• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Evaluación de la aplicación de un plan de manejo de bosque nativo en la comuna de Curacautín, Región de La Araucanía

Jofré Montoya, Juan Francisco Javier January 2018 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal / El plan de manejo forestal es un instrumento importante para el fomento forestal en Chile, el cual regula el aprovechamiento sustentable de los bosques, sus proyecciones y a la vez tiene amplias repercusiones en la economía de muchos propietarios forestales. En su aplicación, es fiscalizado por la Corporación Nacional Forestal, de acuerdo con la legislación forestal vigente en el país y presenta objetivos claros para definir el tipo de intervención que se realizará en un rodal. Sin embargo, es un instrumento que lleva vigente más de 40 años y no ha sido evaluado en cuanto a la sustentabilidad del manejo que aplica a los bosques y en su aporte al sector forestal y a la economía de los propietarios. Con el fin de analizar la aplicación del plan de manejo, mediante un estudio de caso en un rodal de 24,7 hectáreas sometido a un Plan de Manejo Forestal, se evalúa el cumplimiento de actividades propuestas en este instrumento de fomento, el impacto sobre el bosque y la economía de los propietarios. La idea central es evaluar lo que se definió en él y lo que realmente se realizó en el rodal mediante la correspondiente intervención. Para esto se levantaron 10 parcelas de inventario de 1/10 hectárea, distribuidas aleatoriamente y se realizó un censo de tocones. Como parámetros de comparación se usó el número de árboles, área basal, volumen bruto y diámetro medio cuadrático del rodal. Para evaluar la tendencia y estado del bosque a futuro en cuanto a las especies de interés y su participación en rodal después de la intervención, se realizó una proyección de la tabla de rodal residual para un horizonte de 20 años. Además, se calcularon ingresos reales de la cosecha realizada para los propietarios del predio, de manera de compararlos con el estimado inicialmente a partir de los antecedentes del plan de manejo presentado.
2

Los servicios ambientales del bosque nativo : concepto y relevancia jurídica en el plan de manejo forestal y de preservación

Coussy Queupil, Nasuk Anton January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Dada la situación actual de cambio climático y degradación del medio ambiente, el concepto de servicios ambientales no tiene un tratamiento jurídico acorde a las problemáticas medioambientales actuales. La definición de este concepto se encuentra contemplada en la Ley de Bosque Nativo (LBN), la cual no señala un mecanismo para establecer los diversos servicios ambientales, ni tampoco estipula bonificaciones para su incentivo, mediante acciones de manejo, protección y preservación. El contenido de los servicios ambientales o ecosistémicos es otorgado por los estudios e investigaciones científicas desarrolladas principalmente por la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio y la Clasificación Común Internacional de Servicios Ecosistémicos, los cuales han demostrado la importancia de estos servicios para la conservación de los componentes del medio ambiente y el bienestar humano. Asimismo, diversos instrumentos internacionales sobre medioambiente sucritos por Chile, contemplan a los bosques como agentes fundamentales para el combate contra los efectos del cambio climático.,por lo que pueden complementar la falta de regulación jurídica de los servicios ambientales. La definición de servicios ambientales es jurídicamente relevante respecto al diseño y ejecución del plan de manejo forestal como el de preservación, establecidos en la ley de Bosque Nativo, pues puede limitar el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales nativos o extender la protección del patrimonio ecológico. La Corporación Nacional Forestal , ente encargado del manejo, explotación y preservación del bosque nativo puede, en virtud de su ix discrecionalidad técnica, poner en práctica la injerencia jurídica de dicha definición, a través de la elaboración de normas de manejo generales y planes de manejo tipo que contemplen los servicios ambientales.
3

Elaboración e implementación del plan de manejo de residuos sólidos hospitalarios en el Centro de Salud del distrito de Sapallanga de la provincia de Huancayo en el año 2016

Oropeza Abad, Vannia 15 June 2017 (has links)
El objetivo del presente estudio fue determinar la influencia de la elaboración e implementación de un plan de manejo en las etapas de la gestión de los residuos sólidos hospitalarios en el Centro de Salud del Distrito de Sapallanga de la provincia de Huancayo en el año 2016. El método de investigación fue correlacional experimental, de tipo aplicada y de diseño longitudinal. El método específico se basó en el análisis observacional. Se analizaron los datos de 11 servicios de atención al paciente del Centro de Salud de Sapallanga. Se recolectaron datos mediante la técnica de la observación aplicando fichas de verificación. Se utilizó la prueba de correlación de Pearson. Los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de la Lista de Verificación denominada Pre Test, se obtuvieron datos de la situación inicial en la que se encontraba el manejo de los residuos sólidos hospitalarios en el Centro de Salud de Sapallanga, a partir de ello, se elaboró e implementó el Plan de manejo de residuos sólidos hospitalarios para luego aplicar otra lista de verificación, denominada Post Test, mediante la cual se obtuvieron resultados de avances moderados en la Gestión de los residuos sólidos hospitalarios. / Tesis

Page generated in 0.0616 seconds