• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 567
  • 53
  • 12
  • 7
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 659
  • 179
  • 174
  • 157
  • 155
  • 155
  • 155
  • 155
  • 117
  • 117
  • 112
  • 100
  • 88
  • 82
  • 82
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

La ruta chilena de la investigación periodística

Henríquez Salinas, Claudia January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título de Periodista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / La presente Memoria es un ensayo periodístico que revisa la historia y los alcances del Periodismo de Investigación en Chile. Se trata de un estudio descriptivo realizado a través de un diseño no experimental en el que se entrevista a informantes clave en el área. Este trabajo presenta los orígenes del Periodismo de Investigación a nivel mundial, sus definiciones y la aparición de la disciplina en Chile, incluyendo su desarrollo en dictadura y democracia. Se abordan también los problemas que conlleva la especialidad a nivel nacional con obstáculos como: censura, presiones, riesgos y procesos judiciales. Finalmente, el texto plantea el tema del impacto de las investigaciones periodísticas chilenas y traza preguntas sobre el futuro de la especialidad en el país, donde la viabilidad se cruza muy de cerca con temas de financiamiento y preferencia de las audiencias.
32

Periodismo de farándula en Chile: consolidación de de un fenómeno

Barrientos Muñoz, Elisa María January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título de Periodista / Surgió como un fenómeno en el ámbito del periodismo del que muchos pensaron que pronto desaparecería. Sin embargo, el periodismo de farándula poco a poco fue captando adeptos y espacios dentro de nuestros medios de comunicación, convirtiéndose, derechamente, en un nuevo género periodístico desarrollado en Chile, que tal como las demás áreas de esta profesión, ya cuenta con medios, agenda, personajes y profesionales propios, especializados, dedicados ciento por ciento. Quién se iba a imaginar que un acontecimiento tan banal como una pelea dentro de un recinto nocturno, y que involucraba a uno de los grandes ídolos deportivos del país, sería el puntapié inicial para dar rienda suelta al mercado del cotilleo nacional. Una industria que partió tímidamente en algunas revistas especializadas y espacios de televisión y que luego se convertiría en parte esencial de la programación de la televisión abierta. El negocio pareció ser rentable no sólo para la prensa ávida de conocer detalles íntimos de nuestros famosos, sino que con el tiempo que se convirtió en la forma más expedita de adquirir reconocimiento público y dinero, así como para ascender en la escala social, personajes desconocidos que, por supuesto, tienen que cumplir con el requisito básico para entrar al mundo de la farándula: generar alguna polémica. Desde que se emitiera en nuestra pantalla chica el primer programa exclusivo de farándula, el año 2001, ha pasado mucha agua y, por cierto, muchas historias y personajes bajo el puente. Asimismo, se han dejado sentir muchas críticas desde diversos ámbitos en contra de este periodismo; sin embargo, a pesar de ello, este género periodístico, que partió como un fenómeno ya está consolidado. Conocer cómo se gestó y fue desarrollando en el tiempo el periodismo de farándula chileno, quiénes son sus protagonistas, cuáles son los espacios televisivos que actualmente se han especializado en el abordaje de la vida privada de nuestras “estrellas” criollas, cuáles son las prácticas que se emplean para cubrir la información, cuál es la visión que tienen los profesionales de la comunicación de su quehacer diario y reflexionar sobre qué tan ético y legal es el desempeño de quienes hacen farándula en Chile, son algunos de los tópicos que se pretenden dar a conocer en el presente trabajo.
33

Multitiendas en Chile: el negocio del siglo XXI

Ortega, Andrea, Soto, Loreto January 2010 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / En los últimos veinte años el comercio minorista o retail se ha convertido en uno de los sectores más importantes de la economía chilena. El acelerado y sostenido crecimiento que han experimentado las empresas ligadas a este rubro se ve reflejado en los más de siete mil millones de dólares que esta industria mueve anualmente y que la ha hecho convertirse en el barómetro del ritmo del crecimiento económico de Chile. En la actualidad las grandes cadenas de retail están presentes en la vida cotidiana de millones de chilenos que realizan sus compras en supermercados, multitiendas e hiperferreterías. Todo concentrado en un solo lugar: el centro comercial. El cambio ha sido tan radical que en poco tiempo quedaron atrás los viejos hábitos de consumo que caracterizaron las décadas anteriores. Los almacenes y boutiques paulatinamente comenzaron a desaparecer, lo exclusivo se convirtió en lo masivo y el ahorro fue reemplazado por el crédito. Estas transformaciones se desataron gracias a la implementación de una economía neoliberal, que además de facilitar el crecimiento del país durante los ´90, influyó en el abultamiento y consolidación de una nueva “clase media” consumidora, pilar fundamental de esta sociedad. Este escenario fue aprovechado por las nuevas generaciones de comerciantes, quienes convirtieron pequeños negocios familiares en firmas multimillonarias en un abrir y cerrar de ojos. Si los ´90 fueron el momento de crecer y expandirse en metros cuadrados, los últimos diez años han servido para diversificar las inversiones y coger pedazos cada vez más grandes de las billeteras de los consumidores chilenos. Las primeras en poner en práctica este modelo de negocios fueron las multitiendas, que hace un siglo partieron haciéndose cargo de una necesidad básica, como la Sastrería Falabella o la Mueblería Paris para después ampliar su oferta hacia otros rubros, entre estos la decoración, electrodomésticos, vestuario y perfumería. Sin embargo, el gran acierto de estas empresas fue su incursión en el negocio financiero. La entrega de tarjetas de crédito llevó hacia otros niveles el acto de compra y venta y permitió que cada vez más personas pudieran adquirir productos que, de otra forma, no habrían podido obtener. Pero el verdadero impacto de este mecanismo tiene otra cara: el sobreendeudamiento. Según los datos de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) en diciembre de 2009 existían más de 16 millones de tarjetas de crédito no bancarias emitidas; es decir, casi la totalidad de la población chilena tendría en su poder uno de estos plásticos. Pero la entidad constató además que en ese mismo periodo un poco más de 33 mil personas estaban morosas en el pago de sus cuotas. El tema se vuelve aún más interesante si se considera la manera en que ha evolucionado el tipo de cliente que accede a estas tarjetas. En 1981, por ejemplo, los titulares de la tarjeta CMR de Falabella pertenecían principalmente al segmento socioeconómico ABC1 (21,6 por ciento) mientras que el D representaba sólo el 13 por ciento. Esa proporción ha cambiado de forma radical en 26 años. En 2007, el segmento D representaba el 39 por ciento, seguido por el C3 (25,5 por ciento), el C2 (27 por ciento) y el ABC1 (8,5 por ciento). La expansión de estas empresas también impuso cambios sustanciales en las relaciones laborales. Según los datos de la Dirección del Trabajo, esta industria concentra cerca de un millón de trabajadores en Chile. La mayoría de los empleados son mujeres y jóvenes que han tenido que adaptarse a largas jornadas sin días libres, bajos sueldos, peleas por las comisiones, horarios extensos y poca tolerancia con la actividad sindical. Sin embargo, uno de los principales problemas que han detectado los organismos fiscalizadores y los propios dirigentes sindicales, es la multiplicidad de razones sociales con las que operan estas empresas. Cada tienda por departamento opera bajo un RUT específico y se aplican reglas distintas en cada una de ellas. Esto neutraliza el poder de negociación de los sindicatos e impide que se otorguen de manera uniforme los beneficios para los trabajadores. Estas diferencias no se explican cuando las multimillonarias ganancias generadas llegan a un solo lugar, respectivamente: Cencosud S.A, Ripley Corp o S.A.C.I Falabella. Por eso, para los empresarios el atractivo de este negocio es innegable. Prueba de ello es que los principales grupos económicos de Chile ya han puesto sus ojos y sus manos en las multitiendas que además de crecer dentro del país tienen un gran potencial de desarrollo hacia el resto de Latinoamérica. En 2004 el grupo Luksic - que figura dentro de las tres principales fortunas chilenas por sus actividades mineras, financieras e industriales - incursionó en el retail adquiriendo parte de la propiedad de Almacenes Paris. Y pese a que este holding sólo estuvo un año a la cabeza de la tienda por departamento celeste, su presencia dio cuenta del interés que genera entre los “peces gordos” de la actividad económica del país. Lo mismo sucedió con el economista, Álvaro Saieh, que en 2009 adquirió el 20 por ciento de la propiedad de Ripley y quien además es dueño de las cadenas de supermercados Unimarc, Deca, Bric y Korlaet. Dos rubros (vestuario y alimentos) que eventualmente podrían unirse, para entrar en competencia directa con los holdings Falabella y Cencosud. Esta memoria de título, “Multitiendas en Chile: el negocio del siglo XXI”, desarrollada en la Unidad de Periodismo de Investigación del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) de la Universidad de Chile, intenta dilucidar la articulación de las empresas que forman parte de este sector, su llegada al país, las dinámicas del negocio, las áreas que les generan mayores utilidades y los códigos que articulan la relación cliente-consumidor, como el sistema crediticio. Al mismo tiempo, busca indagar sobre los rostros e historias de vida que están detrás de estas empresas: determinar cómo llegaron a este negocio, cuáles son sus relaciones con otros actores del mercado, el peso de sus decisiones en las compañías y qué proyecciones muestra este sector que influye en el mediano y largo plazo, tan en los bolsillos y la vida de millones de personas.
34

Programa de radio En el ojo del huracán

Stock Rojas, Gino January 2010 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El Periodismo de Investigación, como género, y en su visión más clásica, nos remonta a la imaginería del periodista indagando algún tema oscuro y oculto entre fuentes conflictivas y peligrosas, al mismo tiempo que se encuentra atando cabos a través de la lectura de gigantescos informes, con muchas cifras y códigos, olvidados en algún archivo perdido o en una biblioteca pública. Hoy, con Internet y las nuevas tecnologías, como los celulares multifuncioanles y todo el fenómeno de la hiperconectividad el panorama ha cambiado un poco. Si bien siguen existiendo elementos -aspectos de la sociedad-, ocultos, y que esperan ser develados y denunciados por el periodismo, hoy podemos decir que con estas nuevas posibilidades, también han devenido nuevas responsabilidades. A mi parecer existe un nuevo rol del periodismo, pues ha aparecido una nueva necesidad en el mundo de las comunicaciones: La de investigar y evaluar la fiabilidad de la exuberante cantidad de información que se encuentra circulando. Lo primero a tener claro es que ya no son solo los periodistas los productores de “noticias”. En este momento histórico/tecnológico podemos ver particularmente el desarrollo del periodismo ciudadano como un ejemplo de esto. Este elemento ya es totalmente validado por prácticamente todos los medios de comunicación masiva, e incluso es un tópico de estudio en la Universidad hace años. En estos días prácticamente cualquiera posee una cámara de video o una grabadora (ya la mayoría de los celulares vienen con una incorporada), por lo que -teniendo los implementos técnicos-, solo basta estar en el lugar y en el momento adecuado para captar el hecho, y así convertirse en un periodista ciudadano. Pero en otro lado de esta revolución comunicacional y tecnológica, se ha desarrollado, sobre todo en la red, otra arista: Las investigaciones con carácter periodístico. Estas investigaciones apelan a los más diversos temas, y son realizados por individuos comunes, sin estudios de periodismo, que se sustentan en la plataforma de Internet y se arman a partir del boca a boca, de lo que alguien escuchó de alguien, o en lo que aparece espontáneamente en la red sin llegar a tener -en la mayoría de los casos-, un conocimiento certero de la procedencia de la información. En estos casos brillan por su ausencia los requerimientos básicos del periodismo de investigación, como el chequeo de fuentes, por ejemplo. Y en general funciona tal cual lo hace un virus, o como el rumor al interior de una empresa u organización, pero a nivel social, masivo. Empieza en alguna parte, casi nunca se sabe de donde, pero pronto ya esta sonando en todas partes, y mientras más fuerte es el eco, más validez va teniendo. Este sistema, denominado “viral”, ha sido usado por la industria del cine para promocionar películas, intentando darles una categoría más “realista”. Se crean fuentes desconocidas, se invierte en manipulación de imágenes, en creación de videos como simulaciones reales, y se hace creer que existe algo que no es tal. La gente se pregunta que pasa, y usualmente termina viendo que es tan solo una publicidad. Pero hay veces en que esto no termina como una publicidad. Es en parte eso lo que ha pasado con el fenómeno del 2012 y el supuesto del Apocalipsis. De un momento a otro empezaron a aparecer en la red cientos y hasta miles de videos, informes, páginas, con mucha información sobre el tema, información que por este mismo sistema prácticamente nadie puede corroborar. El problema es que hoy en día, con los niveles de sobre información que tenemos, y considerando la cantidad absolutamente descomunal de producción de material en Internet, estas cosas pasan sin que prácticamente nadie se tome el tiempo de analizarlas, investigarlas, y validarlas o desacreditarlas, pero con fundamentos. Hoy, a mi entender, es rol del periodismo no solo iluminar pasajes oscuros y ocultos de la sociedad, para rectificarlos, con la vocación de la denuncia clásica de nuestra profesión; sino que también es un deber el abordar con imparcialidad los fenómenos sociales, aparecidos en la red o en otras plataformas, que van extendiendo información irresponsablemente, para rescatar de ellos lo cierto que efectivamente pueda haber y prevenir posibles situaciones que usualmente descartamos de plano y paralelamente para, dentro de lo posible, evitar el pánico u otras reacciones nocivas producto de un sensacionalismo desbordante. Insisto entonces en que es un deber del periodismo el investigar estos procesos, y abordarlos de una manera seria, profesional, como se haría por ejemplo en una empresa con el rumor de un despido masivo. Si uno deja que un rumor se extienda, puede aparecer el caos, el desorden, la histeria incluso, y no faltará quienes se aprovecharán de estas circunstancias, e incluso las podrían incitar, para sacar un provecho económico de aquello. Es por eso que decidí abordar un tema que a todas luces puede parecer trivial, pero es justamente parte de mi propuesta en esta Memoria el tratar de transmitir que no hay tema que, con una investigación apropiada, no pueda aclarar algún aspecto de la sociedad que no estamos viendo claramente.
35

La escritura como exploración de la consciencia: las enseñanzas de don Juan, de Carlos Castaneda

Fraga Yoli, Mariano Nicolás January 2007 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / El ser humano olvidó que puede evocar lo esencial. En los rostros de la ciudad, la ansiedad de quienes van de un lado a otro buscando soluciones, evidencia que ya no logran detenerse donde estén para dar espacio a la tregua que surge de su propio interior. La atracción por la gravedad es fatal, cejas caídas como hojas de otoño y miradas ancladas en charcos que reflejan el cielo gris. Lo inexplicable ya no invade las calles con aura misteriosa, ahora es un mendigo desilusionado que duerme siestas cubierto por diarios. Nos abrigamos cada vez más, y la primavera se congela afuera de la fortaleza de explicaciones, como bufandas que se enroscan sobre nuestra garganta. Vivir es conocer, quién conoce hace arder su fuego interior y de ese incendio que se esparce por el mundo florecen nuevos soles. Es el ascenso de una montaña que tiene la cima rodeada por nubes que la convierten en un abismo alegremente incierto. Algunos se quedan describiendo las figuras de algodón, espejismos que confunden la sed con la fuente. Otros se maravillan calculando la distancia que los separa de las alturas, hasta que la nieve inunda de blancura sus venas. Los primeros instantes todos ven senderos que el asombro insinúa, pero antes de dar los primeros pasos las explicaciones de los expertos los desdibujan, contestan antes de la pregunta atando torpemente los cabos sueltos de lo desconocido. Y la montaña azul sigue ahí. No tocamos el suelo, deambulamos por la playa del pensamiento, como náufragos varados en mares de papel. Existimos en una realidad que se pone disfraces para invitarnos a descubrirla entre sus ondulaciones. Sólo hay que comenzar la travesía, el espíritu es el único equipaje necesario. Conocer no es correr desesperados buscando refugios de las tormentas, es avanzar desnudos de certeza hasta el cielo azul, permitiendo que la bocanada de aire fugaz sea la respuesta para seguir adelante en las encrucijadas del camino. Frente a la perspectiva de conocer como acontecer de la experiencia, trayecto sin pasos determinados que conduce a la verdad que libera, la reflexión sobre escritura y lectura adquiere gran relevancia. La expresión escrita está tan integrada a nuestras vidas que leemos como ciegos: “Transformadas en golosinas, las obras son literalmente deglutidas, ya que no gustadas, por lectores apresurados y distraídos” advierte Octavio Paz en el prólogo a Las Enseñanzas de don Juan: Una forma yaqui de conocimiento. El lector se ha vuelto incapaz de reflexionar el eco de las palabras en su interior, compara las visiones del autor con lo que enmarca el catalejo gastado de su mirada, sin considerar nuevos itinerarios para su aventura. El sujeto no advierte la imposibilidad de leer la inabarcable cantidad de libros existentes, ni de contener dentro de si las múltiples posibilidades que se originan en los textos. Seguir las pistas para explicar esa trama infinita es obsesionarse por explicar un laberinto, olvidando el secreto que abriga en el centro. En cada conversación sale a relucir el filo cortante del saber, como un sable separa el camino de amigos que se vuelven cada vez más taciturnos. Hemos domesticado a las palabras, ahora son mordazas para darle voz definida al pensamiento. Transformadas en jaulas donde encerramos a las cosas, podemos dedicarnos a los asuntos que creemos importantes. Julio Cortázar las llamó, atrincherado tras uno de sus personajes, las perras negras Como él, muchos han tratado que vuelvan a ser jarrones que contengan océanos, estallando para devolvernos la visión del mar que ahogamos con inútil precisión. Y es que son mecanismos de relojería misteriosa, no todo encaja a primera vista, ni para el relojero. Sus raíces se hunden insondables, cada vez que tiramos de una de ellas nos trae imágenes lejanas. Es necesario escuchar el silencio que anida pájaros entre los espacios del abecedario.
36

El centralismo informativo en los diarios de alcance nacional: Semanario Chiclayo de El Comercio y la Edición Norte de La República

Muñiz Nordt, Melissa, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 2015 July 1927 (has links)
El objetivo de esta tesis es explicar que el esquema de centralismo informativo sigue el diseño centralista de nuestro país, específicamente en lo que es prensa escrita. Perú es centralista política, económica, demográfica e informativamente. Lima, como ciudad capital, es el lugar que tiene mayor movimiento y actividad comercial, siendo esta ciudad el centro financiero del país, además de ocupar el 35% de su producción industrial. Demográficamente, Lima tiene una población de 8 millones 481 mil 415 personas, lo que representa el 28,14% de la población nacional. Los medios de comunicación no escapan a este modelo que tiene a Lima como centro de todo el país. Por ello, las empresas de medios escogieron a Lima como lugar base, porque esta ciudad aglomera los temas informativos que los peruanos consumen, además de reunir todas las facilidades para mantener una redacción y rotativa.
37

Diagnostico de la crítica de artes plasticas en el periodismo escrito chileno de los años noventa

González Tamayo, María Eugenia January 1998 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El presente trabajo pretende realizar un diagnóstico de la crítica de artes plásticas del periodismo escrito chileno de los años noventa. La hipótesis sobre la que se sustenta la investigación es la necesidad de una mayor especialización por parte de quienes desempeñan esta labor, en un medio cada vez más competitivo y donde nacen cada día nuevos campos de estudio. Los objetivos de la investigación son: 1.- Diagnosticar la profundidad de la crítica plástica escrita en Chile a través de la recolección bibliográfica y de entrevistas; y 2.- Mostrar una panorámica de los diferentes lugares que están contribuyendo al desarrollo de las artes plásticas en Chile. Entre estos, destacar el crecimiento del número de escuelas de artes de universidades e institutos profesionales, museos, galerías, y el nacimiento de espacios alternativos de exposición, como centros comerciales o “casas talleres”. La investigación se basa en recopilación bibliográfica, análisis de artículos de prensa y entrevistas a destacadas personalidades de la plástica, críticos y periodistas. El material escrito que existe sobre el tema es escaso y está contenido principalmente en forma de ensayos y artículos publicados en revistas especializadas, tanto de autores chilenos como extranjeros. Las bibliotecas consultadas fueron las de las Universidades Católica y de Chile, Biblioteca Nacional, del Ministerio de Educación y del Museo Nacional de Bellas Artes. Los entrevistados se dividieron en tres grandes grupos: críticos y teóricos del arte (Justo Pastor Mellado, Guillermo Machuca, Gaspar Galáz y Milan Ivelic), periodistas culturales (Waldemar Sommer, Catalina Mena y Claudia Donoso) y artistas plásticos (Gaspar, Galáz, Voluspa Jarpa, Pablo Rivera y Andrea Fischer). La conversación con Guillermo Machuca no pudo transcribirse, por solicitud del entrevistado, pero forma parte de los antecedentes conceptuales utilizados en la investigación. Los intentos por entrevistar a empresarios de medios o a representantes de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), no tuvieron feliz término, tema que será necesario abordar en otro estudio. El presente trabajo está dividido en cinco grandes capítulos y respectivos subcapítulos, cuando es necesario ampliar un tema. El primero es un diagnóstico del espacio formal que los medios escritos nacionales destinan diariamente a la cultura, entendida ésta como la manifestación de las Bellas Artes. Con este fin se analizan por separado los diarios, revistas generales y especializadas. En el caso de los diarios se hizo un estudio empírico del espacio asignado por los medios de circulación nacional y los vespertinos de la Región Metropolitana, tomando como referencia el mes de marzo de 1998. Los artículos de prensa consultados son del período que va desde diciembre de 1997 a abril del presente año. En el segundo capítulo hay un diagnóstico de los contenidos de las publicaciones sobre artes plásticas. En primer término se define lo que se entiende por crítica de artes, luego se muestra lo que los medios escriben sobre el tema, subdividiéndolo en diarios y revistas, y finalmente se entrega una breve lista de las posibilidades formales que tiene el periodismo cultural. El capítulo tercero entrega la opinión de quienes escriben en los medios y de los que teorizan sobre el arte. El capítulo cuarto reúne la opinión de los artistas plásticos respecto de la crítica. El último capítulo abre la discusión sobre si en Chile existe o no un mercado del arte, para ello se recurre a la opinión de críticos y artistas y a un breve análisis del último Indice Santander-Amigos del Arte, con el fin de mostrar la “rentabilidad” que pueden alcanzar algunas obras nacionales. Luego se entrega una lista de los espacios de exposición con que cuenta actualmente la Región Metropolitana y otras regiones del país, destacando el papel que cumple el llamado “triángulo de las Bermudas” que reúne a cinco galerías del sector alto de la capital. Finalmente hay una lista de las universidades, públicas y privadas, que a lo largo del país imparten las carreras de Licenciatura en Artes, Pedagogía en Artes, Diseño e Historia del Arte, además de los postítulos existentes, como una forma de confirmar el importante desarrollo alcanzado por esta disciplina en el mundo académico. Las conclusiones que aparecen al final de cada capítulo pretenden mostrar los resultados concretos del capítulo y actuar como un resumen para el lector. Espero que esta investigación sea un aporte a la discusión que se lleva a cabo en centros académicos, galerías y talleres. Porque todos tienen derecho a saber lo que es bueno y malo en el arte, aprender a entender la creación, conocer los pasos que sigue un artista para construir su obra, en fin, participar de la cultura.
38

Redacciones integradas: proceso de convergencia periodística en RPP Noticias y El Comercio

Alcántara Castro, Carlos Eduardo January 2015 (has links)
En los últimos años, numerosos medios de comunicación han buscado la manera de enfrentar la crisis que se vive en el periodismo. Las empresas periodísticas, otrora modelo confiable y lucrativo, viven hoy un dilema por encontrar la fórmula y sobrevivir en un mundo cada vez más digitalizado. Cualquier lector conoce que el tradicional modelo de negocio de un diario está basado en la publicidad y las ventas. Pero cuando llegó Internet, la información gratuita se convirtió en la máxima y no hubo retroceso. Si no se venden diarios, y sin gente que quiera pagar por información en la red ¿entonces cómo sobrevivirán los periodistas? El rubro pasa quizá por un mal momento, pero también por una etapa llena de oportunidades. Hoy se muestra una convivencia entre nuevos y viejos medios, así como las generaciones más jóvenes conviven con los que recién podemos comprender para qué sirve el Snapchat. Se trata sí de una fase compleja de transición, pero muy oportuna para replantear nuestra labor periodística. La presente tesis explica la adaptación de las empresas periodísticas al cambio, que tiene como una de sus respuestas a la convergencia. Este no es un fenómeno nuevo, pero sí en nuestro país. Desde hace algunos años, dos de los medios de comunicación más importantes del Perú han implementado diferentes modelos de integración de sus plataformas, con distintos resultados. RPP Noticias y El Comercio han visto en la convergencia un nuevo esquema que irá diluyendo, de manera progresiva, la organización rígida que tienen las plataformas tradicionales y que ahora trabajan activamente con la web, multiplicando sus posibilidades para informar, y enfrentar así la temida crisis que ha golpeado tanto a la industria periodística en el mundo. Los avances tecnológicos, la crisis en el rubro y los cambios en los hábitos de consumo de medios han llevado a que tanto las empresas tradicionales como los modelos de redacción sean cuestiones de debate y que cuenten con defensores y detractores que influyan tanto en la sociedad como en la profesión periodística, en la vida académica y el panorama mediático. Es por ello la elección de este tema de actualidad, que no solo nos permitirá dar una idea de cómo están trabajando las organizaciones actualmente, sino nos hará proyectarnos sobre las exigencias del mercado en los próximos años. Este trabajo descriptivo analiza ambas experiencias, a través de entrevistas a profundidad realizadas a periodistas que laboran en estas empresas y a expertos que han estudiado el tema. Además acerca al lector a las rutinas laborales y a los nuevos perfiles periodísticos. Esta tesis recorre en cuatro capítulos los antecedentes, modelos y experiencias de convergencia en otros países, así como las opiniones de consultores y docentes que han visto de cerca el tema. El marco teórico combina análisis bibliográfico de periodismo digital, empresa periodística y teoría de las organizaciones. Por tanto, en base a toda esta información y datos, y teniendo además en cuenta que tanto el futuro del periodismo como los modelos de redacción son cuestiones de actualidad y debate en el ámbito profesional y académico, este trabajo pretende ser una herramienta de consulta de enorme utilidad para cualquier periodista, tanto en formación como en ejercicio.
39

La "catástrofe de madrugada" : rutinas periodísticas, estado de excepción y razones de estado en la información: análisis de las entregas informativas de El mercurio y La tercera tras el terremoto del 27 de febrero

López, Hernán January 2011 (has links)
Tesis para optar al grado de Magister en Comunicación Política / No hubo certezas el 27 de febrero de 2010 a las 03:34:14 de la madrugada, la penúltima madrugada previa al inicio de marzo, la “Catástrofe de madrugada”, como la bautizó el diario El Mercurio. Un terremoto, con una magnitud de 8,8 grados con epicentro en el mar frente a las localidades Curanipe y Cobquecura, despertó de golpe a los habitantes entre Valparaíso y Puerto Montt. En ese tramo, según la última medición nacional, reside cerca del 80% de la población total del país, llegando a más de 13 millones de personas . Esa noche, las regiones quedaron prácticamente incomunicadas entre sí, con varias de sus carreteras y caminos interiores fracturados y sin el funcionamiento de los suministros básicos. Y eso no fue todo. Minutos más tarde, un tsunami azotó las costas de las localidades previamente devastadas por el sismo. La ineficacia de los sistemas de comunicación, la descoordinación de las organizaciones de emergencia y la ausencia de información oficial y confiable desde el Gobierno central, hizo que no existiera la adecuada prevención en la población para enfrentar el maremoto. De hecho, para reafirmar lo anterior, semanas después de ocurrido el sismo se conformó una comisión investigadora en la Cámara de Diputados, integrada por parlamentarios de oficialismo y oposición, para determinar las responsabilidades de las autoridades competentes de Gobierno y entidades como la Armada (y el Servicio Hidrográfico y Oceanógrafo, encargado del monitoreo de las aguas) y la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi). Allí, meses más tarde, se concluyó que “no había una preparación adecuada de la institucionalidad” para enfrentar las consecuencias del terremoto, e incluso calificó como un “error casi imperdonable” la ausencia de una confirmación del peligro de tsunami, lo que hubiese evitado que la catástrofe fuese mayor. En el Ministerio Público aún se investigan una serie de causas. La más importante de ellas es conducida por la fiscal Solange Huerta, quien pesquisa las responsabilidades en el tardío aviso de alerta de tsunami, y que ya tiene entre sus interrogados a la ex Presidenta Michelle Bachelet Jeria . Por esos días Chile se alistaba para el cambio de mando del Gobierno. El 17 de enero de 2010, el candidato presidencial de la centroderecha, Sebastián Piñera Echeñique, derrotó en un apretado balotaje al abanderado de la centroizquierda, Eduardo Frei Ruiz-Tagle , perteneciente a la Concertación, coalición que gobernó el país durante los últimos 20 años post dictadura militar. Esto último no es un traspaso menor, especialmente considerando que aquellos adherentes políticos al régimen de Augusto Pinochet, en diferentes campos, consiguieron esa tarde calurosa de verano, esta vez por la vía democrática, la oportunidad de regresar La Moneda. Así lo retrata la historiadora Sofía Correa Sutil en su investigación respecto a la derecha del siglo XX: “La derecha fue pinochetista. Más aún, como ya decíamos, fueron los sectores de derecha los que le imprimieron los contenidos sustantivos que tuvo el régimen militar y que aún prevalecen, tanto respecto de sus transformaciones económico-sociales como de la nueva institucionalidad política instaurada en esos años” . No era una sorpresa. La derrota de Frei Ruiz-Tagle, ex Presidente de la República, senador y militante de la Democracia Cristiana y que en primera vuelta sólo alcanzó un 29%, confirmó el principal temor de la Concertación: la enorme popularidad de Michelle Bachelet –en la última medición CEP su gobierno obtuvo un 78% de aprobación - no pudo ser traspasada al abanderado de su coalición. Por ello, el equipo de la mandataria saliente planeó por semanas una serie de ceremonias de despedida, con el sello de los 20 años de gobiernos concertacionistas. El terremoto finalmente abortó esa idea y Bachelet dejó La Moneda por última vez –el 11 de marzo de 2010- en una austera ceremonia. Lo propio ocurrió en el cambio de mando en Valparaíso, que de forma anecdótica estuvo marcado por dos fuertes réplicas, atribuidas al terremoto del 27 de febrero.
40

Dos realidades de la educación experimental en Chile: el caso del Liceo Experimental Manuel de Salas y el Liceo Experimental Artístico

Venegas Reveco, Nicole, Vera Valdés, Juan 01 1900 (has links)
Memoria para optar al título de periodista

Page generated in 0.1575 seconds