• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 9
  • Tagged with
  • 9
  • 7
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Narrativas identitarias en mujeres que decidieron asumir un embarazo no planificado. Algunas historias de construcción de la maternidad

Maturana Suárez, Macarena Alejandra January 2013 (has links)
Magíster en Psicología Clínica de Adultos / La noción del ser humano como sujeto psíquico y como creación/producción cultural ha sufrido diversas vicisitudes a lo largo de la historia. Si bien la maternidad es un hecho biológico innegable, es también un acto social a través de la cultura. Esta vivencia de lo social y de lo simbólico depende de diferentes contextos y espacios sociales en los que se signifique. Según Fernández (1993), los mitos creados alrededor de la maternidad dan origen a un imaginario social determinado. El mito que iguala a la mujer con la madre niega las diversidades de sentido que diferentes mujeres tienen en relación con la maternidad y presentan una mirada esencialista donde la subjetividad de la mujer pasa por la maternidad. Frente esto, la mujer que presenta un conflicto con su embarazo y con asumir su maternidad, quiebra su mandato natural. En un embarazo no planificado, la maternidad de estas mujeres es instalada y el sentido que se le otorgue durante la vivencia de ser madres estará sumido en las historias que se cuenten sobre sí mismas. En virtud de este proyecto se presenta una breve revisión histórica en torno al proceso de subjetivación en la mujer y su relación con la construcción social de la maternidad y se indaga sobre la configuración vincular y familiar de la maternidad en Chile prestando principal atención a cifras sobre el embarazo no planificado y la práctica socialmente asentada de familias monoparentales quienes en su mayoría están a cargo de una mujer. El propósito de esta investigación consiste en profundizar en diversas voces que puedan constituir relatos locales en torno a la vivencia de la maternidad no planificada y sin pareja. Su objetivo es identificar y analizar las narrativas respecto a la construcción de la maternidad en mujeres que decidieron asumir un embarazo no planificado
2

Parto en casa planificado con asistencia profesional: recuperando el protagonismo

Ramírez Reyes, Carla January 2015 (has links)
Antropóloga Social / El parto y nacimiento constituyen un importante hecho social, cuyo estudio permite ahondar en los aspectos ideológicos que construyen una cultura. Durante gran parte de la historia que conocemos en el nacimiento el protagonismo era de la familia y el parto ocurría en los hogares. En los últimos dos siglos ha ocurrido un rápido proceso de institucionalización y profesionalización de la atención del nacimiento, que pasó a ser atendido en hospitales y por profesionales biomédicos. En algunos contextos, como Chile, se llegó a la casi completa institucionalización de la atención en el marco de un paradigma de atención que ha sido denominado como tecnocrático, en el cual las mujeres y familias fueron perdiendo el protagonismo, y donde el Estado no brinda adecuadas alternativas al modelo hegemónico de atención. En este escenario, resulta de gran relevancia el estudio del parto en casa planificado, en el contexto de no ser una opción garantizada por el Estado, práctica que florece y va en constante aumento en el país. El objetivo general de esta investigación es el de indagar en las motivaciones, trayectorias de atención y los impactos de la decisión de parir en casa, desde los discursos de las mujeres protagonistas y de las matronas que atienden partos en casa en la Región Metropolitana. La investigación es cualitativa y se realizaron entrevistas semiestructuradas a una muestra de diez mujeres, siete que planificaron y/o tuvieron un parto en casa y tres matronas que atienden partos en casa en la Región Metropolitana. En el análisis se describen las motivaciones, trayectorias de atención, experiencias, significaciones e impacto de la decisión de tener o atender un parto en casa. Los hallazgos apuntan a que la decisión de tener y atender un parto en casa busca principalmente recuperar el protagonismo de la mujer, su pareja y el bebé que nace en el marco de un “territorio” que garantiza su autonomía
3

Propuesta de mejora de un sistema de gestión de mantenimiento basado en la aplicación del TPM, para la línea de producción flexográfica de la empresa Amcor

Shupingahua Ríos, Wilson Junior, Moya Quispe, Armando 21 October 2019 (has links)
En el presente trabajo se describen los resultados alcanzados de incorporar las herramientas del Mantenimiento Productivo Total para mejorar el nivel de calidad, reducir el desperdicio y Producto No Conforme en el proceso de Flexografía en la empresa Amcor. En primer lugar, se hizo el análisis de la situación actual, en la cual se identificó que la empresa tiene problemas de baja calidad en el proceso de fabricación del envase flexible proveniente del proceso de Flexografía, lo cual se debe al alto índice de desperdicio y producto no conforme, causados por la falta de procedimientos estandarizados. En segundo lugar, se utilizó la metodología del Mantenimiento Productivo Total aplicando los pilares del Mantenimiento Autónomo y Planificado a fin de solucionar los problemas sistémicos del operador. A raíz de ello, se estandarizó los procedimientos de limpieza de limpieza y trabajo. También, se insertó tareas básicas de mantenimiento al operador empleando el mantenimiento autónomo, logrando reducir los problemas sistémicos en el proceso. Por último, con la implementación del TPM aplicando los pilares del Mantenimiento Autónomo y Planificado se logró aumentar la tasa de índice de calidad de 92% a 95%, reducir el desperdicio por empalme y defectos en un 13% y 17% respectivamente, y el Producto No Conforme en un 17%, logrando un ahorro anual de USD 320,512. En resumen, la implementación de Mantenimiento Productivo Total en el proceso de Flexografía con los resultados obtenidos puede ser útil a los investigadores que necesiten mejorar los procesos de producción en una organización. / This work describes the results achieved by incorporating the tools of Total Productive Maintenance to improve the level of quality, reduce waste and Non-Conforming Product in the Flexography process in the Amcor Company dedicated to the manufacture of flexible envelopes. In the first place, the analysis of the current situation was made, in which it was identified that the company has low quality problems in the manufacturing process of the flexible packaging from the Flexography process, this is due to the high rate of waste and non-conforming product, caused by the lack of standardized procedures. Secondly, the methodology of Total Productive Maintenance was used applying the pillars of Autonomous and Planned Maintenance in order to solve the systemic problems of the operator. As a result, cleaning and work cleaning procedures were standardized. Also, basic maintenance tasks were inserted to the operator using autonomous maintenance, managing to reduce systemic problems in the process. Finally, with the implementation of the TPM applying the pillars of the Autonomous and Planned Maintenance, it was possible to increase the rate of quality index from 92% to 95%, reduce waste by splicing and defects by 13% and 17% respectively, and the Product Not Conform to 17%, achieving annual savings of USD 320,512. In summary, the implementation of Total Productive Maintenance in the Flexography process with the results obtained, may be useful to researchers who need to improve production processes in an organization. / Mantenimiento Autónomo / Tesis
4

Supervisión y control de obras de edificación bajo los enfoques de Lean Construction y del PMI / Supervision and control of works in building construction under the Lean Construction and PMI approaches

Cary Teves, Walter Melvin 17 November 2018 (has links)
El propósito de esta investigación consistió en la realización de una propuesta para la implementación de un sistema de gestión para la apropiada supervisión y control de obras de edificación con base en el trabajo colaborativo. El caso de estudio se basó en la construcción de un hotel en el departamento de Cusco. Para ello fue necesario establecer lineamientos para el desarrollo de la propuesta, luego se describió la metodología de gestión y control utilizado por la supervisión de obra. Se realizó la definición de herramientas de gestión y técnicas de control más convenientes para este propósito. Esta investigación se fundamenta en que la mayor parte de proyectos de edificación son ejecutados descuidando el tiempo, costo, alcance y calidad establecidos; debido a procedimientos inadecuados de supervisión y control. Por otro lado, las controversias y relaciones adversas que se producen entre la supervisión de obra, constructor y cliente, son aspectos que pueden causar impactos significativos en las variables mencionadas. Esta propuesta permite que la supervisión de obra pueda efectuar la entrega integrada del proyecto mediante el trabajo colaborativo, utilizando la metodología del Valor Ganado para una adecuada gestión, y aplicando la técnica del Last Planner para el apropiado control y monitoreo del cronograma y de las actividades en ejecución. Finalmente, se concluye que la aplicación de las herramientas y metodologías expuestas, posibilitan a la supervisión de obra gestionar y controlar apropiadamente el alcance, el cronograma, los costos y la correcta ejecución de todos los trabajos que se realizan en obra. / The purpose of this investigation was to make a proposal for the implementation of a management system for the proper supervision and control of works in building construction based on collaborative work. The case study focuses on the construction of a hotel located in the Cusco department. This required the establishment of guidelines for the development of the proposal, and then it was described the management and control methodology used by the site supervisors. The most convenient management tools and control techniques for this purpose were defined. This research is based on the fact that the majority of building projects are executed neglecting the established time, cost, scope and quality due to inadequate supervision and control procedures. On the other hand, controversies and adverse relationships that occur between supervisors, constructor and owner are aspects that can cause significant impacts on the variables mentioned above. This proposal allows the site supervisors to carry out the integrated project delivery through collaborative work, using the Earned Value Methodology for proper management, and applying the Last Planner technique for proper control and monitoring of the progress of the production activities and protect the stipulated deadline in the project's general schedule. Finally, it is concluded that the application of the exposed tools and methodologies enable the site supervisors properly manage and control the scope, schedule, costs and the correct execution of all the works that are carried out on site. / Trabajo de investigación
5

Mejora del rendimiento de maquinarias utilizando TPM y GMP en la línea de polvos químicos en PYMES del sector industrial farmacéutico / Improvement of the performance of machinery using tpm and gmp in the line of chemical powders in smes of the pharmaceutical industrial sector

Granados Herrera, Julio Eduardo, Miranda García, Alonso Pedro 29 November 2020 (has links)
Este artículo se centra en la aplicación de mantenimiento planificado y del TPM en áreas administrativas, pilares del mantenimiento productivo total (TPM) para incrementar el rendimiento de las máquinas de una línea de envasado de polvos químicos en una PYME del sector industrial farmacéutico. La industria farmacéutica es un sistema complejo de equipos y procesos avanzados. Después de los recursos humanos, la salud de la máquina / equipo describe la fortaleza de una organización. Primeo, se examinan las seis principales pérdidas en la eficiencia global en función del tiempo, encontrando averías y falta de materiales como factores principales, incluido el ausentismo y la entrega tardía de los productos. Todo perteneciente a paradas no planificadas. Se generó un plan de gestión de mantenimiento y un sistema de gestión administrativa para mejorar las condiciones de la empresa. En segundo lugar, debido al mantenimiento planificado, el rendimiento del equipo y la eficiencia general del equipo (24-33%) se verán afectados en un 40% (25-35%), reduciendo el tiempo de avería en un 20% (627-501 horas) y aumentando la eficiencia de compra en 30% (61,60-80,2%). El presente trabajo de investigación muestra los beneficios de TPM en simultáneo con GMP (Buenas Prácticas de manufactura) en la industria farmacéutica de pequeñas empresas (PYME). / This article focuses on the application of planned maintenance and TPM office, pillars of total productive maintenance (TPM) to increase the performance of the machines of a chemical powder packaging line in an SME in the pharmaceutical sector. The pharmaceutical industry is a complex system of advanced equipment and processes. After human resources, machine / equipment health describes the strength of an organization. First, we will examine the six major losses in overall efficiency as a function of time, finding breakdowns and lack of materials as main factors, including absenteeism and late delivery of products. All belonging to unplanned stops. A maintenance management plan and administration management system were generated to improve the conditions of the company. Second, due to planned maintenance, the performance of the equipment and the overall efficiency of the equipment (24-33%) will be affected by 40% (25-35%), reducing breakdown time by 20% (627 -501 hours) and purchasing efficiency of 30% (61.60-80.2%). The report is to show the benefits of TPM simultaneously with GMP (Good Manufacturing Practice) in Small Business Pharmaceutical Industry (SMEs). / Trabajo de investigación
6

Propuesta para mejorar la capacidad utilizada en el área de producción de una PYME de la industria del plástico mediante el uso de herramientas Lean Manufacturing / Proposal to improve the capacity used in the production area of a plastics industry SME through the use of Lean Manufacturing tools

Fernández Marca, Diana Carolina, Mostacero Rojas, Karla Milagros 19 July 2021 (has links)
La producción de plásticos en el Perú se ha incrementado en años recientes debido a la demanda constante para el uso de su población y con ello se muestra la realidad de las industrias PYMES del sector plástico puesto que presentan ineficiencias al trabajar con su máxima capacidad instalada, dentro de los principales factores se encuentran la falta de mercado, las paradas normales o inevitables y convencionales o técnicas. Existen investigaciones que aplican herramientas Lean Manufacturing de manera individual con enfoques en solucionar causas específicas de las paradas que ocurren en el sector plástico. Por lo tanto, este documento se enfoca en la aplicación integral de tres herramientas Lean Manufacturing en una PYME para mejorar su capacidad utilizada de producción. La propuesta de mejora inicia con las 5S como base y soporte para estandarizar los hábitos de orden y limpieza, “Single Minute Exchange of Dies (SMED)” para reducir el tiempo de preparación, y “Mantenimiento Planificado de Total Productive Maintenace (TPM)” para acercar progresivamente la planta productiva a cero averías. La propuesta fue validada con una implementación, en el cual se obtuvo un incremento del 12.57% en “la capacidad utilizada de producción” en corto tiempo. / The production of plastics in Peru has increased in recent years due to the constant demand for the use of its population and this shows the reality of plastics industry SMEs since they present inefficiencies when working with their maximum installed capacity, among the main factors include the lack of market, the normal or unavoidable and conventional or technical stops. There is research that apply Lean Manufacturing tools individually with a focus on solving specific causes of downtime that occur in the plastics sector. Therefore, this document focuses on the comprehensive application of three Lean Manufacturing tools in an SME to improve its used production capacity. The improvement proposal begins with the 5S as a base and support to standardize the habits of order and cleaning, “Single Minute Exchange of Dies (SMED)” to reduce the preparation time, and “Planned Maintenance of Total Productive Maintenance (TPM)” to progressively bring the productive plant to zero breakdowns. The proposal was validated with an implementation, in which an 12.57% increase in “the production capacity used” was obtained in a short time. / Trabajo de Suficiencia Profesional
7

El comportamiento de los limeños y su relación con la comunicación de prevención de sismos

Cerron Sosa, Carol Katherine, Godoy Marañon, Karla 27 October 2020 (has links)
El Perú se encuentra en el cinturón de fuego del Pacífico, por lo que los sismos son un riesgo latente. Ante ello, el director de INDECI, reveló que 3 de cada 10 peruanos no participan de los simulacros de prevención. Por ello, se realizó una investigación a 17 limeños, divididos en cinco sesiones de focus group para identificar los comportamientos de los limeños entre 25 a 35 años con respecto a la prevención de sismos y su relación con la gestión de la comunicación de prevención. Debido a las características que se desea estudiar, el enfoque más apropiado es cualitativo con diseño fenomenológico. A partir de ello, se concluyó que existen dos tipos de percepción del riesgo: percepción de riesgo nula y percepción de riesgo no constante, debido a que los mensajes de comunicación no han sido interiorizados dando como resultado comportamientos asociados a la ausencia de compromiso y responsabilidad. / Peru is located in the fire belt of the Pacific, so tremors and earthquakes are a latent risk. Despite this, the director of the national civil defense institute revealed that 3 out of 10 Peruvians do not participate in the prevention drills. For this reason, a qualitative research was carried out, where 17 people from Lima participated, divided into five focus group sessions to identify the behaviors of Lima residents between 25 and 35 years old with respect to earthquake prevention and its relationship with the management of communication prevention. It was concluded that there are two types of risk perception: null risk perception and non-constant risk perception, due to the fact that communication messages have not been internalized, resulting in behaviors associated with the absence of commitment and responsibility. / Tesis
8

Factores que influyen en la intención de reciclar bajo un enfoque de marketing social

Tassano Ramos, Alvaro Santiago 05 October 2021 (has links)
Solicitud de embargo por publicación en revista indexada. / El marketing social, se puede decir que usa las mismas técnicas que el marketing tradicional, para motivar, así, un cambio de comportamiento que beneficie a la sociedad en general. Este estudio tiene como objetivo principal conocer los factores que explican el comportamiento frente al reciclaje doméstico, con el objetivo de desarrollar una estrategia de comunicación y marketing que promueva una rentabilidad de ingresos mínimos. El estudio se basó en un modelo de ecuaciones estructurales o SEM (por sus siglas en inglés), el cual se centra en tres factores que componen la teoría del comportamiento planificado (TPB). Adicionalmente se incluyeron cuatro variables más, a saber: conciencia ambiental, normas morales, los factores situacionales y el servicio e infraestructura para reciclar. Los resultados de 254 cuestionarios válidos revelan que la norma subjetiva, o presión social, fue el único de los tres componentes de la TPB en tener un efecto significativo en la intención de reciclar. Teniendo en cuenta que la presión social es el factor que más influye en la conducta del reciclaje, por lo que se recomienda una estrategia de marketing que maximice la visibilidad de esta actividad, y que dé relevancia a la participación de los vecinos dentro de esta. / Social marketing uses the same techniques as traditional marketing to influence behavior to benefit individuals and society. The main objective of this study is to find out what factors explain household recycling behavior to guide the development of a marketing strategy to promote this behavior. The study was based on a structural equation model using the three factors that make up the Theory of Planned Behavior (TPB). In addition, four more variables were analyzed: environmental awareness, moral standards, situational factors, and recycling service and infrastructure. The results of 254 valid questionnaires reveal that the subjective norm - or social pressure - was the only one of the three components of the TPB to affect the intention to recycle significantly. Considering the role social pressure has on recycling behavior, it is necessary to implement a marketing strategy that maximizes the visibility of this activity and includes the participation of neighbors as much as possible. / Tesis / PE
9

Factores que influyen en la intención de compra en la categoría de ropa sostenible / Factors influencing purchase intention in the sustainable clothing category

Arias Abanto, Naomi Stefany, Fernández Arenas, Thais 07 July 2021 (has links)
El comportamiento de los consumidores hacia los productos sostenibles ha crecido favorablemente en los últimos años. Esto brinda una oportunidad enorme a que la categoría de la moda entienda la intención de compra del cliente y aporten en el cuidado del medioambiente a través de sus productos. En este sentido, el presente estudio analiza los factores que interceden en la intención de compra en la categoría de ropa sostenible. El objetivo principal es identificar las relaciones entre las actitudes, normas subjetivas, y control conductual percibido de la persona y la disposición a pagar por estos productos para revelar la intención de compra sobre la misma. La metodología empleada será cuantitativa a través de datos extraídos de una encuesta desarrollada en Google Forms y analizada a través de ecuaciones estructurales SEM. De esta manera, el estudio pone en manifiesto factores que influyen en concretar el recorrido a una intención de compra hacia la categoría de ropa sostenible. / Consumer behavior towards sustainable products has grown favorably in recent years. This provides a huge opportunity for the fashion category to understand the customer's purchase intention and contribute to caring for the environment through its products. In this sense, this study analyzes the factors that intervene in the purchase intention in the sustainable clothing category. The main objective is to identify the relationships between the attitudes, subjective norms, and perceived behavioral control of the person and the willingness to pay for these products to reveal the purchase intention on the same. The methodology used will be quantitative through data extracted from a survey developed in Google Forms and analyzed through SEM structural equations. In this way, the study reveals factors that influence the path towards a purchase intention towards the sustainable clothing category. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0778 seconds