• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 36
  • 6
  • 3
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 48
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 13
  • 13
  • 12
  • 10
  • 9
  • 9
  • 7
  • 7
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Proyecto Nevados : el arte como configurador del nuevo paisaje o de los nuevos entornos de representación

Jaime Carbonel, Alejandro 15 October 2013 (has links)
Este trabajo de investigación indaga en el género de Paisaje, analizando sus diversas estrategias metodológicas dentro de su desarrollo histórico para poder responder a la pregunta: ¿Cómo se propone un método artístico que plantea la constante significación del concepto de Paisaje en los tiempos actuales, en donde lo que consideramos como naturaleza está en un proceso acelerado de modificación? A éste análisis de las metodologías desplegadas en torno al género de Paisaje, desarrollado en el Primer Capítulo, se le suman reflexiones acerca de lo considerado como "lo natural" y cómo ésta denominación se encuentra en permanente mutación, situación que afecta directamente al concepto de Paisaje. Para estructurar una metodología aplicable a nuestro entorno cercano, presentamos antecedentes de proyectos artísticos personales y sus respectivas estrategias metodológicas, así como referentes teoricos de modo que a partir de denominadores comunes y patrones sistematizables en dichos proyectos, definimos el esquema metodológico que desarrollamos en el Segundo Capítulo. El Segundo Capítulo es el desarrollo de nuestro proyecto artístico en base al esquema metodológico estructurado a partir de lo mencionado anteriormente. El proyecto Nevados pretende explorar territorios específicos que exponen fisicamente dichas modificaciones haciéndolas visibles mediante el arte, es decir, el proyecto busca poner sobre la mesa un debate sobre la manera en que el arte configura como Paisaje, los nuevos territorios transformados por 'la actividad humana. Con la aplicación y desarrollo del proyecto artístico en base a la metodología presentada, validamos el enunciado antes señalado en cuanto a la forma en que los cambios morfológicos del planeta a causa del fenómeno climático y la actividad humana se están convirtiendo en cultura. / Tesis
2

El paisaje: Connotaciones espirituales

Silva Parejas, María Ximena January 2005 (has links)
No description available.
3

Producing Cherrepe: reduccion, etnia, and performance in the Zaña and Chamán valleys, XVI and XVII centuries / Produciendo Chérrepe: reducción, etnia y performance en los valles de Zaña y Chamán, siglos XVI y XVII

VanValkenburgh, Parker 10 April 2018 (has links)
Since the early 20th century, Andeanist archaeologists have made frequent use of ethnohistoric and ethnographic sources to add narrative, structural, and processual detail to our descriptions of past worlds. However, we have paid insufficient attention to the semiotic relationships between texts and archaeological sites – i.e., how both of these sets of media reflect and construct reality in distinct ways. In this essay, I examine sites and landscapes that emerged through forced resettlement in the lower Zaña and Chamán valleys, in Peru’s north coast region, during the late 16th century AD. In doing so, I present several ideas about how we might rethink the comparison and synthesis of textual and archaeological evidence in the study of the Andean past. Specifically, I call attention to the performative dimensions of both reducción sites and visita documents and underscore their role in colonial ethnogenesis. / Desde inicios del siglo XX, los arqueólogos andinistas hemos hecho uso frecuente de las fuentes etnohistóricas y etnográficas para añadir detalles narrativos, estructurales y procesuales a nuestras descripciones del pasado. Sin embargo, no hemos prestado suficiente atención a las relaciones semióticas entre textos, sitios y artefactos arqueológicos, es decir, los modos en que estos dos medios reflejan y construyen a la realidad de maneras distintas. En este ensayo, examino los paisajes y lugares que surgieron a través del reasentamiento forzado en los valles de Zaña y Chamán, en la región costa norte del Perú, a fines del siglo XVI d.C. Al hacerlo, presento varias ideas sobre cómo podemos repensar la comparación y síntesis de la evidencia textual y arqueológica en el estudio del pasado andino. En concreto, llamo atención sobre las dimensiones performativas de las reducciones y las visitas, subrayando el papel que desempeñaron en el proceso de la etnogénesis colonial.
4

El problema de la sensación en la pintura de paisaje : del japonismo a Cézanne

Gálvez Sepúlveda, Matilde Belén January 2014 (has links)
Magíster en artes, mención teoría e historia del arte / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Esta investigación se situó en Europa a fines del siglo XIX, especialmente Francia y estuvo centrada en el fenómeno del japonismo y sus repercusiones en los ámbitos del arte, específicamente en la pintura de paisaje usando este periodo como anclaje para desde ahí establecer una lectura historiográfica de, por una parte, la tradición de la pintura de paisaje de China y Japón y por otra, la tradición de la pintura de paisaje de Europa. El acento de la investigación estuvo en el problema de la sensación, tema en boga en la época del impresionismo, en donde los antiguos estatutos de la mímesis se veían conflictuados y surgía a su vez la psicología de la percepción. El problema de la sensación concentraba las contradicciones de dicho paradigma ya que representaba un punto intermedio entre la realidad objetiva y la realidad personal y, pese a su ambigüedad, se volvía centro de representación. La hipótesis de este estudio era que usando la sensación como centro, se podía establecer un marco comparativo entre las pinturas de Oriente y Occidente y encontrar afinidades entre ambas tradiciones, así como también con la pintura moderna, representada a través de la figura de Paul Cézanne. El estudio comienza con una introducción a la pintura china haciendo referencia a los principales teorías artísticas que se pueden ver reflejadas en la pintura de paisajes haciendo hincapié en la tradición taoísta. En seguida se hace referencia a la pintura japonesa, pasando por sus principales corrientes relativas al paisaje, que son la tradición del Buda Amida, el Budismo Zen y las escuelas decorativas, para terminar con la xilografía japonesa que puede considerarse un tipo de paisaje japonés que combina aspectos tradicionales y modernos. El segundo capítulo se centra en las transformaciones ocurridas en el periodo del japonismo francés. En este caso se han estudiado los aportes técnicos, compositivos e iconográficos aportados en relación al paisaje y la influencia en artistas puntuales tales como Vincent Van Gogh y el grupo Simbolista. Este capítulo pone énfasis en que el arte Oriental no fue solamente un referente de moda que impulsó algunas temáticas, sino que hizo pensar críticamente el estatuto del arte como se había entendido hasta el momento. El tercer capítulo recorre la historia de la pintura de paisaje en Europa, partiendo por una breve reseña al concepto de mímesis ampliamente cuestionado hacia fines del siglo XIX, aunque más que superar el tema del parecido se establecen nuevos parámetros. El cuarto capítulo centra su atención en el estudio de la obra de Cézanne, como figura relevante que sirve como nexo entre la tradición europea y la pintura moderna, encontrando afinidades con los problemas planteados por Oriente. En esta parte se ha apoyado a la investigación con los escritos de Cézanne y con algunos autores posteriores tales como Merleau-Ponty y Giles Deleuze, quienes a propósito de la obra de Cézanne han hecho lecturas que tienen afinidad con los problemas planteados por Oriente. En este caso cobra relevancia, el tema de la contemplación, como una actividad que es perceptiva más que intelectual, la importancia del cuerpo y el surgimiento de conceptos tales como el ritmo vital y la perspectiva vivenciada. El estudio ha arrojado la necesidad de estudios relacionados con los aportes de Oriente al arte Occidental, así como la posibilidad de que las teorías artísticas de Oriente sirvan como marco teórico para comprender o analizar aspectos relativos al arte moderno.
5

Fuerza natural

Martínez Fernández, Francisca January 2017 (has links)
Magíster en artes, mención artes visuales / Fuerza Natural es el título de esta tesis que se compone de tres capítulos: Guijarros, Paisaje y Naturaleza, recorriendo el escrito desde la especificidad de una piedra de río (que se reconoce como la estructura mínima del paisaje), pasando por el concepto de paisaje (que es manifestación de la intervención del hombre en la naturaleza, al seleccionar, limitar y encuadrar) para culminar con el sentido prístino que tiene la naturaleza atendiendo a su noción visible e invisible. Esta investigación está centrada en representaciones pictóricas que brotan y se desprenden de un “llamado de naturaleza”, guardando estrecha relación con desembrollar misterios y afectarse por estados contemplativos que finalmente se materializan en obras. Surgen así poéticas, análisis y búsquedas existenciales, conceptuales y materiales, transformadas en visualidad, en las que la responsabilidad del color y la forma son acompañadas por la intención e intuición de la pintura.
6

Paisaje imaginario : una articulación entre procesos creativo-técnicos e hitos en la historia de la representación del paisaje

Bejar Luksic, Diego Fernando 11 December 2017 (has links)
El presente proyecto llamado Paisaje Imaginario: Una articulación entre procesos creativo- técnicos e hitos en la historia de la representación del paisaje, tiene como objetivo desarrollar un trabajo conceptual de manera paralela a la producción plástica de una serie de pinturas. Es por ello que el proyecto relaciona procesos creativo- técnicos con teorías y conceptos pertinentes. De este modo, las pinturas desarrolladas, intentan un discurso de color y forma, el cual se enfoca en hacer evidente el trabajo de “la distancia” como elemento conceptual y físico que vincula lo observado en el medio natural (pintura al aire libre) y lo que se interpreta, a partir de esta información, en un proceso de pintura realizado en el taller. De igual manera, el proyecto en mención postula una investigación teórica que busca abrir la discusión sobre cómo se relacionan los procesos propios de la pintura y ciertos hitos en la historia de la representación del paisaje con conceptos como “la distancia” y “lo imaginario”. Para lo cual, se plantea una ficción metodológica que intenta explicar, por medio de un proceso secuencial de pintura, cómo se vinculan dichos procesos de construcción pictórica con la imaginación y la percepción de un espacio natural. Es por ello que relaciona el uso del boceto del natural como elemento mediador entre dos momentos puntuales del presente trabajo: La pintura de paisajes al natural y la pintura en el taller. Una manera de entender la relación entre la reflexión y la imaginación. Finalmente, cabe destacar que el desarrollo del presente trabajo significa también una manera de postular una estética contemporánea de la pintura ya que conceptos de siglos pasados, como, por ejemplo, lo pintoresco, son necesarios para el desarrollo tanto del estudio escrito como de la producción plástica. En este contexto, los productos resultantes, en tanto pinturas al óleo y dibujos a carbón, no dejan de mostrar un imaginario actual, en este caso, referido a la manera cómo se compone la imagen a partir de determinado punto de vista, sin dejar de expresar una interpretación personal del concepto de paisaje. / Tesis
7

Epistasia multidimensional y la rugosidad de los paisajes adaptativos y factores del huésped que determinan la eficacia viral

Cervera Benet, Héctor 01 March 2018 (has links)
Somos conscientes de que existen claras diferencias en la organización del material hereditario en todos los organismos y que puede alterarse en escalas de tiempo relativamente cortas. En otras palabras, nos referimos a la evolución de la arquitectura del genoma y predecirla es particularmente difícil, debido a la falta de conocimiento de algunos de sus principios fundamentales. Sí poseemos información sobre las tasas de mutación y recombinación, el papel de la deriva genética o la distribución de los efectos mutacionales. Sin embargo, la información sobre la topografía de los paisajes adaptativos sigue siendo escasa y no sabemos cómo puede condicionar la evolución del virus. Los paisajes adaptativos son un concepto fundamental en biología evolutiva que trata de discernir el número de vías mutacionales accesibles para alcanzar picos de eficacia (es decir, soluciones adaptativas). Durante mucho tiempo, los paisajes fueron sólo construcciones teóricas, pero actualmente pueden caracterizarse las propiedades de los paisajes empíricos gracias a la aportación de información precisa sobre los distintos genotipos. En relación a dicha aportación, uno de los parámetros más importantes es la eficacia viral, que se ha convertido en un cálculo estándar en virología y es esencial para evaluar el potencial evolutivo de un genotipo. Básicamente, define la ventaja (o desventaja) de un genotipo dado con respecto a uno de referencia. Por lo general, las poblaciones de virus se componen de una mezcla de genotipos cuya abundancia en la población depende de las diferencias de eficacia, las interacciones entre genotipos y la deriva genética. Pero, ¿cuántos picos de eficacia puede poseer un paisaje adaptativo? ¿Serían los mismos en otras condiciones ambientales? ¿Es equitativa la contribución de la adaptación, la historia y el azar en el proceso evolutivo? ¿Hasta qué punto son relevantes las interacciones epistáticas para determinar la rugosidad del paisaje adaptativo? ¿Y la regulación de los genes del huésped durante la infección? ¿Podemos identificar los genes del mismo cuya expresión depende de la eficacia viral? Para contestar a éstas y muchas otras preguntas, hemos dividido los resultados de esta tesis en cuatro capítulos. La primera parte tratará de mostrar cómo se mueven las poblaciones virales en un paisaje de eficacia rugoso y si lo hacen eficientemente. También se evaluará si pueden escapar de la cuenca de atracción de un pico de eficacia óptima local. Para ello, partiendo de un conjunto de virus situados a distintas distancias del óptimo local, observaremos si la evolución recompensa mantenerse en el óptimo o premia la exploración de regiones distantes del paisaje. En cualquier caso, determinaremos la contribución de la adaptación, la contingencia histórica y el azar. En la segunda parte compararemos las topografías de los paisajes de dos huéspedes, original y alternativo, en busca de similitudes y diferencias. Así, analizaremos si se producen ganancias o pérdidas de eficacia en distintas condiciones y observaremos si destaca algún tipo de interacción epistática. Además, trataremos de realizar un ejercicio de valoración global para esclarecer si son más importantes los detalles macroscópicos del paisaje o los microscópicos. El propósito del tercer capítulo se aleja del tema principal para tratar de evaluar in vivo las diferencias de eficacia entre componentes subclonales de una población. Para hacerlo, trataremos de aislar centenares de subclones biológicos individuales de una población viral mediante ensayos de infectividad en un huésped alternativo, en el que el virus objeto de estudio produce lesiones locales. Por último, habiendo analizado en profundidad los paisajes de eficacia, ahondaremos en el estudio de las diferencias entre genotipos virales a nivel de la respuesta molecular del huésped a la infección. Para tal objetivo, compararemos los transcrip / We are aware that there are clear differences in the organisation of hereditary material in all organisms and that it can be altered at relatively short timescales. Predicting the evolution of genome architecture is particularly difficult, due to a lack of knowledge of some of its fundamental principles. We have information about mutation and recombination rates, the role of genetic drift, or the distribution of mutational effects. However, information about the topography of adaptive landscapes remains scarce and we do not know how it can condition the evolution of the virus. Adaptive landscapes are a fundamental concept in evolutionary biology that seeks to discern the number of mutational pathways accessible to achieve fitness peaks (i.e., adaptive solutions). For a long time, landscapes were only theoretical constructions, but today the properties of empirical landscapes can be characterized thanks to the contribution of precise information on the different genotypes. One of the most important parameters in relation to this contribution is viral fitness, which has become a standard parameter in virology and is essential for assessing the evolutionary potential of a genotype. Basically, it defines the advantage (or disadvantage) of a given genotype over a reference genotype. In general, virus populations are composed of a mixture of genotypes whose abundance in the population depends on differences in fitness, interactions between genotypes and genetic drift. But how many fitness peaks can have an adaptive landscape? Would they be the same in other environmental conditions? Is equal the contribution of adaptation, history and chance in the evolutionary process? To what extent are epistatic interactions relevant to determining the roughness of the adaptive landscape? What about regulation of host genes during infection? Can we identify the host genes whose expression depends on viral fitness? To answer these and many other questions, we have divided the results of this thesis into four chapters. The first part of the work will try to show how viral populations move in a rugged fitness landscape and if they do so efficiently. It will also be evaluated whether they can escape from the catchment area of a local peak of maximum fitness. To this end, starting from a set of genotypes of the virus, which are located at different distances from the local optimum in a very rugged landscape, we will observe whether evolution rewards staying in the local optimum or, on the other way, rewards the exploration of the landscape. In either case, we will determine the contribution of adaptation, historical contingency and fortuitous events. The second part will focus on the properties of the landscapes of two hosts, the original and an alternative one, in search of similarities and differences. Thus, we will analyze if there are gains or losses in fitness under different conditions and we will look if any epistatic interaction is highlighted. Furthermore, without forgetting all the other characteristics that define a fitness landscape, we will try to carry out a global valuation exercise to clarify whether macroscopic or microscopic details of the landscape are more important. The purpose of the third chapter momentarily moves away from the main theme of this thesis, empirical fitness landscapes, to try to assess in vivo the differences in fitness between subclonal components of a population. To do this, we will attempt to isolate hundreds of individual biological subclones of a viral population through infectivity assays in an alternative host, where the virus produces local lesions. Finally, having thoroughly analyzed the empirical fitness landscapes, we will study the differences between viral genotypes at the level of molecular response in infected hosts. For this purpose, we will study the profiles of plants infected with seven viral genotypes, which will differ in their fitness. / Som conscients que hi ha clares diferències en l'organització del material hereditari en tots els organismes i que pot alterar-se en escales de temps relativament curtes. Ens referim a l'evolució de l'arquitectura del genoma i predir-la és particularment difícil, a causa de la falta de coneixement d'alguns dels seus principis fonamentals. Sí que posseïm informació sobre les taxes de mutació i recombinació, el paper de la deriva genètica o la distribució dels efectes de les mutacions. No obstant això, la informació sobre la topografia dels paisatges adaptatius continua sent escassa i no coneguem com pot condicionar l'evolució del virus. Els paisatges adaptatius són un concepte fonamental en biologia evolutiva que tracta de aclarir el nombre de vies mutacionals accessibles per a arribar als pics d'eficàcia (és a dir, solucions adaptatives). Durant molt de temps, els paisatges van ser només construccions teòriques, però ara poden caracteritzar-se les propietats dels paisatges empírics gràcies a l'aportació d'informació precisa dels distints genotips. En relació a la dita aportació, un dels paràmetres més importants és l'eficàcia viral, que s'ha convertit en un càlcul estàndard en virologia i és essencial per a avaluar el potencial evolutiu d'un genotip. Bàsicament, definix l'avantatge (o desavantatge) d'un genotip respecte a un de referència. Generalment, les poblacions de virus es componen d'una mescla de genotips l'abundància dels quals en la població depén de les diferències d'eficàcia, les interaccions entre genotips i la deriva genètica. Però, quants pics d'eficàcia pot posseir un paisatge adaptatiu? Serien els mateixos en altres condicions ambientals? És equitativa la contribució de l'adaptació, la història i l'atzar en el procés evolutiu? Fins a quin punt són rellevants les interaccions epistàtiques per a determinar la rugositat del paisatge adaptatiu? I la regulació dels gens de l'hoste durant la infecció? Podem identificar els gens de l'hoste l'expressió dels quals depén de l'eficàcia viral? Pertanyen a la mateixa classe funcional? Per a contestar a aquestes i moltes altres preguntes, hem dividit els resultats d'esta tesi en quatre capítols. La primera part tractarà de mostrar com es mouen les poblacions virals en un paisatge d'eficàcia rugós i si ho fan eficientment. També s'avaluarà si poden escapar de la conca d'atracció d'un pic d'eficàcia òptima local. Per a aixó, partint d'un conjunt de virus que se situen a distintes distàncies de l'òptim, observarem si l'evolució recompensa mantindre's en l'òptim local o, al contrari, premia l'exploració de regions distants del paisatge. En tot cas, determinarem la contribució de l'adaptació, la contingència històrica i esdeveniments fortuïts. En la segona part compararem les topografies dels paisatges de dos hostes, original i alternatiu, a la cerca de similituds i diferències. Així, analitzarem si es produïxen guanys o pèrdues d'eficàcia en distintes condicions i observarem si destaca algun tipus d'interacció epistática. A més, sense oblidar-nos de totes les altres característiques que definixen un paisatge d'eficàcia, tractarem de realitzar un exercici de valoració global per a aclarir si són més importants els detalls macroscòpics del paisatge o els microscòpics. El propòsit del tercer capítol s'allunya del tema principal per a tractar d'avaluar in vivo les diferències d'eficàcia entre components subclonals d'una població. Per a fer-ho, tractarem d'aïllar centenars de subclons biològics individuals d'una població viral per mitjà d'assajos d'infectividad en un hoste alternatiu, en el que el virus objecte d'estudi produïx lesions locals. Finalment, després d'analitzar en profunditat els paisatges d'eficàcia, aprofundirem en l'estudi de les diferències entre genotips virals a nivell de la resposta molecular de l'hoste a la infecció. Per a tal objectiu, compararem els transcri / Cervera Benet, H. (2018). Epistasia multidimensional y la rugosidad de los paisajes adaptativos y factores del huésped que determinan la eficacia viral [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/98665 / TESIS
8

Literatura, historia y mito de una ciudad: el Cuzco como prólogo (Paisajes peruanos, I)

Wiesse Rebagliati, Jorge Raúl 25 September 2017 (has links)
El artículo destaca la relevancia de considerar al primer capítulo de Paisajes peruanos, texto seminal del polígrafo peruano José de la Riva-Agüero y Osma, como el prólogo de todo el libro, pues en la disposición de este —y no solo en su contenido— pueden encontrarse sus grandes temas: la reunión de la naturaleza y la historia del Perú, de lo indígena y lo español. Riva-Agüero contrasta dos perspectivas del Cuzco y descubre en la contemplación del paisaje la esencia de la nación peruana. Al hacerlo, no solo se convierte en el historiador que él mismo añoraba en La Historia en el Perú, sino que genera —mediante procedimientos literarios, imaginativos, connotativos— un mito patrio. / The article highlights the importance of considering the first chapter of Peruvian polygraph José de la Riva-Agüero y Osma’s Paisajes peruanos (Peruvian Landscapes) as the prologue of the entire book, as in the disposition of this and not only in its content, one recognizes its great topics: the meeting of nature and history of Peru, the indigenous and the Spanish. Riva-Agüero contrasts two views of Cuzco and discovers in the contemplation of the landscape the essence of the Peruvian nation. In doing so, he not only becomes the historian who he himself missed in La Historia en el Perú (History in Peru), but generates—through literary, imaginative and connotative procedures—a patriotic myth.
9

¿Es Paisajes peruanos un libro de viajes? / ¿Es Paisajes peruanos un libro de viajes?

Wiesse Rebagliati, Jorge Raúl 10 April 2018 (has links)
It might seem obvious to state that Paisajes peruanos, one of José de la Riva-Agüero’s threegreat books, should be a travel book, as it is , in effect, the wording of a trip really made. Not whithstandingly, not every trip finishes in the form of a textual genre know as a “travel book”. Using the three dicothomies proposed by Luis Alburquerque for identifying a travel book (“factual” as opposed to “fictional”, “descriptive” as opposed to “narrative”, and “objective” as opposed to “subjective”), this paper proves the generic filiation of Paisajes peruanos. What this paper does not prove is why Riva-Agüero used specifically this particular genre tocristalize his idea of “integral Peruanity”. / Parece obvio que Paisajes peruanos, uno de los tres textos más importantes de José dela Riva-Agüero, sea un “libro de viajes”, al ser, en efecto, el registro de un viaje realmente acontecido. Sin embargo, no todos los viajes se expresan en el género textual denomina- do “libro de viajes”. Mediante su determinación como “factual” frente a “ficcional”, como “descriptivo” frente a “narrativo” y como “objetivo” frente a “subjetivo” –los tres grandes binomios establecidos por Luis Alburquerque para el género– se prueba la filiación genérica de Paisajes peruanos. No se responde totalmente, sin embargo, a la pregunta de por quéescoge Riva-Agüero un “libro de viajes” para cristalizar su idea de la peruanidad integral.
10

Interacciones virtuales. El blog, un paisaje tecnológico en México, Centroamérica y el Caribe a inicios del siglo XXI

Mena Farrera, Ramón Abraham 13 July 2013 (has links)
Tesis de cotitulación entre CESMECA-UNICACH y UNIVERSIDAD DE ALICANTE / La presente investigación se sitúa en el ámbito de los estudios sociales de la ciencia, la tecnología y la filosofía de la ciencia, apoyándose en la perspectiva de la sociología fenomenológica, particularmente en la fenomenología tecnológica y la etnometodología. Pretende ofrecer una disertación sobre la comprensión de las prácticas y significados de las experiencias humanas que son escritas, publicadas, difundidas, compartidas e interpeladas en la red de internet. / Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - México (Conacyt)

Page generated in 0.0416 seconds