• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 31
  • Tagged with
  • 31
  • 31
  • 20
  • 19
  • 19
  • 18
  • 12
  • 11
  • 9
  • 8
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis actual y proyecciones de la temperatura y precipitación del Norte Grande y su Altiplano en Chile: variabilidad (1970-2013) y cambio climático en el escenario futuro RCP 8.5 (2080)

Villalobos Terrazas, Daniela| January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafo / El cambio y variabilidad climática son fenómenos que afectan a todo el planeta, provocando entre otros efectos, cambios importantes en las condiciones normales del clima, por ejemplo, acentuando condiciones extremas de sequía e inundaciones. Dentro de las zonas más amenazadas a estos cambios, el norte grande y su altiplano chileno podrían manifestar una alta probabilidad de sufrir severas transformaciones, con alzas importantes en su temperatura y aumento de la variabilidad de episodios pluviométricos. Utilizando la proyección de las superficies climáticas generadas por Pliscoff et al. (2014), y la proyección del Modelo de Circulación Atmosférica Global (GCM) del CSIRO ACCESS 1.3 para el escenario RCP 8.5, fue posible visualizar los cambios proyectados para el 2080, y sus efectos en los ecosistemas presentes, verificando patrones de disminución de gran parte de la precipitación y aumento de su variabilidad, y por otra parte, alza de la temperatura para el norte grande, en especial en el altiplano.
2

Interpretación simbólica de la iconografía del sacrificador y el señor de los cetros: Una visión desde los mitos.

López Oliva, Macarena January 2007 (has links)
El objeto de estudio es la iconografía del Norte Grande de Chile, presente en distintos soportes y realizada a lo largo de distintas tradiciones culturales que se han sucedido y entrelazado durante los últimos tres mil años. Entre dichos soportes se encuentra la iconografía de bienes muebles (presente en textiles, vasijas cerámicas, tabletas para el uso de psicoactivos, etc.) o los imponentes geoglifos. Sin embargo, las manifestaciones concretas que elegí son las representaciones en tabletas para el uso de psicoactivos y el arte rupestre.
3

Tratamiento cromático en gorros de cuatro puntas precolombinos del período medio del norte de Chile — patrones y articulaciones de color presentes en su configuración geométrica

Domper Rodríguez, María Rosa January 2009 (has links)
En la presente investigación se tiene como objetivo principal aproximarse desde una mirada basada en la percepción cromática, a los diversos elementos estructurales presentes en los gorros de cuatro puntas policromos del norte de Chile, Período Medio, seleccionados de la colección del Museo Chileno de Arte Precolombino de Santiago. Como material de análisis se estudia: la elección, cantidad, aplicación, combinación y distribución de los colores, la división o partición del espacio representacional, las figuras geométricas y la iconografía; y se establecen patrones de color y articulaciones entre cromatismo y estructura. Se parte de la premisa ya establecida (Cieza de León, 1550; Guaman Poma de Ayala, 1613; Bennet & Bird, 1449; Murra, 1975; Cereceda, 1978; Silverman-Proust 1983, 1986, 1994; Berenguer, 1993, 2006) de que la indumentaria para el hombre precolombino cumplía un rol específico, siendo vehículo de comunicación de identidad cultural, propia para cada pueblo. Dentro de la vestimenta, toman importancia los tocados3, considerados elementos identitarios, destacándose entre ellos los gorros de cuatro puntas policromos, los cuales distinguían a su portador y señalaban poder, posición y rol social. Estas prendas eran asociadas a personajes de de gran prestigio, probablemente miembros de una elite. Esta tesis se orienta a develar, mediante análisis pertinentes, que el tratamiento cromático contribuye a conformar el rol comunicativo identitario y jerárquico. Considerando que en la elección y aplicación del colorido, que hizo el tejedor, en la estructura formal de las piezas textiles, el color tuvo un rol que excedió la simple colocación automática de los matices.
4

Eric Boman. — Aislamiento. Etnografía y fotografía en la antropología del norte grande de chile

Mora Rivera, Gerardo January 2009 (has links)
No description available.
5

Alfarería, Arqueología y Metodología: Aportes y proyecciones de los estudios cerámicos del norte grande de Chile

Uribe Rodríguez, Mauricio 19 March 2004 (has links)
Magíster en Arqueología / Por más de diez años nuestra labor dentro de la arqueología chilena se ha desenvuelto en el ámbito de la alfarería prehispánica. En particular, se ha experimentado un proceso de especialización en la cerámica arqueológica del Norte Grande y las distintas regiones que lo constituyen como son los valles occidentales de Arica, los oasis interiores y la costa de Tarapacá, así como las cuencas del río Loa y San Pedro en el Desierto de Atacama. Este proceso se inició en los laboratorios que se crearon para estudiar los miles de fragmentos recuperados en el enorme y tardío sitio Pucara de Turi, en el curso superior del Loa. Se trató de un adiestramiento que inculcó la necesidad, por ejemplo, de ocupar fichas en el registro arqueológico, respaldadas en un instructivo claro y riguroso. Pero también significó enfrentar un estado determinado del material, la fragmentería, que es el más común que encuentra el arqueólogo. Asimismo, este acercamiento permitió adquirir una perspectiva tecnológica y no sólo “formal” de la alfarería dentro de lo cual destaca el análisis de pastas en cuanto elemento fundamental para comprender los procesos de producción y distribución de este ítem cultural como también para precisar los procedimientos clasificatorios y, en consecuencia, las tipologías resultantes. Pero este proceso no se desarrolló exclusivamente en los laboratorios clasificando lotes de fragmentos, registrando colores y reconstruyendo la morfología de las posibles vasijas. Incluso se pudo acceder a la experiencia etnoarqueológica directa a través de la observación y participación personal en ciertas etapas de la producción; pero más importante aún desde nuestro punto de vista, se vio a la cerámica en circulación dentro de diversas situaciones ceremoniales de las comunidades andinas del Loa Superior. En este sentido, se ha tenido la posibilidad de acceder a los actuales contextos de función y uso de los tiestos en sociedades tradicionales, así como algunos acercamientos a sus procesos de descarte y formación de basurales en tales contextos y en otros más cotidianos. Sin duda, esta es una lección que constantemente se repite al visitar los pueblos de las tierras altas del Loa, gracias a lo cual fuimos capaces de proponer un sentido social y político para la cerámica a través de una memoria universitaria que intentó una aproximación más o menos madura al tema (Uribe 1996). En ella, en definitiva, se quiso rescatar una especie de ontología de este ítem de cultura material, es decir, el significado último contenido por las múltiples manifestaciones andinas del mismo. Fue así que definimos aquello como una potencial participación en las relaciones de reciprocidad y, de ahí, la aparición de la alfarería en ámbitos de poder. Esta visión integral del artefacto es la que se fue generando, transformando y trasladando en la medida que se revisaron las muestras de fragmentos de varios sitios del Alto Loa, de Caspana en el río Salado afluente de este último, de Lasana y Quillagua en sus cursos medio e inferior, así como importantes colecciones de piezas enteras provenientes de Tarapacá e Iquique, Caleta Huelén en la desembocadura del Loa, Chacance, Calama y Chiuchiu en el Loa Medio, y San Pedro de Atacama. De este modo, por medio de un conocimiento de primera mano, se fue ampliando nuestro espectro alfarero a gran parte del Norte Grande y sus zonas de frontera (Altiplano Meridional de Bolivia y Noroeste Argentino), lo que a su vez implicó adecuar y aplicar tratamientos más cuantitativos por básicos que éstos fueran. Paralelamente, otro reto en medio del anterior, fue tener que enfrentarse a la alfarería de Arica y los Valles Occidentales constituidos por las cuencas que abarcan desde Ilo y Chiribaya en el extremo sur del Perú, hasta las quebradas de Camarones y Camiña o Tana en Chile. Esto se tradujo básicamente en la inclusión del análisis estilístico y, en específico, decorativo dentro de la metodología aprendida en Turi, al mismo tiempo que significó salirnos de las épocas tardías que habíamos estudiado hasta el momento. En consecuencia, se inició un nuevo proceso en el cual más con intuición y práctica que con teoría, se desarrollaron los criterios mínimos para entender los fenómenos de la decoración de las vasijas en tanto pintadas y/o modeladas. De ello, rescatamos nuevas maneras de apreciar los desarrollos culturales del extremo norte en términos de un reordenamiento de las secuencias histórico culturales y una nueva evaluación del efecto del Horizonte Tiwanaku en Arica. Esto, por otro lado, implicó salirse casi por completo de los fragmentos y tratar con piezas enteras, pero además involucró introducirse en los cementerios; por definición, espacios altamente simbólicos y en los cuales no se podía dejar de considerar los contextos ni el diálogo del resto de las evidencias investigadas. Debido a lo fructífero que resultó este entrenamiento también pudimos enfrentar situaciones similares en Quillagua, para luego extender nuestro trabajo al estudio de los efectos sobre la alfarería de los Horizontes que integraron al Norte Grande en la órbita de los Andes Centrales. Así nos abocamos a los análisis estilísticos de la cerámica Tiwanaku, por un lado, mientras por otro desarrollamos estudios depositacionales de la fragmentería para un caso del Tawantinsuyo. En el primero, desde lo ceremonial e involucrando casi todo el espacio de distribución de tiestos del “estado altiplánico” por los Andes Centro Sur; en el segundo, a través de la perspectiva de lo “local”, funcional y más bien cotidiano. Gracias a ello se ha configurado una manera de registrar decoración frente a la profusión de la policromía como sucede en el caso Tiwanaku, y hemos puesto en práctica una manera de identificar los cambios funcionales de los asentamientos durante la expansión del Tawantinsuyo. En definitiva, a través de todas esas experiencias se ha ido constituyendo toda una manera de registrar y analizar la alfarería arqueológica que, en la actualidad, de nuevo pone a prueba nuestras posibilidades analíticas al introducirnos en el ámbito de las cerámicas más antiguas o tempranas del Norte Grande. Es decir, correspondientes al período Formativo donde esta vez no todo es cerámica, si bien hay alfarería. Colecciones de Arica, Tarapacá y Atacama nos muestran una amplia gama de industrias producto de un panorama en el cual las vasijas son hechas con arcillas crudas, mal cocidas, con antiplásticos orgánicos y minerales, apenas alisadas aunque también pulidas y a veces hasta con adornos modelados lo que nos ha remitido a preguntarnos cuándo, cómo y por qué aparecen estos artesanos en el desierto chileno.
6

Metodología para el dimensionamiento eficiente de sistema de acumulación de energía para planta termosolar del SING

Gallardo Giacomozzi, Felipe Ignacio January 2015 (has links)
Ingeniero Civil Eléctrico / El presente estudio tiene como objetivo principal proponer una metodología de evaluación para determinar el tamaño eficiente de un sistema de acumulación de energía para una planta termosolar y se presentan los resultados y conclusiones de un estudio de caso basado en un proyecto concreto pensado en el Sistema Interconectado Norte Grande SING. Para la formulación de la metodología, se realizó una revisión bibliográfica que abarcó el estado del arte de la tecnología termosolar, las condiciones climatológicas y regulatorias presentes en el SING y sus proyecciones de crecimiento, y una revisión de los métodos existentes para la determinación de tamaño óptimo de este tipo de proyectos. La metodología propuesta consta de cuatro pasos: Levantamiento de información, definición de casos de estudio y escenarios, simulación y análisis de resultados. El proyecto que se evaluó fue la central termosolar Pampa Camarones de 100 MW proyectada para entrar en operación el 2019. Se contemplaron dos escenarios para el parque generador, un caso base tomando en cuenta el plan de expansión declarado por la CNE y un caso optimista en penetración de centrales ERNC al 2019 y se simuló horariamente la operación del sistema durante dicho año en cada escenario donde la variable de optimización fue el tamaño del campo heliostático de la central. Los resultados muestran que independiente del tamaño del sistema de acumulación, el proyecto no es rentable dado sus altos costos de inversión, sin embargo se constató que dicha rentabilidad es altamente sensible al costo de inversión del campo heliostático el cual representa del orden del 30% de la inversión actualmente. Esto lleva a que el resultado con menos pérdidas en rentabilidad sea el con menor sistema de acumulación y consecuentemente con menor tamaño de campo heliostático. Se ve además que el tamaño del sistema de acumulación no afecta fuertemente los costos marginales del sistema a pesar de su fuerte influencia sobre el factor de planta de la central. Los resultados permiten concluir que es conveniente evaluar este tipo de proyectos a través de herramientas de simulación horaria en largos horizontes de plazo para poder visualizar de manera correcta el riesgo del precio spot al cual se somete el proyecto y que una manera eficiente de hacer esfuerzos por rentabilizar este tipo de proyectos es reducir los costos de inversión del campo heliostático.
7

Cuando el barro se seca. La tragedia olvidada de las temporeras de La Capilla

Fernández Arce, Yoselin Andrea 07 1900 (has links)
Memoria para optar al título de periodista
8

Muptu: — Museo Pukará de Turi

Püschel Rouliez, Stephan January 2012 (has links)
El Pukará de Turi constituye una de las ruinas u sitios arqueológicos más monumentales de Chile. Es de hecho el pukará más grande presente en nuestro territorio en la actualidad. Se erige como el complejo arquitectónico más extenso construido por la cultura atacameña del que queden registros, fue invadido y dominado por el Imperio Inca llegando a convertirse en un punto administrativo de importancia en dicho sector del Tahuantinsuyo, y fue declarado monumento nacional en el año 1982 por el Consejo de Monumentos Nacionales. Sin embargo en la actualidad no se encuentra valorado como debiera ser, encontrándose en un estado de olvido y abandono que se hace evidente al observar el proceso de deterioro en que se encuentra el sitio, el cuál ha sido víctima de una serie de saqueos y destrozos por parte de personas que han sacado provecho de la falta de protección que posee actualmente el lugar. Se ubica en la localidad conocida como las vegas de Turi, en la provincia de El Loa, en la II Región de Antofagasta. El desafío de Turi entonces es situarse en el contexto turístico de la zona, pero siempre teniendo cuidado de mantener su riqueza paisajística, cultural y patrimonial. Objetivo inherente al proyecto es que a través de éste, se aporte a la comprensión de un territorio bastante desconocido y olvidado por las sociedades actuales, y se contribuya a acercarlo un poco más a los chilenos que no lo conocen, a fin de poner en valor las bondades de un vasto territorio que entre sus relieves posee escondidas las ruinas de un ancestral pukará al que se accedía por los milenarios caminos del Inca. De esta manera no solo se le brindaría protección a un sitio patrimonial histórico, se entregaría también un importante impulso al desarrollo futuro de las culturas que han habitado y seguirán habitando este extenso territorio por cientos de años más.
9

Reevaluación del Arcaico Temprano de la Puna Seca: (~12.000 años cal. AP- 9.000 años cal. AP) Implicancias para el Poblamiento Inicial del Altiplano del Norte Grande de Chile

Osorio Ferrada, Daniela Paz January 2013 (has links)
Memoria para optar al título de Arqueóloga / Por mucho tiempo el Paleoindio, período caracterizado por la asociación de grupos humanos a fauna extinta y al uso de artefactos con un estilo formal bien definido, se estableció como el inicio de la secuencia temporal en América, asimilándose a su vez como primera etapa de desarrollo cultural. Si bien los indicadores paleoindios han sido registrados en el semiárido, centro y sur de Chile, para el Norte Grande la escasa evidencia se reduce a dos puntas de proyectil cola de pescado identificadas en los sitios Punta Negra 1 e Imilac. El escenario se torna aún más complejo para el área de la Puna Seca, donde este “inicial” período Paleoindio resulta completamente inexistente. ¿Cómo entender esta situación? ¿Cuál es la procedencia de los contextos arcaicos que surgen de forma desconectada, sin antecedentes? Responder estas interrogantes sólo puede realizarse después problematizar y reevaluar los códigos con los que se ha construido la arqueología del poblamiento temprano, que han derivado básicamente en un análisis centrado en la búsqueda de artefactos diagnósticos,delineando una propuesta tipológica con fines de ordenamiento que no ha aportado sustancialmente a la cuestión del origen cultural de las ocupaciones arcaicas. Considerando estos vacíos, esta investigación planteó el re-estudio de colecciones de los sitios más tempranos conocidos para la Puna Seca, correspondientes a la segunda fase arcaica Patapatane (ca.9.500-8.000 años AP, Santoro y Núñez 1987), pero que no han sido analizados de manera sistemática. Desde una amplitud teórica que trasciende los tipos Paleoindio v/s Arcaico, el análisis de los materiales de estos sitios -esencialmente los líticos- buscó generar una interpretación integradora, abordando el tema del poblamiento inicial desde las actividades identificadas más que de los tipos de instrumentos presentes. La 5 finalidad fue aportar con una base empírica sólida a la caracterización e interpretación cultural de las ocupaciones tempranas del área.
10

Una primera aproximación al estudio de patrones de asentamiento durante el periodo intermedio tardío en la costa de Tocopilla

Palma Marambio, Camila January 2012 (has links)
Arqueólogo / La investigación del Período Intermedio Tardío (900-1450 d.C.) en la costa Norte de nuestro país le ha otorgado una atención diferenciada a la costa de arreísmo absoluto, generando vacíos en el conocimiento que no se condicen con su real potencial arqueológico. En respuesta a este sesgo, la presente memoria entrega una propuesta de patrones de asentamiento contemporáneos para la costa de Tocopilla, construida en base al reconocimiento y análisis de sitios costeros comprehendidos entre Cabo Paquica y Punta Atala, estudiados en el marco del proyecto Primeras investigaciones arqueometalúrgicas en la costa Norte de la región de Antofagasta: Tocopilla, II Región. Siguiendo la tesis que sostiene para el período una diferenciación entre las poblaciones pescadoras habitantes de la Costa de Valles Occidentales respecto a las de la Costa Desértica de Antofagasta (Horta 2010, Bittmann 1977, Casassas 1970, Schaedel 1957), se invita a pensar la diversidad de formas de ocupar el espacio en la costa arreica durante el Intermedio Tardío, considerando que el caso tocopillano contrasta empíricamente con la postura tradicional que explica, de manera casi generalizada, a los sitios costeros como enclaves de grupos expansivos en el marco de los desarrollos regionales (Núñez 1984, Sanhueza 1985, Moragas 1995; véase un planteo crítico de estas posturas en Adán y Urbina 2004), extrapolando las hipótesis construidas desde la Etnohistoria respecto al asentamiento y contactos multiétnicos (Murra 1972, Rostworowski 1975, 1986)

Page generated in 0.0955 seconds