• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Bueno… ¡hombre! ¡Qué conversación! : Un estudio sobre los marcadores discursivos conversacionales en los libros de enseñanza en Suecia / The input of conversational discourse markers in Spanish textbooks in Sweden

Folkesson, Elisabet January 2014 (has links)
La visión de aprendizaje de las lenguas en Suecia es de un enfoque funcional y comunicativo en el cual se hace relevante incluir más pragmática en la enseñanza. Los planes de estudio de las lenguas modernas manifiestan la necesidad de obtener una competencia comunicativa y por ello esta monografía estudia el input de los marcadores discursivos conversacionales (MDC) en los diálogos en los libros de enseñanza para ver si los alumnos pueden desarrollar una competencia comunicativa en el caso de los MDC. El método para investigar el input de los MDC es una comparación entre los usos de estos descritos por la Real Academia Española y sus usos en los libros de enseñanza. Los resultados del estudio revelan que no presentan todos los marcadores definidos como MDC en los libros de enseñanza, sin embargo, muestran marcadores de cada categoría y, además, las funciones fundamentales de los que presentan. Además, los diálogos en los libros presentan marcadores de cada categoría que significa que los libros dan un input adecuado de los MDC para que los alumnos puedan desarrollar una competencia comunicativa. / The idea that language is a medium to communicate has been widely established in Sweden and this view of language requires more pragmatics in the classrooms where the students should acquire a communicative competence. Therefore, this study investigates the input and usage of conversational discourse markers in the dialogues in L2 Spanish textbooks in order to see if the students can develop a communicative competence regarding these discourse markers. The method to investigate the functions of the discourse markers represented in the textbooks is to compare the usage to the descriptions published by the Royal Academy of the Spanish language. The results of the study reveal the books show the fundamental usage of the markers that are brought up and in some cases the books even manifest the majority of their functions. Also, the books bring up functions from each of the four categories of conversational discourse markers which mean that the books give the students an adequate input for them to develop their communicative competence.
2

Adquisición de pragmática en segunda lengua : un modelo didáctico para la enseñanza de la pragmática

Romero Betancourt, María Victoria 20 September 2012 (has links)
Indiana University-Purdue University Indianapolis (IUPUI) / La competencia pragmática es un componente de la competencia comunicativa. Para que un hablante sea competente en una lengua, no sólo debe tener el conocimiento lingüístico, sino que, además, debe entender las normas, valores y estructuras sociales de la comunidad de habla. Al aplicar estos conceptos al campo de adquisición de segunda lengua (L2) o de lengua extranjera (LE), nos damos cuenta de que la enseñanza de pragmática de L2 es fundamental para ayudar a que el aprendiz establezca las similitudes y diferencias entre las normas, valores y estructuras sociales de su L1 y las de la lengua en estudio. Como no hay un modelo único a seguir en la enseñanza de pragmática para alcanzar los mejores resultados en cuanto a la adquisición de esta competencia, este estudio describe algunos modelos eficaces de enseñanza de la pragmática en el aula de español como lengua extranjera (ELE), y analiza la manera como los libros de texto examinados incluyen y tratan los temas de la pragmática. Este estudio sobre la adquisición de pragmática en segunda lengua aportará al campo de la enseñanza de pragmática, mediante una unidad didáctica que implementa los hallazgos de varios investigadores en el área de adquisición de segunda lengua, con énfasis en la adquisición de interlengua pragmática, es decir, de pragmática en segunda lengua (L2) o lengua extranjera (LE).

Page generated in 0.091 seconds