71 |
Escuela Técnico Superior Femenina de la PNPGutiérrez Beltrán, Luciana 01 December 2018 (has links)
Desde que se fundaron las primeras escuelas de las fuerzas armadas y policiales en el mundo, el objetivo de estas siempre fue el mismo: la identidad institucional y la formación eficaz de los cadetes, para que puedan cumplir con la labor de proteger a su patria. La enseñanza dura, rígida y estricta no es lo único que debe tomarse en consideración para la formación de la policía. Hoy en día, se sabe que un ambiente de confort, calma y pertenencia, son necesarios para combatir las presiones y el estrés que el entrenamiento les exige diariamente.
Actualmente, la Escuela Técnico Superior Femenina de la PNP en San Bartolo (ETS PNP SB), no cumple con los estándares arquitectónicos necesarios para cumplir sus funciones. La nueva ETS PNP SB, tiene como objetivo tener los suficientes y adecuados servicios de formación policial, para lograr el óptimo confort en la estadía y formación de las alumnas y su personal administrativo.
El partido arquitectónico, nace de la necesidad del edificio de reflejar estar al servicio de las alumnas y la sociedad, sin perder su autoridad ni funcionalidad. Se le da importancia a la intervención del entorno urbano inmediato del proyecto y a las áreas internas de esparcimiento. El edificio se organiza en torno a dos plazas diferenciadas: El Patio de Honor, el cual responde a las necesidades y funciones institucionales del proyecto; y El Patio Central, el cual responde a las de la vida cotidiana de las alumnas. / Since the first military and law enforcement schools were founded, the goal of these was always the same: the institutional identity and the instruction of the cadets, so that they can fulfill the job of protecting their homeland. The hard, rigid and strict training of the students is not the only aspect that should be taken into consideration for the officer’s formation. Today, it is known that an atmosphere of comfort, calm and belonging are necessary to overcome the pressures and stress that the training requires of them on a daily basis.
At present, the “Escuela Técnico Superior Femenina de la PNP” located in San Bartolo (ETS PNP SB), does not meet the architectural standards required to accomplish their functions. The new ETS PNP SB has as a goal, to have the necessary and adequate services for police training, to achieve the optimum comfort during the stay and training of the students and their administrative staff.
The architectural concept was born out of the need of the building to reflect its role for serving the students and the society, without losing its authority and functionality. It pays important attention to the intervention of immediate urban space of the project and to the internal areas for recreation; the building is organized around two main areas: the “Patio de Honor”, which responds to the institutional needs and functions of the project, and the “Patio Central”, which takes part of the day to day activities of the students. / Tesis
|
72 |
Central de emergencias policialJordan Fernández, Emilio Alberto 01 January 2015 (has links)
Propone el diseño de un edificio para la Central de emergencias, donde la zona operativa y de estacionamientos se encuentran centralizadas y conectadas verticalmente, ayudando así a que la respuesta entre estas funciones sea mucho mas rápida. De estas premisas funcionales parte la distribución de la central. En el centro la zona operativa que se conecta con el resto de funciones y a los bordes las zonas publicas y de ocio o de velocidad baja de respuesta. En su relación con el entorno el edificio propone dejar una altura máxima, según la normativa, en todo el conjunto para así “ordenar” el entorno caótico de alturas que esta presente en la zona. Esto además se pensó para dotar al edificio un carácter más monumental y robusto. La volumetría se basa en como el edificio se protege de posibles ataques fuera del mismo. Primero el edificio se levanta y usa los dos metros de desnivel mas 2 metros para generar un zócalo perimétrico que contiene al semi sótano (se aprovecha esto también para la entrada de buses ). Luego el edificio se retira para acentuar este sócalo y retirar al edificio de algún posible peligro, ya sea robo, hasta un ataque terrorista. El ultimo piso vuela sobre el sócalo para asi generar no solo espacialidad sino también una defensa desde las ventanas, las cuales se encuentran diseñadas para poder responder con armas de fuego. El tema de seguridad va de la mano con el tema funcional, es así como funciones menos críticas se encuentran en los bordes, siendo la parte operativa, la que se encuentra en el centro y más protegida, tanto de peligros como de contacto visual directo con la calle. El acceso hacia la central se da de forma indirecta para también evitar posibles visuales dentro del edificio y a su vez generar una exclusa que frene el ingreso a cualquier persona ajena a la central. El ingreso a la central se da por dos lados. Uno peatonal desde una plaza exterior (que protege al edificio al tener pequeños monolitos a todo su alrededor) y otro de forma vehicular. Este último la entrada se divide en dos, una para la central donde solo el personal puede ingresar, y el otro al patio de descarga, que lleva mediante un montacargas a la cocina y al SUM. / Tesis
|
73 |
La inteligencia emocional y su influencia en el logro del estado de flow del personal policial de una comisaría del distrito de ChiclayoSantillan Pajares, Danitsa Melina January 2020 (has links)
En el presente estudio se abordó los temas de Inteligencia Emocional y Estado de Flow, ambos constructos hoy por hoy han tomado gran importancia debido a que en todas las organizaciones se exige que sus colaboradores tengan un mejor bienestar psicológico y eficiente desempeño en sus labores. El propósito fue determinar la influencia de la inteligencia emocional sobre el logro del estado de flow del personal policial de una Comisaría del Distrito de Chiclayo. La investigación fue caracterizada bajo un enfoque cuantitativo y de tipo explicativo, con un diseño transversal porque las variables han sido estudiadas en un solo momento. La unidad de análisis tomada fue el personal policial de una Comisaría de Chiclayo, con un total de 50 individuos seleccionados para el estudio. Para la recolección de la información se utilizaron los cuestionarios TeiQue de Petrides y Adrian Furnham y el cuestionario MME construido por Csíkszentmihályi & Larson. Los resultados demuestran que existe una influencia moderada por parte de la inteligencia emocional sobre el logro del estado de flow, pero uno de sus factores que es el autocontrol es el que menos logra influir, debido a que como aún no la desarrollan de manera óptima les impide de cierto modo el que puedan experimentar el estado de flow.
|
74 |
El nivel de la comprensión lectora y el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Técnica Superior de la Policía Nacional del Perú, Alipio Ponce Vásquez de Puente Piedra 2017Vásquez Palomino, Leyder Albíter January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza el nivel de la comprensión lectora y el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Técnica Superior de la Policía Nacional del Perú, Alipio Ponce Vásquez de Puente Piedra 2017. En la investigación se utiliza el método descriptivo - correlacional, responde a un problema teórico, describe a un fenómeno en tiempo y espacio, por eso el diseño es no experimental, porque se observa el fenómeno tal y como se da en un contexto natural, aplicándose una prueba de comprensión de textos con alternativa múltiple, en un total de cuatro textos con cinco preguntas cada uno, es decir, veinte preguntas, donde hay preguntas literales e inferenciales evaluado en 90 minutos. La presente investigación es importante porque permitirá diagnosticar y recoger información sobre las deficiencias de la comprensión lectora en la Policía Nacional del Perú, Alipio Ponce Vásquez de Puente Piedra. A base de ello elaborar nuevos métodos o estrategias didácticas y superar las deficiencias para mejorar la comprensión lectora y el rendimiento académico para elevar la calidad académica y el aprendizaje significativo. / Tesis
|
75 |
La estructura y funciones de la Policia Nacional del Perú bajo un enfoque modernoChávez Hidalgo, Ángel Joel January 2012 (has links)
El problema principal en el proyecto de investigación está dado por el proceso de globalización mundial, que acarrea una mayor integración económica, política, social y cultural de la sociedad peruana en el concierto
mundial de las naciones, con un incremento de la movilización de los personas, de las transacciones comerciales y del intercambio de bienes y dinero, procesos que tienen un fuerte impacto en la sociedad peruana, la misma que aún no logra adecuar sus estructuras sociales al proceso mundial de globalización y modernización mundiales
La Policía Nacional a su vez, en el marco de la ley orgánica Nº 27238, no ha logrado renovar e innovar sus estructuras organizativas y no ha definido sus funciones y su operatividad técnica y profesional para atender las nuevas demandas de la sociedad respecto a garantizar el orden público y la seguridad ciudadana / --- The main problem in the research project is given by the globalization process, which leads to greater economic, political, social and cultural development of the Peruvian society in the global concert of nations, with an increase in the mobilization of people of commercial transactions and the exchange of goods and money, processes that have a strong impact on Peruvian society, it still fails to adapt its social structures to the global process of world globalization and modernization.
The National Police in turn, under the organic law No. 27238, has failed to renew and innovate their organizational structures and defined functions and operational technical and vocational education to meet the new demands of society to ensure public order and public safety / --- O principal problema do projeto de pesquisa é dada pelo processo de globalização, o que leva a um maior desenvolvimento económico, político, social e cultural da sociedade peruana no concerto global das nações, com um aumento na mobilização de pessoas de transacções comerciais e à troca de bens e dinheiro, processos que têm um forte impacto na sociedade peruana, que ainda não adaptar as suas estruturas sociais para o processo global de globalização mundial e modernização.
A Polícia Nacional, por sua vez, sob a lei orgânica n º 27238, não conseguiu renovar e inovar as suas estruturas organizacionais e funções definidas e educação técnica e profissional operacional para atender as novas demandas da sociedade para garantir a ordem pública ea segurança pública. / Tesis
|
76 |
Proyecto de Cambio de Tecnología de la Red Nacional Vía Satélite de la Policía Nacional del Perú, empleando redes VSAT punto multipunto basadas en técnicas de comunicación TDMA/DAMAGóngora Ocampo, Manuel January 2003 (has links)
El presente trabajo es un análisis técnico, económico y de gestión para el dimensionamiento y estructuración de una nueva red de comunicaciones vía satélite para la Policía Nacional del Perú. Para esto, se propone utilizar tecnología VSAT con técnicas de acceso TDMA/DAMA Asimismo, se establecen criterios metodológicos de fondo y forma para el estudio, análisis y propuesta de una red de comunicaciones vía satélite y/o similares que sean, aún, más complejas.
El estudio se hace tomando como base una red de comunicaciones vía satélite ya existente en la Policía Nacional del Perú, por lo que la metodología de investigación es cuasi-experimental; utilizando para ello bibliografía básica, manuales técnicos de operación, y principalmente, el LST5, una herramienta de software para los cálculos de transmisión proporcionada y utilizada por Intelsat, la organización mundial más grande para comunicaciones por satélite.
Los sistemas VSAT (Very Small Aperture Terminal) son redes vía satélite punto multipunto que proveen a los usuarios servicios de voz, datos y video mediante estaciones terrenas compactas con antenas de diámetro pequeño y hardware de fácil instalación, por lo que su costo e implementación resultan bastante económicos. Estas redes pueden trabajar mediante diferentes técnicas de acceso al segmento satelital; una de ellas es la técnica de acceso por demanda DAMA.
El protocolo DAMA se utiliza para compartir el ancho de banda normalmente en un modo de división de tiempo. Por lo general, la transmisión DAMA se utiliza en un entorno de paquete conmutado cuando se van a transferir grandes cantidades de datos. La versatilidad de DAMA permite que, en el caso de comunicaciones de voz, se emplee la función de activación por voz (VOX), que desactiva la portadora durante las pausas de una conversación. Asimismo el protocolo DAMA puede ofrecer canales libres de 64 Kbps o más a petición para la transmisión de información.
Por otro lado, se presentan el estudio y diagnóstico de la red de comunicaciones vía satélite que actualmente viene operando en la Policía Nacional del Perú que sirve de base para empezar al dimensionar la nueva red que se propone implementar.
Finalmente, se muestran las condiciones previas que hay que tener en cuenta para dimensionar una red de comunicaciones por satélite; factores técnicos, económicos y de gestión, así como referencias sobre los criterios a considerar para el respectivo plan de implantación de la red. / Tesis
|
77 |
Implementación de estrategias para optimizar los procesos de admisión de la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del PerúAdrianzen Ruiz, Martin Hilarión, Cortijo Salinas, Anthony William 15 September 2021 (has links)
La transparencia, los procesos éticos, la ejecución presupuestaria y la planificación,
son elementos de suma importancia para el planteamiento de una posible
optimización de las estrategias regulares de abordaje del proceso de admisión PNP.
Esto puede lograrse desde un enfoque innovador que contribuya a mejorar el
funcionamiento de la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú (EO –
PNP), promoviendo el mejor desempeño posible en lo que respecta a dicho servicio,
lo cual permitirá recobrar la confianza de la población y de los postulantes a la EO
PNP, así como el prestigio y la imagen pública de la institución policial peruana
como organización tutelar del Estado, transformando procesos en los cuales se
cumpla puntual y eficientemente los plazos de las fechas de los exámenes, además
de que se cumpla efectivamente la realización de los exámenes que se han
determinado en las directivas sobre el particular, además de que los postulantes
tenga pleno conocimiento de las ventajas y beneficios que ofrece la carrera policial
a todos los postulantes hombres y mujeres en referencia a otras Escuelas de
formación como las similares de las Fuerzas Armadas del Perú, así como las
diferentes Universidades públicas y privadas, toda vez que la razón de ser de la
Policía Nacional del Perú (PNP), es brindar el servicio de mantener el orden público.
Mismos que deben ser de gran calidad y que coadyuven a disminuir
considerablemente los índices de victimización y de sensación de inseguridad,
fortaleciendo la seguridad ciudadana, en donde el valor agregado al servicio policial
sería la alta formación y capacitación de nuestros miembros policiales durante su
permanencia en el seno de la Alma Mater de la PNP para que cuando salgan a
trabajar en las calles puedan desempeñarse profesional y éticamente al servicio de
la sociedad, demostrando en todo momento el perfil de policía que la sociedad tanto
requiere, que los delitos y faltas sean reducidos al mínimo, influyendo enormemente
en la percepción de inseguridad ciudadana. Se ha podido observar que durante los
procesos llevados a cabo en los años 2017-2018 y 2019, no se han venido
cumpliendo cabalmente los plazos plasmados en las directivas de admisión y
prospecto de requisitos. En ese orden de ideas, los investigadores se propusieron
como objetivo elaborar un aporte innovador que permita aumentar la calidad del
proceso de ingreso de los postulantes a las Escuelas de la PNP, que nos permita priorizar la calidad y no la cantidad de los interesados en ser admitidos en la Escuela
de Oficiales (EO-PNP), sustentado a partir de una mayor exposición pública y
control interinstitucional respecto al ingreso de postulantes, procesos éticos, y el
uso de recursos digitales. Estos factores posibilitarán mejorar los servicios
policiales, que la sociedad peruana tanto requiere y exige. / Transparency, ethical processes, budget execution and planning are extremely important
elements for a proposal of a possible optimization of the regular strategies to approach the
police admission process. This can be reached from a focus on innovation that can
contribute to enhance the functioning of the Officials School of Police Officers (known in
Spanish as EO-PNP), promoting the best possible performance of this service, which will
allow to regain the trust of the population and applicants to the EESTP-PNP, as well as the
prestige and public image of the National Police of Peru as a organization that protects the
state, transforming processes in which the deadlines for the dates of the examinations, in
addition to the fact that the examinations that have been determined in the directives on the
subject are effectively carried out, in addition to the applicants having full knowledge of the
advantages and benefits that the police career offers to all male and female applicants in
reference to other training schools such as similar ones in the Armed Forces s of Peru, as
well as the different public and private universities, since the raison d'être of the National
Police of Peru (PNP) is to provide the service of maintaining public order. They must be of
high quality and that contribute to considerably reduce the indices of victimization and
feelings of insecurity, strengthening citizen security, where the added value to the police
service would be the high education and training of our police members during their stay in
within the Alma Mater of the PNP so that when they go out to work in the streets they can
perform professionally and ethically at the service of society, demonstrating at all times the
profile of police that society so requires, that crimes and misdemeanours are reduced to a
minimum, greatly influencing the perception of citizen insecurity. It has been observed that
during the processes carried out in the years 2017- 2018 and 2019, the deadlines set out in
the admission directives and requirements prospectus have not been fully met. In that order
of ideas, the researchers set out to develop an innovative contribution that allows increasing
the quality of the Police Schools’ admission process to prioritize the quality and not the
quantity of those interested in being admitted to the Superior Technical School of Police
Officers, supported by a bigger public exposition and interinstitutional control of the
acceptance of candidates, ethical processes, and the use of digital resources. These factors
will allow the improvement of police services, which Peruvian society requires and demands.
|
78 |
Desarrollo e implementación del control policial del contrabando de ropa usada en el distrito de Desaguadero - Puno durante el 2014Sarango Olaya, Juan Fernando 04 November 2016 (has links)
El presente trabajo ha sido elaborado tomando en consideración que el contrabando es
un problema social que se presenta como una realidad tangible en nuestro país,
actividad que se viene incrementando ya sea porque es apoyado por las comunidades
comprometidas en las zonas de acción que viven y se benefician de esta actividad, o por
la ineficacia de las autoridades encargadas de combatirlo, o en todo caso por falta de
políticas públicas contundentes, pero el hecho es que existe y se presenta como un
cáncer que merma la economía del país, en nuestro estudio nos referimos al
contrabando de ropa usada que se observa desde el ingreso del vecino país de Bolivia
vía el puente internacional del Distrito de Desaguadero Provincia de Chucuito
departamento de Puno, y es de considerar que esta ropa ingresa generalmente con mal
tratamiento sanitario que se puede prever que contenga alérgenos contagiosos que
atentan contra la salud pública y también en desmedro a la economía del empresariado
nacional y por ende del país, motivo por el cual se presenta como un trabajo único por
no haber anteriores tratados de esta categoría que estudien sobre el tema. En el presente
caso hemos arribado a una investigación descriptiva que no hace más que confirmar la
aseveración que nos planteamos de manera empírica, pero al hacerlo de la forma
científica, hemos ensayado algunas precisiones que tendrán que tomarse en cuenta para
la solución exacta de este fenómeno social. / Tesis
|
79 |
Formación académica y capacitación fundamentales para el desempeño eficiente de los comisarios de la Policía Nacional del Perú en la gestión de las comisarías : el caso del Rímac en el año 2014Ramos Ruiz, César Américo 09 March 2017 (has links)
En principio, interesa saber qué factores están favoreciendo intrínsecamente el descuido
por la seguridad ciudadana, de manera particular en las Comisarías “Ciudad y Campo”, y
“El Manzano”, ubicadas en el distrito del Rímac, para diseñar soluciones efectivas y
eficaces a implementarse. Al respecto merece la atención entre muchos factores el
desempeño del Comisario Policial, se precisa saber qué competencias profesionales poseen
y qué los certifica para gerenciar una Comisaria Policial.
Se requiere mejorar las condiciones entre la sociedad y el Estado, además de una gestión
planificada para la prevención de la seguridad y protección de la comunidad. Y se resalta la
importancia en la participación del Estado con sanciones más estrictas para reducir la
violencia y la delincuencia común, así como reformas institucionales e inversión para
mejorar las condiciones estandarizando el servicio en las comisarías / Tesis
|
80 |
La implementación de estrategias por parte de la Policía Nacional del Perú para la generación de confianza en el Alto Huallaga en el período 2010-2014Morales García, Luis Alberto 04 March 2017 (has links)
La investigación versa sobre la eficacia de la implementación de
estrategias policiales para la generación de confianza en el Alto Huallaga en el
periodo 2010 al 2014, y si estas fueron trascendentes en su pacificación. Para lo
cual, se realizó una investigación cualitativa que describe el escenario y se
compara con las evidencias teóricas, evaluación analítica y hallazgos. Se
necesitaba conocer si efectivamente la implementación de las estrategias
policiales eran las causantes del nuevo clima de tranquilidad, confianza y
seguridad reinante en la zona. De la comparación se establece en primer lugar,
que la Policía fue quien desplegó sus labores de inteligencia operativa para
derrotar totalmente a Sendero Luminoso; en segundo lugar, con este nuevo
escenario iniciar la recuperación territorial en base a la generación de confianza,
mediante acciones de sensibilización y acercamiento, que fueron acompañadas
por la intensificación de operaciones policiales de seguridad ciudadana,
construyendo una nueva forma de convivencia; y por último, describir los hechos
tangibles que demuestren este nuevo escenario. Con esto, se logra establecer
que fueron las estrategias policiales las que lograron la pacificación del Alto
Huallaga sin necesidad de acciones armadas y sin contar con la participación de
otros actores. / Trabajo de investigación
|
Page generated in 0.3847 seconds