• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 5
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Asociación entre el síndrome de burnout y la empatía en internos de ciencias de la salud del hospital de Vitarte durante el mes de noviembre del año 2016.

Ñahui Melgar, Jonathan Luis January 2017 (has links)
Objetivo: Determinar la asociación entre el síndrome de burnout y la empatía en internos de ciencias de la salud del Hospital de Vitarte durante el mes de Noviembre del año 2016 Material y métodos: Se realizó un estudio transversal analítico. Realizado en los internos del Hospital de Vitarte durante noviembre del año 2016. La variable dependiente fue Empatía, medido con el test de Jefferson, y como variable independiente principal el Síndrome de Burnout, medido con el test de Maslach; además, se consideraron otras variables como edad, sexo, carrera, estado civil, tener pareja, horas de estudio semanal, horas de trabajo semanal, horas de guardia semanal y convivencia. Se calculó los ORs con sus respectivos intervalos de confianza al 95% y el valor p de chi cuadrado. Resultados: Tener menor puntaje para Empatía se asoció con tener Síndrome de Burnout (OR: 4,13 IC95%: 1.61-10.71), a tener 24 años o más (OR: 4,26 IC95%: 1.01-25.2), al sexo (femenino) (OR: 0,29 IC95%: 0.11-0.76), a tener pareja (OR: 0,13 IC95%: 0.03-0.47), a 50 o más horas de trabajo a la semana (OR: 3,87 IC95%: 1.51-10.11) y a 36 o más horas de guardia a la semana (OR: 3.26 IC95%: 1.28-8.47). Conclusión: Existe asociación entre el síndrome de burnout y la empatía en internos de ciencias de la salud del Hospital de Vitarte durante el mes de Noviembre del año 2016.
2

Factores asociados al Síndrome de Burnout en internos de medicina de la Universidad Ricardo Palma en el año 2016

Palacios Rodriguez, Pierina Cecilia January 2017 (has links)
Objetivo: Determinar los factores asociados al Síndrome de Burnout en internos de medicina de la Universidad Ricardo Palma en el año 2016 Material y métodos: Se realizó un estudio transversal analítico. Realizado en los internos de la Universidad Ricardo Palma durante el año 2016. La variable dependiente fue el Síndrome de Burnout, medido con el test de Maslach, y como variables independientes sexo, edad, remuneración, rotación quirúrgica, horas de sueño, horas de guardia y vivir solo. Se calcularon los ORs con sus respectivos intervalos de confianza al 95% y el valor p de chi cuadrado. Resultados: La prevalencia general de Síndrome de Burnout fue de 83,78 %, esta estuvo asociada al número de horas de guardia por semana (OR: 4,13 IC95%: 1.13-22.61) y a vivir solo (OR: 0, 3 IC95%: 0.1-0.94); sin embargo, no hubo asociación con sexo, edad, horas de sueño por semana, rotación y remuneración. Conclusión: La prevalencia general de Síndrome de Burnout en la población estudiada es alta y estuvo asociada al número de horas de guardia y a vivir solo.
3

La poesía de la Academia de los Nocturnos: clasificación y estudio de sus principales motivos

Ferri Coll, José María 10 March 1999 (has links)
No description available.
4

Comparación de tres métodos de muestreo de murciélagos (órden: Chiroptera) en la zona mediterránea de Chile Central / Comparison of three sampling methods for inventory of bats (order: chiroptera) in mediterranean region of central Chile

Abarca Díaz, Jorge Andrés January 2016 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / El estudio de los murciélagos es complejo, debido a que son animales nocturnos y voladores. Estudios comparativos entre las metodologías usadas para evaluar poblaciones de murciélagos evidencian resultados similares entre los métodos comparados, aunque ninguno de ellos detectaría por sí sólo la totalidad de las especies esperadas en un sitio. En Chile aún no existen estudios comparativos de los distintos métodos que faciliten la elección de uno por sobre otro o el uso combinado de más de uno. Sin embargo, a pesar de no contar con este tipo de información, el Servicio Agrícola y Ganadero recomienda el uso de las redes de niebla para la evaluación de los murciélagos en el contexto de los estudios de impacto ambiental. El objetivo de este trabajo fue comparar tres métodos de muestreo usados comúnmente en la evaluación de murciélagos: acústico, trampas arpa y redes-niebla. Desde octubre de 2013 a marzo de 2014, se estimó mensualmente la riqueza y abundancia relativa de murciélagos mediante el uso de los tres métodos en 12 sitios de remanente de bosque esclerófilo mediterráneo en Chile central.
5

Contribuições teóricas e experimentais para controlo das perdas de água em redes de distribuição : o caso do Concelho de Valongo

Pinto, Pedro Huberto Ferreira January 2011 (has links)
Tese de mestrado integrado. Engenharia Civil (Hidráulica). Universidade do Porto. Faculdade de Engenharia. 2011

Page generated in 0.3141 seconds