Spelling suggestions: "subject:"poesia peruana""
21 |
La poética populista de Hora Zero: una aproximación a las primeras obras (1970-1973)De la Sota Díaz, Edmundo January 2019 (has links)
El documento digital no contiene resumen de autor / Muestra interés en las obras que habían publicado los integrantes de Hora Zero. En los años siguientes, hubo más familiarización con los diferentes textos editados como, por ejemplo, sus rabiosos manifiestos de toma de posesión ideológica y artística, sus manifiestos que planteaban la categoría del poema integral como una propuesta de escritura. Asimismo, se realizó lectura desde sus aurorales textos líricos hasta sus últimas obras publicadas. Desde luego, en esta recopilación de materiales bibliográficos sobre el colectivo horazeriano, se descubre que no abundaban estudios totalizantes sobre la propuesta de este grupo. Entonces, se revelaba una curiosa contradicción entre la supuesta popularidad de Hora Zero y una invisible crítica en torno a sus obras. Esto es, las ruidosas presentaciones del colectivo fundado por Juan Ramírez Ruiz, en veinte años de existencia, no habían sido compensados con suficiente lectura crítica por los teóricos y exégetas del canon de la literatura peruana, con algunas contadas excepciones. Por lo tanto, en esta perspectiva de ausencia de estudios rigurosos, de acercamientos sugerentes o interpretaciones sistematizadas de las obras del grupo Hora Zero, es que lo que se busca es acometer un primer acercamiento analítico sobre la primera etapa de Hora Zero. / Tesis
|
22 |
La búsqueda de la voz propia en la lírica loretana a partir de tres hitos sucesivos : los primeros cantores de la Amazonía; Germán Lequerica y el Grupo UrcututuMolina Campodónico, Ana María 18 September 2015 (has links)
Aunque el Perú se ha constituido históricamente como un país centralista y criollo, la historia literaria peruana no puede ser entendida como un sistema literario único y homogéneo. Hacerlo trae como consecuencia que las manifestaciones literarias de las provincias del país y de las regiones periféricas (como la Amazonía) se encuentren postergadas o relegadas de la literatura peruana oficial, cuyo centro de difusión cultural es la ciudad de Lima. En este trabajo voy a analizar las manifestaciones de un tipo particular de poesía social que se escribe desde el sistema literario de Iquitos en la región amazónica. Los representantes más significativos de esta poesía mítico-social son los integrantes del grupo Urcututu (fundado en 1979), quienes, además de establecer programáticamente la escritura de este tipo de poesía, identifican una tradición poética dentro de la región amazónica cuyos hitos más importantes son los poetas mestizos del tardío romanticismo de fines del siglo XIX y la poesía comprometida de Germán Lequerica (Iquitos, 1932-2002), en particular su poemario La búsqueda del alba (1959). Mi hipótesis es que este tipo de poesía social practicado por el grupo Urcututu tiene las siguientes características: la construcción de una tradición mítica y de una sensibilidad mágica (el universo indígena amazónico como matriz cultural) y el compromiso político con la realidad socio-económica (las consecuencias de los ciclos de economía extractiva en la sociedad loretana). A partir de este sustrato mítico y este compromiso político, la poesía social de Iquitos practicada por el grupo Ucututu se diferencia de una serie de valores considerados alienantes: la precaria urbanización y modernización de Iquitos, basada en un capitalismo extractivo. En esta historia de la poesía social en Iquitos, he identificado tres hitos o momentos de innovación significativa en el proceso de la lírica loretana. El primer hito son los poetas mestizos del tardío romanticismo, con quienes surge una consciencia de la singularidad de la región amazónica a partir del elogio del paisaje. El segundo hito es la poesía moderna y el compromiso social de Germán Lequerica, quien con La búsqueda del alba (1957) asimila la influencia de César Vallejo para articular una poesía de denuncia social y de reivindicación regional. El tercero hito es el grupo Urcututu y la búsqueda de una voz auténticamente amazónica desde lo mítico-social; el grupo Urcututu posee una consciencia histórica que le permite formular de manera programática su propia versión de la tradición literaria amazónica en la que se insertan. En los poemarios de algunos de sus integrantes, como Carlos Reyes Ramírez (Requena, Loreto, 1962) y Ana Varela Tafur (Iquitos, 1963), se observa la consolidación de un tipo de poesía social de caracteres originales: la recuperación de una tradición mítica amazónica y el propósito de intervención política y de denuncia social. A partir de su poesía, estos autores buscan enfrentar al lector con la realidad social de la Amazonía a partir de una voz en la que, para denunciar la violencia y la opresión en Iquitos, es necesario apelar a una sensibilidad mítico-mágica. / Tesis
|
23 |
La poética del zafarrancho: sujetos femeninos e intertextualidad en la obra lírica de Giovanna PollaroloCuadros Camposano, Roxana Yanett January 2020 (has links)
La investigación organiza los diferentes estudios críticos en torno a la propuesta poética de Giovanna Pollarolo. Estos discursos metatextuales se han ordenado en función a la línea de tiempo de su aparición a fin de observar la evolución que se ha realizado sobre la obra de la poeta. Asimismo, se ha realizado comparaciones mediante las cuales se resalta los puntos de vistas coincidentes y divergentes de los exégetas. Se desarrollan las categorías de la retórica textual, la pragmática literaria y la hermenéutica literaria (locutor, alocutorio, enunciador, destinatario, tono, puntuación, intertextualidad, campo figurativo y dominación masculina) y su aplicabilidad en la interpretación de los poemas pollarolianos. Como muestra de esta convergencia interdisciplinaria, se analiza el poema “Zafarrancho”. El estudio realizado revela las características generales que subyacen en la poesía de la autora, por ello al inicio hurga en el marco de los subtextos para confrontar la poesía de Pollarolo con las propuestas de Raymond Carver y Cesare Pavese para observar las influencias de estos escritores en la sencillez del lenguaje así como en la configuración del tema del desencanto. Luego, a partir de las categorías que propone la literatura comparada en el campo de la tematología, se identifican los temas, tópicos y motivos que aparecen en cada uno de los poemarios abordados. Estos dos aspectos permiten evidenciar si existe alguna influencia, coincidencia o intertextualidad entre los textos. Finalmente, con la descripción de los rasgos de la verba pollaroliana a partir de la comparación con las características de la poesía coloquial, ampliamente estudiada en la tradición canónica de la poesía latinoamericana, es posible apreciar la configuración de un sujeto femenino sufriente. Realiza una lectura analítica de tres poemas representativos de cada poemario de la creadora: Huerto de los Olivos, Entre mujeres solas y La ceremonia del adiós, lo cuales fueron analizados en todos sus niveles textuales: semántico, morfológico, sintáctico, pragmático y retórico / Tesis
|
24 |
El sujeto poético en Ande de Alejandro Peralta y la figura del poeta-intelectual del Grupo OrkopataMudarra Montoya, Arquímedes Américo January 2016 (has links)
Propone un acercamiento distinto al poemario Ande de Alejandro Peralta, teniendo en cuenta la vinculación del libro con el fenómeno cultural que significó el grupo Orkopata. Se postula, en ese sentido, que Ande puede ser leído como un libro que sirve como mediador entre los artistas-intelectuales de Orkopata (Alejandro Peralta entre ellos) y su comunidad regional, es decir, la sociedad puneña y, por extensión, la altoandina de la década del 20. El acercamiento propuesto deberá encontrar un plano donde ambas tendencias críticas respecto al libro de Peralta, la ideológica y la estética, se encuentren y contribuyan a un análisis integral.
|
25 |
El tiempo vivencial en Poemas bajo tierra de César CalvoCcoyure Tito, Marilyn Noraya January 2015 (has links)
Analizaremos el campo retórico de la poesía calviana en el primer capítulo a través de dos apartados. En el primero realizaremos un balance crítico de la obra de la generación del 60, debido a que es el marco de producción de César Calvo. Como sabemos la generación del 60 se caracterizó principalmente por un tono épico y un carácter analítico, sobresaliendo en esta línea poetas como Antonio Cisneros y Rodolfo Hinostroza; sin embargo, dicha generación también adscribe a poetas que divergen, como es el caso de César Calvo. En el segundo nos dedicaremos a la recepción de la comunidad letrada respecto a la poesía calviana a partir de la recopilación y análisis de prólogos, artículos y estudios críticos, antologías y entrevistas. La configuración del tiempo como generadora de estilo, estructura y temas en Poemas bajo tierra es tratada en el segundo capítulo a partir de cuatro apartados. En el primer apartado presentaremos el marco teórico tomando en cuenta las reflexiones sobre el tiempo de Immanuel Kant (Crítica de la razón pura), Roland Barthes (“Introducción al análisis de los relatos”) y Paul Ricoeur (Tiempo y narración. Tomo II). La lectura kantiana nos ayudará a establecer dos aspectos: el primero, la inquebrantable relación del sujeto cognoscente con el tiempo (en efecto, el tiempo habita en el sujeto y esta relación se ampara en el carácter fenoménico del conocimiento sensible), el segundo, la existencia de un tiempo interno, ya que Kant concibe el tiempo como la forma a priori de nuestros fenómenos internos (estados anímicos). Respecto a las reflexiones de Roland Barthes sobre la temporalidad en el texto, vemos que en el campo de la literatura (sistemas narrativos-poéticos) se pueden plantear distintas temporalidades, pero ninguna de estas corresponde directamente con el tiempo cronológico oficial. Dichas temporalidades autónomas se basan en el tiempo cronológico, pero plantean su propio sistema. Por lo tanto, no nos debe sorprender la percepción de un tiempo cronológico fuera del relato y un tiempo cronológico dentro texto hecho a imagen y semejanza del primero, pero de naturaleza distinta. Para trabajar el tópico del tiempo en Poemas bajo tierra empleamos estratégicamente el tiempo cronológico textual. Y de las disquisiciones de Paul Ricoeur rescataremos la categoría tiempo monumental que deriva del tiempo cronológico textual y se caracteriza por presentar figuras de autoridad y causar alteraciones en el tiempo interno. Con estas reflexiones, deduciremos que el punto de partida de las relaciones temporales se encuentra en la psicología del personaje (tiempo interno), que al entrar en conflicto con las figuras de poder (tiempo monumental) provoca una relación irregular en un cuadro general dominado por un referente (tiempo cronológico textual). Las tres temporalidades se interconectan y se relacionan inmersas en una lógica básica: el estado anímico del locutor personaje. En el segundo apartado mencionaremos el marco metodológico empleado para el análisis retórico-estilístico de Poemas bajo tierra. Nos referimos a los aportes de la Retórica general textual planteados por Stefano Arduini y Lakoff y Johnson (campos figurativos y las metáforas orientacionales, ontológicas y estructurales). El tercer apartado será el crisol de los dos anteriores, pues trataremos el tópico de la temporalidad en Poemas bajo tierra a partir de tres momentos que expresan el derrotero de la crisis interna del yo poético. El primer momento lo denominamos “origen de la crisis”, pues expone la causa del padecimiento del yo poético. Vemos una queja de parte del aprendiz de poeta ante la revelación de la Poesía (en el poema “Aquel bello pariente de los pájaros”). El segundo momento, denominado “asentamiento de la crisis y señales de rebeldía”, es consecuencia del anterior y se caracteriza por la oficialización del conflicto entre el tiempo interno y el tiempo monumental. Veremos cómo el yo poético padece una crisis interna al no aceptar su condición de poeta y como respuesta a este conflicto logrará exponer ciertos códigos de resistencia (en los poemas “Venid a ver el cuarto del poeta”, “Qué saliva porfiada la del tiempo” y “Saliendo a recibirnos desde el tiempo”). Y finalmente el tercer momento denominado “liberación”, donde el yo poético opta por el camino vitalista al asumir su rol de poeta y adquiere una “voz”, generando la disolución del conflicto (en el poema “Lápida”). Y en el cuarto y último apartado del segundo capítulo trataremos el balance del análisis retórico y la visión de mundo a partir de las relaciones de temporalidad. Tras el análisis retórico-estilístico de los cinco poemas elegidos observaremos que el campo figurativo dominante es la metáfora. Efectivamente, el pensar metafórico subraya la aparición, asentamiento y disolución de la crisis del locutor personaje; es decir, revela la funcionalidad del tópico del tiempo en la poesía calviana. Respecto a las relaciones de temporalidad, primero debemos precisar que en condiciones normales, si se diera una relación armónica entre las tres temporalidades presentes en Poemas bajo tierra, tendríamos una línea temporal conformada por un pasado, presente y futuro concatenado; sin embargo, al darse la crisis interna del yo poético, obtendremos una oscilación irregular descrita en dos relaciones de temporalidad: la primera se desarrolla durante el primer y segundo momento del poemario, entre el tiempo interno y el tiempo monumental, que genera las siguientes dinámicas: develamiento, dependencia y conflicto; la segunda, se presenta en el tercer momento del poemario entre las ya mencionadas temporalidades y el tiempo cronológico textual, que generan la dinámica de reconciliación. Asimismo, producto de estas dos relaciones de temporalidad, sobresalen la figura del poeta, la figura femenina (madre y amada) y la naturaleza, a través de las cuales se aprecia el influjo de la poesía del 50. El horizonte ideológico en Poemas bajo tierra y su consecuente ligazón con la poesía de los 60 serán analizados en el tercer capítulo. Si hacemos un análisis más profundo de la categoría tiempo como herramienta fundamental en el poemario, también encontraremos una pretendida evolución, de un tono sentimental a un tono social, que apunta a la manifestación de un primigenio compromiso social que lo vincula con la poesía del 60. Para comprender la posición social en Poemas bajo tierra recurrimos a los aportes críticos de Volóshinov (El marxismo y la filosofía del lenguaje), Bajtin y Medvedev (El método formal en los estudios literarios), con la finalidad de adscribir a Calvo a su generación a través de la manifestación de un iniciático compromiso social. De los aportes de estos tres autores rescataremos el cuestionamiento del estudio psicologista de los fenómenos ideológicos como si solo fueran productos aislados de la conciencia. Estos estudiosos elaboran una interpretación marxista de los contenidos ideológicos, basándose en una orientación sociológica de la actividad discursiva (interacción e influjo del entorno social). A partir de este enfoque, cobra relevancia la noción de “contexto” frente al “texto” para los estudios críticos literarios. En este apartado abordamos tres temas puntuales: la relación entre el signo y la ideología, la valoración social y la dialéctica de lo externo y lo interno. Tomando en cuenta los aportes de los críticos rusos, podremos apreciar dos perspectivas de lo social en Poemas bajo tierra. La primera se observará de manera implícita en el texto, ya que lo social se relaciona con la crisis del yo poético. La segunda se presentará de manera explícita, pues trataremos el tema de lo social a partir de los poemas “Proclama” y “Todos mis sufrimientos”.
|
26 |
El poema en prosa en Hollywood de Xavier AbrilVallejos Armas, Rony Isaac 03 November 2014 (has links)
Tesis
|
27 |
Los paradigmas de la crítica literaria en los años 60: El caso del juego de Las Constelaciones, de Luis HernándezLeón Mango, Liz Fiorella January 2013 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Plantea como hipótesis que los argumentos principales del positivismo decimonónico y la búsqueda de la construcción de una tradición literaria nativa o nacional favorecieron a la vena realista, social y política de la crítica literaria peruana del 60 (estructurada bajo la influencia de la tesis marxista de Lukács, que comprendía a la literatura como un reflejo de la realidad material y como un medio para lograr el conocimiento y la comprensión de la conflictiva realidad) y determinaron la relegación de Las constelaciones en las antologías publicadas a partir de 1965, periodo ideologizado política y culturalmente por el impacto de diferentes acontecimientos (la Revolución cubana, la Crisis de los Misiles, Mayo de 1968 y otros movimientos humanos), lo cual imposibilitó la comprensión de la irreverencia, la interpretación musical y el ludismo del poeta que anunciaban que las fronteras entre lo culto y lo popular se estaban difuminando en una sociedad que se iba acostumbrando a verlo todo en un mismo nivel, es decir, una comunidad lectora que se estaba preparando para futuras transgresiones culturales. / Tesis
|
28 |
Vida, enfermedad y muerte en Banderas detrás de la niebla de José WatanabeSciarra Di Cecco, Rosa Maria Marina January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Expone que la lectura de Banderas detrás de la niebla (2006), excita emociones y reflexiones. A pesar que se reconoce, en el poemario, la influencia de otras tradiciones literarias, se descubre la personalidad del locutor que resiste al embate de las influencias y desde el sí mismo muestra su propia verdad, con la sencillez de quien se reconoce verdadero. Así, la línea poética trazada por Watanabe, en los poemarios publicados, es seguida en los ocho poemas inéditos. / Tesis
|
29 |
La elocuencia del silencio en la poesía de Blanca Varela. Análisis de los poemarios: Concierto Animal y Canto VillanoDíaz Atilano, Carmen Jhoana January 2016 (has links)
La presente tesis tiene por finalidad abordar un aspecto de la obra de Blanca Varela como una muestra de la admiración y estima que nos suscita su obra. Hemos dividido la tesis en tres capítulos. El primero que ofrece un marco teórico sobre lo que Stefano Arduini define como Campo Retórico. El segundo que brinda un recuento de lo que este mismo autor ha establecido como campos figurativos y su aplicación en dos textos de Concierto animal. Y un último capítulo que aborda el tema de la metáfora según el planteamiento de Lakoff y Johnson y su verificación en dos poemas de Canto Villano. La relación entre el primer autor y los segundos, se da porque ambos coinciden en el concepto de las figuras como universales antropológicos de la expresión; de ahí que para Lakoff y Johnson la metáfora no sea un uso poético del lenguaje, sino que se encuentre en la vida cotidiana. En cuanto al tópico del silencio, podemos decir que su vínculo se aprecia si consideramos el silencio como una metáfora. Este campo está muy bien estudiado por Lakoff y Johnson; y en relación a Arduini se puede afirmar que si bien la metáfora es la forma primordial de la poesía, hay más de una manera de llegar a ella, como se ve en el campo de la antítesis (específicamente en los oxímoros) estudiados en el segundo capítulo de esta tesis. El marco teórico es básicamente un sucinto recuento de las ideas más importantes desarrolladas por estos autores mientras que desarrollamos aspectos más específicos en el abordaje de los textos analizados. Por último, cabe señalar que trabajamos con la edición titulada Donde todo termina abre las alas. Poesía reunida (1949-2000) hecha por Nicanor Vélez para la selección de los poemas. / Tesis
|
30 |
El Estudio del código métrico-rítmico en González Prada, Valdelomar y EgurenLino Salvador, Luis Eduardo January 2013 (has links)
La tesis se divide en cinco capítulos. En el primero de ellos, se desarrolla una descripción panorámica y general de los planteamientos acerca del fenómeno modernista y las manifestaciones de una lírica posmodernista peruanas. El capítulo ofrece una básica exposición de dichas ideas que enmarcó la práctica lírica de nuestros autores, así como sus respectivas publicaciones. El segundo capítulo se ofrece la lectura de la crítica sobre la lírica del González Prada, también se procede al estudio de su concepción rítmica en las páginas del libro Ortometría y, por último, se examinan las relaciones entre el ritmo y el sentido con el análisis respectivo de tres poemas, a saber: el triolet “Para verme con los muertos” (Minúsculas), “Los cuervos” (Exóticas) y “Canción de la india” (Baladas peruanas). En el tercer capítulo se estudia la concepción rítmica de Abraham Valdelomar. Para ello se expone las lecturas más representativas que ha realizado la crítica sobre la poesía de Valdelomar. Luego, se estudia su concepción del ritmo en el primer apartado de Belmonte, el trágico. Inmediatamente se pasa a analizar la lírica de Valdelomar estableciéndose periodos en los que se observan las tensiones entre la temática y el recipiente. Por último, el capítulo termina con el análisis rítmico semántico de los poemas “Fugaz”, “La viajera desconocida” y "Abre el pozo como vieja pupila…”. Todo el cuarto capítulo es un estudio de la concepción rítmica de José María Eguren y cómo este opera en el espacio del verso, específicamente en el libro Simbólicas. / Tesis
|
Page generated in 0.0885 seconds