Spelling suggestions: "subject:"pastoreio""
1 |
Consumo de leche y persistencia de lactasa en pastores de las Comunidades Agrícolas del Norte Semiárido.Montalva Rivera, Nicolás 11 1900 (has links)
Antropólogo Físico / La persistencia de lactasa evolucionó junto al desarrollo del pastoralismo de ordeño en el
Viejo Mundo como una adaptación al consumo de leche en adultos. La difusión de este rasgo
constituye uno de los mejores ejemplos de selección natural positiva en humanos. Sin
embargo, los mecanismos específicos que confieren ventajas selectivas a la persistencia
de lactasa son desconocidos. El consumo de leche animal fue introducido en los últimos
500 años al continente americano, resultando necesario entender los efectos evolutivos de
esta adopción alimentaria. Para ello, se recolectaron datos sobre hábitos alimenticios y reproductivos
usando cuestionarios, muestras de DNA, y mediciones de peso y estatura para
450 individuos, durante 10 meses de trabajo de campo en comunidades de pastores de ancestría mestiza del norte semiárido de Chile. La secuenciación de la región potenciadora
del gen de la lactasa reveló únicamente la presencia de la variante Europea de persistencia
de lactasa (–13910*T ), en alta asociación (99.64 %) con el fenotipo de 41 participantes
evaluado usando pruebas de digestión de lactosa. La frecuencia de persistencia de lactasa
en esta población (0.38) resultó similar a la encontrada en poblaciones mestizas de América sin patrones de subsistencia pastoralistas. Controlando por ancestría, parentesco, y otras
variables, se evaluó la asociación de la persistencia de lactasa con fertilidad, estatura y peso,
no encontrándose efectos significativos de la persistencia de lactasa en la fertilidad, pero
sí en el índice de masa corporal (p = 0, 001), y de este último en la fertilidad. El estudio sugiere
futuras investigaciones para estudiar la selección positiva de la persistencia de lactasa
en relación a las ventajas nutricionales de la misma en posibles contextos de escasez de
alimentos en el pasado
|
2 |
Propuestas de tecnologías agroforestales para pequeños propietarios del sector de La Campana, Comuna de Las Cabras, Región del Libertador Bernardo O'HigginsVera Pena, Tamara Carolina January 2012 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniera Forestal / El estudio que se presenta a continuación se llevó a cabo en el sector de La Campana, Comuna de Las Cabras, Región del Libertador Bernardo O’Higgins, con el propósito caracterizar a los productores e identificar, caracterizar y evaluar los sistemas agroforestales que mantienen en sus predios con el fin de generar propuestas de tecnologías agroforestales que permitan un mejor desarrollo de los sistemas de producción que en la actualidad presentan.
Para cumplir con los objetivos planteados se utilizó la metodología de diagnóstico y diseño. Se realizó una entrevista semiestructurada, la que permitió recopilar la información necesaria para caracterizar a los propietarios y sus sistemas de producción. Esta entrevista fue aplicada a la totalidad de los productores que, en el lugar, presentan sistemas agroforestales (específicamente silvopastoriles). Todos los propietarios entrevistados presentaron características similares. A partir de los datos ya analizados se generaron propuestas de tecnologías agroforestales. Para esta etapa se recurrió a la consulta a expertos. Finalmente se realizó una evaluación económica para la situación actual y para la situación con proyecto, los indicadores utilizados fueron VPN y TIR.
|
3 |
Indicadores fecales y sanguíneos y su relación con la composición botánica de la dieta de borregas Suffolk Down y merino precoz en pastizales de secano semiárido de ChileEscanilla Cruzat, Juan Pablo Andrés January 2017 (has links)
Tesis presentada para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo y al grado de Magíster en Ciencias Agropecuarias, mención en Producción Animal / Según Castellaro (2006c) y Castellaro et al., (2007), en Chile el desarrollo de sistemas productivos con ovinos en el secano Mediterráneo, se han realizado tradicionalmente en condiciones extensivas, basándose en gran medida en la utilización del pastizal natural, complementado con rastrojos de cultivos de cereales, como trigo y avena; cultivos suplementarios, como avena y pasturas representadas principalmente por siembras de tréboles subterráneos (Trifolium subterraneum L.) y falaris (Phalaris aquatica L.).
|
4 |
Efecto de la restrición del tiempo de acceso a la pastura sobre el consumo y conducta de pastoreo en vacas Holstein neozelandésLagos Rojas, Daniela del Carmen January 2012 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo / En el sur de Chile, la producción de leche se basa en el pastoreo directo de pastizales
permanentes, por lo que el manejo del pastoreo es uno de los principales factores que
incidirán sobre el consumo y utilización de la pastura. Cuando existe una baja
disponibilidad de forraje, unos de los posibles manejos que se podría realizar en vacas
lecheras es restringir el periodo de acceso a la pastura durante un tiempo determinado, lo
que podría inducir una modificación conductual e ingestiva en los animales tendiente a
incrementar la eficiencia de cosecha asociada a una menor búsqueda y selección del forraje.
El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del acceso restringido a la pastura sobre la
conducta de pastoreo y el comportamiento de consumo de vacas a pastoreo.
Se establecieron 2 tratamientos: (S.R.) sin restricción del tiempo de acceso a la pastura,
equivalente a 1.290 min de acceso; (C.R.) restricción del tiempo de acceso a la pastura de 8
horas, equivalentes a 675 minutos de acceso. Se emplearon 28 vacas Holstein Neozelandés,
las cuales fueron separadas en 2 grupos con 14 animales cada uno, los que constituyeron los
tratamientos a evaluar. El ensayo duró 21 días y se llevó a cabo en la época estival. Se
evaluó la conducta de pastoreo (pastoreo, rumia, descanso), la tasa de bocado y se estimó el
tamaño de bocado y el consumo de materia seca. Se caracterizó la dieta de los animales
colectando 40 muestras por tratamiento por semana en dos días consecutivos, utilizando la
metodología “hand clipping”, la cual se realizó al inicio, mitad y final del ensayo, para
luego ser sometidas a un análisis químico.
El tiempo de pastoreo efectivo disminuyó al restringir el tiempo de acceso a la pastura, en
observaciones de 675 minutos (después de la ordeña de la mañana, tarde y al medio día).
En observaciones de 225 minutos (después de la ordeña de la tarde), el tiempo de pastoreo
efectivo aumentó al restringir el tiempo de acceso a la pastura. La tasa de bocado no se
incrementó al restringir el tiempo de acceso a la pastura. Sin embargo, el consumo de
materia seca (MS) disminuyó al realizar este tipo de manejo.
Los resultados del trabajo indicaron que la restricción de acceso a la pastura modificó el
tiempo efectivo destinado a pastoreo y provocó una disminución en el consumo de materia
seca.
|
5 |
Procesos de degradación y recuperación en una estepa arbustivo-graminosa del noreste de la región patagónicaFunk, Flavia Alejandra 21 October 2016 (has links)
En las zonas áridas la vegetación frecuentemente se distribuye en el espacio formando
islas arbustivas (islas) dispersas en una matriz de suelo desnudo (interislas), condición que se
observa en el noreste de la Región Patagónica. El efecto facilitador de los arbustos sobre otras
formas de vida podría explicar la formación de las islas, aunque en ambientes no tan limitados
en recursos el origen de las islas podría deberse al pastoreo. En este último caso las islas
constituirían igualmente un ambiente favorable para la persistencia de los pastos,
particularmente en condiciones de sequía. De esta manera, si la causa de la formación de islas
es el pastoreo, es de esperar que su exclusión favorezca la recuperación de la vegetación y del
suelo en los espacios interislas. El presente trabajo se realizó en el noreste de la Región
Patagónica. Los objetivos fueron 1) determinar las variaciones espaciales de la cobertura
vegetal y del microrelieve del suelo en áreas con intensidad de pastoreo alta, moderada o sin
pastoreo; 2) comparar el crecimiento de una gramínea perenne y de un arbusto creciendo
juntos o en forma separada, y la persistencia de gramíneas perennes creciendo en islas o
interislas; 3) evaluar la dinámica del banco de semillas del suelo en islas e interislas; y 4)
evaluar la recuperación de la vegetación y de las propiedades fisicoquímicas del suelo en
espacios interislas de áreas excluidas al pastoreo por 10 años. Se seleccionaron tres sitios
representativos de la región de estudio, y en cada sitio áreas con intensidad de pastoreo alta,
media o sin pastoreo. La toma de datos involucró relevamientos de vegetación y ensayos
manipulativos a campo. En las áreas con mayor intensidad de pastoreo se observó una menor
cobertura de vegetación en los espacios interislas, mayor cobertura de arbustos, y montículos
de suelo más elevados en las islas. Con precipitaciones normales la interacción gramíneaarbusto
fue neutra o negativa; mientras que, en condiciones de sequía la persistencia de las
gramíneas perennes fue similar o menor en las islas que en los interislas. La densidad de
semillas en el banco del suelo fue superior en las islas que en los interislas, particularmente en
condiciones de sequía y alta intensidad de pastoreo. Luego de 10 años de exclusión del
pastoreo se observó recuperación de la vegetación en los espacios interislas, aunque no en las
propiedades fisicoquímicas del suelo. Los resultados obtenidos en el noreste de la Región
Patagónica fueron consistentes con las hipótesis de que la formación de islas arbustivas es
consecuencia del pastoreo del ganado y no del predominio de interacciones positivas arbustopasto,
que la exclusión del pastoreo promueve una lenta recuperación de la vegetación en los
espacios interislas de ambientes degradados, y que las islas arbustivas constituyen ambientes
de preservación del banco de semillas del suelo en situaciones de pastoreo y sequía. En cambio, los resultados no corroboraron la hipótesis de que en situaciones de sequía y pastoreo
las islas arbustivas sirven de refugio a las plantas de gramíneas contribuyendo a la
persistencia de las mismas. / In arid lands the vegetation is frequently arranged in a two-phase mosaic composed of
shrub patches with high plant cover interspersed in a low-cover matrix, condition that is
observed in the north-eastern of the Patagonia Region. Facilitation between life-forms may
explain patchiness, although in less water-limited environments patchiness may originate
from livestock grazing. In the last case shrub patches may equally provide favourable
conditions for grass persistence, particularly under drought conditions. Thereby, if grazing
induces patchiness, then its exclusion should favour vegetation and soil recovery in interpatch
spaces. The present work was conducted in the northeastern of the Patagonia Region. The
objectives were 1) to determine spatial variations of vegetation cover and soil microrelief on
ungrazed areas and areas with high or moderate grazing intensity; 2) to compare the growth of
a shrub and a perennial grass in the absence or in the presence of the other life form, and the
persistence of perennial grasses growing in shrub patches or in interpatch spaces; 3) to
evaluate soil seed bank dynamic in shrub patches and in interpatch spaces; and 4) to evaluate
vegetation and soil physicochemical properties recovery in interpatch spaces of 10 years old
livestock exclosures. Three representative sites of the study region were selected, and in each
of them areas with either no grazing, moderate grazing or severe grazing. Data collection
involved vegetation surveys and field manipulative trials. Heavily grazed areas had the lowest
interpatch vegetation cover, and the highest shrub cover and soil mound height in shrub
patches. With normal rainfall shrub-grass interactions were neutral or negative, whereas under
drought conditions perennial grass persistence was similar or lower in shrub patches than in
interpatch spaces. Seed density in the soil bank was higher in shrub patches than in interpatch
spaces, particularly under drought conditions and heavy grazing. After 10 years of grazing
exclusion there was a recovery of vegetation, but not in soil physicochemical properties, in
interpatch spaces. The results from the northeastern Patagonia Region were consistent with
the hypothesis that vegetation patchiness is induced by livestock grazing rather than by
positive interactions between shrub and grasses, that livestock exclusion promotes a slow
recovery of interpatch vegetation in degraded sites, and that shrub patches contribute to the
preservation of the soil seed bank under drought and grazing conditions. Contrarily, the
results did not support the hypothesis that shrub patches constitute associational refuges for
perennial grasses contributing to their persistence under drought and grazing conditions.
|
6 |
Cambios en algunas propiedades químicas y físicas del suelo en sistemas productivos del sudoeste bonaerense : efecto del sistema de labranza, nivel de fertilización nitrogenada y pastoreo directoKiessling, Roberto Jürgen 09 August 2012 (has links)
La frecuencia, intensidad y tipo de labranza afectan las propiedades químicas, físicas y biológicas de los suelos. Estos cambios pueden reflejarse en la disponibilidad de nutrientes, la producción de cultivos y, más tardíamente, en la sustentabi-lidad del sistema productivo. Los objetivos de este trabajo fueron, en un Haplustol éntico con distintos sistemas de labranza: 1) Determinar el contenido, distribución y calidad de las fracciones orgánicas en los 20 cm superficiales del suelo. 2) Evaluar el contenido y la distribución de las diferentes for-mas de P edáfico. 3) Monitorear la distribución del espacio poroso, así como su relación con los contenidos de las diferen-tes fracciones orgánicas. 4) Determinar los cambios en la dis-tribución del espacio poroso en suelos con pastoreo animal directo y comparar con lotes de producción en siembra direc-ta (SD) de la región. Se utilizó un ensayo de sistemas de labranza de la Estación Experimental Agropecuaria Bordenave del INTA, con un diseño experimental formado por 4 bloques completos aleatorizados, con sistema de labranza (labranza convencional, LC, vertical, LV, y SD) y dosis de fertilización (30 y 60 kg N ha-1) dispuestos como factores principales, y manejo ganadero (pastoreo directo y no pastoreo) como tercer factor. Se analizaron el carbono orgánico total (COT), particulado (COP) y asociado a la fracción mineral (COM), las formas orgánicas (Po), inorgánicas (Pi) y extractable (Pe) del fósforo (P), así como la densidad aparente (DA), la porosidad total (PT) y la distribución de los diferentes tamaños de po-ros. No se observaron diferencias en COT, COP y COM entre sistemas de labranza en los 0-20 cm, aunque si un cambio en la distribución. La SD acumuló los residuos de los cultivos en superficie, provocando un aumento de las tres fracciones orgánicas en los 0-5 cm respecto a LC y LV. Por debajo, se observó un aumento del COP y COT en los 5-10 cm en LC, y en los 15-20 cm en LV, asociado también a la profundidad de incorporación de los residuos. El aumento en la dosis de fertilización con N provocó un aumento de la fracción más lábil, COP, en la capa superficial del suelo. Respecto al P en el suelo, el efecto más notorio entre los distintos sistemas de labranza fue la estratificación que se produjo en SD. Todas las formas de P fueron mayores en superficie que en profundi-dad, mientras que en LC la distribución fue más uniforme en los 0-20 cm. Las diferencias entre sistemas de labranza en los 0-20 cm se observaron en el Po de la fracción gruesa, que fue significativamente mayor en SD que LC. El contenido de P en la fracción gruesa fue más sensible para detectar los cambios de corto plazo, mostrando diferencias en el Po y en el Pi rela-cionadas con la cantidad de residuos aportados al suelo, reve-lando que existe una rápida mineralización de las formas orgá-nicas del P en esta fracción del suelo. Cuando se estudio el impacto del pisoteo animal sobre la porosidad del suelo, el mismo provocó un aumento en la DA y disminución de la PT mayor en LC que en SD, asociado principalmente a una mayor pérdida de macroporosidad. Otro efecto del pisoteo fue el aumento relativo de la cantidad de microporos en LC, mientras que en SD no hubo cambios. En ningún caso la DA alcanzó niveles críticos como para el desarrollo del sistema radical, por lo que se concluyó que es factible la inclusión de la ganadería en SD, bajo las condiciones ensayadas. Al relacionar los parámetros físicos estudiados con las fracciones orgánicas en el suelo, se observó que el COP resultó la fracción que mejor se relacionó con la PT del suelo, y que los macroporos resulta-ron ser más sensibles a los cambios de todas las fracciones de C, siendo el COP el que explicó mejor dichas variaciones. Estas relaciones fueron más marcadas en SD que en LC, debi-do a que las labranzas generan aumentos en la porosidad per se. Los sistemas de labranza no produjeron cambios significa-tivos en el contenido de las fracciones orgánicas, pero si en la distribución y dinámica. El pastoreo modificó la macroporo-sidad, la cual fue regenerada naturalmente bajo SD y reesta-blecida por las labranzas bajo LC. En este ultimo sistema de labranza, los cambios fueron más marcados y existió una dependencia del laboreo mecánico. / Tillage frequency and intensity affect soil chemical, physical and biological properties. These changes can be reflected in nutrient availability, crop production and therefore in the sustainability of the productive systems. The aim of this work was to study the effect of tillage systems in an Enthic Haplus-tol with different systems from farming: Specific objectives were: 1) to determine the content, distribution and quality of the organic fractions in the top 20 cm of the soil. 2) to eva-luate the content and the distribution of different forms of soil phosphorus. 3) To monitor the distribution of the soil pore space as well as its relation with the contents of the different organic fractions. 4) To determine changes in pore size distri-bution under direct grazing and to compare this distribution with that in productive fields of the region under no-till. A field experiment carried out in Bordenave Experimental Station (INTA) was used. The design was of 4 randomized complete blocks. Main factors were a) tillage systems: no till (SD), con-ventional (LC) and vertical tillage (LV), and b) nitrogen fertili-zation rates (30 and 60 kg N ha-1). The third factor was livestock grazing (direct and check). Analytical determinations included total organic carbon (COT); particulate organic carbon (COP) and organic carbon associated to the mineral fraction (COM), organic (Po), inorganic (Pi) and extractable (Pe) phosphorus (P), bulk density (DA), total porosity (PT) and pore size distribution. Although no differences in COT, COP and COM were found between tillage systems, the verti-cal distribution of these variables was affected. SD accumu-ated crop residues on the surface, causing an increase of the three organic fractions in the 0-5 cm layer with respect to LC and LV. Underneath, an increase of COP and COT in the 5-10 cm in LC, and in the 15-20 cm in LV was observed. This was associated to the depth of residue incorporation. N fertili-zation increased the labile organic carbon fraction (COP) in the topsoil. With respect to soil P, the most evident diffe-rence among tillage systems was the stratification of all forms of soil P that takes place under SD, whereas under LC the distribution was more uniform in the 0-20 cm Po in the coarse fraction (0-20 cm) was significantly greater in SD than LC. This variable was more sensitive to detect short term chan-ges Po and Pi in the coarse fraction was related to the amount of residues contributed to the soil, revealing that the-re is a fast mineralization of P organic forms in this fraction. As regards the effect of cattle treading on soil porosity, it caused an increase in DA and a decrease of PT, which was greater in LC than in SD and was mainly associated to a greater loss of macroporosity. Another effect of treading was that it increased the amount of micropores in LC, whereas in SD there were no changes. In no case did DA reach critical levels that could affect the development of the root system. Therefore, it was concluded that it is feasible to include cattle in SD under the experimental conditions. When the physical parameters were related to the soil organic fractions in the ground, it was found that COP was the variable which was better related to PT. Also, the macropores turned out to be more sensitive to the changes of carbon fractions C, being COP the one that better explained these variations. These relations are stronger in SD than in LC, because tillage gene-rate increases in porosity per se. Tillage systems did not pro-duce significant changes in the content of the organic frac-tions, but they affected their the distribution and dynamics. Grazing modified macroporosity, which is naturally regenerated under no-till and reestablished by tillage in LC. In the latter changes more are marked and depend on mechanical tillage.
|
7 |
Registro de la actividad pastoreadora de moluscos gasterópodos del intermareal rocoso de la bahía de ancónReyes Turumanya, Yván Derman January 2015 (has links)
Los moluscos herbívoros ejercen una importante influencia en la estructura de las comunidades del intermareal rocoso, ya que al raspar la roca para alimentarse de las microalgas también pueden remover propágulos de macroalgas e, incluso, larvas de invertebrados asentados en las cercanías, afectando así la densidad y distribución de estas poblaciones; por lo tanto, monitorear la actividad pastoreadora de estos moluscos, de manera espacial y temporal, ayudará a comprender e inclusive predecir eventos relacionados con la dinámica de las comunidades del intermareal. En este trabajo se emplearon discos de cera colocados a nivel de la superficie rocosa, para registrar los raspados realizados por la rádula de los moluscos al alimentarse; varios autores la consideran una técnica eficiente para medir la presión de pastoreo. Los discos fueron colocados en tres áreas con diferencias en densidad de moluscos herbívoros, siendo renovados cada siete días. Los resultados muestran variación espacial y temporal en el porcentaje de raspados en la superficie de los discos, mayor porcentaje de raspados del caracol Echinolittorina peruviana en el área con mayor densidad de esta especie, y menor porcentaje de raspados para las especies con menor densidad; también se registraron raspados para especies no registradas en los muestreos de densidad. / Tesis
|
8 |
Efecto del tiempo de acceso a la pastura sobre parámetros productivos y comportamiento ingestivo a corto plazo en vacas holstein neozelandésAlarcón Soto, Katherine Alejandra January 2012 (has links)
Memoria para optar al título profesional de:
Ingeniero Agrónomo / Los sistemas pastoriles de producción de leche en nuestro país, dependen del crecimiento y
calidad de la pastura para el sustento de la producción como base de alimentación de los
animales, que es uno de los costos más significativos dentro de este tipo de sistemas. Es por
eso que cada día la investigación se concentra en la realización de variados estudios,
promoviendo una producción más eficiente, mediante la mejor utilización de los recursos.
El presente ensayo tuvo como objetivo determinar el efecto del acceso restringido de los
animales a la pastura, sobre parámetros productivos, comportamiento ingestivo y consumo
de materia seca. Se establecieron dos tratamientos, TSR: Sin restricción de acceso a la
pastura, y TCR: Con restricción de acceso a la pastura de 8 h, desde la ordeña de la mañana
hasta la ordeña de la tarde. Se seleccionaron 28 vacas adultas Holstein Neozelandés, de
similares características productivas, las cuales fueron asignadas al azar en los tratamientos
(n=14). La asignación de la franja de alimentación se realizó cada dos días, luego de la
ordeña de la tarde. Se midió la conducta de pastoreo y la tasa de bocado en ambos grupos,
para determinar la tasa ingestiva de materia seca (MS). Se midió el peso vivo, condición
corporal, producción de leche y composición láctea individualmente. Se estimó el consumo
de materia seca, relacionando los requerimientos energéticos de los animales con el aporte
de energía de la pastura.
El consumo total de MS disminuyó en los animales del TCR. Sin embargo, la proporción
de MS consumida por este grupo fue mayor durante las primeras horas post-ordeña de la
tarde, en comparación al TSR, debido al aumento en los minutos dedicados al proceso de
pastoreo.
La producción de leche y la composición láctea no presentaron diferencias significativas
entre tratamientos. El peso vivo y la condición corporal fueron similares; no obstante, la
tasa de cambio de peso fue negativa en los animales del tratamiento con restricción.
Dado esto, se puede concluir que este manejo no afecta el nivel productivo de los animales,
permitiendo mejorar la eficiencia de cosecha de forraje por parte de los animales. Sin
embargo, la disminución en el consumo de MS y el cambio de peso negativo en los
animales sometidos a la restricción, indicaría que la aplicación de este manejo por un
período prolongado de tiempo, bajo las condiciones en las cuales se desarrolló este trabajo,
podría ser perjudicial para los animales. / Pasture-based systems of milk production in Chile depend on growth and quality of pasture
to sustain production as the basis of animal feed, which is one of the most significant costs
in this system. Because of that, every day research focuses on the performance of various
studies, promoting more efficient production, through better utilization of resources.
This study was designed to determine the effect of restricted access time to pasture on
productive parameters, ingestive behavior and dry matter intake. The treatments were TSR:
Unrestricted access time to pasture, and TCR: restricted access time to pasture for 8 h, from
the milking morning to afternoon milking. There were selected 28 adult Holstein New
Zealand dairy cows of similar productive characteristics, which were randomly assigned to
treatment (n = 14). The allocation of the grazing strip was performed every two days, after
the afternoon milking. Grazing behavior and bite rate were measured in both groups, to
determine the ingestive rate of dry matter (DM). Body weight, body condition, milk
production and milk composition were measured individually. Dry matter intake was
estimated relating the energy requirements of animals with energy intake from pasture.
The total DM intake decreased in TCR animals. However, the proportion of DM consumed
by this group was greatest during the first hours post-milking in the afternoon, compared to
TSR, due to the increase in the time dedicated to the process of grazing.
Milk production and milk composition did not differ significantly between treatments.
Body weight and body condition were similar, however, the rate of weight change was
negative in TCR animals.
Given this, we can conclude that restrict access time to pasture does not affect the
production of the animal, allowing improved forage harvest efficiency by animals.
However, the decrease in dry matter intake and negative weight change in the animals
subjected to the restriction, indicate that the application of this system for a prolonged
period of time could be harmful to the animals.
|
9 |
Eficiencia biológica en vacas primíparas Holstein Neozelandés y f1 (Montbeliarde*Holstein Neozelandés) a pastoreoGonzález Romero, Rodrigo Andrés January 2011 (has links)
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniero Agrónomo, Mención: Producción Animal / El objetivo de este estudio fue realizar un análisis comparativo entre Holstein Neozelandés
(H.N.) y un F1 (Montbeliarde*Holstein Neozelandés) en parámetros productivos, consumo
y eficiencia biológica. El ensayo se realizó en la Estación Experimental Oromo, X Región
de Chile. Se utilizaron 27 vacas de primer parto, 12 H.N. y 15 F1 (Montbeliarde*H.N.), las
cuales fueron evaluada en tres períodos experimentales de 18 días durante la lactancia. El
peso vivo y producción individual de leche se controló diariamente y el contenido de
sólidos lácteos (grasa y proteína) tres veces por semana. Se realizó un análisis químico de la
pastura y el consumo de materia seca se estimó utilizando las ecuaciones propuestas por la
AFRC (1995).
La leche producida por H.N. contiene un mayor contenido de sólidos lácteos (H.N.: 84,3 vs
F1: 75,1 g kg-1). No obstante, F1 presenta una mayor producción leche sin corregir (H.N.:
15,2 vs F1: 17,4 kg d-1). Las producciones de leche corregidas por energía son similares
(H.N.: 16,9 vs F1: 17,6 kg d-1). Tanto el peso vivo (H.N.: 425,9 vs F1: 428,6 kg) como el
consumo de materia seca (H.N.: 13,41 vs F1: 13,06 kg d-1) no presentan diferencias
significativas. Las eficiencias de conversión alimentaria corregida por energía no presentan
diferencias significativas (H.N.: 1,29 vs F1: 1,38 kg kg MS-1) al igual que la eficiencia
productiva corregida por energía por unidad de peso vivo (H.N.: 40,2 vs F1: 41,3 g kg PV-
1). Por lo tanto, no se observaron diferencias significativas en las distintas relaciones de
eficiencia biológica entre ambos biotipos / The aim of this study was to conduct a comparative analysis of New Zealand Holstein (HN)
and F1 (Montbeliarde*New Zealand Holstein) on productive parameters, intake and
biological efficiency. The research was done at the Experimental Station Oromo, Xth
Region of Chile. 27 cows were used first birth, 12 H.N. and 15 F1, which were evaluated in
three experimental periods of 18 days during lactation. Live weight and milk production
was monitored individual daily and the milk solids content (fat and protein) three times per
week. We performed a chemical analysis of pasture and dry matter intake was estimated
using the equations proposed by AFRC (1995).
Milk produced by H.N. had the highest content of milk solids (HN: 84.3 vs F1: 75.1 g kg-1).
However, F1 had the highest milk production without adjustments (HN: 15.2 vs F1: 17.4 kg
d-1). The corrected milk productions for energy were similar (HN: 16.9 vs F1: 17.6 kg d-1).
Both live weight (HN: 425.9 vs F1: 428.6 kg) and dry matter intake (HN: 13.41 vs F1: 13.06
kg d-1) were not significantly different. Feed conversion efficiencies corrected for energy
were not significantly different (HN: 1.29 vs. F1: 1.38 kg kg MS-1) as well as production
efficiency corrected energy per unit weight (HN: 40.2 vs. F1: 41.3 g kg BW-1). Therefore, in
this study were not found significant differences in various biological efficiency ratios
between both strains.
|
10 |
Cuantificación del gasto energético de excreción de urea en vacas que consumen pasturas con alto contenido de proteína degradable y suplementadas con mezclas de carbohidratos de distinta tasa de degradaciónOrellana Mardones, Carla Loreto January 2012 (has links)
Tesis para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo y al grado de Magíster en Ciencias Agropecuarias, mención en Producción Animal / En la Estación Experimental Oromo, Departamento de Producción Animal, Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, se llevó a cabo una investigación que tuvo como objetivo cuantificar el efecto de incluir carbohidratos con distinta tasa de degradación en la dieta de vacas lactantes pastoreando una pastura con alto contenido de proteína degradable, sobre parámetros ruminales, sanguíneos y lácteos, así como también determinar el efecto de este tipo de suplementación sobre el uso de la energía metabolizable para sintetizar urea en desmedro de la producción de leche.
Se utilizaron 24 vacas Holstein Neozelandés, 4 de las cuales contaban con cánula ruminal y fueron distribuidas en 4 tratamientos con diseño de cuadrado latino 4x4, las 20 vacas restantes fueron dispuestas al azar en 4 grupos de 5 vacas cada uno. Los tratamientos fueron T1: Sin suplementación, T2: 20% maíz y 80% avena, T3: 50% maíz y 50% avena y T4: 80% maíz y 20% avena. La cantidad de suplemento entregado fue de 4 Kg día-1 ajustándose a cada tratamiento en base a T2, de manera que las raciones fuesen isoenergéticas. La pastura base de la dieta presentó un contenido promedio de proteína de 22,3%.
El coeficiente “a” de degradabilidad de la materia seca (MS) fue un 81% mayor en la avena respecto al maíz, siendo esta diferencia significativa (P<0,05). La fracción lentamente degradable (coeficiente “b”) fue mayor en el caso del maíz superando a la avena en un 73% (P<0,05). La suma de los coeficientes “a” y “b” fue mayor para el caso del maíz alcanzando un 99,8%. Por su parte la tasa de degradación de la MS (coeficiente “c”) fue mayor en la avena respecto del maíz (P<0,05).
En el caso de las mezclas de grano formuladas, la fracción soluble fue mayor en la mezcla 20M80A (P<0,05). La fracción lentamente y potencialmente degradable presentó diferencias significativas (P<0,05) siendo mayor en la mezcla 80M20A. La tasa de degradación de la MS (coeficiente “c”) fue superior para la mezcla 50M50A e inferior y similares en las mezclas 80M20A y 20M80A.
En cuanto a la degradabilidad de la MS de la pastura de ballica, la fracción soluble “a” fue de 39,1% en promedio, en tanto que la fracción lentamente degradable “b” y la degradabilidad potencial de la MS fueron de 57,0% y 96,1% en promedio respectivamente. La tasa de degradación fue del orden de 0,064 % h-1.
Los coeficientes “a” y “b” de la degradabilidad de la proteína bruta de la pastura de ballica, fueron de 57% y 11% respectivamente. La fracción potencialmente degradable fue en promedio de 71%. Por su parte la tasa de degradación fue de 0,24% h-1 en promedio.
El consumo diario de materia seca no presentó diferencias significativas (P>0,05) entre tratamientos, pero si entre periodos (P<0,05) siendo mayor durante los periodos 3 y 4, lo mismo sucedió con el consumo de energía y proteína.
2
Tanto el amoniaco ruminal, plasmático y urea plasmática fueron mayores en el tratamiento sin concentrado (P<0,05), del orden de 19,83, 0,22 y 14,24 mg dL-1 respectivamente. Estos mismos parámetros presentaron diferencias significativas entre periodos (P<0,05) siendo siempre mayores en el periodo 4.
La producción de urea en la orina fue de 1,05 g día-1 W-1 en promedio (P>0,05), presentando diferencias significativas entre periodos experimentales, siendo mayor en el periodo 4 (P<0,05). El peso vivo y cambio de peso vivo fueron mayores en el tratamiento 80M20A (537,8 y 1,32 Kg respectivamente), siendo significativo solo el peso vivo (P<0,05). En cuanto a la condición corporal esta no presentó diferencias significativas entre tratamientos (P>0,05).
La producción de leche fue mayor en el tratamiento 50M50A (P<0,05), con un contenido graso y proteico mayor en el tratamiento sin concentrado (P<0,05). En cuanto a los periodos estos no presentaron diferencias significativas para las variables nombradas (P>0,05). La urea en leche fue mayor en el tratamiento sin concentrado (0,085 mg dL-1PV-1) (P<0,05), y durante el periodo 4 (P<0,05).
Los requerimientos de energía metabolizable para producción de leche, cambio de peso vivo y requerimientos totales no presentaron diferencias significativas entre tratamientos (P>0,05), no así para los requerimientos de energía metabolizable de mantención, siendo menores para el tratamiento sin concentrado (P<0,05). La eficiencia de uso de la energía (EMm*100/EMT) fue mayor en los tratamientos 50M50A y 20M80A (P<0,05). Los requerimientos energéticos de mantención presentaron correlaciones altamente significativas con la concentración de urea en la leche (r=0,4028; P<0,001) y urea en plasma (r=0,4204; P<0,001), pero no con el amoniaco plasmático (r=0,207; P>0,05).
La energía (MJ día-1) utilizada para la síntesis de urea láctea no presentó diferencias significativas (P>0,05), en promedio 0,15 MJ día-1. Al expresar dicha energía en términos de producción de leche fueron del orden de 44 g de leche diarios que, en términos porcentuales, no supera el 0,3% de la producción diaria de leche.
No se encontraron efectos en los niveles productivos de las vacas atribuibles a una mayor disponibilidad de energía neta a raíz de una menor síntesis de urea por el uso de carbohidratos de distinta tasa de degradación en las dietas de las vacas. / In order to quantify the effects of including different carbohydrate sources having different degradation rates in the diet of lactating cows grazing a pasture rich in highly degradable protein on ruminal parameters, blood and milk urea and ammonia, and also to estimate the effect of supplements on the quantity of metabolizable energy spent on urea synthesis, a research was carried out, at the Oromo Experimental Station, Animal Production Department, Faculty of Agricultural Sciences. Twenty four New Zealand Holstein cows, four of them rumen fistulised were used. Twenty of them were randomly assigned to the following treatments: T1: Not supplemented; T2: 80% corn and 20% oats; T3: 50% corn plus 50% oat and T4: 20% corn plus 80% oats. Four kg animal-1day-1 was offered. Pasture was composed of annual rye grass and white clover with 23% of crude protein. The four fistulised cows were randomly assigned to the treatments in a 4 x 4 Latin square design.
The dry matter degradability coefficient “a” of oat was 81% higher than corn (P<0,05). Coefficient “b” was 73% higher in corn than in oat (P<0,05). Potential degradable fraction (a+b) was 98% higher for corn (P<0,05) The constant rate of degradation “c” was higher in oats than corn (P<0,05). The mix of grain (20%C; 80%O) had a higher fraction “a” than the others mix. However the fraction “b” was significantly higher in mix 80%M; 20%C. Constant degradation rate “c” was significantly higher (P<0,05) in the mix 50%C, 50%O) and similar between the others mix.
Dry matter degradability of pasture was characterized by a fraction “a” of 39,1%; a fraction “b” of 57% , a potential degradable fraction of 96,1% and a constant rate of degradation “c” of 0,064%/h . The fraction “a” and “b” of pasture crude protein was 57% and 11% respectively and the constant ”c” was 0,24% h-1.
No differences were found for dry matter, protein and energy intake (P>0.05) among treatments but it was among periods (P<0.05) being higher during periods 3 and 4.
Ruminal, plasma ammonia and plasma urea were higher (P<0,05) for the treatments without supplements (T1) with values of 19.3; 0,22 and 14,24 mg dL-1 respectively. All of these parameters had differences among periods being higher in period 4. Urea excreted in urine was 1,05 g day-1W-1 on average (P>0,05), being greater in period 4 (P<0,05) .
Body weight and weight changes were higher in T2 (80%C; 20%O) (P<0,05) with 537,8 kg and 1,32 kg day-1 respectively. Body condition was not affected by treatments.
Milk production was higher in T3 (50%C and 50%O) but fat and protein milk content was higher in T1. Urea in milk was higher in T1 with 0,085 mg dL-1 (P<0,05) and during the period 4. Metabolizable energy for milk production, weight changes and total requirements did no differ (P>0,05) among treatments, but energy requirements for maintenance was lower (P>0,05) for T1 (P<0,05) . The efficiency of energy use (EMM*100/EMT) was higher for treatments T2 and T3 (P<0,05). Maintenance energy requirements showed a highly significant correlation with urea en milk (r= 0,4028; P<0,01) and with urea in
4
plasma (0,4204; P<0,01) but not with plasma ammonia (r= 0,207; P<0,05). The energy (MJ d-1) used for milk synthesis. When this energy was expressed in terms of milk production it was 44 g, equivalent to 0,3% of energy deposited as milk.
It was not possible to detect the effects of different carbohydrate sources increased the net energy availability for milk production since the synthesis of urea was diminished.
|
Page generated in 0.0749 seconds