Spelling suggestions: "subject:"pastoreio""
21 |
Contribución al conocimiento de la relación hospedero-parásito-ambiente en el sistema de pastoreo tradicional a partir del estudio de coprolitos de perros y camélidosHerz Saenz, Carlos 20 April 2012 (has links)
Esta tesis aborda el estudio cuantitativo de los contenidos de parásitos en
muestras de coprolitos de perros pastores peruanos del sur (con pelo) y de
camélidos provenientes de colecciones recolectadas en el área de influencia de la
cultura Chiribaya, perteneciente a la civilización pre-inca, entre el Horizonte Medio
(600 a 1000 años DE) y al periodo Intermedio Tardío (1000 a 1476 DE), de manera
un poco más precisa entre los años 900 y 1350 DC ubicada fundamentalmente en
la zona media baja del río Osmore, en lo que hoy corresponde a la provincia
costera de Ilo, en el departamento de Moquegua.
Con un propósito comparativo se ha procedido a la recolección de muestras de
heces de perros y de alpacas modernas provenientes de las zonas altoandinas de
Moquegua y Puno, con las que las prehispánicas poblaciones de la costa habrían
establecido un fluido intercambio. No se ha procedido a una recolección
comparativa en los mismos asentamientos Chiribaya debido a que posterior a su
desaparición como cultura y durante la presencia del colonialismo español dicha
práctica de manejo pastoril de camélidos dejó de darse en la parte baja de la
cuenca.
Complementariamente, se ha aprovechado este estudio para resaltar la
importancia del perro peruano pastor, con pelo, muy poco conocido en
comparación con su par, el perro peruano sin pelo, mayormente difundido en el
norte del país. La presencia del perro en sus diversas funciones, principalmente de
pastoreo, ha sido muy importante en la vida familiar, productiva y religiosa de las
poblaciones antiguas de Chiribaya.
|
22 |
Determinación del óptimo periodo de descanso de la pastura asociada Lolium multiflorum, Trifolium pratense y Medicago sativa, cuando es pastoreada por cuyes durante la época lluviosa, en la Sierra CentralMamani Enriquez, Ruth Eliana January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Realiza el presente estudio en la Estacion Experimental El Mantaro del Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura de la Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos con la finalidad de determinar el óptimo periodo de descanso de la pastura asociada Lolium multiflorum,, Trifolium pratense y Medicago sativa en función a mejorar los parámetros de productividad de la pastura, ganancia de peso vivo, índice de conversión alimenticia y costo de producción cuando es pastoreada por cuyes machos destetados mejorados durante la estación lluviosa. Se empleó un diseño de bloques completos al azar con dos ciclos de pastoreo de 72 días como bloques y tres tratamientos correspondientes a periodos de rotación en la pastura de 22, 34 y 46 días con 36, 54 y 72 m² de area de pastoreo y 2, 3 y 4 cuyes en pastoreo, respectivamente. De tal manera que se mantuvo similar carga animal en los tres tratamientos. Los resultados demostraron que periodos de descanso entre 22 a 46 días en la pastura asociada no afecta los parámetros productivos y económicos en cuyes criados bajo pastoreo. / Tesis
|
23 |
Efectos del momento de asignación diaria de la pastura y del ayuno sobre el comportamiento ingestivo y la productividad de vaquillonas de biotipo carniceroEirin, Mariano 19 March 2014 (has links)
El objetivo de este trabajo fue estudiar la influencia del momento de asignación de la pastura y de ayuno previo a la asignación vespertina de la pastura sobre la distribución diurna del tiempo de pastoreo, rumia, y descanso, tasa de bocado, ganancia diaria de peso vivo y cambios en nota de condición corporal de vaquillonas de biotipo carnicero en crecimiento.
|
24 |
Patrones prehistóricos de utilización de los camélidos sudamericanosWheeler, Jane C. 10 April 2018 (has links)
Prehispanic Camelid Utilization PatternsIn the present study evidence concerning both the origin of camelid domestication and the subsequent development of herding economies is evaluated through the analysis of camelid survivorship/mortality curves. Because the bone fusion age stages proposed by Elizabeth Wing in 1972 have been used by archaeozoologists working in the Andes, it is possible to compare data from several sites. None the less, in the present study we have corrected errors in Wing's age attribution for the fusion of certain bones and recalculated the survivorship curves published for the sites of Tulan 52, Puripica 1, Telarmachay, Kotosh, Galindo, Huacaloma and Layzón. The resultant curves reveal clear differences between hunting and herding economies, as well as distinct levels of herding efficiency or strategies, which support previous hypotheses concerning the origins of domestication. / En el presente trabajo, se evalúa la evidencia relacionada con el origen de la domesticación de los camélidos sudamericanos y el subsecuente desarrollo de las economías de pastoreo a través del análisis de los perfiles de sobrevivencia/mortalidad de estos animales. Debido a que la tabla de grupos etarios en los camélidos sudamericanos (basados en el estado de fusión de ciertos huesos) utilizada por Elizabeth Wing en su estudio de la fauna de Kotosh (1972) ha sido utilizada por arqueozoólogos que trabajan en los Andes, es posible hacer una comparacion entre los datos provenientes de varios sitios. En el presente trabajo, sin embargo, se han corregido algunos errores en la atribución de edad propuesta por Wing para la fusión de ciertos huesos y recalculado los perfiles de sobrevivencia/mortalidad publicadas para los sitios de Tulan 52, Puripica 1, Telarmachay, Kotosh, Galindo, Huacaloma y Layzón. Los perfiles resultantes revelan claramente diferencias entre las economías de caza y pastoreo, así como distintos niveles de eficiencia o estrategias de pastoreo, que sustentan hipótesis previas concernientes a los orígenes de la domesticación.
|
25 |
Ordenamiento ambiental en áreas protegidas de montaña: una propuesta a partir del estudio de los impactos del pastoreo en el Parque Nacional Huascarán / Ordenamiento ambiental en áreas protegidas de montaña: una propuesta a partir del estudio de los impactos del pastoreo en el Parque Nacional HuascaránChiarella Viale, Jerónimo 10 April 2018 (has links)
Environmental ordering is a process that promotes adequate land use through regulation, planning and management of the elements of a specific environment. Nevertheless, the process of environmental ordering has been assumed as static, considering only physical aspects in the analysis of environmental problems. The concept has not regarded the joint of values, attitudes, and motivations that govern the relationship between society and nature.In mountain protected areas, the attempts to take on environmental orderinghave been even more difficult because of their high physical, social, and cultural variability; as much as the ways the relationship between their inhabitants and nature has been understood. In the face of this, the present text poses that, in the process of environmental ordering of these areas, the attention should be placed on specific socio-cultural and natural environmental features, which represent the structures that guide and address the activities of the groups that use the natural resources of the area. This will allow understanding and explaining their practices and how they lead to environmental changes. This understanding, in turn, will facilitare the phases of regulation, planning, and management of the mountain protected areas. Under this premise, I have analysed the grazing impacts in Huascarán National Park, by studying the factors that guide this activity. This case attempts to be an example of analysis of other activities in mountain protected areas when processes of environmental ordering are undertaken in such zones.In order to accomplish this, I chose three cases within the park and I present their physical, social, and cultural characteristics related to grazing. These characteristics helped me to find out the structures that might be guiding the development of grazing, and how they influence the way grazing causes different impacts on the landscape of the park. Simultaneously, the existence of environmental changes in the area was confirmed through the review of aerial photos, and the construction of topographic profiles. Afterwards, I analysed if these changes were linked to grazing or not. At the end, I pose sorne considerations to undertake environmental ordering in mountain protected areas through an alternative view emerged from the three study cases in the park. / El ordenamiento ambiental es un proceso que promueve el uso adecuado del suelo a través de la regulación, la planificación y el manejo de elementos relaciona dos con un ambiente específico. Sin embargo, este proceso ha sido asumido muchas veces como estático, considerando solo aspectos físicos en el análisis de problemas ambientales. El concepto no ha tomado en cuenta el conjunto de valores, actitudes y motivaciones que gobiernan la relación entre la sociedad y la naturaleza.En las áreas protegidas de montaña, los intentos por llevar a cabo procesos de ordenamiento ambiental han sido aun más difíciles, debido a su alta variabilidad física, social y cultural, y a las formas en que se han entendido las relaciones entre sus habitantes y la naturaleza. Teniendo esto en cuenta, el presente documento propone que los análisis en los procesos de ordenamiento ambiental en las áreas protegidas de montaña se centren en el estudio de las características físicas y socio-culturales de dichos am bientes, pues estas últimas construyen las estructuras que guían y dirigen las acti vidades de los grupos que utilizan los recursos naturales de dichas zonas. Esto permitirá, a su vez, entender y explicar sus prácticas y cómo estas generan cambios en el medio ambiente, lo cual facilitaría la regulación, planificación y gestión de las áreas protegidas de montaña.Bajo esta premisa, se ha tomado como ejemplo el caso del pastoreo en el ParqueNacional Huascarán para determinar las formas en que creemos deberían de ser analizadas las actividades que van a ser reguladas, planificadas y manejadas duran te el proceso de ordenamiento ambiental. Este caso intenta servir como ejemplo de análisis de otras actividades en áreas naturales protegidas de montaña, en el marco de procesos de ordenamiento ambiental en dichas zonas.Para llevar a cabo este estudio se escogieron tres casos en el interior del parque, en los que se analizaron las características físicas, sociales y culturales que podían·estar guiando o estructurando el desarrollo de la actividad, para luego de ellointentar vincularlas con la ocurrencia de impactos sobre el paisaje. Paralelamente, se trató de confirmar la existencia de cambios ambientales en el área a través de la revisión de fotos aéreas y de la construcción de perfiles topográficos para determinar si estos indicadores de impacto se hallaban efectivamente vinculados con el pastoreo. Finalmente, a partir del análisis de estos casos, se plantean algunas consideracionespara el proceso de ordenamiento ambiental en áreas protegidas de montaña.
|
26 |
Aplicación del ANP y el ARS a la evaluación participativa de la sostenibilidad del pastoreo en las áreas naturales protegidas. Caso de estudio: Parque nacional Cotopaxi.Jácome Enríquez, Wilson Oswaldo 05 July 2021 (has links)
[ES] Las áreas naturales protegidas del Ecuador enfrentan varias amenazas ambientales, de entre las cuales, el pastoreo es una de las más graves en varios Parques Nacionales (PN), incluyendo el Parque Nacional Cotopaxi (PNC). Desde la gestión de algunos parques nacionales se están proponiendo alternativas de acción para compaginar los objetivos de conservación ambiental de los PN con el pastoreo, al mismo tiempo que se promueve el desarrollo social y económico de los ganaderos del lugar y de otros actores sociales que dependen de los recursos naturales del PNC. En este contexto se enmarca la propuesta de esta tesis para la evaluación participativa de la sostenibilidad del pastoreo en los PN.
Para elaborar la metodología de trabajo, que se aplica al PNC pero se propone extenderla a otros PN comparables, se han utilizado tres conocidas herramientas: el Análisis de Redes Sociales (ARS), el Análisis de Poder (AP) y el Proceso Analítico de Red (Analytic Network Process, ANP).
El ARS fue aplicado para obtener la red social que modela el pastoreo en el PNC. Esta técnica permitió identificar hasta 169 actores relacionados con la sostenibilidad del pastoreo en el PNC. De estos, 39 pudieron ser entrevistados y el resto hubo que descartarlos por diversos motivos. El ARS permitió evaluar la importancia el intercambio de información sobre el pastoreo entre los diferentes actores, así como también sus vínculos y flujos de información.
El AP fue desarrollado para completar la estimación de la importancia de los actores evaluados. Se analizaron los poderes visible, oculto e invisible para conocer el poder real de los actores. Esto permitirá elegir a los actores más influyentes para la participación en la evaluación de la sostenibilidad del pastoreo en el PNC. Y por otro lado, el AP permite estudiar qué pasaría si el poder de estos actores se incluyera en el modelo de evaluación participativa desarrollado con ANP.
El ANP permite modelar un problema de evaluación como un problema de decisión, incluyendo las diversas variables o criterios que determinan la sostenibilidad del pastoreo. También permite incluir a los actores sociales en la evaluación de las alternativas de solución. En la metodología presentada, un panel de expertos en manejo de áreas naturales determinó el modelo de evaluación, esto es, la red de criterios de valoración y las alternativas de solución agrupadas en clústeres. Y un panel con los actores elegidos tras la aplicación del ARS y el AP evaluó la importancia de los criterios y la sostenibilidad de las alternativas.
Los resultados de la investigación confirman que los actores sociales tienen diferentes intereses, sensibilidades y formas de comprender la sostenibilidad. Además se pudo identificar estos intereses y estimar su importancia. Gracias a la aplicación del modelo ANP, los actores que participaron comprenden mejor sus juicios y los de los otros actores. Así, una participación mejor fundada fue obtenida y el consenso, o al menos acuerdos generales, son más probables. También, se consiguió un mayor compromiso hacia el objetivo general de conservación del PNC, ya que el modelo de decisión facilita el diseño de alternativas de solución para disminuir el posible perjuicio para algunos actores, o para el ambiente.
Finalmente, en relación a los resultados, para el caso de la sostenibilidad del pastoreo en el PNC, los principales criterios que deben ser tenidos en cuenta son: Contaminación atmosférica debido a la quema de pajonales, y Contaminación de aguas superficiales, y entre las estrategias para llevar a cabo un pastoreo más sostenible son: Desarrollo de alternativas productivas al pastoreo y Control de ingreso del ganado/Delimitación física del parque. / [CA] Les àrees naturals protegides de l'Equador, enfronten diverses amenaces ambientals, d'entre les quals, el pasturatge és una de les més greus en diversos Parcs Nacionals (PN), incloent el Parc Nacional Cotopaxi (PNC). Des de la gestió d'alguns parcs nacionals s'estan proposant alternatives d'acció per compaginar els objectius de conservació ambiental dels PN amb la pastura, al mateix temps que es promou el desenvolupament social i econòmic dels ramaders del lloc i d'altres actors socials que depenen dels recursos naturals del PNC. En aquest context s'emmarca la proposta d'aquesta tesi per a l'avaluació participativa de la sostenibilitat del pasturatge en els PN. Per elaborar la metodologia de treball, que s'aplica a l'PNC però es proposa estendre-la a altres PN comparables, s'han utilitzat tres cnocidas eines: de l'anàlisi de xarxes socials (ARS), l'Anàlisi de Poder (AP) i Procés Analític de Xarxa (Analytic Network Process, ANP). El ARS va ser aplicat per obtenir la xarxa social que modela el pasturatge en el PNC. Aquesta tècnica va permetre identificar fins a 169 actors relacionats amb la sotenibilitat del pasturatge en el PNC. D'aquests, 39 van poder ser entrevistats i la resta va caldre descartar-los per diversos motius. El ARS va permetre avaluar la importància dels actors per a la comunicaió sobre el pasturatge, així com també els seus vincles i fluxos d'informació. El AP va ser desenvolupat per completar l'estimació de la importància dels actors avaluats. Es van analitzar, els poders visible, ocult i invisible per conèixer el poder real dels actors. Això permetrà elegir els actors més influents per a la participació en l'avaluació de la sostenibilitat del pasturatge en el PNC. I d'altra banda, permet estudiar què passaria si el poder d'aquests actors s'inclogués en el model d'avaluació participativa desenvolupat amb ANP. El ANP permet modelar un problema d'avaluació com un problema de decisió, incloent les diverses variables o criteris que determinen la sostenibilitat del pasturatge, i incloure als actors socials en l'avaluació de les alternatives de solució. En la metodologia presentada, un panell d'experts en maneig d'àrees naturals va determinar el model d'avaluació, això és la xarxa de criteris de valoració i les alternatives de solució agrupades en clústers. I un panell amb els actors triats després de l'aplicació de l'ARS i el AP va avaluar la importància dels criteris i la sostenibilitat de les alternatives. Els resultats de la investigació confirmen que els actors socials tenen diferents interessos, sensibilitats i formes de comprendre la sostenibilitat. A més es va poder identificar aquests interessos i estimar la seva importància. Gràcies a l'aplicació del model ANP, els actors que van participar comprenen millor els seus interessos i els dels altres actors. Així, una participació millor fundada va ser obtinguda i el consens, o almenys acords generals, són més probables. També, s'aconsegueix un major compromís cap a l'objectiu general de conservació ja que el model de decisió facilita la millora del disseny d'alternatives de solució per disminuir el possible perjudici per a alguns actors, o per l'ambient. Finalment, en relació als resultats, per al cas de la sostenibilitat del pasturatge en el PNC, els principals criteris que s'han de tenir en compte són: Contaminació atmosfèrica causa de la crema de pastiales, i Contaminació d'aigües superficials. Entre les estratègies per dur a terme un pasturatge més sostenible són: Desenvolupament d'alternatives productives al pasturatge i Control d'ingrés de bestiar / Delimitació física del parc. / [EN] The natural protected areas of Ecuador face several environmental threats, among which grazing is one of the most serious in several National Parks (PN), including Cotopaxi National Park (PNC). From the management of some national parks, alternatives for action are being proposed to reconcile PN's environmental conservation objectives with grazing, while promoting the social and economic development of local livestock farmers and other social actors that depend of the PNC's natural resources. In this context, the proposal of this thesis for the participatory evaluation of the sustainability of grazing in NPs is framed.
In order to elaborate the work methodology, which is applied to the PNC but is proposed to be extended to other comparable PNs, three tools have been used: Social Network Analysis (SNA), Power Analysis (AP) and Analytical Network Process (ANP).
The ARS was applied to obtain the social network that models grazing in the PNC. This technique allowed the identification of up to 169 stakeholders related to the sustainability of grazing in the PNC. Of these, 39 could be interviewed and the rest had to be discarded for various reasons. The SNA allowed evaluating the importance of the actors for communication about grazing, as well as their links and flows of information.
The AP was developed to complete the estimation of the importance of the actors evaluated. They visible, hidden and invisible powers were analyzed to know the real power of the actors. This will allow choosing the most influential actors for participation in the evaluation of the sustainability of grazing in the PNC. In addition, on the other hand, it allows studying what would happen if the power of these actors were included in the participatory evaluation model developed with ANP.
The ANP can model an evaluation problem as a decision problem, including the various variables or criteria that determine the sustainability of grazing, and including social actors in the evaluation of alternative solutions. In the methodology presented, a panel of experts in natural area management determined the evaluation model, i.e. the network of valuation criteria and solution alternatives sorted in clusters. Following, a panel with the chosen actors after the application of the ARS and the AP evaluated the importance of the criteria and the sustainability of the alternatives.
The research results confirm that social actors have different interests, sensitivities and ways of understanding sustainability. Furthermore, these interests could be identified and their importance assessed. Thanks to the application of the ANP model, the actors who participated understand better their interests and those of the other actors. Thus, a better founded participation was obtained and consensus, or at least general agreements, are more likely. Besides, a greater commitment towards the general objective of conservation is achieved since the decision model facilitates the improvement of the design of alternative solutions for reducing the possible harm to some actors, or to the environment.
Finally, in relation to the results, in the case of sustainability of grazing in the PNC, the main criteria that should be taken into account are: Atmospheric pollution due to burning of grasslands, and Contamination of surface waters. Among strategies to carry out a more sustainable grazing, most preferred are: Development of productive alternatives to grazing and Control of cattle entry / Physical delimitation of the park. / A la Universidad Politécnica de Valencia, a través del Centro de Cooperación al Desarrollo (programa ADSIDEO 2011) y al Departamento de Proyectos de
Ingeniería. Finalmente, a la Universidad de la Fuerzas Armadas – ESPE, a través del Departamento de Ciencias de la Tierra y la Construcción, por
haberme brindado la colaboración necesaria para el desarrollo de ésta investigación. / Jácome Enríquez, WO. (2021). Aplicación del ANP y el ARS a la evaluación participativa de la sostenibilidad del pastoreo en las áreas naturales protegidas. Caso de estudio: Parque nacional Cotopaxi [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/168769
|
27 |
Procesos endógenos en la sostenibilidad de los sistemas de producción de camélidos en regiones altoandinas del sur de Perú : caso Cotaruse, ApurímacHerz Sáenz, Carlos Augusto 01 August 2019 (has links)
El estudio está enfocado al reconocimiento, identificación, explicación y análisis de
diversos factores sociales, culturales, económicos y tecnológicos que se articulan en sistemas
de producción de comunidades altoandinas dedicadas al pastoreo, principalmente de
camélidos sudamericanos –alpacas–, y que han configurado una forma de sostenibilidad que
ha permitido a esas sociedades lograr una continuidad histórica, a pesar de las complejas y
adversas situaciones de postergación multidimensional surgidas o generadas desde la Colonia
hasta nuestros días.
Para tal propósito se ha tomado como ámbito de estudio a las comunidades campesinas
pastoriles del distrito de Cotaruse, provincia de Aymaraes, departamento de Apurímac,
particularmente a la Comunidad Campesina de San Miguel de Mestizas, al sudeste de Perú, a
unos 750 km de la capital de Lima.
El estudio destaca, de manera más concreta, los factores endógenos que han intervenido
favoreciendo la vigencia y sostenibilidad de sistemas pastoriles altoandinos, con sus
inevitables formas de relacionamiento con la sociedad nacional y el mercado globalizado, lo
cual ha conllevado dinámicos procesos de intercambio cultural, incorporación y adaptación de
tecnologías, así como aprendizajes, alianzas y tensiones múltiples, siempre en el marco de la
continuidad de la economía pastoril. Los diversos componentes en el análisis de la realidad
socioeconómica y productiva de las comunidades alpaqueras señaladas en el estudio, pueden
evidenciar una serie de carencias y limitaciones que afectan la mejora de la calidad de vida de
las familias alpaqueras, pero no invalidan la presencia y persistencia de la estructura básica de
sociedades constituidas como pastoras que desarrollan un aprovechamiento integral de los
recursos que poseen, tanto para su autoabastecimiento como para el mercado. En síntesis, esta
contribución trata de identificar aquellos factores involucrados en los –que se dado por
llamar– procesos de sostenibilidad de los sistemas de producción pastoriles altoandinos / The study is focused on recognition, identification, explanation and analysis of different
social, cultural, economic and technological factors that are articulated in production systems
of high Andean communities, dedicated to grazing activities, mainly of South American
camelids –alpacas–. These pastoral societies have set up a form of sustainability that has let
them to have a historical continuity, despite complex and adverse situations of
multidimensional postponement that have arisen or generated from the Colony to the present
day.
In order to fulfil this purpose has been taken as study area to the rural pastoralist
communities belonging to the Cotaruse District, in the province of Aymaraes, Department of
Apurimac, particularly to the peasant community of San Miguel de Mestizas, Southeast of
Peru, about 750 km from Lima capital.
The study highlights, more specifically the endogenous factors that have contributed to
favouring the validity and sustainability of Andean pastoralist systems as well as their
inevitable forms of relationship with both the national society and the global market, which
has brought dynamic processes of cultural exchange, incorporation and adaptation of
technologies, as well as learning, alliances and multiple tensions always within the framework
of the pastoralist economy continuity. The different various components in the analysis of the
socio-economic and productive reality of rural communities identified in the study, can reveal
a number of shortcomings and limitations that affect the quality of life improvement of the
livestock families, but it does not invalidate the presence and persistence of the societies basic
structure constituted as shepherdesses making an integral use of the resources that possess,
both for their self-sufficiency and the market. In short, this contribution aims to identify those
factors involved in what has been called processes of sustainability of high Andean
production systems.
|
Page generated in 0.0606 seconds