1 |
Estudio sobre las mujeres en el ejercicio del periodismo en ChileAndrado, Maximiliano, González, Jorge, Lonza, Pablo January 2006 (has links)
Seminario para optar al grado de Licenciado en Comunicación Social
|
2 |
Hacia un diagnóstico sistémico del sector profesional periodistico policialAdaos González, Vanessa January 1994 (has links)
No description available.
|
3 |
La transformación del periodismo policial con el actual sistema de justiciaSoza Díaz, Daniel Enrique January 2015 (has links)
Tesis para optar al Título Profesional de Periodista / En medio del rutinario funcionamiento del sistema de justicia chileno se hace presente el trabajo del periodista. Profesional que a diario debe enfrentarse con diversas situaciones para cubrir los hechos en esta área de la sociedad y transmitirlos en diferentes medios de comunicación. Diario, radio o televisión son algunas de las plataformas utilizadas para cumplir esta misión.
Antes del sistema penal imperante, las noticias en los juzgados del crimen, Corte de apelaciones o Corte Suprema estaban muy distantes al momento en el que ocurrieron los acontecimientos investigados. Así podían transcurrir años antes de que se supiesen resultados condenatorios. Y no tan sólo eso, sino que también el conocer antecedentes de la investigación, manejar detalles de lo ocurrido, acceder a las fuentes ligadas al hecho era casi imposible debido a las restricciones y a las características del sistema inquisitivo que comenzó su transformación a partir del año 2000.
Un nuevo escenario para ejercer el periodismo fue posible. Las condiciones prometían mayor accesibilidad, inmediatez y transparencia no sólo para el ejercicio de la profesión, sino que, esos eran los pilares básicos del sistema judicial. De esta manera el hecho policial acontecía y a las pocas horas se trasladaba a tribunales en caso de que existiese un detenido o más, aunque también existe ese nuevo vínculo por la aparición de nuevos personajes noticiosos como el fiscal, que a la larga se transforman en fuentes para el periodista.
Se hace más directa la relación entre el periodista que esta acostumbrado a reportear el sector de hechos policiales y el que cubre los tribunales de justicia, a tal punto que en la actualidad es el mismo profesional el que cubre los dos frentes noticiosos.
Esta mixtura entre ambos reporteros desempeñándose en un escenario con más garantías para investigar, con más posibilidades de fuentes periodísticas harán que el producto final sea distinto al que se conocía con el sistema penal antiguo. De ahí que el objeto central de esta investigación es el nuevo periodista que se forma y cómo es el resultado de su trabajo. Para acotar el análisis sólo me referiré al periodista que trabaja en los noticieros de televisión.
De esta manera se revisarán las dificultades que tienes los periodistas para cumplir su tarea de informar, principalmente las complicaciones existentes en las salas de tribunales con el uso de las cámaras de televisión. Ya que existen las instancias para prohibir el ingreso de estas a una audiencia perdiéndose toda posibilidad de cubrir el hecho. Además se conocerá el parecer de los participantes que a diario se relacionan en el sistema penal y que tarde o temprano se topan con un periodista. Y también sabremos cómo ha sido el comportamiento de los noticieros de televisión en algunos de los casos más importantes de los últimos años y que han conmocionado a la opinión pública, siendo buenos ejemplos para demostrar cómo es el día a día de este nuevo periodista.
|
4 |
Bases para un periodismo interculturalAraya, Rodrigo 11 January 2006 (has links)
Tesis para optar al grado de Magister en Comunicación Social / Un bello artículo de Jesús Martín-Barbero, que está disponible en Internet, ofrece una sentencia maravillosa: investigamos lo que nos afecta, ya que afectar viene de afecto. Debido a una práctica profesional que me llevó por diversos lugares del país (Valparaíso, Punta Arenas, Ancud, San Felipe y Rancagua), pude observar de qué forma los periodistas nos situamos frente a la diversidad de nuestros territorios. Apenas salí de Santiago sentí que lo que había aprendido en la escuela de periodismo de la Universidad de Chile, no me iba a servir mucho. En Punta Arenas y especialmente en Ancud, tuve que re-aprender a ser periodista, a bus-car un concepto de noticia que fuera capaz de dar cuenta de la vida cotidiana de tanta gente que trabajaba por superar sus situaciones de carencia. Un aprendizaje que obligó a desaprender, y que se puede sintetizar de un modo muy simple: dejar de ser constructor de mensajes, para ser un generador de condiciones para que la comunicación sea posible. Desde mediados del año ’96, la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso me ha acogido para poder levantar la re-flexión que surge tras mis años de trabajo en radios regionales. Finalmente, esa reflexión se pudo plasmar en texto, gracias a los profe-sores del programa Magíster en Comunicación de la Universidad de Chile. Pero también gracias a los alumnos de la Escuela de Periodismo de la PUCV, quienes, con sus preguntas, discusiones, objeciones, trabajos y especialmente, con sus seminarios de título que me correspondió guiar, me permitieron terminar de diseñar este proyecto. Y también gracias a las autoridades de la PUCV, que no sólo me finan-ciaron el programa, sino que además tuvieron la paciencia de esperar el largo período que me tomó dar vida a esta tesis. Este trabajo se inscribe en el alegato por la diversidad: es decir, reclamar que ejercer el derecho a ser diferente, no implique sufrir sanciones sociales por ello, y que mi condición propia, no sea vista únicamente como diferencia, sino también como un necesario e insustituible aporte a la diversidad. Como persona y periodista, me interesa que los periodistas y el periodismo puedan hacer un aporte al Derecho a la Diversidad. Sin embargo, estimo que actualmente, la práctica predominante del periodismo, que, acogiendo los aportes de Carlos Ossandón, denomino Reporterística, no aporta en esta dirección, sino en la opuesta.
Aspiro a que los resultados de este trabajo contribuyan a sentar bases para una propuesta de periodismo intercultural. Y con ello, alejarnos del grave riesgo que varios de nosotros dejen de usar birome, salida de cancha, o comer pan batido, y más bien nos sorprendamos todos jugando brisca, a pesar de lo particularmente entretenida que puede resultar una partida de truco.
|
5 |
Javier Sinay en UPC TV. Programa 9Higueras, Martín, Eráusquin, Manuel, Sinay, Javier 18 June 2019 (has links)
El periodista y escritor argentino Javier Sinay nos cuenta en una divertida entrevista los motivos e historias que conforman su obra "Camino al Este", un libro de crónicas de viaje donde los temas de amor y desamor se entremezclan con los paisajes geográficos y humanos más sorprendentes.
Además, Sinay, invitado de honor de la Semana de Periodismo Literario de la UPC, nos habla de política, fútbol, música, y por supuesto de su gran pasión por la crónica policial.
|
6 |
Discursos del periodismo de investigación en semanarios limeños : el caso Sánchez Paredes de la revista CaretasFranco Fernández, Carlos Oswaldo 19 December 2013 (has links)
El quehacer periodístico no se restringe a su objetivo final, que es el de informar a la
población sobre hechos de relevancia social. El periodista cumple con ese fin, pero no son
pocos los que han fijado su atención en el proceso de construcción del discurso que
emplean para llegar a su público. El discurso es la esencia de los relatos periodísticos, ya
que facilita la comprensión e interpretación de los sucesos que ocurren en nuestro entorno.
Un discurso claro, sencillo y expresado con un lenguaje directo, convierte al mensaje
periodístico en un dardo efectivo que generará una reacción determinada.
Eso es, pues, lo que busca todo periodista. El impacto, la sorpresa, la toma de
consciencia de su lector, televidente o radioyente. Esto se hace aún más evidente en lo que
muchos denominan periodismo de investigación (PI). Solo que en este hay un factor
determinante: la búsqueda y revelación de una verdad que uno o varios actores quieren
mantener oculta. Sucede con muchos casos que el periodismo peruano de investigación ha
llevado a cabo a lo largo de su historia. No es la excepción con el caso Sánchez Paredes
(SP) de la revista Caretas, grupo familiar investigado por narcotráfico y lavado de dinero
producto de esta actividad. / Tesis
|
7 |
Juego de Potencias: Aliados estratégicos en el mundoRodríguez, José Carlos, Tucci, Francesco, Higueras, Martín 08 November 2021 (has links)
Semana de Periodismo Internacional 2021 / Serie de conferencias que abordan temas de análisis internacional
|
8 |
Microestrategías desobedientes: célula de procucción política radicalOrellana Legal, Naomi, Vergara González, Cristián January 2012 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / Esta premisa de Judith Bultler pareciera resumir la crítica esencial que ha dado origen a tema de este trabajo. Con la misión de salir al mundo como comunicadores sociales, hemos decidido sumergirnos, por última vez como estudiantes, en aguas profundas y generar un cruce entre el trabajo periodístico y la teoría política.
Sin embargo nuestra propuesta va un poco más allá y también más acá. ¿A qué nos referimos con el nombre de “Células de producción política y cultural”? y ¿Por qué nos interesa reconocer y citar la perspectiva teórica, más allá del enfoque periodístico?
Partamos por la primera. Cuando hablamos de “células de producción”, necesariamente nos referimos a la capacidad de generar iniciativas organizadas en pequeños grupos, desde una postura tanto más radical, respecto de los circuitos a los que “pertenecen”. No solo incomodando, alterando, cuestionando las formas de la política oficial, sino sobre todo de la forma en que se articula esa política de la que son constitutivos, esa “micropolítica”. Una política que decide serlo, que no necesita pedir permiso, ni la legitimación de otros para existir. Esa política al alcance de todos.
Este concepto de política, se acerca mucho más a lo que entendemos como “lo” político, que a “La” política. Lo político, a diferencia de “La” política ignora las exigencias canónicas de “La” política para existir. No se restringe a unas categorías o a unos espacios concebidos de antemano para su realización. De esta forma lo político no estaría condicionado a un tipo específico de acción, sino que a la posibilidad que se abre en constantes irrupciones. Pensar también la política como irrupciones, no significa admirar de un modo fetichista el “espontaneismo”, como señala cierta crítica seudomarxista. Entender la palabra “irrupción” como sinónimo de “nacimiento”, como un punto entre la nada y un algo, es no ver, el proceso anterior y la “gestación” de ese nacimiento, o como señala Rancière:
“…es por ello que sólo existe en determinados momentos, esto no quiere decir que se dé mediante destellos fugitivos sino mediante la construcción de escenas de dissensus. (2)
Detrás de lo político y sus irrupciones, existe cierta “gestión” (tomando prestado uno de los conceptos favoritos del mercado), puesta en relación con las posibilidades de lo político. Una gestión capaz de convertirse en acción propiamente política, lejos de la frivolidad del marketing, y más cercana a una forma de comunicación política. Una acción ligada la construcción de momentos, de productos, de experiencias, capaces de irrumpir, de rasgar las concepciones establecidas.
La elección del objeto es absolutamente subjetiva y tiene que ver con la decisión de articular una postura crítica que nos permita abordar ciertas experiencias de producción política y de producción cultural, que podríamos asumir como radicales. Actores sociales capaces de cuestionar, en una búsqueda constante de modos para burlar la máquina normalizadora. Esta tarea no es fácil. La democracia liberal entendió, mucho antes que ellos, que su futuro estaría determinado, por su capacidad de reprimir, abortar o cooptar las iniciativas incómodas. Tal como señala Zizek:
“Hoy en día, cada vez más, el aparato cultural económico mismo, para reproducirse en las condiciones de competitividad del mercado, no sólo precisa tolerar, sino directamente incitar efectos y productos de choque cada vez más fuertes. Nuevamente aquí, como el dominio de la sexualidad, la perversión ya no es subversiva: los excesos chocantes son parte del sistema mismo, el sistema se alimenta de ellos para reproducirse a sí mismo”. (3)
Nuestra necesidad académica, en cierto sentido también algo radical, tiene mucho de estética. De necesidad estética. Entendiendo “los actos estéticos como configuraciones de la experiencia, que dan cabida a modos nuevos del sentir e inducen formas nueva de la subjetividad política”. (4)
¿En qué lugar y qué condiciones encontramos en el contexto actual a este tipo de organizaciones? ¿De qué maneras actúan, se mueven, persisten? ¿Resisten? ¿Cómo instalan una postura de subversión, en un contexto de mercado globalizante y multicultural?
Es necesario primero, sortear varias dificultades. Primero necesitamos generar una estrategia propia donde combinemos la pregunta periodística con el ensayo político estético. Como parte de nuestra búsqueda, encontramos que nuestra inquietud académica está muy relacionada con el campo de estudio de Slavoj Žižek. Aun cuando nuestra perspectiva de estudio, que es el periodismo, no sea la misma de Žižek quien proviene (se puede decir) de la filosofía, encontramos en su producción teórica un modo de acercarse y relacionarse con los fenómenos políticos y estéticos actuales que nos parece sumamente acorde con nuestro objeto de estudio y con la crítica que queremos plantear. Podríamos decir que, en alguna medida, Zizek, es capaz de investigar la cotidianidad con la teoría y la cotidianidad de la teoría pensando el “capitalismo” como revolución cultural, como “La” gran revolución cultural.
Desde esta mirada se podría decir también que asumimos cierta postura feminista, tomando el feminismo como una herramienta teórica en constantemente en fuga, capaz de mutar sobre sí misma. Desde esta incomodidad, creemos, somos capaces de afrontar el “margen”, la “radicalidad”, la “periferia”, la “disidencia”, sin caer presos del atractivo que nos genera.
Ahora, asumiéndonos desde una perspectiva más local podríamos hacer referencia a los movimientos de la Escena de Avanzada en Chile y las posvanguardias de los 80’s, abordadas ampliamente en los estudios de la teórica Nelly Richard, quien analiza desde el campo de la crítica cultural, el accionar de movimientos articulados a partir del desmarque de los discursos oficiales, tanto de la derecha dictatorial como de la lucha épica y nostálgica de la izquierda opositora al régimen.
Nos interesa, más que la dualidad, el movimiento entre lo mainstream y lo underground, lo oficial y lo autogestionado, ser capaces de presentarlas como estrategias de relación. Se trata de “pensar la política a partir de objetos de la filosofía, develando la producción y el rendimiento que eso mismos objetos tienen. Si queremos, por ejemplo, enfrentar al capitalismo actual, debemos detenernos en el lenguaje que este instala y propone, para no separarnos de una realidad política que sigue completamente en la historia de individuos y de grupos que han luchado por su emancipación. Pero esta emancipación no tiene por qué ser únicamente aquella que se está en las manos de actores sociales específicos, como los trabajadores por ejemplo. Más que buscar a un sujeto político específico de la emancipación, vale la pena más bien examinar situaciones prácticas configuradas por grupos específicos, pero liberadas de delegaciones y representaciones de diversos poderes”. (5)
Desarmar las estrategias con las que estos grupos operan en relación con el entorno quiere decir que observaremos y analizaremos el modo en que sus discursos políticos se hacen presentes en la disputa por lo político a través de estrategias y producciones políticas. A su vez, estos productos de los que hablaremos, están confeccionados dada una articulación, un encuentro -más o menos feliz- entre lo que se dice y se piensa, entre lo que se hace y muestra. Ver cómo lo político se desenvuelve también estéticamente.
Tomar conceptos como “lo político” y “lo estético” puede parecer engorroso. Sin embargo nos parece necesario. Por un lado sentimos la necesidad de abrir un espacio, dentro del periodismo, en el que sea posible abordar “la realidad” desde una mirada, una postura periodística cruzada por una perspectiva teórica, y viceversa. Más que nada, porque la perspectiva teórica, también forma parte del contexto. Una mirada, incluso más oficial que radical.
Hacer dialogar conceptos provenientes de la filosofía y la teoría con experiencias concretas y actuales, nos parece sumamente útil para abordar una mirada política, más allá de la anécdota. Tal como Žižek usa la teoría del espejo de Lacan para analizar filmes de Hitchcock, queremos trabajar con autores como Rancière, Critchley y Richard para conversar con las organizaciones que analizaremos. Nos interesan, en tanto quiebres de la lógica de sentido común, evidenciar sus propios quiebres como parte constitutiva de su devenir radical. Como parte de una construcción de sentidos y contrasentidos. Más que la historia (con minúscula), es la interpretación personal de un fragmento de unos pocos, que desde sus propias trincheras y con sus propias armas -más o menos eficaces- han sorteado o se han constituido por vez primera en el escenario político contemporáneo
|
9 |
El cuestionado proceso judicial que llevó a la condena de Jorge Mateluna RojasVillagra Döll, Ignacio 01 1900 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / El periodismo judicial hace referencia a una línea especializada de información. Esto implica conocer en profundidad el régimen legal vigente. Lo que me motivó a realizar un análisis clínico de este caso fue llevar el conocimiento del derecho a la opinión pública. Considero que nuestro rol como comunicador es analizar la información para explicarla clara y precisa, sin tantos tecnicismos que obstruyan el rigor informativo.
Es necesario agradecer a aquellas personas que entendieron la finalidad de este trabajo. Tanto abogados, víctimas, familiares y funcionarios del Ministerio Público contribuyeron a que esta investigación abarcara la mayor cantidad de voces posibles.
Con todos ellos, coincidimos en la importancia de respetar no solo la ley, sino que también los mecanismos y procedimientos para llegar a ella. Los derechos constitucionales, la presunción de inocencia y la dignidad humana son convergencias que alcanzar. Detrás de cada sentencia hay una persona, una familia y muchos anhelos.
Tanto jueces como periodistas deben ser precisos, veraces y sin ningún sesgo ideológico. Si bien en el caso que llevó a la condena de Jorge Mateluna Rojas existe una sentencia condenatoria definitiva, existen antecedentes que siguen teniendo repercusiones hasta el día de hoy.
Con el propósito de matizar las diferencias entre estos dos mundos, el propósito de esta memoria fue intentar unificar los dos lenguajes. Transformar lo jurídico a un entendimiento general, global, con el fin de cumplir con una función pedagógica para difundir correctamente todos los aspectos de un proceso judicial tan bullado como este.
|
10 |
Los pasos del elefante: una historia del imperio de Herr PaulmannAndrade Schnettler, Paulina, Cerda Díaz, Marcelo January 2010 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / La mañana del 17 de diciembre de 2009, Horst Paulmann lucía nervioso e impaciente. Vestido con un terno impecable y usando un casco plateado, miraba constantemente a su alrededor, mientras sostenía otro casco igual entre las manos. El que debía llevar el resto de los presentes ese día era blanco.
El desayuno para los invitados y la prensa —que había sido citada a las 9 en punto de la mañana en Costanera Center— ya estaba servido. Sus hijos Heike, Peter y Manfred (actual vicepresidente de la compañía) compartían con otros altos ejecutivos de Cencosud y autoridades como el alcalde de Providencia, Cristián Labbé, y el de Vitacura, Raúl Torrealba. También estaban presentes las ministras del Trabajo y de la Vivienda, el ministro de Obras Públicas, el senador Pablo Longueira, el ex presidente de la Cámara Baja, Rodrigo Álvarez, y Lorenzo Constans, el presidente de la Cámara de la Construcción. Pero la invitada más importante no había llegado.
Era un día crucial: el que Paulmann había escogido para reiniciar los trabajos en el proyecto más emblemático de su compañía, que prometía cambiarle la cara al sector oriente de la capital y en el que ya se habían invertido cerca de 250 millones de dólares. Las obras estaban detenidas desde hacía casi un año, pero una semana antes de la primera vuelta presidencial de diciembre de 2009 Paulmann sorprendió al anunciar que éstas serían reanudadas. En conferencia de prensa, señaló que la ceremonia se había fijado a propósito antes de las elecciones para que “nadie dijera que había sido gracias a Frei, Marco o Piñera”. El anuncio estaba precedido por un cruce de declaraciones y mensajes enviados a través de la prensa entre el ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, y el empresario. En diversas notas de prensa, se responsabilizaban mutuamente por el retraso en el reinicio de los trabajos, a la vez que daban señales de que las conversaciones entre gobierno y la compañía llevarían prontamente a un acuerdo.
Como puede apreciarse, el empresario no había escogido cualquier fecha. En las elecciones llevadas a cabo cuatro días atrás, el 13 de diciembre, Sebastián Piñera conseguía pasar a la segunda vuelta con un cómodo 44,23 por ciento. Bachelet, a su vez, enfrentaba sus últimos meses en el poder con un 80 por ciento de aprobación ciudadana. El empresario había tenido la habilidad de situarse en medio de la contingencia política, pero reafirmando al mismo tiempo su supuesta independencia de la misma. En su discurso de ese día, afirmó que “hicimos el anuncio una semana antes de las elecciones porque esta obra es tan importante, no solamente para nosotros que estamos aquí, sino también para todo el país que, igual que yo, no debería meterse en política”.
Paulmann llevaba poco más de una hora esperando cuando finalmente el vehículo de Michelle Bachelet hizo su entrada a Costanera Center. El chileno-alemán la recibió a la bajada del auto y la saludó efusivamente. Se tomaron algunas fotografías para luego desaparecer, junto a otras autoridades, durante otra hora en la que recorrieron en detalle las obras, sin prensa y en el más absoluto silencio.
A la hora de los discursos, el empresario pidió “un aplauso para una mujer que, contra el protocolo, aceptó y me acompañó a subir al piso veinte”. Luego de agradecerle su valentía y “sacarse el casco” delante de ella, Paulmann exclamó que eso justificaba el 83 por ciento de aprobación que en ese momento ostentaba la mandataria.
En la tarima lo acompañaban, además de Bachelet, su hija Heike, las “simpáticas” ministras Claudia Serrano y Patricia Poblete y Sergio Bitar, a quien presentó como “mi amigo”. Paulmann expresó que ese día estaban entre camaradas, por lo que no se hablaría del túnel , “es un acuerdo que tenemos entre nosotros”. También agradeció al alcalde Labbé “quién sufrió con nosotros y nos apoyó muchísimo” y al director de Obras de Providencia. En la oportunidad, el alcalde de Providencia señaló que la municipalidad percibiría cerca de 1.200 millones de pesos al año gracias a Costanera Center, por concepto de patentes y contribuciones. El dinero se utilizaría “en obras sociales y proyectos que mejorarán la calidad de vida de los vecinos”. El sufrimiento era justificado.
En su intervención, Horst Paulmann avergonzó a varios de sus amigos —como el embajador de Argentina, Ginés González— al pedirles que levantaran la mano y se identificaran ante los presentes, pero especialmente a Fernando Zúñiga, gerente general de ingeniería y construcción de SalfaCorp. El empresario aprovechó la oportunidad de espetarle al representante de la constructora un sonoro “Zúñiga, ponte las pilas, ¡contrátame gente!”, no sin antes dejar en claro cómo se hacen las cosas cuando él está a cargo: “Yo llegué anoche a las 23:30, pesqué el teléfono y llamé a Salfa y no estaba el amigo (Zúñiga). Lo llamé en la mañana a las 06:30 A.M., no me contestó el teléfono. Me devolvió la llamada a las 7. ¿Dónde está Zúñiga? Arriba las manos. ¡Zúñiga, no te escondas, arriba, arriba! Ponte las pilas y contrátame gente”.
La presidenta, por su parte, luego de agradecer “la confianza en Chile” que había tenido el empresario y destacar el espíritu de optimismo que se vivía en el lugar, se hizo eco de las palabras de Paulmann y repitió la misma solicitud. Pero el “señor Zúñiga” fue más prudente y ese mismo día señaló a la prensa que “se van a ir contratando (nuevos trabajadores) a medida que se vayan abriendo las distintas etapas del proyecto. Actualmente, nosotros tenemos una dotación aproximada de 200 personas, ya la próxima semana vamos a estar en 250, a principios de enero ya serán unas 500 personas y a fines de enero tendremos sobre mil”. En agosto se llegaría al peak de contratación, con tres mil trabajadores.
A pesar de que el “señor Zúñiga” intentó calmar los ánimos, la pomposa ceremonia —que no fue tal para Paulmann: “este no es un cóctel muy grande ni muy especial, no hay más que Coca-Cola, Ginger Ale y Pepsi Cola. No era la finalidad hacer una fiesta, sino que no se cruzara esto politizándolo”— no hizo más que inflar las expectativas. Mal que mal, fue la misma presidenta quien, con la ayuda de un walkie talkie, dio la orden a don Jeremías González para que comenzara a operar una de las grúas de la construcción.
Los obreros eran los más felices de todos. Se sacaban fotos entre ellos con sus celulares y trataban de inmortalizarse junto a las autoridades presentes. Tanto Paulmann como Bachelet se habían preocupado de saludar a un grupo numeroso de ellos y de dedicarles parte importante de su discurso, aunque el empresario fue más lejos y, como ya se había hecho una costumbre en la jornada, pidió un gran aplauso para “los viejos”.
Al final de la ceremonia ya había varias decenas de trabajadores esperando amontonados en el portón de Avenida Andrés Bello con la esperanza de que las contrataciones comenzaran de inmediato. Paulmann, quien ya se había subido a su Mercedes Benz para marcharse, se dio cuenta de ello y no dudó en bajarse del vehículo para ir a hablar con ellos y decirles que se harían todos los esfuerzos posibles.
Pero apenas se retiraron los invitados, un solo hecho dio cuenta de que se había ido un poco lejos: los pocos fierros que habían subido don Jeremías y su grúa fueron bajados nuevamente al suelo.
|
Page generated in 0.0698 seconds