• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 19
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 25
  • 9
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Cómo determinar el costo de oportunidad

Andrade Pinelo, Antonio Miguel 05 1900 (has links)
Cuando se evalúan decisiones de inversión, es necesario contar con alguna medida de comparación, para poder identificar si la rentabilidad obtenida es o no la adecuada.
2

La importancia y el cálculo del costo de oportunidad

Andrade Pinelo, Antonio Miguel 11 1900 (has links)
No description available.
3

MoviBelle

Campodónico Furch, Rashell Ingritt, Galindo Ichpas, Arit Candy, Merino Huaman, Juan Carlos, Varillas Tragodara, Daniel Fernando 16 July 2019 (has links)
El presente trabajo corresponde a la elaboración del proyecto denominado Movibelle que se caracteriza por ofrecer servicios de Spa móvil para clientes del género femenino. El proyecto contempla un horizonte de evaluación de 3 años comprendiendo las características propias del servicio y los principales servicios que fueron realizados en base a las encuestas. La fórmula de ganancia del proyecto contempla un foco en las mujeres emprendedoras que radican en Lima Metropolitana y que permita tener satisfechos para las exigencias en los diferentes tipos de servicios que se realizaran. El proyecto contempla la compra de 3 Minivan H350 y de bienes necesarios adicionales para poder llevar a cabo el proyecto. El monto de la inversión asciende a 431,440 soles y por el proyecto se obtendrá una ganancia adicional de 111,179.30 soles a un costo de oportunidad del accionista de 23.75% anual. / This present work corresponds to the development of the project called MoviBelle, which is characterized by offering mobile Spa services for female clients. The project includes a 3 years evaluation horizon comprising the characteristics of the service and the main services that were carried out based on the survey. The winning formula of the project contemplates a focus on the entrepreneur woman who live in Metropolitan Lima and who will be satisfied with the demands of the different types of services that will be carried out. The project includes the purchase of 3 Minivan H350 and additional necessary goods to carry out the project. The amount of the investment amounts to 431,440 soles and for the project an additional gain of 111,179.30 soles will be obtained at an opportunity cost of the shareholder of 23.75% per annum. / Trabajo de investigación
4

Empleabilidad y marketing personal

Osorio, Óscar 13 September 2019 (has links)
Presentación realizada en el evento WAW - World Accounting Week. Auditorio Bustamante, Campus San isidro, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC / Que tan importante es la actitud personal y ser profesional altamente empleable en las empresas. La importancia de ser trabajador, entusiasta y aportar siempre en las organizaciones.
5

Determinación del costo de oportunidad de capital en las entidades microfinancieras del Perú

Calle Cruz, Betzabé, Chavez Ruiz, Carlos Enrique, Milla Echevarria, Nicolas Pascual 07 September 2015 (has links)
Con el objetivo de definir la forma de estimar teóricamente el costo de oportunidad de capital en el sector microfinaciero del Perú, se llevó a cabo una revisión de los datos estadísticos correspondiente al grupo de instituciones microfinancieras que lo integran; así como también la literatura correspondiente del modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model), siendo hoy en día el modelo más usado con diversas propuestas de ajuste a su planteamiento tradicional, también se analizó todos las variables que conforman el modelo propuesto, además de realizar una revisión de las metodologías más comunes del cálculo del COK, presentando así una alternativa de aproximación de cálculo aplicable en países emergentes, específicamente al sector microfinanciero. La tesis consta de cuatro capítulos, iniciando con el planteamiento de los objetivos generales y específicos previa a la justificación e importancia del tema de estudio. El capítulo dos se describe el marco teórico incluyendo el análisis del sector a nivel Latinoamérica en base a datos estadísticos, para luego plasmarlo en nuestro estudio de acuerdo a los objetivos señalados en el capítulo inicial. El capítulo tres se realiza un estudio de la metodología a usar para el cálculo del COK describiendo tres métodos de cálculo y el ámbito de aplicación, para así poder realizar un adecuado ajuste de acuerdo a la realidad del sector microfinanciero del Perú. El capítulo cuatro se realiza el cálculo del costo de oportunidad de capital (COK) con los ajustes establecidos y de acuerdo al método de cálculo determinado para al final obtener un resultado. / Tesis
6

Conferencia Online: CovIdeas

Figari, Gonzálo 25 May 2020 (has links)
¿Por dónde aparecen las oportunidades? Cuando se rompe nuestra zona de confort, es cuando aparecen nuevas ideas y nuevos negocios. Conferencia a cargo de Gonzálo Figari; Head of Disruption, Grupo Dentsu Aegis Network España. Publicista, Creativo, SEO. Fué Director Creativo Regional en Wunderman LATAM y Socio Fundador de Remo D6
7

Factor empresarial y flujos migratorios argentinos a España. Una perspectiva económica

Baltar, Fabiola 08 July 2010 (has links)
El objetivo de la tesis es analizar el impacto económico de la creación de empresas de argentinos en España. Motiva el estudio la discusión acerca de la capacidad de los emprendedores extracomunitarios de generar emprendimientos innovadores dado que, para las estadísticas internacionales (GEM), éstos inmigrantes emprenden por necesidad (necessitydriven). Nuestra hipótesis es que existe un stock de capacidades intelectuales, financieras y de experiencia empresarial que facilita el aprovechamiento de oportunidades de negocio en un contexto institucional que brinda condiciones favorables para su desarrollo. Aún cuando existen emprendedores que crean empresas por necesidad, existe otro grupo que emprende motivado por la detección de oportunidades de negocio (opportunitydriven). De ahí que el impacto de sus actividades en el país de destino sea positivo. Para comprobar esta hipótesis se administró una encuesta a emprendedores argentinos en España (214 casos) mediante el uso de redes virtuales para la detección de los casos (población oculta). Se analizaron las características demográficas el, tipo de emprendimiento, el grado de innovación y la percepción del entorno institucional. Mediante un análisis de cluster se obtuvieron 6 perfiles: 1) emprendedores por necesidad y, 2) emprendedores por oportunidad, y dentro de este último, distintos perfiles según su experiencia laboral previa y el tipo de emprendimiento (basado en el conocimiento o no). Se verificó la relación positiva entre estas dos características y el nivel educativo, el desempeño de la empresa y el impacto económico en ambas sociedades. Asimismo, estos resultados fueron confirmados, en la fase cualitativa, con el análisis de las trayectorias laborales de los emprendedores entrevistados. Palabras claves: Empresariado étnicomigracióninnovaciónEmprendedores por necesidad y oportunidadImpacto
8

Algunas cuestiones relacionadas con la cuantificación de los daños

Seuba Torreblanca, Joan C. 12 April 2018 (has links)
En la presente ponencia, el autor presenta algunas controversias relacionadas a la cuantificación de daños. Primero, expone la importancia del daño sobre el resto de elementos del modelo clásico de responsabilidad civil. De este modo, Seuba presenta una serie de casos en los cuales es posible dejar de lado a otros elementos clásicos, como la relación de causalidad. Posteriormente, aborda el problema del daño moral y su cuantificación, así como las dificultades para valorizar los daños corporales. Luego, presenta algunas posibles soluciones a los problemas relativos a la pérdida de oportunidad. Finalmente, Seuba termina con una reflexión de la función y límites del derecho de daños. In this presentation, the author discusses some controversies related to the quantification of damages. First, the importance of damages on the other elements of the classic model of civil liability is examined. Seuba presents a series of cases in which it is possible to leave aside other classic elements such as causal relation. Then, the author addresses the problem of moral damages and their quantification as well as the difficulties involved in assigning monetary value to bodily damages. Later, some possible solutions to problems related to the loss of opportunity are presented. Finally, Seuba concludes with a reflection on the function and limits of casualty law.
9

El rol de la mujer en la realización cinematográfica de las películas peruanas en los últimos 10 años / The role of women in the cinematographic realization of Peruvian films in the last 10 years

Salazar Pahuara, Carol Mariel 07 July 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación consiste en analizar la situación actual de las mujeres audiovisuales peruanas. La problemática surgió porque la industria cinematográfica ha sido por muchos años un territorio de varones. Entonces, con el incremento de las mujeres en la industria, en estos años, demostrando su capacidad y el valor que tiene una obra hecha por una mujer. Se quiere conocer los crecientes cambios en la forma de hacer cine, en todas las áreas audiovisuales, desde que las mujeres tienen una mayor visibilidad en el mundo audiovisual peruano. Es por ello, que el objetivo de esta investigación es analizar el rol de la mujer en la realización cinematográfica de las películas peruanas en los últimos 10 años. Asimismo, esta investigación se realizo desde la perspectiva del proceso creativo y con la finalidad de dar conocer las condiciones actuales de las mujeres audiovisuales peruanas. La metodología que se utilizo es el constructivismo como tipo de investigación, pues se constituye como construcción de la realidad. Lo cual, se utilizo para el análisis narrativo a las obras cinematográficas de las directoras peruanas. Donde, se analizaron tres criterios: estilo, originalidad y expresividad. Asimismo, para cumplir con los objetivos de la investigación, se realizaron entrevistas a profesionales del mundo audiovisual peruano. Finalmente, se concluye que las mujeres han revolucionado el cine peruano, pues influyen de forma positiva a la audiencia y a la industria cinematográfica peruana. Debido, a la particularidad que le agregan a sus obras. / The present research work consists of analyzing the current situation of Peruvian audiovisual women. The problem arose because the film industry has been a man's territory for many years. So, with the increase of women in the industry, in these years, demonstrating their capacity and the value that a work made by a woman has. You want to know the growing changes in the way of making cinema, in all audiovisual areas, since women have greater visibility in the Peruvian audiovisual world. That is why the objective of this research is to analyze the role of women in the cinematographic realization of Peruvian films in the last 10 years. Likewise, this research was carried out from the perspective of the creative process and with the aim of making known the current conditions of Peruvian audiovisual women. The methodology that was used is constructivism as a type of research, since it is constituted as a construction of reality. Which was used for the narrative analysis of the cinematographic works of the Peruvian directors. Where, three criteria were analyzed: style, originality and expressiveness. Also, to meet the research objectives, interviews were conducted with professionals from the Peruvian audiovisual world. Finally, it is concluded that women have revolutionized Peruvian cinema, as they positively influence the audience and the Peruvian film industry. Due to the particularity that they add to their works. / Trabajo de investigación
10

Género y Educación Superior desde las voces de las académicas: caso Universidad Central del Ecuador

Logroño, Mercy Julieta 28 September 2017 (has links)
A través de una metodología cualitativa, y con apoyo de programas informáticos para el tratamiento de datos cualitativos, la investigación analiza las problemáticas de las académicas con profundidad. Las entrevistas han permitido interpretar y analizar las propias voces de las académicas. Los resultados muestran la permanencia de los diferenciales de género como resultado de la debilidad de las políticas institucionales y la prevalente cultura de insensibilidad con los temas de igualdad de oportunidades de género.

Page generated in 0.0558 seconds