• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Bueno… ¡hombre! ¡Qué conversación! : Un estudio sobre los marcadores discursivos conversacionales en los libros de enseñanza en Suecia / The input of conversational discourse markers in Spanish textbooks in Sweden

Folkesson, Elisabet January 2014 (has links)
La visión de aprendizaje de las lenguas en Suecia es de un enfoque funcional y comunicativo en el cual se hace relevante incluir más pragmática en la enseñanza. Los planes de estudio de las lenguas modernas manifiestan la necesidad de obtener una competencia comunicativa y por ello esta monografía estudia el input de los marcadores discursivos conversacionales (MDC) en los diálogos en los libros de enseñanza para ver si los alumnos pueden desarrollar una competencia comunicativa en el caso de los MDC. El método para investigar el input de los MDC es una comparación entre los usos de estos descritos por la Real Academia Española y sus usos en los libros de enseñanza. Los resultados del estudio revelan que no presentan todos los marcadores definidos como MDC en los libros de enseñanza, sin embargo, muestran marcadores de cada categoría y, además, las funciones fundamentales de los que presentan. Además, los diálogos en los libros presentan marcadores de cada categoría que significa que los libros dan un input adecuado de los MDC para que los alumnos puedan desarrollar una competencia comunicativa. / The idea that language is a medium to communicate has been widely established in Sweden and this view of language requires more pragmatics in the classrooms where the students should acquire a communicative competence. Therefore, this study investigates the input and usage of conversational discourse markers in the dialogues in L2 Spanish textbooks in order to see if the students can develop a communicative competence regarding these discourse markers. The method to investigate the functions of the discourse markers represented in the textbooks is to compare the usage to the descriptions published by the Royal Academy of the Spanish language. The results of the study reveal the books show the fundamental usage of the markers that are brought up and in some cases the books even manifest the majority of their functions. Also, the books bring up functions from each of the four categories of conversational discourse markers which mean that the books give the students an adequate input for them to develop their communicative competence.
2

España e Hispanoamérica - ¿un equilibrio? : Una comparación de tres libros de enseñanza en el Bachillerato sueco / Spain and Hispanoamerica – an equality? : A comparison of three textbooks for Swedish High Schools

Bergström, Filip January 2017 (has links)
¿Qué significa aprender un idioma? Es probable que lo primero que respondamos a esta pregunta sea: “la capacidad de hablar y comunicarse bien, conocer la gramática, tener un vocabulario extenso”, etc., pero una parte imprescindible del proceso de aprendizaje es adquirir conocimientos de las muchas culturas diferentes donde hablan la lengua. En este trabajo presentamos tres materiales didácticos actualmente usados en el bachillerato sueco, y los estudiamos desde la perspectiva de representación y diversidad. Hemos analizado los contenidos de los textos para ver el grado de variedad cultural, así como una investigación de qué dicen los planes de estudios que los libros han de contener. Llegamos a la conclusión de que hay una sobrerrepresentación de España, en comparación con Hispanoamérica, en cuanto al número de países representados del continente ultramar y el espacio de texto que ocupan los diferentes países en los libros de enseñanza, lo cual no solo indica un desequilibrio en la representación de las culturas hispanohablantes, sino también una pérdida en términos de diversidad.

Page generated in 0.0587 seconds