad y [Cal]idad en [Pro]ductos software y [Ser]vicios software (ProCal-ProSer). El presente trabajo consta de 4 capítulos; en el primero, se realiza la formulación del proyecto al detalle de la problemática, objetivos, resultados esperados, herramientas y alcances; en el segundo, se detallan los conceptos relacionados a la investigación, así como los avances que se han realizado en la misma línea de trabajo; en el tercero, se detalla el modelo de calidad propuesto y la aplicación del mismo sobre la solución de Inteligencia de Negocios de la institución mencionada; y en el cuarto, se muestran las conclusiones, observaciones y recomendaciones relacionadas al proyecto. / Tesis
295

Análisis comparativo de modelos de predicción de quiebra y la probabilidad de bancarrota.

Ringeling Papic, Eduardo Alejandro January 2004 (has links)
. En este trabajo de título lo que se persigue es concluir si todos los requerimientos por concepto de riesgos de mercado tienen una real significancia en la industria bancaria chilena, así como averiguar cuales son los riesgos que localmente conllevan una mayor preocupación para la banca.
296

Incubadoras de negocios en Chile.

Bravo Rodríguez, Felipe January 2005 (has links)
Hoy en día existe consenso acerca de la importancia que las nuevas empresas tienen para una economía moderna. La globalización de los mercados, la llamada “nueva economía” y las revoluciones científico-tecnológicas en el área de las comunicaciones y la informática, son muestras de que el mundo actual funciona distinto al pasado, las fuentes del crecimiento económico son diferentes. En este escenario, donde la innovación y el conocimiento son la clave para el crecimiento y desarrollo económico de un país, las nuevas empresas aparecen como protagonistas principales por su capacidad de generar innovaciones y por la ventaja que tienen sobre las firmas existentes para adaptarse a los continuos cambios que este nuevo contexto presenta. Varios estudios en distintos países muestran que las nuevas empresas, especialmente las más dinámicas, son una importante fuente de empleo, de introducción de innovaciones. (Kantis et al. 2002; OCDE 1999 y 2001; Reynolds et al. 1999, 2000 y 2001). El tema del emprendimiento (“entrepreneurship”) ha surgido también con gran fuerza. Se conoce la existencia del emprendedor desde hace mucho tiempo pero su relevancia en el desarrollo económico y social sigue siendo parte de un debate global de estudio. La universidad es vista como uno de los principales factores de producción de innovación, generación de nuevo conocimiento, nuevas tecnologías y el aumento de las capacidades del capital humano. Una gran proporción de las nuevas empresas tecnológicas que han surgido en los últimos años han sido el resultado de las investigaciones científicas realizadas dentro de las universidades. Tanto en USA como en la mayoría de los países de la Unión Europea se han desarrollado sistemas de promoción de la innovación para apoyar el desarrollo económico, y dichos sistemas se han caracterizado por entender la importancia que tiene la investigación universitaria dentro del proceso, asegurando un financiamiento adecuado y estableciendo las políticas apropiadas para promoverla. En Chile, el Gobierno ha estado incentivando y promoviendo la formación de Incubadoras de Negocios de base universitaria a través del financiamiento de CORFO al ver en este mecanismo una real oportunidad de fomento productivo, aprovechando así las ventajas y capacidades que ofrecen las universidades y otras entidades en materia de capital intelectual, investigación y desarrollo, información, etc. La Incubación de Negocios, ¿Qué es una Incubadora de Negocios? Se trata de políticas de desarrollo industrial promovidas por el gobierno o por el sector privado, que consisten básicamente en espacios físicos acondicionados para albergar actividades empresariales o industriales en etapa de diseño, prototipos e inicio formal de producción o servicios, al cual se agrega la asistencia técnica y el acompañamiento necesario para llegar a formarse en empresa. El objetivo es abrir una nueva oportunidad para resolver los problemas críticos de una empresa cuando está iniciando su gestión, enfocada a superar obstáculos en la etapa de despegue, apoyar a emprendedores que no tienen la capacidad necesaria para llevar a cabo su negocio, ya sea por falta de financiamiento, infraestructura, desconocimiento de aspectos técnicos y/o capacidad de gestión y orientarlos hacia la integración de la mayor cantidad de fuerzas empresariales, sociales y gubernamentales para encontrar los apoyos necesarios. Las Incubadoras proveen un lugar físico de trabajo, servicios de asistencia y de soporte directo a los incubados, a quienes se les apoya en aspectos claves de sus negocios, tales como elaboración de los planes de negocios, estrategias, marketing, financiamiento, asistencia legal, resguardo de propiedad intelectual1 , etc. Se han visualizado en las Incubadoras, un instrumento de apoyo complementario a políticas públicas o privadas, puesto que permiten vincular ámbitos o sectores que generalmente se desarrollan por vías paralelas y por ello no es fácil su interacción como son universidad, empresa y gobierno, al atravesar momentos difíciles en materia de desarrollo económico. El aspecto o tema central de estas experiencias es la búsqueda de la consolidación de aquellas ideas y proyectos empresariales de alto potencial económico y de carácter innovador que, en condiciones corrientes de falta de apoyo y estructuración empresarial adecuada, no alcanzan a transformarse en empresas maduras y mueren en el intento. El proceso de Incubación Una Incubadora es una herramienta de desarrollo económico por cuanto su principal misión es producir negocios exitosos que sean financieramente viables y autónomos, después de su graduación de la Incubadora. El proceso comienza con el marketing y promoción de la Incubadora para atraer a emprendedores con proyectos y potencial para convertirse en empresas exitosas. Luego los postulantes entran a un proceso de selección, durante el cual el gerente de la Incubadora y su staff evalúan el perfil del equipo gestor y la idea de empresa. A continuación, los postulantes aceptados ingresan a una etapa de Preincubación, que puede durar entre 2 y 3 meses, en la cual deben definir su Plan de Negocios y generar un plan de trabajo para toda la fase de Incubación, con apoyo del staff de la Incubadora. Al final de esta etapa, los preincubados postulan a la Incubación propiamente tal, presentando su Plan de Negocios al directorio de la Incubadora, el cual selecciona aquellos proyectos que cumplan los requisitos del programa y tengan buenas posibilidades de éxito. Aquellos postulantes aceptados entran a la etapa de Incubación, donde la Incubadora acompaña a la empresa en el desarrollo de productos y servicios, y el inicio de sus actividades comerciales. Durante esta etapa, los incubados reciben además apoyo para realizar un Plan de Negocios detallado, acceder a diferentes instrumentos de financiamiento y capitalización, asistencia y capacitación en temas de creación y gestión de empresas. Esta etapa puede durar entre 1 y 3 años, dependiendo del tipo de empresa. Una vez que la empresa sale al Mercado, se inicia un proceso de seguimiento por parte de la Incubadora, de modo que la empresa no se desvincula totalmente. Eventualmente, ésta puede acceder a servicios de post-Incubación tales como mejoramiento de productos, acceso a nuevas rondas de financiamiento, etc. Además, este vínculo permite mantener a la Incubadora un registro de la información del desempeño de sus graduados en el Mercado. El éxito de los incubados está afecto a condiciones tanto internas a las empresas como de su entorno. Entre las primeras, destacan el perfil de los emprendedores (liderazgo, compromiso, tolerancia al riesgo), el grado de conocimiento del mercado y el tipo de negocio o producto seleccionado. La Incubación hoy en día. El concepto de Incubación de Negocios se ha expandido en el mundo en los últimos 15 años a un ritmo acelerado. El líder mundial en esta materia es sin duda USA, quien cuenta con más de 1000 Incubadoras y un alto grado de organización a través de la NBIA. En Europa hay aproximadamente 900. Existen en América Latina, en Japón y en el Sudeste Asiático. Estimaciones de la NBIA indican que por cada US$1 invertido en subsidios a las empresas incubadas, éstas generan US$45 por concepto de tributación; que las empresas incubadas han generado cerca de 500 mil empleos desde 1980 y que el costo promedio de creación de un puesto de trabajo es del orden de 10 veces menor que el costo promedio de otros instrumentos económicos. Así también, se estima que por cada 50 empleos creados por una empresa incubada se generan otros 25 puestos de trabajo en la comunidad. En Chile la Incubación de Negocios se inició hace menos de una década, con la primera iniciativa desarrollada por INTEC2 y la Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, que dio origen a la Incubadora EmpreNet, hoy llamada AccessNova. Luego de esta primera experiencia, se inició el Programa Regional de Incubación de Negocios de la Región del Bío-Bío, creándose 3 nuevas Incubadoras universitarias. Con el lanzamiento de la nueva Línea de Financiamiento para la creación de Incubadoras de Negocios del FDI de CORFO, 8 universidades han creado sus propias Incubadoras, estableciéndose una red distribuida a lo largo de todo el país. En Chile, las Incubadoras de empresas son fundamentalmente de 2 tipos: Incubadoras Universitarias e Incubadoras Municipales. Entre las primeras encontramos a: - Incubadora de Empresas de Alta Tecnología IDEA Incuba - Incubadora INCUBATEC. - Incubadora Access Nova - Incubadora Octantis - Incubadora del Instituto Internacional para la Innovación Empresarial (3iE) - Centro de Desarrollo de Empresas (CDEUBB) - Incubadora de Empresas y Emprendedores (IEE-UCSC) Entre las segundas encontramos a: - Incubadora Santiago Innova (S.I.) - Programa Incubadora de Empresas Locales (PROINEL) Conclusiones La situación actual de la Incubación depende mucho del país. En USA y Europa la Industria de la Incubación de Negocios esta muy desarrollada. En Chile todavía es una Industria inmadura que tiene mucho que mejorar y seguir avanzando, se puede decir que está en un proceso de aprendizaje. Seguramente, y de hecho, en 5 años mas, la Industria de Incubación tendrá una metodología mucho mas rica de la que tiene hoy pues va “aprendiendo de la experiencia”. Actualmente tiene una metodología, la cual se ha sistematizado con el aprendizaje que se ha logrado, pero sin duda se puede seguir mejorando mucho más. En este momento se está trabajando el área de desarrollo de negocios en el equipo gestor (el Coaching), conocer el porqué los agentes se desenvuelven de ciertas maneras, etc., el cual permitirá desarrollar y sistematizar una metodología así como se tiene una del proceso de incubación propiamente tal y de esta forma poder realizar actividades de trabajo con la persona destinadas a mejorar a los emprendedores. Por otro lado hay que hacer notar que todavía resulta muy difícil, que el mundo académico, quienes hacen la investigación de punta, den los pasos necesarios hacia avanzar hacia etapas mas comerciales. Las universidades todavía se enfocan solo desde el punto de vista más puro de investigación. El apoyo a la formación de Incubadoras universitarias que fomenten la I&D tecnológica, así como la creación de mecanismos e instrumentos de apoyo al financiamiento de los proyectos de creación de nuevas empresas, tales como Capital Semilla, y un mejor acceso a los capitales de riesgo y a redes de inversionistas ángeles, constituyen un desafío para el país. Deben establecerse, por ejemplo, reformas a la Ley de Capitales y/o ajustes a la política tributaria que fomenten la innovación y la transferencia tecnológica. Sin importar cual sea el modelo adoptado por la incubadora, éstas pueden ser exitosas siempre y cuando lleguen a ser un real instrumento de fomento productivo y desarrollo económico, es decir, cuando asocien la capacidad de "incubar" con las de generar dinámicas internas y externas relacionadas con la productividad, con la innovación y con la creatividad. En Chile por tratarse todavía de una industria muy joven, las evaluaciones de su impacto son aún escasas y se requiere seguir investigando una serie de aspectos relativos a su funcionamiento y a su financiamiento. No obstante lo que si es claro es que el emprendimiento debe fortalecerse. A mi parecer son tres sectores los de vital importancia: (i) El sector educativo. Cambiar el rol de una universidad aislada en lo académico hacia una universidad integrada con la vida económica, y ello requiere de una universidad con espíritu empresarial. (ii) El sector empresarial. Entregar apoyos financieros y técnicos, haciéndolos más extensivos y no limitados a determinados grupos con intereses particulares. Y, además del apoyo económico, orientación para el desarrollo de sus proyectos. (iii) El sector gobierno. Debe tener un papel de promotor de proyectos, a través de fuentes de financiamiento accesibles a emprendedores de micro, pequeñas y medianas empresas, apoyando la vinculación empresa-universidad. Las incubadoras están cumpliendo un importante rol en este aspecto de servir como mecanismo articulador de estos 3 sectores: gobierno-universidades-empresas. No obstante se requiere seguir avanzando en esta misma línea. Además como propuesta creo que este programa de incubación podría hacerse extensivo también a Pymes que presentan deficiencias y que requieren de ayuda para insertarse en el actual mercado global más competitivo y no solo centrarse en proyectos con un alto componente de innovación. Las Incubadoras sin duda podrían ser un valor agregado por la experiencia que pudieran entregar del aprendizaje logrado con los proyectos realizados.
297

Modelo justo a tiempo para una empresa de distribución virtual

Soto J., Mauricio 05 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas de la U. de Chile. / La empresa apuntará su estrategia proporcionando un servicio de distribución eficiente y de calidad, tratando de dar respuesta a las inquietudes recogidas en la investigación de mercado adjunta en anexo 1, la cual estará enfocada al rubro de accesorios de tecnología móvil en regiones. Esta dinámica industria de accesorios en la cual estará inserta, está vinculada con la industria de tecnología móvil y se ha visto favorecida por las constantes inversiones de las empresas que la componen, ayudando a mantener latente la demanda de estos productos complementarios. Donde la tendencia del sector deja ver positivos resultados para quienes participan de este rubro; fomentado esto por la saludable situación que presenta el país, distinguido por el alto nivel de desarrollo tecnológico alcanzado en la última década. Sin embargo, este rubro no ha mostrado un desarrollo de los canales de distribución, afectando principalmente a su crecimiento en regiones y en el que es indispensable para los proveedores contar con un socio estratégico, capaz de apoyar la comercialización a nivel nacional. Por esta razón, la empresa buscará profesionalizar el servicio de distribución; rentabilizando de esta actividad, a través de la optimización de las funciones de la cadena de valor; y en la que realizará una exhaustiva segmentación estratégica, que oriente los recursos con una estructura interna solida, que permita una mejor cobertura a los proveedores en regiones y un mejor acceso de productos para clientes y consumidores; posicionándola ventajosamente entre sus competidores. Para alcanzar esto, la propuesta de negocio se basará en un modelo de tienda virtual con venta por mayor y al detalle, que la conducirá en el mediano plazo a situarse en el e-commerce, como el distribuidor con la más amplia variedad de productos en el mercado nacional. Este modelo de negocio se cimenta por medio de alianzas estratégicas de colaboración con proveedores, en el que se buscarán las mejores condiciones comerciales, de modo de satisfacer los requerimientos de los clientes y consumidores, que permitan construir relaciones duraderas. El servicio de distribución se destacará por su rapidez y confiabilidad; en el que se pondrá a disposición de los compradores, los mejores productos de los proveedores del rubro; la que será apoyada con una plataforma virtual innovadora, el personal calificado para una asesoría permanente, actividades promocionales para fomentar la demanda y una inversión en publicidad óptima para dar a conocer la empresa y perdurar en la mente del público objetivo. Con esto se confía en llegar a ser una opción de compra válida para los clientes y consumidores. Este proyecto se financiará con recursos propios y presenta reales expectativas de crecimiento en el mediano plazo; con una alta rentabilidad de la inversión que proyecta un VAN de MM$ 1.221, una TIR de 216% y un ROI que llega al 102%. Lo que la convierte en una real oportunidad de inversión, y en la que se contempla una continua reinversión para generar nuevas unidades de negocio
298

Plan de negocios para la implementación de un servicio exclusivo para niños de 5 a 11 años de edad en el Spa Rey's de la ciudad de Chiclayo 2014

Samamé Fernández, Claudia Vanessa, Cuadra Lázaro, Albin Giancarlo, Cuadra Lázaro, Albin Giancarlo, Samamé Fernández, Claudia Vanessa January 2015 (has links)
Este plan de negocio evalúa la viabilidad de implementar el servicio exclusivo para niños en el Spa Rey’s ubicado en la ciudad de Chiclayo, con características diferentes y adicionales, las mismas que serán percibidas como valiosas por los niños y sus padres. En la ciudad, no existe una oferta de servicio exclusivo de spa para niños. Los establecimientos más parecidos y cercanos están ubicados en la misma ciudad de Chiclayo, pero no han desarrollado un servicio integral a la medida de las necesidades del cliente. Por eso nosotros aprovecharemos las oportunidades del entorno, para generar ventajas competitivas que hagan sostenible un modelo de negocio orientado a satisfacer la demanda del consumidor. El estudio de mercado cualitativo fue realizado utilizando fuentes primarias, una muestra piloto, focus group y entrevistas. Se ve la aceptabilidad para que un spa ofrezca un servicio exclusivo para niños, en el que los padres confiaran a sus niños en uno o más servicios, siempre y cuando sean tratados por manos especializadas y capacitadas. Se determinó que el consumidor objetivo de la empresa esté conformado por el segmento de niños y niñas de 5 a 11 años de edad, que pertenecen a los niveles socioeconómicos B y C de Chiclayo. La estrategia del servicio se basará por su propuesta de valor al desarrollar un servicio adicional exclusivo para niños de 5 a 11 años de edad, en el cual se brindará exclusividad de trato, liberando el cansancio, promoviendo la creación de una vida social desde muy pequeños, y ayudándolos a fomentar un estilo propio, personal y exclusivo. Realizados los análisis de costos, ingresos se tiene una inversión de 47, 729 nuevos soles, de los cuales s/19,305 es capital de trabajo, generando un VAN de 29,958 soles, una TIR de 155% con una tasa de descuento de 25%. Por ello se considera este plan de negocios como viable y de probable éxito en el mercado. Más aún si consideramos que en Chiclayo no se tendrá competencia por lo menos durante los primeros años de su ejecución. / Tesis
299

Propuesta de mejora de la gestión de pedidos, entregas y facturación utilizando el módulo SD del sistema ERP SAP en la empresa Camesa S.A.C ubicada en la ciudad de Lima

Lamadrid Cotrina, Juan Enrique, Lamadrid Cotrina, Juan Enrique January 2014 (has links)
El objetivo principal de esta investigación es desarrollar una propuesta de mejora de la gestión de procesos de pedidos, entregas y facturación. Esto se realiza utilizando el Módulo SD del Sistema ERP SAP en la empresa Camesa S.A.C ubicada en la ciudad de Lima. El proceso metodológico se basa en digitalizar un código exacto para cualquier de las tres posibilidades: pedidos, entregas y facturación. Primero se ingresa el pedido, esto origina el despacho respectivo y finalmente se realiza la facturación correspondiente; todo codificado en el sistema. El principal resultado de esta investigación es que la empresa Camesa S.A.C mejoraría la logística en el proceso de venta al implementar el sistema SAP–SD. Además se minimizaría los periodos de tiempo para cada cliente, incrementaría un 10% sus ventas, se eliminarían 3 puestos que no crean valor en la empresa, se tendría un ahorro en los costos de los sueldos y por último, la inversión para la implementación del sistema se recuperará en el transcurso del primer mes. / Tesis
300

Plan de marketing para la implementación y desarrollo de un restaurante de comida rápida de carnes y parrillas en la ciudad de Chiclayo

Mestanza Cáceres, Erick Augusto, Mestanza Cáceres, Erick Augusto January 2014 (has links)
La presente investigación se centra en la elaboración de un plan de marketing para un restaurante de carnes a la parrilla, en formato de comida rápida. La primera parte del estudio, consiste en el análisis de los ambientes externos e internos del sector de comidas en la Chiclayo, además de los distintos factores que influirían tanto de manera positiva como negativa. El análisis incluye la determinación de la capacidad de la empresa, de aprovechar sus ventajas y oportunidades, así como su situación competitiva con relación a otras desventajas como la competencia con otras empresas del sector, y su análisis estratégico. El estudio de complementó con una investigación de mercado, que permitió conocer más detalladamente las costumbres y necesidades del público local, así como su percepción acerca de la idea de negocio, Posteriormente, entre las estrategias competitivas a desarrollar, se escogió la estrategia de diferenciación, mediante la cual, se le ofrecerá al cliente un concepto de servicio diferente respecto a la competencia, superando sus expectativas en cuanto al producto y la atención. A partir de esta estrategia se desarrolló la mezcla de marketing de servicios donde se hizo la propuesta puntual de las tácticas más oportunas, a corto, mediano y largo plazo; para culminar con el análisis financiero del negocio, que –mediante el estudio de factibilidad usando indicadores con el VAN y la TIR–, nos dio como resultada un escenario positivo de un negocio rentable. / Tesis

Page generated in 0.0605 seconds